Carmen San José Arango

Documentos relacionados
ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD

MUJERES EN CLAUSURA:

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

MATERNIDAD PATERNIDAD

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

Murcia Navarra País Vasco

Informe de instalaciones funerarias en España 08/02/2017

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento

PEDRARIAS DÁVILA O LA IRA DE DIOS :

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE LA ESTADÍSTICA SOBRE EXPLOTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDROMINERALES

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

Q1 Edad 1 / 22. Barómetro Enfermero. Respondido: 459 Omitido: 0. Entre 21 y 35 años. Entre 36 y 50 años. Entre 51 y 65 años

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

RAIMUNDO GOBERNA ORTIZ

UNIVERSOS. Estudio General de Medios. Año 2.017

DIRECTORIO DE JURADOS PROVINCIALES DE EXPROPIACIÓN

Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo Datos provisionales

VIAJE A LOS CONFINES DE LA TABLA PERIÓDICA. ÁTOMOS LIGEROS, ÁTOMOS PESADOS Y ENERGÍA NUCLEAR

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017

Profesionales sanitarios colegiados

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/

PRADERAS ARTIFICIALES Y FORRAJES

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012

TARIFAS LOCALES EUROPA FM. ANDALUCIA 2015

Pensiones de la Seguridad Social. Agosto 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Noviembre 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Julio 2017

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre Datos provisionales

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LISTADO DE ATRIBUCIONES Y ADJUDICACIONES VIGENTES DEL PLAN NACIONAL DE NUMERACIÓN TELEFÓNICA. ESPAÑA - INDICATIVO DE PAÍS 34 (Rec. UIT-T E.

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE LOS RECURSOS HIDROMINERALES

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2008 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

Trabajamos para ti

PENSIONES MÍNIMAS 2007

La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas por los contribuyentes

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

IMPORTE PENSIONES MÍNIMAS 2008 (Con IPC previsto)

Las carreteras más peligrosas de España

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los accidentes leves de tráfico crecen en 16 comunidades autónomas

Vencer la noche La Sevilla iluminada

PENSIONES MÍNIMAS 2009

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

Las altas de autónomos descienden un 5,8% en 2015 y las bajas un 1,4% con respecto a 2014

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6%

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

RESPUESTA DEL GOBIERNO

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX

SEGUROS DE SALUD. Tarifas Nº 1 en Seguros de Salud.

Grado de Ocupación por plazas (%)

Grado de Ocupación por plazas (%)

Audiencia Nacional. Biblioteca de la Audiencia Nacional C/ García Gutiérrez, Madrid Tel.: Fax:

EL PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL DEL IMSERSO EN CLAVE DE FUTURO

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016

SEGUROS DE SALUD. Tarifas Nº 1 en Seguros de Salud.

Concursos y Disoluciones Abril 2016

Informe sobre el stock de vivienda nueva (Serie revisada)

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

Transcripción:

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Profesora Titular de Hidrología Médica Facultad de Medicina Sevilla Guía Médica de los Balnearios de España SEVILLA 2016

3 Serie: Ciencias de la Salud Correspondiente a la primera edición impresa de 2000 COMITÉ EDITORIAL: José Beltrán Fortes (Director de la Editorial Universidad de Sevilla) Manuel Espejo y Lerdo de Tejada Juan José Iglesias Rodríguez Juan Jiménez-Castellanos Ballesteros Isabel López Calderón Juan Montero Delgado Lourdes Munduate Jaca Jaime Navarro Casas Mª del Pópulo Pablo-Romero Gil-Delgado Adoración Rueda Rueda Rosario Villegas Sánchez Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. EDICIÓN DIGITAL DE LA PRIMERA EDICIÓN IMPRESA DE 2000 EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2016 Porvenir, 27-41013 Sevilla Tlfs.: 954 487 447; 954 487 452; Fax: 954 487 443 Correo electrónico: eus4@us.es Web: <http://www.editorial.us.es> CARMEN SAN JOSÉ ARANGO 2016 ISBN: 84- ISBNe: 978-84-472-1740-3 Digitalización y realización interactiva: Santi García. santi@elmaquetador.es

5 Expreso mi agradecimiento a todos los que han contnbuido a la realización de esta Guía. Y también, al Secretariado de Publicaciones de la Universidad Hispalense y a la Fundación El Monte de Sevilla, por el patrocinio de la edición.

7 PRÓLOGO Conocí a Carmen San José cuando tutelé parte de su formación práct ica como especialista en Hidrología. Ya entonces pude apreciar su vocación por las aguas mineromedicinales. La dedicación que presta a la cura balnearia queda reflejada en su carrera profesional y en sus publicaciones. En esta ocasión, publica una guía de balnearios que no puede considerarse como una guía mas que se añade a las existentes. España t iene una gran riqueza hidrom ineral. Se pueden encontrar aguas mineromed icinales de todas las clases y con mineralizaciones muy diversas. Existen unos 2.000 manantiales declarados mineromed icinales. Sin embargo, únicamente hay en explotac ión cerca de 90. No existe n dos manantiales de aguas mineromed icinales que tengan la misma composición. In cluso dos aguas clasificadas en el mismo tipo pueden tener característ icas Físicas o físicoquímicas muy distintas. Esta peculiaridad de los manant iales convierte a la composic ión de las aguas en el principal dato que hay que conocer en un balneario. Tampoco aguas de similar compo sición significa que tengan similares efectos terapéut icos. Hoy en día, las aguas tienen unas indicaciones y cont raindicaciones precisas. Para cualqu ier profesiona l de la salud es esencial conocer la composición e indicaciones de las aguas. De otro lado, nadie prescribir ía un medicamento cuya composición le resulta ra desconocida. Es, por ta nto, esencial conocer la compos ición de los manantiales antes de recomendar un balnear io para tratar una determ inada afección de la salud. En casi todas las guías de balnearios, hasta ahora, se daba mayor importanc ia a los aspectos hote leros, tur ísticos o arquit ectónicos de los estab lecimientos balnearios. La presente guía, dedicada fundam entalmente a la composición de las aguas y a sus indicaciones terapéut icas, constituye un autént ico "Vademecum" y una valiosa obra de consulta. Dr. Juan Carlos San José Rodríguez,. Presidente de la Sociedad Española de Hidro/og/a Médica.

9 ÍNDICE PÁGINAS PRÓLOGO............,..............,............... 7 Í NDICE................................................ 9 INTRODUCCIÓN...............,............... 13 DESCRIPCIÓN DE LOS BALNEARIOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS COM UNIDAD A UTÓNOMA DE A NDALUCÍA Provincia de Almería Balneario de Sierra Alhamí/la.......... 38 Balneario San Nicolás o Alhama de A/meda..... 41 Provincia de Cádiz Balneario Fuente Amarga de Chic/ana.......... 42 Provincia de Granada Balneario de Alhama de Granada............ 45 Balneario de Graena.................. 4 7 Balneario de Lanjarón.......... 48 Balneario de Alicún de las Torres................. 52 Provincia de Málaga Balneario de Carra traca........................... 54 Balneano de Fuente Amargosa de Tolox............. 57 Provincia de Jaén Balneano de San Andrés de Canena......... 60 Balneario de Marmolejo................. 62 COM UNIDAD AUTÓN OMA DE AR AGÓN Provincia de Huesca Balneano Baños de Benasque......... 68 Balneario de Panticosa............................ 70 Balneario Vi/as de Turbón............ 72 Provincia de Terue l Balneario de Manzanera ''El Paraíso ll........... 73 Balneario de Camarena de la Sierra......... 76

10 Provincia de Zaragoza Balneario Cantarero... 77 Balneario Termas Pallares....... 78 Baln eario de San Roque............. 80 Balneario de Paracuell os de Ji/oca........ 81 Balneario La Virgen...... 83 Balneario Baños de Serón................ 85 Balneario Sicilia......... 86 COMUNIDAD AUTÓNOM A DE ASTURIAS Balneario Caldas de Oviedo......... 89 COMUNIDAD AUTÓNO MA DE BALEARES Balneario de San Juan de la Font Santa....... 93 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Isla de Hierro Balneario Pozo de la Salud......... 97 COMUNIDAD AUTÓNO MA DE CANTABRIA Baln eario de A/ceda.......................... 102 Balneario de Caldas de Besa y a.............. 103 Balneario de Liérganes... 104 Balneario de Puente Viesgo......... 106 COMUNIDAD AUTÓNO MA DE CASTILLA-LA MANCH A Provincia de Ciudad Real Balneario Cervantes....................... 109 Baln eario Fuencaliente......... 110 Provin cia de Albacete Balneario Baños de Benito........ 112 Balneario Baños de la Concepción... 112 Balneario de Tus... 114 Provincia de Cuenca Balneario de Solán de Cabras............. 115 COMUNIDAD AU TÓNOMA DE CASTILLA L EÓN Provinci a de Burgos Balneario de Corconte... 119 Balneario de Valdelate_ja............. 120 Provincia de Salamanca,. Balneario de Bab1!afuente........... 121 Balnea rio de Ledesma........................ 122

Balneario de Retortlllo................. 123 EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA 11 Provincia de Valladolid Balneario Palacio de las Salinas............ 125 Provincia de León Balneario de Caldas de Luna................ 126 C OMUNIDAD A UTÓNOMA OE CATALUÑA Provincia de Barcelona Balneario Tifus.................................. 130 Balneario Ca/des D'estrac.................. 131 Balneario Broquetas................................. 132 Balneario Termas Victoria............. 133 Balneario Forns......................... 134 Balneario Vi/a de Ca/des................. 135 Balneario de Blancafort........... 135 Balneario Codina.................. 137 Provincia de Gerona Balneario Prats....................... 139 Balneario Vichy Catalán............ 141 Balneario Termas de Orión................ 144 Provincia de Lérida Estación Termal y de Montaña Caldas de Bohí...... 146 Provincia de Tarragona Balneario de Val!fogona de Riucorb......... 148 Balneario de Montbrio............................. 150 C OMUNIDAD A UTÓNOMA DE EXTREMADURA Provincia de Badajoz Balneario de Alange................ 153 Balneario él Raposo........................... 155 Balneario de Va/defernando.................. 157 Provincia de Cáceres Balneario Baños de Mont emayo r............ 158 Balneario Fuentes del Trampal................... 160 C OMUN!OAO A UTÓNOMA DE GA UCLA Provincia de La Corufia Balneario Baños Viejos de Carbal/o......... 164 Balneario de Arte ixo.................. 166

12 Provincia de Lugo Balneario de Lugo......... 167 Balnea rio GUttiriz....................... 169 Balneario de Pardiñas................. 171 Provincia de Orense Balneario Caldas de Parto vía......... 172 Balneario de Molgas........ 173 Balneario de Amola...... 174 Balneario de Carba/lino.................. 176 Provincia de Pontevedra Balneario de la Toja........ 177 Balneario Acuña...... 179 Balneario Dávi!a......... 180 Balneario Ca/delas de Tuy... 182 Balneario Termas de Cuntis............... 183 Balneario Baños de Brea... 184 Balneario de Mondariz.................. 185 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA Balneario de Archena...................... 189 Balneario de Fortuna-Leana... 190 CO MUNID AD AUTÓNO MA DE N AVARRA Balneario de Atero.................. 193 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA Balneario de Arnedillo............ 197 COMUNIDA D VALENCIANA Provincia de Castellón Balneario de Montanejos........... 202 Balnearios de Vil/avieja............... 203 Provincia de Valencia Balneario Hervideros de Cofrentes........ 204 Balneario de Chu/11/a...... 205 Balneario de Verche......... 206 COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Provincia de Guipúzcoa Balneario de Cestona...... 211 BIBLIOGRAFÍA........................................ 213 DICCIONARIO........................... 217