Climate Predictability Tool

Documentos relacionados
Embalse Santa Juana LA ORGANIZACIÓN

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

Departamento Técnico y Administración de Recursos Hídricos

PRONÓSTICO MENSUAL DE LLUVIA PARA PANAMÁ, MES DE JUNIO 2011

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ. Reporte técnico

Introducción a los Equipos de Trabajo

Aporte de la Investigación, aplicada a la Gestión de los Recursos Hídricos

Cuenca del Río Choapa. Situación actual, perspectivas y propuestas

Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología a e Hidrología SENAMHI Dirección n Regional de Junín

Situación de sequía en el país

Pronóstico de deshielo

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento...

CAPITULO IX: ANÁLISIS ESTADÍSTICO ENTRE EVENTOS EXTREMOS, LLUVIA Y CAUDALES VRS. FORZANTES.

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA. Pronóstico de la lluvia para Panamá SEPTIEMBRE 2013.

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO

Perspectiva Mayo - Agosto Preparada por: Gerencia de Meteorología DGOA, Mayo 2018

PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA AGRÍCOLA E HÍDRICA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. Gerencia de Hidrometeorología

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

=Estaciones de monitoreo de la DGA y los propuestos por la NSRH

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

VII. EL MODELO HEC-HMS

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 4- Compartir datos en una red Linux usando NFS. José Doñe

- MEDIO AMBIENTE : Y DESARROLLO. Escenarios hidrolögicos. de caudales medios del rio. Parana y Uruguay. Vicente Barros

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013

Instituto Meteorológico Nacional

PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Paraguay. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Perspectivas Climáticas para Paraguay

4.7 SIMULTANEIDAD DE EVENTOS HIDROLÓGICOS

INSUMOS POTENCIALES PARA INTEGRARSE AL PORTAL DEL CENTRO MESOAMERICANO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Datos de Acceso para la Herramienta de Predicción Climática

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Boletín Perspectivas Climáticas. Gerencia de Climatología e Hidrología DMH-DINAC. Marzo, 2015

Modelo Hidrológico y Operación de Infraestructura de montaña Eduardo Bustos

Observatorio Agroclimático de Chile: Tutorial para el Usuario

OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 2. Yariló Bello Gracia

1. Resumen del Proyecto.

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

PROYECTO TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Contenido: /// 2

"Temperaturas máximas cálidas a muy cálidas en el Valle del Aconcagua"

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. 3. Precipitación

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

Dirección Regional Puno BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL. Agosto Ministerio del Ambiente

Observatorio Agroclimático de Chile. Manual para el Usuario

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa

CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL

DIAGNÓSTICO RECURSOS HÍDRICOS REGIÓN DE ATACAMA

Disponibilidad de Agua bajo Escenarios de Cambio Climático

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Primer Simposio Nacional sobre Cambio Climático: Perspectivas para Venezuela

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Ataguías, Manejo de Ríos

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

EVALUACION DE LA EXPLOTACION MAXIMA SUSTENTABLE DEL ACUIFERO DE HUASCO

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE ATACAMA

Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés)

CURVAS ALTURA CAUDAL DE LA ESTACIÓN VILLA MONTES

Manual de solicitudes CRYOINFRA

MANUAL BÁSICO: INTERFAZ EXCEL DEL MODELO RREA GRUPO DE INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

INFORME SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO

Estadística II Curso 2011/12

Perspectivas Climáticas para Paraguay

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE

RESUMEN DE DATOS DIARIOS DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS AUTOMATICAS - CUENCA QUILCA CHILI - AREQUIPA, MAYO 2016

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

BOLETIN SEMANAL Nº 32 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

MANUAL BÁSICO: INTERFAZ EXCEL DEL MODELO RREA GRUPO DE INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Transcripción:

Climate Predictability Tool

200,00 EVOLUCIÓN DE EMBALSE 2 180,00 166 [Mm³] 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 VOLUMEN Mm³ 22/09/2015 41.2 PORCENTAJE EMBALSADO 24% COTA MSNM 604.2 41.3 [Mm³] 0,00 01-04-1997 01-04-1999 01-04-2001 01-04-2003 01-04-2005 01-04-2007 01-04-2009 01-04-2011 01-04-2013 01-04-2015 Vol. Total Emb. [Mm3] Batimetría Vol. Útil Emb. [Mm3]

3 PRONÓSTICO WEAP PRONÓSTICOS ESTADÍSTICOS PRONÓSTICO CPT MODELO PESIMISTA MODELO NORMAL MODELO PESIMISTA PROBABILID ADES DE EXDENCIA METODOLOGÍA DE PRONÓSTICO En base a distintas metodologías se generan tres modelos de caudales. Pronostico WEAP Utiliza estadística desde enero del año 1981. Pronóstico Estadístico Utiliza estadística desde enero del año 1977 Probabilidades de Excedencia Utiliza estadística desde enero del año 1977 y se utiliza para tener una comparación de los caudales. Pronóstico CPT Utiliza estadística desde enero del año 1966

[m³/s] RESULTADOS DE PRONOSTICOS 4 Estadistico Weap CPT Weap + CPT REAL 18 Promedio Pronósticos Prob. Exedencia 85% regresión lag=1 Prob. Exedencia 50% Promedio Histórico 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo 2015 2016

m³ MODELACIÓN DE EMBALSE: Volumen a fin de mes 160.000.000 5 140.000.000 120.000.000 100.000.000 80.000.000 60.000.000 40.000.000 20.000.000 0 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo MODELO ESTADÍSTICO Y SALIDA 2.5 m³/s MOELO CPT+WEAP Y SALIDA 2.5 m³/s MODELO WEAP Y SALIDA 2.5 m³/s Q85% Y SALIDA 2.5 m³/s Escenario Pesimista y Salida 2.5 m³/s Escenario Normal y Salida 2.5 m³/s Escenario Optimista y Salida 2.5 m³/s Q85% Y SALIDA 2 m³/s Escenario Pesimista y 2 m³/s

m³/s MODELOS RESULTANTES 6 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Mes Pesimista Optimista Normal Promedio Histórico Prob. Exedencia 85% Prob. Exedencia 50%

Comparación de dotaciones 20 7 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 t Dotación Acutal [m³/temporada/acción] 1.25 Dotación Acutal [m³/temporada/acción] Diferencia 10355 10355 8284 8284 8629 6904 2071 2071 1725 Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Gráfico en l/s/acción : 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 Dotación Acutal [l/s/acción] 1.25 Dotación Acutal [l/s/acción] Diferencia 0,33 0,33 0,26 0,26 0,28 0,22 0,066 0,066 0,055 Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3

[m3/s] 18 20 8 Evolución de Pronósticos Pronóstico Pesimista Pronóstico Normal Pronóstico Optimista Pronóstico DGA REAL 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo 2015 2016 RESUMEN Pronóstico Pesimista Pronóstico Normal Pronóstico Optimista Pronóstico DGA [m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s] Promedio 3.53 5.95 8.64 5.43 Volumen [Mm³] 64.63 108.94 158.2 100 V/Vmed 0.49 0.82 1.19 0.85

Climate Predictability Tool

10 contacto@riohuasco.cl www.riohuasco.cl

Estaciones Pluviométricas 11

Estaciones Fluviométricas 12 Se utilizan las estaciones fluviométricas de la cabecera de la cuenca, debido a que la cuenca en el último tiempo se encuentra manejada y el manejo influye en la estadísticas que registran las estaciones agua abajo.

SOFTWARE: Climate Predictability Tool (CPT) 13 Otros recursos: Tutorial (inglés): Acceso de datos (Español): Disponible Para Windows: http://iri.columbia.edu/ourexpertise/climate/tools/cpt/ (Disponible Para Linux bajo solicitud.) http://iri.columbia.edu/wpcontent/uploads/2013/07/cpt_tutorial.pdf http://iri.columbia.edu/wpcontent/uploads/2013/07/acceso_datos_cpt.pdf

Precipitación - Caudal

FORMATO DE DATOS STN NOMBRE_DE_ESTACION LAT LATITUD LONG LONGITUD AÑO MES PROMEDIADO PARA CAUDAL Y PRECIPITACIÓN ACUMULADA PARA PRECIPITACIÓN.

Vista -> Pronóstico 16

Cargar Variable (X) - Precipitación 17

Ajustar dominio de Precipitación 18

Cargar Variable (y) - Caudal 19

Ajustar dominio de caudal 20

Calibración de Modelo 21

Ajuste de años de incio 22 Ejemplo: Las precipitaciones de 1965 en JJA explican el caudal de NDE de 1965, por lo que debe ser coincidente.

Acciones->Calcular->Validación Cruzada 23 Se limitan a cero los caudales, ya que estos no pueden ser inferiores a cero.

Acciones->Calcular->Validación Cruzada 24

Herramientas->Validación->Validación Cruzada -> Medidas de Desempeño 25

Herramientas->Validación->Validación Cruzada -> Medidas de Desempeño 26 Perfecto es 1, sobre 0.5 indica que existen habilidades de discriminación en el modelo.

Herramientas->Pronóstico>Series 27

Herramientas->Pronóstico>Series 28

Evaluación de resultados: 29 Modelo: Precipitación-Caudales Estación Valores (m³/s) Error (%) Pronóstico DGA DGA Río Tránsito en Angostura Pinte 1.517 1.313 15.53% Río Carmen en El Corral 0.385 0.883-56.39% Río Conay en Las Lozas 0.650 0.713-8.83%

Prueba de calibración: INICO EN 1975 30 Cambiando el inicio de serie a 1975.

Prueba de calibración 31 Longitud de período de entrenamiento: 38; Se ajusta automáticamente.

Prueba de calibración 32

33 Acciones->Calcular->Validación Cruzada Herramientas->Pronóstico>Series Modelo: Precipitación-Caudales Estación Valores (m³/s) Error (%) Pronóstico DGA DGA Río Tránsito en Angostura Pinte 1.697 1.313 29.24% Río Carmen en El Corral 0.424 0.883-51.98% Río Conay en Las Lozas 0.714 0.713-0.14%

Otra Prueba de calibración 34

35

Otra Prueba de calibración 36 Seleccionamos año de inicio 1966 y longitud de entrenamiento 47

Verificamos el periodo climatológico 37 El periodo climatológico permite especificar el periodo utilizado para calcular los terciles para los pronósticos.

Otra Prueba de calibración 38

Otra Prueba de calibración 39 N de años mínimos a utilizar intervalo de años a evaluar

Otra Prueba de calibración 40 Longitud de período de entrenamiento: 32

41 Acciones->Calcular->Validación Cruzada Herramientas->Pronóstico>Series Modelo: Precipitación-Caudales Estación Valores (m³/s) Error (%) Pronóstico DGA DGA Río Tránsito en Angostura Pinte 1.649 1.313 25.59% Río Carmen en El Corral 0.706 0.883-20.04% Río Conay en Las Lozas 0.992 0.713 39.13%

TSM - Caudal

Vista -> Pronóstico 43

Descarga de datos Temperatura Superficie del Mar 44 Datos -> Descarga -> Observaciones -> TSM

Descarga de datos Temperatura Superficie del Mar 45 Datos -> Descarga -> Observaciones -> TSM First month of data: Corresponde al primer mes a utilizar Lenght of season to average: Número de meses a promediar Nunmber of seasons: Número de temporadas a utilizar En el ejemplo se puede ver el promedio de la temperatura del mar para los meses de Junio Julio Agosto, desde el año 1966 hasta el año 2015 (6, 3, 1)

Descarga de datos Temperatura Superficie del Mar 46 Select sub-domain: Nos permite seleccionar un area de la superficie necesaria. En nuestro caso: Latitud: 20 Latitud: -20 Longitud: -180 Longitud: -60 Vamos a OK, lo que nos lleva a la dirección de descarga del archivo: http://iridl.ldeo.columbia.edu/sources/.noa A/.NCDC/.ERSST/.version4/.sst/T/(Jun%201966 )(Aug%202015)RANGEEDGES/T/3/boxAverage/ T/12/STEP/Y/(20)(-20)RANGEEDGES/X/(-180)(- 60)RANGEEDGES/- 999/setmissing_value/downloadsCPT.html

Descarga de datos Temperatura Superficie del Mar 47 Se descarga el archivo para la versión de CPT correspondiente. (Y][T]cptv10.tsv). (Archivo disponible en la carpeta de datos)

Abrir archivo de TSM 48

Abrir archivo de TSM 49

Carga de Archivo de Caudales 50

Carga de Archivo de Caudales 51

Abrir archivo de TSM 52

Abrir archivo de TSM 53

Configuración de Datos 54

Ajustamos datos a distribución Gamma 55

Herramientas->Validación->Validación Cruzada -> Medidas de Desempeño 56

Evaluación de resultados 57 Modelo: TSM-Caudales Estación Valores (m³/s) Error (%) Pronóstico DGA DGA Río Tránsito en Angostura Pinte 1.223 1.313-6.85% Río Carmen en El Corral 0.775 0.883-12.23% Río Conay en Las Lozas 0.747 0.713 4.77%

contacto@riohuasco.cl www.riohuasco.cl CALIDAD DE AGUA GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Nicolasa Actualmente está aprobado un proyecto de telemetría de calidad de agua, que contendrá los siguientes puntos: Victoria Consultas: pablo@riohuasco.cl Cola de embalse Cabecera de Embalse Canal Victoria Puente NIcolasa La información de la cuenca, se informa de forma mensual Cabecera mediante un de boletín, Embalse el cual es publicado en el sitio http://www.riohuasco.cl o mediante suscripción al correo boletin@riohuasco.cl Cola de Embalse