INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, GAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

Documentos relacionados
REDES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS EN EDIFICACIONES

INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, GAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

DISEÑO DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, GAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS

CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES

INSTALACIONES DE GAS NATURAL

72H DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON BASE EN AGUA PARA EDIFICACIONES. Ing. JORGE ARMANDO GRANADOS CONFERENCISTAS INICIO 03 DE JUNIO

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

DISEÑO DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA EDIFICACIONES

72H. Ing. JORGE ARMANDO GRANADOS CONFERENCISTAS 9 DE OCT 14 DE NOV INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO

Diplomado. Protección contra incendios en edificaciones. Protecciones, infraestructuras

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

PROGRAMA ANTECEDENTES

SAN CARLOS INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A.S Carrera 24 # sur Telef :(571) Web side:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Sistemas de Redes Contra Incendio

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL

INSTALACIONES Carácter: Obligatoria

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

TALLER BÁSICO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NIVEL I)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

Diplomado. Protección contra incendios en edificaciones. Protecciones, infraestructuras. Patrocina:

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Ingeniería Civil

Índice Temático Unidad Tema Teóricas Prácticas Laboratorio 1. Principios básicos de las instalaciones hidráulicas en la edificación

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

La Energía Solar en el nuevo CTE

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

AÑO 2015 ARQUITECTUA TECNOLOGIA

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

ÍNDICE. BOMBA DE CALOR , Tablas (2,3), , BOMBA DE CALOR DE TERMINAL COMPACTA

CÁTEDRA: INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL CURSO: 4 AÑO AÑOLECTIVO: 2009

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

Tabla de contenido. Versión 5. Abril 26 de 2017 Página 2 de 10

Planificaciones Instalaciones en obras Civiles II. Docente responsable: BARRENECHE RAUL OSCAR. 1 de 6

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

G.1.1 SERVICIO ELÉCTRICO

SEMINARIO NORMATIVIDAD SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS JUNIO 21 A SEPTIEMBRE 12 DE 2016

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES

Sistema de Hidrantes

DIPLOMADO EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

Sede y localidad Sede Alto Valle General Roca. Diseño de Interiores y Mobiliario

Revisión de documentos de construcción: planos de construcción, hojas de catálogo, cálculos hidráulicos. OBJETIVO.

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EDIFICIOS

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTROMECÁNICAS

OBJETIVO. DIRIGIDO A. PROGRAMA. BASES DEL PROGRAMA. QUIEN DIRIGE EL PROGRAMA. INFORMACIÓN GENERAL. METODOLOGÍA. VALOR DE PARTICIPACIÓN.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INDICE. acondicionamiento de aire Operación, mantenimiento y servicio para el sistema de

Ficha del Máster ONLINE 500 HORAS

CÓMO AHORRAR AGUA EN LAS EDIFICACIÓN DE PROYECTOS URBANOS. Arq. Const. Mg. Edgar Cano Restrepo Docente Universidad Nacional

Ficha del Máster ONLINE 500 HORAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

OBJETIVOS CERTIFICACION. Los objetivos del curso LUBRICACIÓN PROACTIVA, Categoría III, Certicación Tribos 2016, son los siguientes:

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Sistema de Hidrantes

TERMOTEC INGENIERIA Es una empresa especializada en sistemas de calentamiento industrial, brindando soluciones en: - CALDERAS (GENERACIÓN DE VAPOR,

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ERIS PROGRAMA DEL CURSO DE INGENIERIA SANITARIA 1.

MEMORIA DE CÁLCULO MARZO 2016 SNS 8 DE OCTUBRE Nº 2720, MONTEVIDEO

Portafolio. Fabricación y Comercialización. Fabricamos y comercializamos válvulas para el control del agua, vapor y aire

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

REBOSE DEL TANQUE DE SUCCIÓN PARA SISTEMAS PRIVADOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

Distrito Térmico La Alpujarra. Empresas Públicas de Medellín

DEFINICIÓN DE LA MATERIA

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A

3. Micro-estructura de la ingeniería de detalle en plantas industriales

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

ÍNDICE AUTORIDAD COMPETENTE , 104, 202

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones industriales y en edificios I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

INGENIERIA CIVIL. Conocimiento del proyecto y dirección de las obras sanitarias, incendio y gas

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO


TALLER 9 Habitabilidad e Instalaciones Hidrosanitarias en la Vivienda

CAPACITACIONES ENERGÍAS RENOVABLES COLEGIO DE TÉCNICOS DITRITO IV

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Transcripción:

INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO MEDELLÍN, ANTIOQUIA www.indean.org Invita a: CURSO INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, GAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO INICIO 17 DE AGOSTO FINALIZACIÓN 08 DE SEPTIEMBRE Conferencista: JORGE ARMANDO GRANADOS Hotel BH El Poblado / Cra. 43 # 9 Sur 35. Medellín, Antioquia. Colombia CONFERENCISTA Ing. JORGE ARMANDO GRANADOS INGENIERO CIVIL, MAGISTER SCIENTIAE EN RECURSOS HIDRÁULICOS Y PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Docente en los cursos de Pregrado de Mecánica de Fluidos, Hidráulica de tuberías y bombas, Hidráulica de Canales, Aprovechamiento de Aguas Subterráneas, Redes Internas en Edificios. Docente en Postgrado de Recursos Hidráulicos en los cursos de Hidráulica Aplicada, Equipos de Bombeo, Diseño y Construcción de Pozos. Conferencista en Cursos de Hidráulica Aplicada a la Protección contra Incendios organizados por la OPCI, Conferencista en Cursos de Diseño de Redes Internas en edificios organizados por AICUN y FIUN. Coordinador de la Unidad de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería. Director de Proyectos y Tesis en el Area de Hidráulica. Merecedor de Premios a la Docencia Excepcional y Medalla al Mérito Universitario otorgados por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional. Diseñador de redes hidráulicas, sanitarias, gas y protección contra incendio para edificios de vivienda, colegios, hospitales, coliseos y oficinas.

GENERALIDADES _ En el ámbito de la construcción, las redes hidráulicas y sanitarias revisten una gran importancia porque es lo más cercano al usuario en cuanto al confort y disponibilidad oportuna y adecuada de los servicios de agua fría, agua caliente y desagües, garantizando caudales, presiones, temperaturas, ausencia de goteras y humedades. La tecnología en cuanto a griferías, tuberías y equipos ha avanzado a la par de las otras áreas de la construcción y es indispensable estar preparado para conocer el comportamiento de todos estos elementos, así como la interacción con las otras redes en edificaciones como aire acondicionado y electricidad. OBJETIVOS Y ALCANCES - Proporcionar al participante los criterios de diseño de redes a presión con líquidos y gases y redes a superficie libre, comúnmente usadas en edificaciones. - Concatenar los conocimientos en las áreas de estructuras y construcción, con los requerimientos arquitectónicos, eléctricos y de redes especiales de las edificaciones. METODOLOGÍA - Presentación de los aspectos teóricos y prácticos para el diseño de redes, mostrando las diferentes alternativas con sus ventajas y desventajas. - Análisis de las últimas tecnologías de materiales y equipos y su influencia en el costo de las obras, en la operación de los sistemas y en el beneficio para el usuario. - Desarrollo de talleres de aplicación de todos los aspectos vistos como redes de suministro, desagües, infiltración, protección contra incendio y gas. - Uso de ayudas computacionales para cálculo de redes. CONTENIDO GENERAL Principios físicos que rigen el movimiento del agua a presión y a superficie libre. Variables de flujo compresible para redes de ventilación y gases combustibles. Sistemas de unidades usadas en los diseños de redes. Combinación de varios sistemas en las ecuaciones. Variables físicas de importancia en redes: presión, fuerza, velocidad, caudal, energías y balance de las mismas. Ecuaciones teóricas y experimentales. Flujo a presión y flujo a superficie libre. Aplicación en tuberías en serie, paralelo, ramificadas y en anillo. Redes de aguas lluvias a presión. Criterios para suministro de agua fría. Tanques, bombas, redes, materiales, griferías. Redes de agua caliente individuales y centralizada. Evacuación de aguas negras, ventilación y reventilación. Bombeo de aguas negras. Evacuación de aguas lluvias, redes de infiltración y bombeo. Protección contra incendio mediante gabinetes y rociadores automáticos. Sistemas de bombeo, tanques de reserva, tableros de control. Redes de gas licuado del petróleo y redes de gas natural. Aprovechamiento de energía solar para calentamiento de agua.

CONTENIDO ESPECÍFICO CAPÍTULO 1 ESTADO DEL ARTE EN REDES INTERNAS DE EDIFICACIONES La labor del ingeniero civil como proyectista y como constructor de redes en edificaciones. Tuberías a presión, accesorios, equipos, griferías. Aspectos de seguridad y confort para el usuario. Aspectos técnicos y científicos vs. aspectos prácticos. Participación de otras disciplinas como arquitectura, estructuras, eléctrica, aire acondicionado. La mecánica de fluidos como parte esencial para entender el comportamiento de las redes. Unidades y orden de magnitud de las variables que se manejan en las redes internas. Aspectos sociales y económicos a tener en cuenta para la escogencia de materiales, equipos y tipo de redes. Conveniencia u obligatoriedad de las redes de protección contra incendio. Avances recientes en cuanto a uso racional de los servicios (agua, gas, energía). Investigaciones relevantes efectuadas en la Universidad Nacional con proyecciones externas. CAPÍTULO 2 SUMINISTRO DE AGUA FRIA Repaso de la física aplicada al movimiento de fluidos. Ecuaciones para cálculo de redes a presión. Ayuda de sistemas computacionales. Talleres y ejemplos. Elementos de un sistema de suministro. Tanques de reserva, medidores, válvulas, reguladores. Influencia de equipos de bombeo sobre caudales, presiones y temperaturas, problemas y soluciones. Esquemas de distribución: Tanques altos, medidores, tanques bajos, equipos de bombeo. Dotación en diferentes tipos de edificios. Evaluación de caudales máximos, teoría de probabilidades, criterios para el uso del método. Comportamiento de sistemas de bombeo. Unidades en paralelo. Control de prendido y apagado. Efecto de sobrepresiones causados por entrada secuencial y alternada de bombas. Investigaciones al respecto. Modalidades de tanques hidroneumáticos e hidroacumuladores. Criterios de dimensionamiento. Arreglos de fabricantes y consecuencias por disminución de tamaño de tanques. Importancia de la regulación de presiones. Efectos sobre el consumo. Tendencias en el tipo de grifería hacia el uso racional del agua e implicaciones sobre redes y equipos. CAPÍTULO 3 SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE Redes de agua caliente. Calentadores de tanque, calentadores instantáneos eléctricos y de gas. Sistemas centralizados de agua caliente. Calentamiento de agua mediante energía solar. Sistemas mixtos. La energía solar como precalentamiento. Esquemas individuales y comunales.

CAPÍTULO 4 MÉTODO DE CÁLCULO DE REDES DE SUMINISTRO Presentación de un proyecto. Plantas, perfiles, esquemas verticales, isométricos y detalles. Contenido de una memoria de cálculo y especificaciones de un proyecto. Fórmulas de cálculo de redes de suministro. Pérdidas por fricción y pérdidas por accesorios. Valores de tablas y libros vs. ensayos de laboratorio. Investigaciones en la Universidad Nacional. Uso de gráficos logarítmicos. Presión a la entrada de la unidad de vivienda y presión a la descarga del equipo de bombeo. Altura de tanque equivalente. Solución mixta con equipo de bombeo y ayuda de la gravedad. Redes de agua caliente. Sistemas individuales y comunales. Cálculo de tuberías de suministro y de recirculación. Pérdidas de calor. Metodologías basadas en el aspecto térmico y propuesta de modificación con base en el comportamiento hidráulico. Correlación del sistema de agua fría con el de agua caliente. Medidores, bombas, reguladores. Cálculo de sistemas de bombeo. Cabeza dinámica total. Bombas en paralelo. Fraccionamiento del caudal máximo probable. Presóstatos, flujómetros, temporizadores. Cabeza neta de succión positiva disponible vs. Requerida. Condiciones de la succión. Sistemas variadores de velocidad tipo hidráulico y tipo electrónico. CAPÍTULO 5 HIDRÁULICA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Gabinetes con manguera y boquilla chorro-niebla. Discusión de la Norma Icontec 1669, NSR 10 y NFPA 14. Criterios de dimensionamiento de tanques de reserva. Caudales y presiones. Equipos de bombeo. Tuberías principales y secundarias. Protección con rociadores automáticos. Análisis de las Normas NFPA 13 y 20. CAPITULO 6 EVACUACIÓN DE AGUAS NEGRAS Comportamiento de bajantes. Arrastre de aire, necesidad de tuberías de ventilación. Caudales de diseño. Accesorios de conexión. Sistemas constructivos. Interferencia con la estructura. Sifonamiento inducido y autosifonamiento. Redes de reventilación. Criterios de cálculo de redes sanitarias. Tuberías colgantes y tuberías bajo piso firme. Tablas y gráficos logarítmicos basados en la ecuación de Manning. Cálculo de ventilaciones y reventilaciones. Bombeo de aguas negras. Tamaño del foso. Bombas en paralelo.

CAPÍTULO 7 EVACUACION DE AGUAS LLUVIAS E INFILTRACIÓN Caudal de diseño. Canales. Bajantes. Tramos colgantes. Tramos en piso firme. Manejo de cubiertas planas. Influencia de los cambios de temperatura en placas de concreto y soluciones para recolección de aguas lluvias en terrazas y helipuertos. Manejo de aguas lluvias a presión. Principios de las redes de aguas lluvias por sifonamiento. Influencia del nivel freático con la cimentación y los sótanos en los edificios. Redes de infiltración. Bombeo de aguas de infiltración. CAPÍTULO 8 ENERGÍA SOLAR Disponibilidad de radiación en Colombia. Colectores solares de placa plana para calentamiento de agua. Sistemas mixtos con energía eléctrica o gas. Sistemas de energía solar como precalentamiento de redes centralizadas de agua caliente.

Incluye Bibliografía básica 1. Hidráulica en las edificaciones. Granados R. Jorge A. Facultad de ingeniería Universidad Nacional de Colombia. 2. Hidráulica para protección contra incendios. Granados R. Jorge A. Apuntes de clase. 3. Redes de Gas. Gas Natural E.S.P. 4. Bombas y sistemas de bombeo. Granados R. Jorge A. Apuntes de clase. 5. Redes de agua caliente. Granados R. Jorge A. Apuntes de clase. 6. Catálogos de bombas y tuberías. Memorias digitales: Material que se entregara en formato PDF Certificado de asistencia Refrigerios AM/PM Material de apoyo Lugar HOTEL BH EL POBLADO Carrera 43 # 9 Sur 35. Medellín, Antioquia. Colombia Fechas Horario Viernes: 8:00am a 5:00 pm Horario Sábado: 8:00am a 5:00 pm Viernes 17 y Sábado 18 de Agosto Viernes 24 y Sábado 25 de Agosto Viernes 31 de Agosto y Sábado 01 de Septiembre Viernes 07 y Sábado 08 de Noviembre Inversión Pago antes del 02 de Agosto con 10% de descuento Pago Total Por 3 personas o más de una misma empresa 15% de descuento P/P P/P $2.070.000 $2.337.000 Te ofrecemos facilidades de pago. 50% al momento de la inscripción. 50% al mes de iniciar el curso ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA Informes e Inscripciones capacitaciones@indean.org PBX. (1)7437199/ Cels: 317 8558047 / 318 8029381 Calle 90 #12-28 Piso 2, Chicó Bogotá- Colombia www.indean.org Un evento de: