PROGRAMA DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

AVERIGUACIONES PREVIAS INICIADAS

PROGRAMA DE DERECHO PENAL III

Sílabo de Derecho Penal Parte Especial I

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Código Penal. Duración: 80h.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Bloque Penal (BLOQUE 5)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Delitos En Particular. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60.

DERECHO PENAL III. 2. Distribución de la Parte Especial: Código penal y leyes especiales.

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOA INDICE CAPÍTULO III. APLICACION EN RELACION CON LAS PERSONAS

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS TÍPICOS DEL DELITO.

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Delitos TOTAL

DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales

CLASIFICACIÓN DE INTERNOS POR DELITO ESTADO: C H I A P A S COMUN D E L I T O S

DERECHO PENAL II SECCIÓN PRIMERA: DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL

Derecho Penal II.Parte Especial

Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes jurídico-penales.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas Secretaria Técnica Docencia

Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO 2009 TOTAL. 12, ,647

INFRACCIONES PENALES CONOCIDAS POR LA POLICÍA VASCA (ERTZAINTZA Y POLICÍA LOCAL) EN MUNICIPIOS DE MÁS DE HABITANTES

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.

Cuadro DETENIDOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR RESIDENCIA DEL DETENIDO, SEGÚN SEXO Y FALTA O DELITO: AÑO Ciudad de Panamá.

Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE COLÓN, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO Menos de TOTAL. 2, ,811

SERVICIO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DE BIZKAIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM

DELITOS DE LA C. A. P. V.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

Cuadro SINDICADOS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUELITO, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO Edad (años) Sexo y delito Total Menos de 20

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS DELITOS EN PARTICULAR.

PROGRAMA CALENDARIO del CURSO de DERECHO PENAL 2

Los hechos esclarecidos se clasifican como tales cuando en el hecho se dan las siguientes circunstancias:

Delitos contra la vida y la integridad de la persona

3.2. Objetivo Específico:

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO ÍNDICE

CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

Teoría General del Derecho Penal

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA 1 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016

DR. DIEGO RODRÍGUEZ MONTERO

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL CATÁLOGO DE DELITOS

SILABO DE DERECHO PENAL II- PARTE ESPECIAL

El Chorrillo. San Felipe. Santa Ana. Total 1 TOTAL... 20,646 9, ,

Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SONORA Centro de Información Estadística ESTADÍSTICAS 2012 Incidencia Delictiva 01 de enero al 31 de diciembre 2012

DATOS IDENTIFICATIVOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DEL DELITO. Dra. Carolina Bolea

SUPUESTOS PRACTICOS DE DERECHO PENAL Y PROCESAL

Pornografía de menores Otros contra la libertad/indemnidad sexual

Guía temática para preparatorio, Asignatura Tutela de Bienes Jurídicos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Código Penal de la Nación Argentina LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II APLICACIÓN DE LA LEY PENAL DE LAS PENAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Carrera: Abogacía I-ASIGNATURA. I. Nombre: DERECHO PENAL II. II. Código: III. Ciclo anual: IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016

PROGRAMA DE DERECHO PENAL - PARTE ESPECIAL

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

INDICE. 25 I. Homicidios calificados II. Homicidios agravados 35 Capítulo IV Los homicidios concausal, preterintencional y culposo

PROGRAMA DE ESTUDIOS

FAMILIAR I. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

INDICE LOS ELEMENTOS DE LOS TIPOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

MINISTERIO PÚBLICO. Provincia Denuncias Registradas Coclé Delito Genérico y Especifico

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DELITOS CONTRA LA ADMINISTRCIÓN DE JUSTICIA.

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

ANEXO A Tabla común de categorías de delitos a que se refiere el artículo 4. Tentativa o preparación. Elemento no transmitido

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

Actualización Jurídica.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

Facultad de Ciencias Médicas

Denominación de la asignatura: Derecho Familiar Penal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PENOLOGÍA HORAS SEMESTRE CARÁCTER

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Bloque primero: la protección penal de la vida, la salud e integridad física y moral.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

SILABO DE DERECHO PENAL III

CURSO BÁSICO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO

[INCIDENCIA DELICTIVA DEL MUNICIPIO DE TIJUANA]

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I.

Principales delitos cometidos contra Mujeres

DELITOS EN LOS QUE PROCEDE LA SUSPENSION CONDlClONAL DEL PROCESO Y DE LA PENA

INDICE PRELUSIÓN Conceptos Generales Acerca del Derecho Penal Especial TITULO I. De los delitos contra la Independencia y la seguridad de la Nación

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

PROGRAMA DE ESTUDIOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la Función pública

ASIGNATURA: DERECHO PENAL (PARTE ESPECIAL) I Cod: Escuela de Abogacía

GUÍA DOCENTE SUPUESTOS PRACTICOS DE DERECHO PENAL Y PROCESAL José Miguel Sánchez Villaescusa y Olga Vilardell Mir

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA AREA DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL AREA PROFESIONAL DERECHO PENAL II CODIGO 26 CUARTO SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Lic. Leonel López Mayorga DIRECTOR DEL AREA Lic. José Amilcar Velásquez Zárate JEFE DE DEPARTAMENTO DOCENTES: Dr. José Francisco de Matta Vela Lic. Hugo Jauregui Lic. Erwin Rolando Rueda Masaya Licda. Greta Antilvia Monzón I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. VI. ORGANIZACIÓN. II. La asignatura es parte del Área Pública Profesional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y tiene como finalidad darle al estudiante una visión panorámica y unitaria del Derecho Penal. IDENTIFICACIÓN. La asignatura está organizada en 4 módulos: El módulo uno se subdivide en 5 unidades. El módulo dos se subdivide en 4 unidades. El módulo tres se subdivide en 2 unidades. III. IV. Se identifica con el Código 26 pertenece al Área de Derecho Penal y Procesal Penal. PRERREQUISITO. Derecho Penal I. JUSTIFICACIÓN. El estudiante debe conocer los distintos delitos, su fundamento doctrinario y legal. V. OBJETIVOS GENERALES.. Explicar los elementos que conforman cada uno de los delitos contenidos en nuestro ordenamiento penal. 2.Aplicar adecuadamente a casos concretos los distintos tipos penales contenidos en nuestra legislación penal. 2 El módulo cuatro se subdivide en 2 unidades. VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Conforme reglamento aprobado. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. IX. Se relacionan con el contenido del programa y la forma de evaluación dentro de la Facultad. Se ha planificado desarrollar actividades de exposición oral dinamizada con el apoyo de recursos didácticos, así como guías de estudio dirigido, análisis de documentos, conferencias, laboratorios y casos prácticos. INVENTARIO DE RECURSOS..La cátedra cuenta con varios materiales escritos (los que aparecen en la bibliografía del programa), mis-

mos que serán entregados oportunamente por los docentes de la asignatura. 2.Los textos citados en la bibliografía del programa se encuentran en las Bibliotecas de la Facultad, del Banco de Guatemala y de la Corte Suprema de Justicia. 3.Retroproyectores (acetatos). 4. Laboratorios de casos hipotéticos y guías de estudio que serán entregadas por los docentes de la asignatura con el objeto de que sean resueltos con el apoyo del Código Penal, doctrina y apuntes de clase. Docentes especializados. Estudiantes. Conferencistas invitados. 3 MÓDULO UNO UNIDAD I Conocer los elementos que conforman cada uno de los tipos penales que protegen el bien jurídico Vida. Elegir y aplicar en forma adecuada los delitos contra la vida a casos concretos. DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA.. Homicidio Simple. 2. Homicidios Atenuados. a. En estado de emoción violenta. b. En riña tumultuaria. (Parte Especial), 30. 3 c. Preterintencional. d. culposo. e. Infanticidio. f. Inducción o ayuda al suicidio. g. Suposición de muerte. 3. Homicidios calificados. a. Parricidio. b. Asesinato. c. Ejecución extrajudicial. 4

UNIDAD II. Del aborto: Conocer las distintas concepciones filosófico jurídicas en torno al tema del aborto. Establecer la regulación penal vigente en torno al tema del aborto, así como las estadísticas y elementos de la realidad nacional en este tema. a. Concepto. b. Doctrinas a favor y en contra. 2. Aborto procurado propio. 3. Aborto con o sin consentimiento. 4. Aborto culposo por tercero. 3. Conocer y distinguir cada uno de los distintos tipos penales de aborto que están vigente en Guatemala. 5. Aborto preterintencional. 6. Abortos no punibles: a. Tentativa de aborto procurado. b. Aborto culposo propio. c. Aborto terapéutico. 7. Penas accesorias. 5 UNIDAD III AGRESIÓN Y DISPARO DE ARMA DE FUEGO Conocer los elementos constitutivos de los tipos penales de agresión y disparo de arma de fuego como delitos autónomos, distinguiéndolos de tipos penales más graves.. Agresión. 2. Disparo de arma de fuego.. (Parte Especial) UNIDAD IV LESIONES Comprender los elementos constitutivos de los distintos tipos penales contra la integridad de la persona.. Lesiones (concepto). 2. Lesiones Dolosas. a. Lesiones específicas. b. Lesiones gravísimas.. (Parte Especial) c. Lesiones graves. d. Lesiones leves. e. Lesiones en riña. 3. Lesiones culposas. 4. Contagio venéreo Delito Deportivo. 6

UNIDAD V Conocer la configuración y elementos de los distintos tipos de peligro contenidos en el Código Penal. EXPOSICIÓN DE PERSONAS A PELIGRO. Abandono de niños y personas desvalidas. 2. Abandono por estado afectivo. Mesas redondas.. (Parte Especial) 3. Omisión de Auxilio. SEGURIDAD DE TRÁNSITO. Responsabilidad de conductores. 2. Responsabilidad de otras personas. 7 MÓDULO DOS UNIDAD I DELITOS CONTRA EL HONOR. Conocer las características de la acción procesal penal y su clasificación y diferencias. Conceptuar y distinguir los elementos objetivos y subjetivos que integran los tipos penales que tutelan el honor.. Definición y clases de honor. 2. Calumnia: a. Concepto. b. Exceptio Veritatis. 3. Injuria. 4. Difamación. 6 5. Disposiciones comunes. UNIDAD II Distinguir y conceptuar los distintos tipos penales que protegen la libertad sexual. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS. La violación propia. 2. La violación impropia. 8 8

UNIDAD III Distinguir y conceptuar los distintos tipos penales que protegen la seguridad sexual y el pudor. Abordar los Delitos contenidos en el Título IV del Decreto 9-2009 del Congreso de la República Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (artículos del 20 al 57). 3. UNIDAD IV Conocer e interpretar la importancia de las convenciones internacionales dentro del Derecho Penal, en aquellos delitos de lesa humanidad. DE LA CORRUPCIÓN DE MENORES. Corrupción de menores de edad. DE LOS DELITOS CONTRA EL PUDOR. Proxenetismo. 9. 3. Rufianería. 9 Conocer, distinguir y aplicar los tipos penales a las distintas clases de expresiones del derecho a la libertad y seguridad de la persona. Conocer e interpretar la importancia de las convenciones internacionale dentro del Derecho Penal, en aquellos delitos de lesa humanidad. MÓDULO TRES 0 UNIDAD I DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LA PERSONA.Plagio o secuestro. 2.Tortura. 3.Desaparición forzada. 4.Sometimiento a servidumbre. 5.Discriminación. 6.Detenciones ilegales. Investigación en 7.Aprehensión ilegal. grupo. 8.Allanamiento de morada. 9.Sustracción de menores. 0. Inducción al abandono de hogar.. Entrega indebida de un menor. 2. Coacción. 3. Amenazas. 4. Violación de correspondencia y papeles privados. 5. Sustracción, desvío o supresión de correspondencia. 6. Intercepción o reproducción de comunicaciones. 7. Publicidad indebida. 8. Revelación de secreto profesional. 4. 2

DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE CULTOS Y EL SENTIMIENTO RELIGIOSO. Turbación de actos de culto. 2. Profanación de sepulturas. DE LOS DELITOS DE INSEMINACIÓN. Inseminación Forzosa 2. Inseminación fraudulenta 3. Experimentación UNIDAD II Conocer y aplicar a casos concretos en forma certera los tipos penales que atentan contra el orden jurídico familiar. DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y CONTRA EL ESTADO CIVIL. Matrimonio ilegal. 2. Ocultación de impedimentos para contraer matrimonio. 3. Simulación de matrimonio.. 2 4. Inobservancia del plazo para contraer matrimonio. 5. Celebración ilegal de matrimonio. Investigación individual DE LOS DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL. Suposición de parto. 2. Sustitución de niño por otro. DEL INCUMPLIMIENTO DE DEBERES. Negación de Asistencia Económica. 2. Incumplimiento de deberes de Asistencia. MÓDULO CUATRO UNIDAD I Analizar los elementos constitutivos y diferenciales de cada uno de los tipos penales que atentan contra el patrimonio y aplicarlos a casos hipotéticos. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO.Hurto. 2.Robo. 3.Usurpación. 4.Extorsión, chantaje. 6.De la estafa. 7.Apropiación y retención indebida. Investigación individual. 2. 2

DELITOS CONTRA EL DERECHO DE AUTOR, PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DELITOS INFORMÁTICOS.Violación al Derecho de Autor y Derechos conexos. 2.Violación a los derechos de Propiedad Industrial DE LA USURA. Usura 2. Negociaciones usurarias DE LOS DAÑOS. Daño 2. Daño agravado UNIDAD II Analizar el concepto seguridad colectiva. Conocer y aplicar a casos concretos los tipos penales que protegen el bien jurídico tutelado objeto de estudio, DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA.Incendio 2.Estragos. (Parte Especial). 3 comparándolo en relación a la legislación y sucesos que se han dado en otros países. DE LOS DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TRANSPORTE Y OTROS SERVI- CIOS PÚBLICOS Investigación individual. DE LA PIRATERÍA.Piratería 2.Piratería Aérea DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD 4

X.. (Autores nacionales, extranjeros, legislación). A. Autores Nacionales:. De Mata Vela, José Francisco y Héctor Aníbal De León Velasco. Manual de Derecho Penal Guatemalteco. (Parte General y Parte Especial). 2. Hurtado Aguilar, Hernán. Derecho Penal Compendiado. 3. Palacios motta, Jorge Alfonso. Apuntes de Derecho Penal. (Parte General). 4. Girón Palles, José Gustavo. Teoría Jurídica del Delito, Aplicado al Proceso Penal. Primera Edición. Año 200. B. Autores Extranjeros: 4. Bacigalupo, Enrique. Lineamiento para una Teoría General del Delito. San José, Costa Rica. 5. Bustos Ramírez, Juan. Manual de Derecho Penal. Salamanca, España. 6. Calderón, Luis M. Delitos de Acción Privada. 7. Carrancá y Trujillo, Raúl. Derecho Penal Mexicano. (Parte General). Editorial Porrúa, México. 8. Castellanos Tena, Fernando. Lineamientos Elementales de Derecho Penal. (Parte General). Editorial Porrúa, México. 9. Cerezo Mir. Problemas del Derecho Penal. Barcelona, España. 0. Cuello Calón, Eugenio. Derecho Penal. (Parte General y Parte Especial). Editorial Bosch. Barcelona, España.. Fontán Balestra, Carlos. Derecho Penal. (Parte General). Editorial Depalma. Argentina. 2. Jeschek, hans Heinrich. Tratado de Derecho Penal. (Parte General. Traducción: S. Mir Puig y F. Rodríguez Muñoz. Editorial Bosch. Barcelona, España. 3. Karpets, Igor. Delitos de Carácter Internacional. 4. Kreus, Carlos. Derecho Penal. Parte Especial. 5. Mir Puig, Antiago. Tratado de Derecho Penal. 6. Muñoz Conde, Francisco. Teoría General del Delito. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 7. Petroccelli, Biaggio. La Dirección Jurídica Italiana en la Ciencia del Derecho Penal. Valladolid, España.4 5 8. Porte Petit, Celestino. Ensayo Dogmático sobre el Delito de Violación. 9. Porte Petit, Celestino. Ensayo Dogmático sobre el Delito de Estupro. 20. Puig, Federico. Derecho Penal. (Parte General y Parte Especial). Ninta. España. 2. Rodríguez Davesa, José María. Derecho Penal Español. (Parte General y Parte Especial). Editorial Dikynson. Madrid, España. 22. Roxin, Kalus. Teoría del Tipo Penal. Editorial Depalma. Argentina. 23. Soler, Sebastián. Derecho Penal Argentino. (Parte Especial). Editorial Depalma. Argentina. 26. Código Penal (Decreto 7-73 del Congreso de la República). 27. Ley del Organismo Judicial. 28. Leyes Penales Especiales. 29. Textos sobre DOCTRINA. D. Tesis: 30. Soto, Francisco. El Infrascrito en el Nuevo Código Penal. Tesis, USAC. 976. 3. Chocano, Olga. La Concepción Penal del Aborto como Expresión de Dominación de la Mujer. Tesis, USAC. 24. Zaffaroni, Eugenio Raúl. Manual de Derecho Penal. (Parte General). Baja California. México. C. Materiales de Clase: 25. Constitución Política de la República. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra. ID Y ENSEÑAD A TODOS. Guatemala, Julio de 204. 6