Colección de problemas de STD. Tema 2: IP. José María Barceló Juan Carles Cruellas Jordi Domingo Pascual Jorge García Vidal Josep Sunyol

Documentos relacionados
Redes de Computadores Nivel de Red: Reenvío IP + ICMP. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Qüestionari (Adreçament IP)

Introducción a las redes TCP/IP en Linux

Facultat d'informàtica de Barcelona - Sistemes de Transport de Dades (STD)

Redes de Computadores

Tabla de encaminamiento, arp, ping y traceroute

CONCEPTOS DE REDES TCP/IP

Manual de la Práctica 4: Direccionamiento y encaminamiento con IPv4

Configuración de red GNU/Linux

LABORATORIO DE REDES PRÁCTICA 1 COMANDOS BÁSICOS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL IP EN UNA RED DE SISTEMAS UNIX. 1. LA INTERFAZ loopback

IP Internet Protocol. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

IP Internet Protocol. IP Dirección IP. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo. Direccionamiento IP

TEMA 0. Revisión Protocolo IPv4

... Internetworking Protocol (IP)

Una panorámica de los mecanismos de transición Javier Sedano, David Fernández,

Práctica 3: Configurar la red desde consola en linux

Escuela Superior de Informática

Práctica 6: Configuración de TCP/IP en Windows XP y Linux 1. Introducción

Tema 2: IP Problemas de ARP: soluciones

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP

XARXES 2. Seguretat de Xarxa. Módul 2: Carles Mateu Departament d'informàtica i Enginyeria Industrial Universitat de Lleida

Guía de GNU/Linux para su aplicación en redes Por Paulo Colomés F.

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng

Ismael Briones Vilar ARP SPOOFING Espiando en redes segmentadas

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Conexión a la VPN de UGR desde. GNU/Linux

Bloque V: El nivel de enlace ARP

SO2006 login:

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL

LABORATORIO DE REDES TCP/IP

Bloque V: El nivel de enlace ARP

Administración de servicios Internet Intranet

Guía de configuración de tarjetas de red en Opensuse 12.3

Encaminamiento de paquetes con IP

Redes de Computadoras Septiembre de Teoría y problemas (75 %).

Guía rápida de ayuda configuración IP en Linux Redes y Servicios de Comunicaciones

Tema 2 CURSO 2016/17 (PLAN 2009) Segundo Semestre

Tema 3. Protocolos de enrutamiento

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router

Instalación/configuración servicio VTUN

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

ICMP. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

Programas de Administración de red

Encaminamiento IP. Práctica Introducción Conguración de la red

Examen de Redes Curso 3 o de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y Gestión GSyC, Universidad Rey Juan Carlos 30 de Enero de 2006

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng

Introducción a NetGUI

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012)

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Descripción de la práctica

Computer Networks I. Enrutado IP (IP routing)

Túneles de IP sobre IP (v4) p.1/16. Movilidad sobre IP. Federico Bareilles. BALUG Balug Argentina Linux User Group

MOZILLA THUNDERBIRD V.3.1

Configuración y verificación de las ACL estándar

XARXES DE COMPUTADORS PROBLEMAS RESUELTOS

Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Capa de red. Circuitos virtuales - Datagramas. Capa de red Teoría de las comunicaciones - FCEN, UBA

Network Configuration

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

Protocolo IP. Campos del paquete IP:

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Contenido. Introducción. Fallas de hardware. Errores del acceso de Ethernet

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Laboratorio de Redes de Computadores

Ingeniería en Informática (plan 2001)

Taller de diseño de redes

COMANDOS DE RED MÁS UTILIZADOS

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio

Instalar y configurar servidor DHCP en Ubuntu y derivados

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Diseño Lógico Clase 03. Ing. Marco Rubina

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada

Switch. Red de cuatro ordenadores interconectados a través de un switch.

Examen de Redes - 2º Parcial - ETSIA - 9 de Septiembre de 2005

Introducción a NetGUI

UNIDAD DIDACTICA 11 CONFIGURACIÓN DE LA RED EN GNU/LINUX

Problemas sobre encaminamiento en IP Asignatura de Redes. Universidad Rey Juan Carlos Diciembre 1999

UD - 4 Funcionamiento de un router. Eduard Lara

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes de Computadores

Protocolo ARP. Intentos posteriores de acceder a la dirección IP llevarán a ARP a realizar otro broadcast y a

Switch LAN Topología de la red del laboratorio. Dirección IP de próximo salto. Dirección IP de próximo salto

Versión 28/02/11 aplicación transporte red Redes Privadas enlace física

PRACTICA No.17 IP MASQUERADE

Objetivos. Comprender el funcionamiento de Internet y los protocolos que la hacen funcionar

Redes Privadas. :: Redes :: transporte. red. enlace. física. aplicación. Versión 28/02/11

Práctica3 - Analizadores de red: Wireshark y tcpdump.

IP Aliasing en 1 minuto

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

UC3M IP: Internet Protocol IT-UC3M Redes y Servicios de Comunicaciones I

Configuración básica de una red

Sistemas de Transporte de Datos (9186). Curso Ingeniería Informática

CURSO PRÁCTICO DE REDES PRÁCTICA 3a PRÁCTICA DE TCP-IP ARP/ICMP/IP. Departamento de Ingeniería Área de Ingeniería de Sistemas y Automática 1.

Uso de la red en Linux

Transcripción:

Colección de problemas de STD Tema 2: IP José María Barceló Juan Carles Cruellas Jordi Domingo Pascual Jorge García Vidal Josep Sunyol Marzo 2003

Problema 1 Es disposa d una xarxa com la de la figura. Tota la xarxa és ethernet 10BaseT, excepte el tram Internet. PC1 PC3 PC2 Servidor1 PC4 línies dedicades RDSI a 64 kbps Servidor3 PC5 Router1 PC6 Router2 ISP-A Internet Servidor2 (servidor DNS) ISP-B Router3 PC10 PC9 PC7 PC8 En la inicialització de les interficíes ethernet dels routers de la xarxa de la figura s executen les següents comandes: Router1: ifconfig 10.0.0.1 netmask 255.255.255.0; ifconfig 10.0.1.1 netmask 255.255.255.0; Router2: ifconfig 10.0.0.2 netmask 255.255.255.0; ifconfig 10.0.1.2 netmask 255.255.255.0; Router3: ifconfig 10.0.2.1 netmask 255.255.255.0; Els routers Router2 i Router3 estan configurats per fer tunneling IP-within-IP. Recorda que el tunneling consiteix en enviar datagrames IP encapsulats dintre d altres datagrames IP. Alguns camps de la capçalera exterior són fixats pel router que fa el tunnel sense tenir en conte els camps de la capçalera interna (e.g. adreces IP). Altres camps són repliques dels camps de la capçalera interna (e.g. flag D). Les interficies PPP de Routers2 i Router3 tenen assignades les següents adreces públiques: 147.0.0.1 i 150.0.0.2, respectivament. Fixeu-vos que l adreça de xarxa 10.0.0.0 està en el rang d adreces IP privades. 1.A. Explica breument perquè serveix el protocol PPP. 1.B. Digues perquè serveixen els protocols LCP i IPCP que es fan servir en PPP. 1.C. Digues si el protocol PPP s estableix entre els routers i els proveïdors de serveis d Internet (ISP), (és a dir entre Router2 i ISP-A i entre ISP-B i Router3) o entre els routers (entre Router2 i Router3). Justifica la teva resposta. 1.D. Explica quina diferencia hi ha entre les adreces IP privades i les publiques. 1.E. Explica perquè creus que és necessari fer servir el túnel entre Router2 i Router3. La MTU de les xarxes ethernet és de 1500 bytes i la de l enllaç ppp és de 250 bytes. Respon a les següents preguntes (té en compte que en el túnel hi haurà dues capçaleres IP): 1.F. Quina serà la MSS que especificaran el PC3 i el Servidor3 quan vulguin establir una connexió TCP. 1.G. Suposa que PC3 envia un datagrama IP de 1500 bytes al Servidor3 amb el flag DF (don t fragment) desactivat. El Router2 fragmentarà els datagrames IP i el reensamblat el farà el Router3 (l extrem del tunnel): Justifica perquè el reensamblat el fa el Router3 i no la destinació, quants de fragments es generaran, els camps de la capçalera que es modificaran quan es faci la fragmentació, i el valor al qual s inicialitzaran aquests camps en cada fragment. 1.H. Què passarà si PC3 envia un datagrama IP de 1500 bytes al Servidor3 amb el flag DF activat?

Desde PC1 ejecutamos traceroute Servidor2 y obtenemos la siguiente salida: PC1:~>traceroute Servidor3 traceroute to Servidor3 (10.0.2.116), 30 hops max, 40 byte packets 1 Router2 (10.0.1.2) 0.874 ms 0.753 ms 0.830 ms 2 Router3 (10.0.2.1) 2.346 ms 1.435 ms 1.731 ms 3 Servidor3 (10.0.2.116) 3.482 ms * 3.613 ms 1.I. Explica brevemente como funciona traceroute 1.J. Razona por qué en la salida al comando anterior no aparecen los routers que hay entre Router2 i Router3. Se ejecuta el comando ifconfig i en PC1, PC2 y PC5. A continuación se muestran los resultados de tales ejecuciones: PC1: Link encap:ethernet Hwaddr 00:10:5A:F7E3:11 inet addr: 10.0.0.3 Bcast:10.0.0.255 Mask:255.255.255.0 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:11186142 errors:0 dropped:0 overruns:1 TX packets:20731023 errors:0 dropped:0 overruns:0 Interrupt:5 Base address:0x6800 PC2: Link encap:ethernet Hwaddr 00:10:5A:F7E3:22 inet addr: 10.0.0.4 Bcast:10.0.0.255 Mask:255.255.255.0 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:31486100 errors:0 dropped:0 overruns:1 TX packets:10631073 errors:0 dropped:0 overruns:0 Interrupt:5 Base address:0x6800 PC5: Link encap:ethernet Hwaddr 00:10:5A:F7E3:55 inet addr: 10.0.1.3 Bcast:10.0.1.255 Mask:255.255.255.0 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:11566000 errors:0 dropped:0 overruns:1 TX packets:1531073 errors:0 dropped:0 overruns:0 Interrupt:5 Base address:0x6800 1.K. Supóngase que en PC1 se ejecuta ping 10.0.0.4. Supóngase que ni PC1 ni PC2 tienen información alguna en sus correspondientes tablas de ARP y que durante el tiempo de trabajo, no hay otras tramas circulando que las derivadas del comando antes mencionado. Describir la secuencia de tramas Ethernet, datagramas IP, paquetes ARP y paquetes ICMP que aparecerán en la red desde el momento en que da comienzo la ejecución del comando hasta que llega la primera respuesta del destinatario del ping. 1.L. Supóngase ahora que en PC1 se ejecuta ping 10.0.1.3. Supóngase que inicialmente, PC5 no tiene información alguna en su tabla de ARP. Mostrar nuevamente las tramas Ethernet, datagramas IP, paquetes ARP y paquetes ICMP que circularán por las redes afectadas. NOTAS IMPORTANTES: 1. PARA MOSTRAR LAS TRAMAS, DATAGRAMAS Y PAQUETES SOLICITADOS, SE HARA USO DE LAS ESTRUCTURAS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACION. 2. DEBERÁ TENERSE EN CUENTA QUE EN CADA CASO SE MOSTRARÁ TODA LA INFORMACIÓN RELEVANTE: SI UNA TRAMA ETHERNET ENCAPSULA A UN MENSAJE ARP, DEBERÁ MOSTRARSE LA INFORMACIÓN DE AMBOS. CABECERA DE TRAMA ETHERNET @Fïsica DESTINO @Fïsica FUENTE CABECERA DATAGRAMA IP @IP DESTINO @IP FUENTE PAQUETE ARP TIPO DE COMANDO @Física de FUENTE @IP de FUENTE @Física PEDIDA @IP PEDIDA MENSAJE ICMP TIPO MENSAJE ICMP

Problema 2 Tenemos la red mostrada en la figura: HostA ServidorDNS Router1 Red 1 Red 2 Router2 HostC HostD Conexión a Internet HostE Red 3 Red 1: 170.0.1.0/24 Red 2: 170.0.2.0/24 Red 3: 170.0.3.0/24 ServidorDNS.std.com: 170.0.2.5 HostC.std.com: 170.0.2.10 HostD.std.com: 170.0.2.20 HostE.std.com: 170.0.3.10 HostB Suponemos que los hosts son PCs con Linux. Además suponemos que los routers no tienen activado nigún mecanismo especial para detectar direcciones IP repetidas. Las entradas de la tabla ARP se borran a los 5 minutos de haber sido escritas. 1.A. Queremos configurar el HostA de forma que su interfaz Ethernet tenga la dirección IP 170.0.1.30. Ejecutamos el comando ifconfig 170.10.1.30 netmask 255.255.255.0. Una vez hecho esto, tendremos conectividad con otras máquinas de la red o debemos ejecutar otro comando?. 1.B. Suponemos que ya hemos ejecutado todos los comandos necesarios para configurar el hosta. Por error, la dirección IP que hemos asignado a HostA es la misma que la que utiliza el Host B. Desde HostA ejecutamos ping 170.0.2.10 y observamos que hay conectividad. Decir qué paquetes se transmiten. 1.C. A los pocos segundos, y sin dejar de ejecutar el ping en HostA, ejecutamos desde HostB ping 170.0.2.10. Decir qué paquetes se transmiten. Qué resultado obtendrán los usuarios de HostA y de HostB al ejecutar el ping?. 1.D. A los pocos segundos desde HostC ejecutamos ping HostB.std.com. Decir qué paquetes se transmiten. Qué resultado obtendrá el usuario al ejecutar el ping?. 1.E. Qué mecanismo se podría usar de forma automática para detectar el error de duplicar direcciones IP?. Explicar cómo funcionaría dicho mecanismo. 1.F. Hemos subsanado el error anterior (asignamos al HostA la dirección IP 170.0.1.31), pero al configurar el HostD volvemos a detectar problemas. Hemos ejecutado (en HostD) los comandos: ifconfig lo 127.0.0.1 ifconfig 170.0.3.20 Desde dicho host ejecutamos varios comandos ping. Decir para cada caso si obtenemos o no conectividad, justificando la respuesta: ping HostD.std.com ping HostE.std.com ping 170.0.3.10 ping www.ac.upc.es ping HostA.std.com

Problema 3 Tenim la configuració de xarxa definida en la figura següent. Per fer el pla d adreçament IP de la xarxa es disposa del rang d adreces IP 200.200.20.0/24. Aquest rang d adreces s estructura en tres grans blocs: servidors públics amb accés lliure des de Internet, servidors amb accés restringit, i les màquines de la intranet (no accessibles des de Internet). Al conjunt de servidors amb accés restringit se ls hi assigna la subxarxa 200.200.20.0/29. Als servidors públics (http, ftp, smtp, dns) se ls hi assigna la subxarxa 200.200.20.8/29. Els subrangs 200.200.20.16/29 i 200.200.20.24/29 s utilitzen per assignar les adreces als routers. La resta d adreces del rang 200.200.20.0/24 que queden lliures s utilitzen per a les màquines de la intranet. 20.37 intranet 20.100 20.26 20.195 20.158 200.200.20.0 /29 20.2 20.3 20.4 20.5 20.11 20.12 20.1 eth3 20.9 20.25 eth2 20.17 PPP0 20.29 20.18 eth2 40.129 R1 40.65 40.130 R2 40.130 40.129 eth2 40.66 R3 192.168.40.192/26 192.168.40.0 /24 192.168.40.0/26 200.200.20.8 /29 internet 220.220.22.0 /24 Contesteu les preguntes següents a l espai indicat. a) Nombre de màquines que es poden connectar a la sub-xarxa 200.200.20.0/29. b) Màscara corresponent a la sub-xarxa: c) Adreça de broadcast de la sub-xarxa: d) Quantes sub-xarxes /29 hi ha com màxim dins els rang 200.200.20.0/24? e) Quantes són les sub-xarxes del tipus /29 que queden per assignar a la intranet? f) Quantes màquines (hosts) es poden connectar com a màxim dins la intranet?

g) Si es necessita organitzar la intranet amb dues sub-xarxes amb un mínim de 50 màquines cada una, quina estructura d adreçament proposaríeu? Indiqueu totes les sub-xarxes de la intranet amb la forma a.b.c.d/m Les preguntes següents són independents de la distribució d adreces i sub-xarxes que s hagi escollit dins la intranet. Se suposa que cada cop que iniciem una comanda nova totes les taules d ARP estan buides. Poseu la seqüència de trames amb el contingut corresponent per a cada una de les comandes següents incloent-hi la tornada del ping. L adreça MAC de les màquines s indicarà amb el darrer octet de l adreça IP (l adreça MAC del host 200.200.20.2 és 02). Indiqueu l adreça MAC de broadcast amb FF. Ompliu les taules amb la informació que correspon a cada trama (nivell Ethernet, nivell IP i nivell protocol ICMP). Deixeu la casella buida si no correspon enviar-hi res. h) Des del host 200.200.20.5 es fa: ping 200.200.20.2 Eth Eth ARP ARP ARP ARP ARP IP IP ICMP @src @dst Query / MAC IP MAC IP @src @dst Echo Response sender sender receiver receiver Request / Reply 05 FF Q 05 20.5 i) Des del host 200.200.20.5 es fa: ping 200.200.20.12 Eth Eth ARP ARP ARP ARP ARP IP IP ICMP @src @dst Query / MAC IP MAC IP @src @dst Echo Response sender sender receiver receiver Request / Reply 05 FF Q 05 20.5 S amplia el nombre de màquines connectades i cal utilitzar un rang d adreces privat. Es defineix la sub-xarxa 192.168.40.0/24 i es configura tal i com mostra la figura. Els routers de la xarxa (els de la figura) encaminen els rang 192.168.40.0/24 de manera que hi ha connectivitat interna entre les màquines amb adreçament privat i els servidors i amb les màquines de la intranet. j) Suposem que es fa una consulta DNS des de la màquina 192.168.40.40 al servidor de DNS (200.200.20.11). Ompliu la taula següent amb la informació corresponent dels datagrames a l entrada i sortida del router principal.

IP IP Port UDP Port UDP DNS origen destinació origen destinació Anada: Entrada eth2 192.168.40.40 200.200.20.11 1100 53 Query Sortida eth3 Query Tornada: Entrada eth3 Response Sortida eth2 Response ---------- Per tal de donar connectivitat externa a la xarxa amb adreçament privat cal configurar la funció de NAT (Network Address Translation) al router. El NAT gestiona el rang de ports entre el 3000 i el 3300. k) Suposem que s inicia una connexió TCP entre la màquina 192.168.40.40 i el servidor de web remot 220.220.22.12. Ompliu la taula següent amb la informació corresponent dels datagrames a l entrada i sortida del router principal. --------- IP IP Port TCP Port TCP TCP origen destinació origen destinació flags Anada: Entrada eth2 192.168.40.40 220.220.22.12 1030 80 SYN Sortida PPP0 SYN Tornada: Entrada PPP0 SYN+ACK Sortida eth2 SYN+ACK Es vol configurar una xarxa virtual privada (VPN) entre la seu principal (200.200.20.0/24) i la seu remota (220.220.22.0/24). Per a això es decideix configurar un túnel entre ambdues xarxes. Els extrems del túnel són els routers principals de cada seu, és a dir, 200.200.20.29 i 220.220.22.29. l) Des del host 200.200.20.5 es fa un ping 220.220.22.12. Ompliu la taula següent amb la informació corresponent a la sortida del router per la interfície PPP0 (Internet). --------- IP IP IP in IP IP in IP ICMP origen destinació origen destinació echo Anada: Entrada 200.200.20.5 220.220.22.12 RQ Sortida PPP0 RQ Se suposa que els routers (R 1, R 2 i R 3 ) de la subxarxa privada 192.168.40.0/24 utilitzen el protocol RIPv2 com a protocol d encaminament intern. m) Escriu la taula d encaminament del router R 3 usant el següent format: Adquisiciò Xarxa destinació/mask Gateway @IP Interficie sortida Mètrica

On Adquisició és la lletra C si la xarxa destinació està directament connectada al router o la lletra R si la ha après mitjançant RIP. Omple les línies necessàries de aquesta taula. n) Si tenim activat split-horizon en tots els routers, escriu el contingut del missatge RIPv2 que enviarà el router R 3 al router R 1. El missatge consta d una llista de línies amb format: @IP Xarxa Màscara mètrica

Problema 4 Disponemos de una red con cinco routers numerados como R 1 a R 5. La interconexión de los routers forma un backbone que conecta las redes N 1 a N 4. La N 2 se subdivide en tres redes mediante un switch ethernet con soporte a VLAN. Usamos direcciones IP públicas tomadas de la red 5.0.32.0/19. A continuación damos el máximo número de usuarios que esperamos tener en cada una de las redes: N 1 N 2 N 3 N 4 400 usuarios VLAN 1 : 200 usuarios, VLAN 2 : 300 usuarios y VLAN 3 : 300 usuarios 200 usuarios 450 usuarios La conexión del Router R 5 con Internet se realiza con un ISP que nos ha asignado la dirección 201.34.22.1/24 H A H D H B N 1 R 2 fe0 ppp1 R 1 ppp2 ppp1 ppp1 R 3 R 4 N 4 R 5 Internet N 3 N 2 H C Queremos diseñar un posible esquema de direcciones IP para la red. Para ello ten en cuenta las siguientes indicaciones que te pueden ayudar a resolver el diseño: Las primeras subredes asígnalas a las interficies que conectan los routers entre sí y a continuación asigna las siguientes subredes a las redes N i. Intenta en principio utilizar una tamaño de máscara de red fijo. a) Cuántas subredes necesitas en total? b) Indica la nueva máscara que debes utilizar para diseñar la red a partir de la dirección IP base 5.0.32.0 /19. c) Indica cúantas subredes, cúantos hosts por subred y que direcciones de subred obtienes con esa máscara en la red 5.0.32.0 /19. Númera las subredes partiendo de la etiqueta subred j con j=0,1,2... d) Asigna las subredes que consideres necesarias a las conexiones (R i R j ) de cada router y escribe una dirección IP a cada una de las interficies de los routers de la figura que se correspondan con su subred. (No asignes la subred número 0 y comienza con la subred 1,2,...k). e) Asigna las subredes que consideres necesarias a las redes N i (i=1..4), usa las subredes partiendo de última subred usada, k+1, k+2,... f) La red N 2 se divide en tres VLANs que se forman utilizando un único switch con soporte a VLAN. Sin embargo el router R 2 tiene una única tarjeta Fast Ethernet (interficie fe0) conectada a dicho switch. Explica cómo es posible que tengamos esta configuración. g) Indica qué direcciones IP asignarías al router R 2. Indica también cuál sería la tabla de routing de un host que cuelgue de la VLAN 2 (e.g.; el host H B ). h) Escribe la tabla de encaminamiento del router R 1 (asume que se usa RIP como protocolo de encaminamiento) Decidimos ahora migrar las direcciones de nuestra red a direcciones IP privadas de la red 10.0.0.0. Renumeraremos los hosts y routers usando máscaras de 16 bits, y asignaremos a la red N i la dirección de red 10.i.0.0/16. En el router R 5 decidimos usar NAT dinámico por puertos. i) Explica con un ejemplo qué conversiones de direcciones/puertos tendrían lugar durante una conexión de un browser de web en H D con un servidor del exterior. Supón que la dirección IP del host H D es 10.4.0.7/16 y que el servidor está en 147.83.35.10. j) Explica qué pasaría si ahora hacemos un ping desde el host H D hasta el mismo servidor.