Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Documentos relacionados
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Carrera Plan de Estudios Contacto

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Física Térmica

Guía Docente Curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Mecánica Cuántica Relativista

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES

Carrera Plan de Estudios Contacto

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Carrera Plan de Estudios Contacto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ingeniería. Propuesta de modificación al Plan de Estudios. Ingeniería Mecánica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Tema 2: Estructura de la Materia.

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Producción Industrial

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MATERIALES

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

MAU SATCA 1 : Carrera:

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Temas Selectos de Software de Base

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Lógica Computacional

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

CIENMAT - Ciencia de los Materiales

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

(298): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PLAN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Matemáticas Financieras

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Matemáticas Básicas

Planificaciones Tecnología de Materiales I. Docente responsable: GUN MARCELO CLAUDIO. 1 de 7

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Grado en Física DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 36,00 TRABAJO FIN: 18,00

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Carrera Plan de Estudios Contacto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Ubicada en Ciudad Universitaria, ofrece las Licenciaturas en Física, Matemáticas, Física Aplicada y Matemáticas Aplicadas.

Carrera: ELU Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos

TEMA 2. FASES Y TRANSFORMACIONES DE FASES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO.

SYLLABUS NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil Mecánico.

Propiedades de Materiales I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Transcripción:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de Estudios Ciencia de materiales Elaboró: Dra. Miriam Sánchez Pozos Dr. J. Cuauhtémoc Palacios Gonzales Dr. Iván Galileo Martínez Cienfuegos Fecha: 11/Enero/2013 Fecha de aprobación H. Consejo Académico H. Consejo de Gobierno

Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 5 IV. Objetivos de la formación profesional 6 V. Objetivos de la unidad de aprendizaje 6 VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje y su organización 7 VII. Acervo bibliográfico 12 2

I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad de aprendizaje PROGRAMA DE ESTUDIOS Facultad de Ingeniería Sistemas Energéticos Sustentables Ciencia de Materiales Clave L41225 Carga académica 4 1 5 9 Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos Período escolar en que se ubica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Seriación Tipo de UA Curso Seminario Laboratorio Química general UA Antecedente Otro tipo (especificar) Modalidad educativa Escolarizada. Sistema rígido Escolarizada. Sistema flexible No escolarizada. Sistema abierto UA Consecuente X Curso taller Taller X Práctica profesional No escolarizada. Sistema virtual X No escolarizada. Sistema a distancia Mixta (especificar). Formación académica común Ingeniería Civil 2004 Ingeniería en Computación 2004 Ingeniería en Electrónica 2004 Ingeniería Mecánica 2004 X Formación académica equivalente Ingeniería Civil 2004 Ingeniería en Computación 2004 Ingeniería en Electrónica 2004 Ingeniería Mecánica 2004 Unidad de Aprendizaje 3

II. Presentación De acuerdo con el artículo 84 del Reglamento de Estudios Profesionales de la Universidad Autónoma del Estado de México, se establece que el Programa de Estudios es un documento de carácter oficial que estructura y detalla los objetivos de aprendizaje y los contenidos establecidos en el plan de estudios, y que son esenciales para el logro de los objetivos del programa educativo y el desarrollo de las competencias profesionales que señala el perfil de egreso. Este es un documento normativo respecto a los principios y objetivos de los estudios profesionales, así como en relación con el modelo curricular y el plan de estudios de la carrera. Será de observancia obligatoria para autoridades, alumnos, y personal académico y administrativo. El plan de estudios flexible de la licenciatura en Ingeniería en Sistemas energéticos Sustentables, se caracteriza por estar desarrollado siguiendo el modelo de innovación curricular, cuya base principal son las competencias. Este modelo educativo se conforma por tres núcleos de formación: básico, sustantivo e integral; a través de los cuales se busca proporcionar al estudiante los conocimientos, las habilidades y los valores, como herramientas necesarias para su óptimo desempeño en el ámbito laboral. La unidad de aprendizaje Ciencia de Materiales, pertenece al núcleo sustantivo dentro del modelo educativo, esto significa que se encuentra en una etapa transitoria que implica una fase práctica bajo la supervisión del profesor. La ciencia de materiales aplicada a la producción de energía en sistemas energéticos sustentables, abarca un amplio campo de actividades y temas centrados en el análisis y modificación de materiales convencionales y avanzados para el eficiente almacenamiento y conversión de energía. El constante incremento de la población mundial y el desarrollo económico que están experimentando determinados países y zonas geográficas del mundo son las principales razones de la aceleración en la demanda energética y por tanto de materiales para su almacenamiento, conversión y mejor aprovechamiento. El desarrollo de nuevas tecnologías energéticas requiere tanto nuevos materiales como nuevas formas de procesar los ya existentes. Además, en un mundo de gran competencia, también las distintas familias de materiales compiten para hacerse un hueco tecnológico en cualquier aplicación. Por tanto el campo de la Ciencia de los materiales está en continua evolución que precisa una permanente puesta a punto. La Ciencia de los materiales establece las bases para poder realizar investigación en el desarrollo de nuevos materiales para mejorar las tecnologías energéticas, que permitan captar la energía solar eficientemente, almacenar una mayor cantidad de energía eléctrica en baterías o supercondensadores, así como desarrollar materiales para plantas de alta potencia, conversión de energías renovables, almacenamiento de energía e hidrógeno, pilas de combustible, dispositivos de iluminación de elevada eficiencia, materiales estructurales de bajo peso para el sector del transporte, y catalizadores para aplicaciones energéticas. Todos estos son algunos ejemplos que ponen de manifiesto la importancia crucial que los materiales tienen en numerosos procesos relacionados con la generación y almacenamiento de energía. Es por esto que el curso de Ciencia de Materiales para alumnos de Ingeniería en sistemas energéticos sustentables, tiene como propósito fundamental que el alumno identifique los diferentes tipos de materiales que existen actualmente, así como relacionar la estructura- 4

propiedades de éstos para seleccionar el material más adecuado que permita el aprovechamiento eficiente de las energías renovables. La Unidad de Aprendizaje (UA) de Ciencia de materiales está estructurada en cuatro unidades; las primeras dos unidades están dedicadas al análisis de las estructuras cristalinas y al desarrollo microestructural de los materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos, que establecen las bases para abordar la unidad tres que está relacionado con las propiedades físicas (mecánicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y térmicas) y finalmente en el capítulo cuatro se presenta la Interacción entre estos materiales y el ambiente. Se recomienda que el profesor inicie el curso con una presentación general o con preguntas detonantes que indiquen al alumno cómo será la dinámica a lo largo del mismo. Como puntos importantes de inicio se consideran los siguientes: - Presentación del profesor, quién es, cuál es su especialidad y qué actividades realiza. - Plática introductoria relacionada con el curso en general - Temario del curso: Entregar al alumno una copia del temario. - Forma de evaluación: Describir de forma clara las componentes para la evaluación. - Bibliografía: Presentar la bibliografía recomendada para el curso. - Se recomienda hacer un examen diagnóstico, que tiene como propósito concientizar al alumno sobre los conocimientos mínimos con los que debe contar para poder cursar la UA. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular Núcleo de formación: Sustantivo Área Curricular: Mecánica Carácter de la UA: Obligatoria Al final del documento se anexa el mapa curricular de la Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables, para ubicar de manera visual esta unidad de aprendizaje. 5

IV. Objetivos de la formación profesional. Objetivos del programa educativo: Proyectar, diseñar, analizar, instalar, programar, controlar, operar y mantener sistemas relacionados con el aprovechamiento sustentable de la energía; dando prioridad a la no dependencia de los combustibles fósiles, al uso responsable y eficiente de las mejores tecnologías disponibles, y a la conveniencia de la utilización de las fuentes renovables de energía. Aplicar técnicas y tecnologías, con responsabilidad y Ética para el desarrollo sustentable, para el aprovechamiento de la energía y la preservación del medio ambiente. Apoyar en el diseño de edificaciones sustentables y con bajo consumo energético. Desarrollar aplicaciones que empleen la biomasa obtenida de residuos agrícolas y agroindustriales para generar energía directa. Elaborar programas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector energético, social, e industrial. Investigar sobre la problemática energética y plantear soluciones que contribuyan al desarrollo sustentable. Proyectar, diseñar, analizar, instalar, programar, controlar, operar y mantener sistemas y aplicaciones tecnológicas fotovoltaicas y foto térmicas, eólicas, y geotérmicas. Objetivos del núcleo de formación: Desarrollar en el alumno/a el dominio teórico, metodológico y axiológico del campo de conocimiento donde se inserta la profesión. Objetivos del área curricular o disciplinaria: Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos de mecánica, materiales y procesos de diseño para proyectar, diseñar, fabricar, poner en marcha y mantener equipo para la transformación y uso eficiente de la energía. V. Objetivos de la unidad de aprendizaje. Identificar los diferentes tipos de materiales que existen actualmente, y relacionar la estructura-propiedades por medio de las técnicas de caracterización correspondientes, para seleccionar el material más adecuado en el diseño de sistemas que permita el aprovechamiento eficiente de las energías renovables. 6

VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje y su organización. Unidad 1. Estructuras y geometrías cristalinas e imperfecciones. Objetivo: Identificar los diferentes tipos de enlaces atómicos, por medio del análisis del comportamiento eléctrico molecular, para comprender la formación de los principales sistemas cristalinos, los defectos puntuales, lineales y superficiales y el proceso de difusión. Introducción. o El papel de los materiales en las sociedades tecnológicamente avanzadas. o La profesión de la ingeniería y los materiales. o Clases principales de los materiales. Estructura a escala atómica. o Estructura atómica. o Enlaces primarios. o La curva de energía de enlace. o Empaquetamiento atómico y números de coordinación. o Enlaces secundarios. o Enlace mixto. o La estructura de las moléculas de polímeros. Estructura cristalina. o Redes de Bravais y celdas unitarias. o Índices de Miller. o Densidades y factores de empaquetamiento de las estructuras cristalinas. o Posiciones y tamaños intersticiales. o Cristales con varios átomos por sitio de red. o Cristales líquidos. o Monocristales y materiales policristalinos. Defectos puntuales y difusión. o Defectos puntuales. o Impurezas. o Difusión en estado sólido. Defectos lineales, superficiales (o planares) y volumétricos. o Defectos lineales, deslizamiento y deformación. o Defectos superficiales o planares. 7

o Defectos volumétricos. Materiales cristalinos y no cristalinos. o Temperatura de transición vítrea. o Deformación viscosa. o Estructura y propiedades de polímeros amorfos y semicristalinos. o Estructura y propiedades de los vidrios. o Estructura y propiedades de hules y elastómeros. 8

Unidad 2. Desarrollo microestructural. Objetivo: Interpretar y analizar diagramas de equilibrio y de fase de diferentes compuestos (metálicos y cerámicos), empleando la regla de la palanca para identificar las transformaciones que se producen en ellos como consecuencia de los tratamientos térmicos. Equilibrios y diagramas de fases. o Límite de solubilidad. o Fases. o Microestructura. o Equilibrio de fases. o Sistemas isomórficos binarios. o Sistemas eutécticos binarios. o Diagramas de equilibrio con fases o compuestos. o Reacciones eutectoide y peritéctica. o Transformaciones de fases congruentes. o Cerámicas y diagramas de tres fases. o La regla de fases de Gibbs. El sistema hierro-carbono. o Diagrama de fase hierro-carburo de hierro. o Desarrollo de microestructuras en aleaciones hierro-carbono. o Influencia de otros elementos aleantes o Transformación de fase en los metales. Tratamientos térmicos de aleaciones metálicas. o Recocido. o Tratamiento térmico de los aceros. o Endurecimiento por precipitación. Procesos de recuperación y recristalización. Sinterización. Desvitrificación de un vidrio de óxido. Cristalización de polímeros. 9

Unidad 3. Propiedades de los materiales metálicos, cerámicos y polímeros. Objetivo: Relacionar las propiedades físicas de los materiales metálicos, cerámicos y poliméricos con su microestructura, por medio del análisis microestructural, para identificar posibles aplicaciones. Propiedades mecánicas. o Deformación y fractura. o Fractura frágil. o Fractura por fatiga. o Comportamiento mecánico en función del tiempo. Propiedades eléctricas. o Conducción eléctrica. o Semiconductores. Propiedades ópticas y dieléctricas. o Polarización. o Constante dieléctrica y capacitancia. o Reflexión y refracción. o Absorción, transmisión y dispersión. o Procesos electrónicos. Propiedades magnéticas. o Los materiales y el magnetismo. o Base física del magnetismo. o Clasificación de los materiales magnéticos. o Diamagnetismo y paramagnetismo. o Ferromagnetismo. o Antiferromagnetismo. o Dispositivos y aplicaciones. Propiedades térmicas. o Coeficiente de dilatación térmica. o Capacidad calorífica. o Mecanismos de conducción térmica. o Esfuerzos térmicos. 10

Unidad 4. Interacción entre los materiales y el ambiente. Objetivo: Identificar los diferentes fenómenos que se producen al interactuar los materiales con el medio ambiente y ser capaz de describir el efecto que los diferentes factores del entorno producen sobre los materiales ocasionando desgaste y deterioro tanto de éstos, como del medio ambiente que les rodea. Reacciones líquido-sólido. Corrosión. o Corrosión electroquímica. o Cinética de las reacciones de corrosión. o Tipos de corrosión. o Prevención de corrosión. Ataque atmosférico directo (reacciones gas-sólido). o Alteración de la estructura de enlace por los gases atmosféricos. o Aprovechamiento del ataque atmosférico. o Métodos de mejoramiento de la resistencia al ataque químico. Daños por radiación. Aplicaciones en sistemas energéticos sustentables. 11

VII. Acervo bibliográfico Básico Schaffer, J. P., et al. (2009). Ciencia y Diseño de Materiales para Ingeniería. Editorial CECSA. ISBN 970-24-0073-2. Smith, W. F.; (2007). Fundamentos de Ciencia e ingeniería de Materiales. 4ª Edición. España. Editorial Mc Graw Hill. ISBN-10: 9701056388, ISBN-13: 9789701056387, 9789701056388. Callister W. D.; (2006). Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Editorial Reverte. ISBN-10: 842917253X, ISBN-13:9788429172539. Askeland D.; (2011). Ciencia e Ingeniería de los materiales, 6ª edición, Editorial CENGAGE. ISBN-10: 6074816204, ISBN-13: 9786074816204. Complementario Van Vlack, L.H.; (1999). Materiales para ingeniería. Editorial CECSA. ISBN- 10: 9682601312, ISBN-13:9789682601316. Ginley, D. S.; (2012). Fundamentals of Materials for Energy and Environmental Sustainability. Cambridge University Press. Materials Research Society MRS. ISBN: 9781107000230. 12

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS SUSTENTABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10 Álgebra superior 4 3 3 0 4 3 3 2 2 2 0 0 Probabilidad y 0 3 Mecánica de 1 Métodos 2 Geometría solar y 1 Sistemas 2 Seminario de 2 Seminario de 2 Álgebra lineal Dibujo técnico 4 3 estadística 3 3 materiales 5 experimentales 5 solarimetría 4 fotovoltaicos 4 titulación I 4 titulación II 4 8 6 6 3 9 8 7 6 6 6 Cálculo I 4 4 5 4 4 4 3 3 2 Sistemas para el 2 2 Ecuaciones 0 Mecánica del medio 0 Mecánica de 1 Tranferencia de 1 1 Calentamiento solar 1 Optativa 3, Línea 2 Cálculo II almacenamiento de 6 6 diferenciales 5 continuo 4 fluidos 5 calor 5 4 de fluidos 4 de Acentuación 4 energía 10 10 10 8 9 9 7 7 6 -- Geometría analítica 4 3 3 4 3 2 3 3 4 Hibridación de 0 Química 1 0 0 1 1 Dinámica de 0 Sistemas 0 0 Variable compleja Termodinámica Ingeniería térmica Termoquímica sistemas 4 General 4 3 4 4 3 sistemas 3 geotérmicos 3 4 energéticos 8 7 6 8 7 5 6 6 8 Programación básica Temas selectos de epistemología de la ciencia 3 2 3 3 3 3 3 3 2 1 Biología 1 1 1 Electricidad y 1 Circuitos eléctricos 1 Máquinas eléctricas 1 Máquinas eléctricas 1 Instalaciones 1 Física general Física moderna 4 general** 3 4 4 magnetismo 4 y electrónicos 4 I 4 II 4 eléctricas 3 7 5 7 7 7 7 7 7 5 3 2 2 1 4 3 4 4 2 Introducción a la Métodos 0 2 2 3 1 Ingeniería 0 0 Fundamentos de Ingeniería de los computacionales Ciencia de 0 Optativa 4, Línea 2 3 sistemas energéticos 4 Inglés C2 4 4 5 económica 3 Economía ecológica 4 aplicación de la aplicados a la materiales 4 de Acentuación 4 sustentables energía eólica 6 6 6 ingeniería 5 9 6 8 8 6 Práctica profesional* -- -- 2 5 2 2 4 3 3 2 Ética para el 2 0 2 2 Tecnología 0 Diseño de equipo 1 0 Optativa 5, Línea 2 Inglés C1 Mecánica clásica Inglés D1 Inglés D2 desarrollo 4 5 4 4 ecológica 4 térmico 4 3 de Acentuación 4 sustentable 6 10 6 6 8 7 6 6 Crítica del desarrollo sustentable 4 3 2 2 0 0 Optativa 1, Línea de 2 Optativa 2, Línea de 2 Optativa 1 4 3 Acentuación 4 Acentuación 4 8 6 6 6 30 HT 18 HT 16 HT 21 HT 18 HT 20 HT 22 HT 21 HT 20 HT 14 HT -- HP 3 HP 8 HP 3 HP 9 HP 7 HP 5 HP 6 HP 6 HP 9 HP -- TH 21 TH 24 TH 24 TH 27 TH 27 TH 27 TH 27 TH 26 TH 23 TH -- CR 39 CR 40 CR 45 CR 45 CR 47 CR 49 CR 48 CR 46 CR 37 CR 36 SIMBOLOGÍA Unidad de aprendizaje Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos Núcleo Básico obligatorio: cursar y acreditar 15 UA 68 Obligatorio, Núcleo Básico Núcleo Sustantivo 24 obligatorio: cursar y Obligatorio, Núcleo Sustantivo acreditar 23 UA 92 Obligatorio, Núcleo Integral 160 Optativo, Núcleo Integral 39.- Núcleo Integral obligatorio: 31 Lineas de seriación 15 Núcleo Integral optativo: cursar y acreditar 14 UA +.- * Actividad académica 1* 54 cursar y acreditar 6 UA.- ** UA Seriada con Microbiología 123 36 53 7 60 113 PARÁMETROS DEL PLAN DE ESTUDIOS Total del Núcleo Básico: acreditar 15 UA para cubrir 113 créditos Total del Núcleo Sustantivo: acreditar 23 UA para cubrir 160 créditos Total del Núcleo Integral: acreditar 20 UA + 1* para cubrir 159 créditos TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS UA Obligatorias 52 + 1 ACTIVIDAD ACADÉMICA UA Optativas 6 UA a Acreditar 58 + 1 ACTIVIDAD ACADÉMICA Créditos 432 13