Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Documentos relacionados
Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016

Loreto: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LORETO: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Enero

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

REPORTE N INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. SAN MARTÍN: Síntesis de Actividad Económica OCTUBRE

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL AREQUIPA. AREQUIPA: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Junio

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

SÍNTESIS ECONÓMICA DE UCAYALI

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL AREQUIPA. TACNA: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PUNO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL AREQUIPA. MOQUEGUA: Síntesis de Actividad Económica Enero

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PUNO: Síntesis de Actividad Económica Octubre ,2

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Dinámica Agropecuaria

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

Programa Monetario Julio de julio de 2017

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. SAN MARTÍN: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

OCTUBRE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LA LIBERTAD: Síntesis de Actividad Económica Febrero

C O N T E N I D O. I. INFLACIÓN 1. Inflación... 4

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA REGIÓN TACNA

SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO

"SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES"

Indicadores Macroeconómicos

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS ENERO

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

Indicadores macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Segundo trimestre de 2017

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LORETO

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Transcripción:

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Lunes, 17 de octubre de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un conjunto de indicadores sectoriales de actividad económica con la finalidad de poder realizar el seguimiento del desempeño de la economía departamental. Para el sector real, se ha utilizado el Valor Bruto de Producción a precios del año 2007 para los sectores disponibles. Cabe señalar que a partir de enero 2014, el Instituto Nacional de Estadística (INEI) ha realizado el cambio de año base (de 1994 a 2007) para la construcción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, estando en elaboración la desagregación departamental. En la medida que se publique referida información, el BCRP volvería a elaborar para cada departamento un indicador agregado de actividad económica. 1

Actividad Primaria Los sectores agropecuario y pesca crecieron en 1,7 por ciento y 1,4 por ciento interanual en julio, respectivamente; mientras que el sector minería disminuyó en 66,4 por ciento. Actividad Primaria El sector agropecuario registró una expansión de 1,7 por ciento interanual en julio, explicada por el resultado positivo del subsector agrícola. El sector pesca creció en 1,4 por ciento interanual en julio, debido al mayor desembarque asociado a la abundancia de la especie boquichico. de pescado para consumo humano, La actividad minera disminuyó en 66,4 por ciento interanual en julio, debido a la menor producción de petróleo crudo, por su menor precio internacional; y cierre del Oleoducto Norperuano por derrames, y mantenimiento, que imposibilitan el bombeo de petróleo. LORETO: Crecimiento de la producción agropecuaria (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) LORETO: Crecimiento de la producción petrolera (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 14,0 8,0 2,0-4,0-1 3,2-4,2-8,0 13,3 11,5 9,6 6,7 7,3 4,7 3,2 1,5 2,4 3,3 1,2 2,0 1,9 1,2 1,7-1,8-1,6-3,4-6,7-8,0-8,8 22,0 2,0-18,0-38,0 15,715,7 19,3 17,2 11,5-1,6-6,4-32,2-37,5-25,0-32,5-34,4-34,8-33,6-23,2-33,0-28,7-25,4-31,2-16,0-22,0-28,0-25,6 J A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: DRAL y MINAGRI -58,0-78,0-60,2-58,6-64,1-66,4-71,1 J.14 A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M -75,6 J J Fuente: PerúPetro S.A. 2 2

Otros indicadores de actividad económica En julio crecieron interanual los créditos de consumo, arribos de turistas a los establecimientos de hospedaje, crédito hipotecario y crédito total. Por el contrario, cayeron el empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en Iquitos, inversión pública y producción industrial. La producción manufacturera disminuyó en 7,9 por ciento interanual en julio, debido al resultado negativo de la industria no primaria. Los arribos de turistas a los establecimientos de hospedaje crecieron en 6,0 por ciento interanual en julio, debido al mayor dinamismo del turismo interno y receptivo. El empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en Iquitos disminuyó en 16,9 por ciento interanual en julio. El crédito total en Loreto creció en 2,8 por ciento interanual en julio, a S/. 2 127 millones; asimismo, los créditos de consumo e hipotecario registraron crecimientos de 8,3 por ciento y 3,5 por ciento interanual, respectivamente. LORETO: Otros indicadores de actividad económica (Variación % respecto a similar mes del año anterior) Feb.16 Mar.16 Abr.16 May.16 Jun.16 Jul.16 Producción industrial 1/ -7,8-8,5-17,8-14,4-1,9-7,9 Arribos a los establecimientos hospedaje -19,4-26,4-32,2-17,5-5,0 6,0 Empleo formal urbano 2/ -17,0-15,7-16,2-17,6-16,8-16,9 Crédito total 5,6 5,2 3,8 3,8 3,1 2,8 Créditos de consumo 9,0 7,9 7,5 11,3 10,5 8,3 Crédito hipotecario -1,6-1,7-2,4 5,1 2,9 3,5 Inversión pública 1/ -46,2 - -2,1 15,0 129,2-9,2 1/ En términos reales. 2/ En empresas de 10 a más trabajadores situadas en la ciudad de Iquitos. Fuente: SBS y AFP, MTPE, MEF, MINCETUR y DIREPRO. Elaboración: BCRP, Sucursal Iquitos. La inversión pública disminuyó en 9,2 por ciento, en valores reales, frente a la registrada en julio del año anterior, debido a la menor ejecución de obras en el gobierno regional y los gobiernos locales, por menor monto de canon petrolero. 3 3

Hechos de importancia Algunos hechos de importancia suscitados en junio 2016: Petroperú Informó que el nuevo derrame de 600 barriles de petróleo crudo registrado el 23 de junio de 2016 en kilómetro 213 del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Barranca, en la provincia del Datem del Marañón ya está controlado. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) estimó que el puerto de Yurimaguas entraría en operación en 60 días de cumplirse los requisitos demandados. Declaró que la ejecución de las obra concluiría a fines de julio (27 de julio) y la recepción de la misma se realizaría en agosto y afines del mismo mes debe estar operando. El puerto mencionado tendrá una capacidad para mover 600 mil toneladas de carga al año y los primeros productos que movilizaría serían de granel, y de contenedores. El puerto completará el eje multimodal desde Paita, la carretera IIRSA hasta Yurimaguas. La inversión ascendió a US$ 30,6 millones y empezó en el 2014. La petrolera Perenco operadora del lote 67 estará reduciendo sus operaciones petroleras, entrando en una etapa se suspensión temporal en los próximos cuatro mes hasta noviembre, reduciendo su personal a partir de agosto hasta noviembre de 2016, entre las razones están la actual paralización en el oleoducto norperuano por efectos de la rotura del ducto (desde fines de junio), lo que ha complicado el transporte de petróleo que Perenco realizaba desde la selva de Loreto. A esto se suma la situación de fuerza mayor en sus operaciones del lote 67. Perenco ha realizado tres descubrimientos en ese lote, en los yacimientos Piraña, Dorado y Paiche, registrando un total de 200 millones de barriles certificados. Además de los trabajos en lote 67, realiza la ampliación de su programa de prospección sísmica 3D en el lote 39, próximo al lote 67, en la cuenca del Marañón. En el fuerte militar Fernando Lores Tenazoa avanza la construcción del gran mercado de las biodiversidad, con una inversión en esta primera etapa de S/ 83 millones y un plazo de ejecución de la obra de 300 días calendario, en un área que comprende 21 mil m2. La obra en mención es ejecutada por el Ministerio de la Producción en convenio con la Municipalidad de Belén y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND). El gran mercado contará con cámaras frigoríficas, laboratorios de control de calidad de los alimentos, sistemas de seguridad y evacuación, clasificación, carga y descarga de productos. 4 4

Agropecuario La actividad agropecuaria creció en 1,7 por ciento interanual en julio, debido al resultado positivo del sub-sector agrícola, que creció en 4,5 por ciento. LORETO: Producción de principales productos agropecuarios 1/ (Toneladas) Sub-sectores Estructura Porcentual 2014 2/ AGRÍCOLA 81,9 94 745 99 295 4,5 3,2 704 295 736 735 5,3 3,9 Orientado a la industria 17,7 26 130 26 308-0,1 185 674 190 143 4,0 0,6 Caña de azúcar 1,4 13 302 13 472 1,3 94 024 95 672 1,8 Palma aceitera 5,2 9 075 9 155 0,9 0,1 64 978 65 641 1,0 0,1 Maíz amarillo duro 10,8 3 743 3 669-2,0-0,1 26 545 28 696 8,1 0,5 Cacao 0,3 10 12 2 127 134 5,5 Orientado al mercado interno 64,2 68 615 72 987 5,7 3,2 518 621 546 592 5,6 3,3 Arroz cáscara 13,8 3 220 3 145-2,3-0,2 19 499 21 699 11,3 0,6 Yuca 19,7 27 936 31 537 12,9 3,0 193 336 207 971 7,6 1,7 Plátano 14,3 21 542 21 955 1,9 0,3 156 431 158 395 1,3 0,2 Maíz choclo 1,6 954 627-34,3-0,5 6 931 7 222 4,2 0,1 Piña 1,0 408 412 1,0 5 382 5 773 7,3 Otros 13,7 14 555 15 311 6,5 0,5 137 042 145 532 5,9 0,7 PECUARIO 18,1 3 179 3 016-5,5-1,5 21 534 19 743-8,5-2,2 Carne de aves 4/ 13,6 2 400 2 202-8,2-1,8 15 615 14 115-9,6-1,9 Carne de porcino 4/ 1,3 166 174 4,8 0,1 1 201 1 150-4,2-0,1 Carne de vacuno 4/ 0,9 115 118 2,6 899 734-18,4-0,2 Huevos 1,8 305 351 15,1 0,4 2 306 2 457 6,5 0,2 Leche 0,3 182 168-7,7 1 426 1 272-10,8 Otros 0,1 11 3-72,7-0,1 87 15-85,7-0,1 SECTOR AGROPECUARIO 10 1,7 1,7 1,8 1,8 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2015. 4/ Peso neto. Fuente: DRAL y MINAGRI. 2015 2016 Var. % Contribución 3 2015 2016 Enero - Var. % Contribución 3/ El sub-sector agrícola se expandió en 4,5 por ciento interanual en julio, impulsado por la mayor producción de yuca, plátano y palma aceitera; el caso de yuca se explicó por las mayores áreas cosechadas y mejor rendimiento; el caso de plátano por estar en la fase de maduración; y el caso de palma aceitera por nuevas plantaciones en producción. En el periodo enero-julio de 2016, el subsector agrícola acumuló un crecimiento de 5,3 por ciento interanual, explicado por la mayor producción de yuca, arroz cáscara y maíz amarillo duro. La producción pecuaria registró una caída de 5,5 por ciento interanual en julio, explicada por la menor producción de carne de aves y leche. En el periodo enero-julio de 2016, el subsector pecuario acumuló una contracción de 8,5 por ciento interanual. 5 5

Pesca El Valor Bruto de la Producción (VBP) del sector pesca registró un crecimiento de 1,4 por ciento interanual en julio. LORETO: Producción pesquera 1/ (En TM y Miles de Unidades) Enero - 2015 2016 Var. % 2015 2016 Consumo Humano (toneladas) 758 788 4,0 3 531 4 248 20,3 Fresco 708 721 1,8 3 155 3 876 22,9 Llambina 16 19 18,8 490 375-23,5 Ractacara 9 6-33,3 220 209-5,0 Boquichico 179 279 55,9 722 921 27,6 Palometa 82 79-3,7 241 524 117,4 Sardina 28 32 14,3 82 137 67,1 Otras especies 394 306-22,3 1 400 1 710 22,1 Salpreso 32 7-78,1 188 77-59,0 Seco-salado 18 60 233,3 188 295 56,9 Ornamentales (miles de unidades) 554 505-8,8 3 420 4 076 19,2 Mercado interno 64 86 34,4 402 332-17,4 Mercado externo 490 419-14,5 3 018 3 743 24,0 SECTOR PESCA 2/ 1,4 20,2 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. Fuente: DIREPRO. Elaboración: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos Var. % El VBP del sector pesca registró un crecimiento de 1,4 por ciento interanual en julio, explicado por el mayor desembarque de pescado para consumo humano que registró un crecimiento de 4,0 por ciento, debido a la abundancia de las especies boquichico, doncella y fasaco. En cambio, la pesca ornamental se contrajo en 8,8 por ciento interanual, debido a la escasez de la especie otocinclos común para la exportación. En el periodo enero-julio de 2016, el sector pesca avanzó en 20,2 por ciento interanual, debido al mayor dinamismo en el desembarque de pescado para consumo humano (estados fresco y seco salado); y pesca ornamental para exportación. 6 6

Minería La producción fiscalizada de petróleo crudo registró una caída de 66,4 por ciento interanual en julio. LORETO: Sub-sector Hidrocarburos 1/ (Var. % real respecto al mismo periodo del año anterior) Hidrocarburos Estructura Porcentual 2014 2/ 2015 2016 Var. % Contribución 3/ 2015 2016 Var. % Contribución 3/ Petróleo crudo 10 571 192-66,4-66,4 4 209 1 862-55,8-55,8 SECTOR MINERÍA 2/ 10-66,4-66,4-55,8-55,8 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2015. Fuente: Perúpetro S.A. Enero - Debido a su menor cotización en el mercado internacional; y por el cierre temporal del Oleoducto Norperuano desde mediados de febrero, por los derrames de petróleo y mantenimiento, que imposibilitan el bombeo. El lote 192 no registra producción desde marzo último por la imposibilidad de realizar envíos por el Oleoducto Norperuano; tampoco registraron producción los lotes 67 y 31-B. Solo operaron los lotes 8 y 31-E. LORETO: Crecimiento de la producción de petróleo crudo (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) LORETO: Cotización internacional de petróleo-wti (US$/bl. promedio mensual) 22,0 2,0 15,715,7 19,3 17,2 11,5 12 10 102,9 Promedio Jul.14 - Jul. 16: US$ 53,2-18,0-38,0-1,6-6,4-32,2-37,5-25,0-32,5-34,4-34,8-33,6-23,2-33,0-28,7-25,4-31,2 8 6 4 51,0 45,0-58,0-60,2-58,6-64,1-66,4-78,0-71,1 J.14 A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M -75,6 J J Fuente: PerúPetro S.A. 2 J.14 A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: Bloomberg. 7 7

Manufactura La actividad manufacturera registró una disminución de 7,9 por ciento interanual en julio, explicada por el resultado negativo de la industria no primaria. LORETO: Producción manufacturera 1/ (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Ramas de actividad Estructura Porcentual 2014 2/ MANUFACTURA PRIMARIA 54,4 3,9 2,1-3,8-2,1 Productos cárnicos - - -10 Refinación de petróleo 54,4 3,9 2,1-3,8-2,1 MANUFACTURA NO PRIMARIA 45,6-22,7-10,1-16,0-7,0 Conservas de palmito 0,2 98,4 0,1 43,9 0,1 Productos lácteos 0,1-89,2-82,4-0,1 Pilado de arroz - - - - Alimentos para animales 300,6 0,1 35,6 Productos de panadería 2,4 26,6 0,1 8,0 Bebidas malteadas 0,5-10 -0,3-65,0-0,2 Bebidas gaseosas 4,3-6,8-0,4-5,0-0,3 Madera aserrada 19,1-56,8-10,4-33,9-5,3 Triplay 6,6-3,2-0,2-6,1-0,4 Periódicos 0,1 0,5 Impresión 0,1-37,9 1,4 Oxígeno industrial 0,1 Ladrillos - - - - Mallas metálicas -97,9-49,2 Motores para pozos 0,1-10 - -10 Bombas para pozos - - -45,2 Motocicletas y motokar 12,0 8,6 1,1-6,1-0,8 SECTOR MANUFACTURA 10-7,9-7,9-9,1-9,1 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2015. Fuente: DIREPRO y Empresas. Enero- Var. % Contribución 3/ Var. % Contribución 3/ La industria primaria creció en 3,9 por ciento frente a julio del año anterior, debido a la mayor producción de refinados de petróleo crudo. La industria no primaria cayó en 22,7 por ciento interanual en julio, debido a la menor producción de madera aserrada, bebidas gaseosas, bebidas malteadas y triplay; sin embargo, contrarrestada, en parte, por la mayor producción de motocicletas y motokar, conservas de palmito y productos de panadería. LORETO: Crecimiento de la manufactura no primaria (Variación % real respecto al mismo mes del año anterior) 4 3 2 1-1 -2-3 7,4-12,7-5,1 18,5-0,1 20,3 6,0-14,9 38,3 21,8 2,2 13,7 15,5 19,8-11,3-17,3 27,0 2,8-10,7-10,1-19,2-10,3-14,3-22,2-22,7 J.14 A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: DIREPRO y Empresas 8 8

Aspectos laborales El empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en Iquitos cayó en 16,9 por ciento interanual en julio. Iquitos: Índice mensual de empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores (Octubre 2010 = 100) 1/ Rama de Actividad 2015 2016 Var. % 2015 2016 Var. % Primaria 2/ 77,5 38,8-49,9 88,4 41,0-53,6 Manufactura 95,8 71,1-25,8 93,6 76,5-18,3 Comercio 119,6 111,1-7,1 121,7 111,3-8,5 Transporte y Comunicaciones 95,9 91,9-4,1 102,7 94,8-7,6 Servicios 3/ 109,7 100,9-8,0 106,1 102,2-3,6 Total 101,0 83,9-16,9 102,7 86,2-16,1 Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Cifras preliminares. 2/ Conformada por las subramas agricultura, pesca e hidrocarburos. Enero - 3/ Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Debido al menor requerimiento de trabajadores en todas las cinco ramas de actividad, en particular primaria (-49,9 por ciento) y manufactura (-25,8 por ciento), por las deterioradas actividades petrolera y forestal, respectivamente. En el periodo enero-julio el empleo registró una disminución promedio de 16,1 por ciento interanual, explicada por los menores requerimientos de trabajadores en todas las cinco ramas de actividad, en particular primaria (-53,6 por ciento), manufactura (-18,3 por ciento) y comercio (-8,5 por ciento). Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). Ciudad de Iquitos: Crecimiento del empleo formal urbano (Var.% con respecto a similar mes del año anterior) 2,0-2,0-0,3-0,7-2,1-1,9-2,5-1,5-0,5-0,3-1,2-1,6-2,6-4,0-6,0-3,3-3,3-4,2-8,0-1 -7,6-12,0-14,0-10,1-10,1-11,1-12,5-16,0-18,0-2 -17,0-15,7-16,2-17,6-16,8-16,9 J A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). 9 9

Sistema financiero El crédito en Loreto se incrementó en 2,8 por ciento respecto a julio del año anterior. LORETO: Crédito 1/ (Saldos a fin de periodo en millones de soles) Estructura % Var.% Nominal Jul-16 2015 2016 Jul-16 / Jul-15 Banco de la Nación 8,8 170 187 10,2 Agrobanco 3,2 48 69 44,8 Banca Múltiple 71,4 1 512 1 519 0,5 Instituciones No Bancarias 16,5 341 352 3,1 Financieras 4,1 80 88 9,0 Cajas Municipales 12,0 254 256 0,6 Cajas Rurales 0 0 - Edpymes 0,4 7 8 3 Arrendamiento Financiero 0 0 - TOTAL 10 2 070 2 127 2,8 Empresas 58,9 1 257 1 254-0,3 Personas 41,1 813 873 7,4 Consumo 33,8 663 718 8,3 Hipotecario 7,3 150 155 3,5 MN 91,9 1 850 1 955 5,7 ME 8,1 220 172-21,9 ME (Mill. US$) 69 51-25,8 Fuente: SBS y AFP La tasa de morosidad en julio de 2016 fue de 7,9 por ciento, superior en 2,1 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes del año anterior. La morosidad en las cajas municipales (9,5 por ciento) se incrementó en 2,2 puntos porcentuales frente a julio de 2015; y en la banca múltiple (8,6 por ciento) subió en 2,7 puntos porcentuales interanual. LORETO: Crecimiento del crédito (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 2 18,5 17,2 16,5 16,0 15,0 1 5,0 8,0 6,0 4,0 2,0 14,6 14,313,613,2 12,4 11,5 10,8 LORETO: Tasa de morosidad 1/ (Porcentaje del saldo total de crédito ) 9,2 9,1 9,4 6,8 6,8 7,1 7,0 5,3 5,6 5,2 3,8 3,8 3,1 2,8 J A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: SBS y AFP. 7,3 7,5 7,7 7,9 8,0 7,9 6,8 6,2 6,2 5,8 5,9 6,0 6,1 5,5 5,4 5,2 5,2 5,2 5,2 5,2 5,0 5,0 5,0 4,8 4,8 J A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J 1/ preliminar, calculado en base a: (créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas. Fuente: SBS y AFP. 10 10

Los depósitos en Loreto aumentaron en 11,5 por ciento interanual en julio, a S/ 1 132 millones. LORETO: Depósitos (Saldos a fin de periodo en millones de soles) Estructura % Var.% Nominal Jul-16 2015 2016 Jul-16 / Jul-15 Banco de la Nación 15,6 177 177-0,2 Banca Múltiple 67,3 652 762 16,8 Instituciones No Bancarias 17,1 185 193 4,3 Financieras 0,2 2 2-9,8 Cajas Municipales 16,9 183 191 4,4 Cajas Rurales 0 0 - TOTAL 10 1 015 1 132 11,5 Vista 32,0 333 362 8,5 Ahorro 37,6 366 425 16,3 A plazo 30,4 315 344 9,2 MN 75,0 756 849 12,3 ME 25,0 259 283 9,2 ME (Mill. US$) 81 84 3,8 Fuente: SBS y AFP 21,0 18,0 15,0 12,0 9,0 6,0 3,0 LORETO: Crecimiento de los depósitos totales (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 13,7 15,115,0 17,5 8,7 14,314,0 17,2 20,1 17,3 13,7 14,2 11,9 13,6 11,6 10,5 13,3 8,4 8,6 7,1 6,5 5,7 J A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: SBS y AFP. 10,5 6,0 11,5 11 11

Inversión pública La inversión pública registró una disminución de 9,2 por ciento interanual en julio. LORETO: Inversión pública (En millones de soles) 1/ 2/ 2015 2016 Var. % real Enero - 2015 2016 Var. % real Gobierno nacional 3,4 11,1 216,1 28,6 59,3 99,0 Gobierno regional 16,4 11,7-30,7 71,8 67,9-9,6 Gobiernos locales 25,2 19,2-25,8 115,7 114,7-4,3 Total 45,0 42,1-9,2 216,0 242,0 7,6 1/ Información actualizada al 31 de agosto de 2016. 2/ Comprende la adquisición de activos no financieros. Fuente: MEF. Elaboración: BCRP. Sucursal Iquitos. 14 12 10 8 6 4 2-2 -4-6 -8 LORETO: Crecimiento de la inversión pública (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) -31,3-6,0-9,5 Var. % interanual 14,4-29,4-30,6 45,3-53,5-52,1 Var. % acumulada 12 meses -28,7-48,8-23,4-18,8-6,4-23,8-13,6-10 -85,8 J.14 A S O N D E.15 F M A M J J A S O N D E.16 F M A M J J Fuente: MEF Elaboración: BCRP. Sucursal Iquitos. 32,4-46,2-2,1 15,0 129,2-9,2 6 4 2-2 -4-6 La inversión pública registró una disminución de 9,2 por ciento interanual en julio, explicada por la menor ejecución de obras en el gobierno regional y los gobiernos locales, en particular el primero cuya inversión cayó en 30,7 por ciento, por menor monto de canon petrolero. En el período enero- la inversión se expandió en 7,6 por ciento interanual, debido a la mayor ejecución de obras en el gobierno nacional, cuya inversión creció en 99,0 por ciento interanual; mientras que la inversión del gobierno regional y los gobiernos locales cayó en 9,6 por ciento y 4,3 por ciento, respectivamente. Entre enero y julio la inversión ejecutada representó el 23,9 por ciento del presupuesto institucional modificado; el gobierno regional avanzó el 28,0 por ciento; los gobiernos locales el 26,0 por ciento y el gobierno nacional el 17,8 por ciento. 12 12