Normativa por la que se regulan los Trabajos de Fin de Grado (TFG) en Enfermería. (Modificada en Junta de Facultad de 21 de febrero

Documentos relacionados
Normativa por la que se regulan los Trabajos de Fin de Grado (TFG) en la Facultad de Enfermería (Aprobada en Junta de Facultad el 25 de julio de 2013)

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER EN LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MASTER EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

REGLAMENTO DE TFG LA FACULTAD DE DE- RECHO UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. (Aprobado en Junta de Facultad de )

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR)

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Normativa para la realización, evaluación y defensa del Trabajo Fin de Grado TFG. (PC-007 Evaluación del aprendizaje) NOVIEMBRE 2016.

NORMATIVA ESPECÍFICA DE TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León

El TFM se cursará como una asignatura obligatoria en el segundo cuatrimestre con una carga docente de 6 créditos.

TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba

NORMATIVA INTERNA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO/TRABAJOS FIN DE MÁSTER PARA LOS ESTUDIOS IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Reglamento de TFG/TFM de la Facultad de Letras. (versión de 27 de julio de 2015)

NORMATIVA INTERNA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (Aprobado en JF número 161 de 16/05/2013)

GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN LAS ENSEÑANZAS CONDUCENTES AL TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO DEL GRADO DE ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL

MASTER UNIVERSITARIO EN SOCIOLOGIA DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL DIRECTRICES PROPIAS

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007.

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

GRADO EN QUÍMICA/INGENIERÍA QUÍMICA

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS DIRETRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO(TFG) 2. ORGANIZACIÓN DOCENTE Y FORMATIVA DEL TFG

GRADO EN QUÍMICA/INGENIERÍA QUÍMICA

INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA (TFGB)

DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE Y FILOSOFÍA NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE.

2.2. Será realizado de forma individual bajo la supervisión del/os director/es asignado/s.

Escuela Politécnica Superior

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN QUÍMICA

NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA USAL

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Curso GUÍA DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO

Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Titulación de Graduado/a en Derecho

Preguntas frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado en Biología/Biotecnología

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN, EVALUACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DEL GRADO (TFG) EN GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMÁTICA. Normativa de Proyecto Final de Carrera*

NORMAS ESPECÍFICAS DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN BELLAS ARTES

NORMATIVA DE LA ESCUELA POLITECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

NORMATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIAS DEL DEPORTE- NORMATIVA TFG

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

El contenido de cada TFM, podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TFG... 3

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

NORMAS ESPECÍFICAS DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER

Normativa por la que se regulan los TFG/TFM en la Facultad de Veterinaria

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN PROTOCOLO

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CAPÍTULO I DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

-Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 4 de mayo de Preámbulo

(Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 4 de mayo de 2009)

Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 14 de Noviembre de 2013

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Normativa para la elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Grado

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS NORMATIVA INTERNA SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA PÚBLICA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS Y/O EXTERNAS DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y GESTIÓN (Aprobado en Junta de Centro de 5 de marzo de 2015)

NORMATIVA SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO )

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007

NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 1

Reglamento sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Granada

NORMATIVA TFG DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Vicerreitoría de Organización Académica e Profesorado DE FIN DE MASTER. (Aprobado en Consello de Goberno del 15 de junio de 2016)

SANTIAGO MANUEL ÁLVAREZ CARREÑO, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Transcripción:

Normativa por la que se regulan los Trabajos de Fin de Grado (TFG) en. (Modificada en Junta de Facultad de 21 de febrero de 2017) 1. INTRODUCCIÓN Exposición de motivos El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia en su sesión del 30 de abril de 2015 aprobó el Reglamento por el que se regulan los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de Murcia, posteriormente modificado en Consejo de Gobierno el 22 de abril de 2016. El artículo 1.2 del mismo establece que Las Juntas de Centro, partiendo de este reglamento, podrán desarrollar normativas específicas que regulen de manera más precisa los TFG/TFM de los títulos de los que son responsables Considerando lo anterior se hace necesario adaptar la normativa de Trabajos Fin de Grado. 2. DEFINICIÓN, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 2.1. Definición El Trabajo Fin de Grado (TFG) forma parte del plan de estudio del Grado de, consta de 6 ECTS y se encuadra cronológicamente en el 8º cuatrimestre, teniendo esta asignatura carácter obligatorio. El TFG posee un carácter integrador que moviliza el conjunto de competencias que el estudiante ha desarrollado a lo largo de su proceso formativo, conjugando los intereses personales, los estudios realizados y las experiencias alcanzadas. A dicho trabajo se vincularán ciertas competencias específicas en virtud de la elección temática y procedimental que realice el estudiante. Si hay algo que define la naturaleza aplicada de esta materiaasignatura es el conjunto de competencias generales y específicas que el estudiante debe desplegar para planificar, desarrollar, elaborar y defender su TFG. Todo lo relativo a la asignatura se encuentra reflejado en la Guía Docente del TFG de cada Centro, de acuerdo con lo establecido en la memoria de verificación del título y la normativa vigente de la UMU. 2.2. Objeto y Ámbito de Aplicación

La presente normativa regula aspectos relativos a procedimientos administrativos y académicos para la solicitud, tutela, realización, presentación, defensa y evaluación del TFG en la titulación de Grado de adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de de la Universidad de Murcia. Este reglamento será de aplicación en todos los aspectos relacionados con el TFG y será la Comisión de Trabajo Fin de Grado (CTFG) la encargada de coordinarlos y supervisarlos, a la vez que velará por la calidad y el nivel de exigencia que han de reunir estos trabajos. Toda la información relativa al desarrollo del TFG deberá ser pública a través de la Web de la Facultad de y en los medios tradicionales como los tablones de anuncios, guías impresas, etc.; debiéndose actualizar adecuadamente. Los TFG se regirán según las siguientes condiciones y características generales: 3. CARACTERÍSTICAS DEL TFG El TFG es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración podrá ser individual o conjunta, debiendo presentarse y defenderse de forma individual y pública. El TFG podrá elaborarse siguiendo diferentes modalidades: a) Investigación de carácter exploratorio, descriptivo, explicativo, correlacional o evaluativo, a escala reducida, que requiera trabajo de campo o de laboratorio. b) Estudio de fundamentación, ensayístico, monográfico o histórico, que implique un análisis teórico, crítico o comparativo, como base para una exposición o argumentación en profundidad. c) Estudio de casos clínicos empleando la metodología enfermera pertinente. d) Revisión crítica de literatura científica sobre un tema determinado, relevante para la disciplina. e) Otras modalidades, debidamente justificadas por el tutor/a, podrán ser incluidas con el visto de la bueno de la CTFG. El TFG siempre se desarrollará bajo la supervisión de, al menos, un tutor o una tutora, que orientará al alumno en todos los aspectos de su elaboración.

El TFG permitirá al alumno demostrar que ha adquirido contenidos formativos y competencias asociadas a la titulación. 4. MATRÍCULA La matrícula del TFG se llevará a cabo en los mismos plazos y siguiendo las mismas directrices que el resto de asignaturas de la titulación. El régimen de convocatorias del TFG será el establecido con carácter general en las Normas Académicas de la Universidad de Murcia. Para realizar la matrícula del TFG el estudiante deberá haber superado el número de créditos previsto en la norma general de la Universidad de Murcia. 5. COMISIÓN DE TRABAJO FIN DE GRADO La Comisión de Trabajo Fin de Grado (CTFG) es la encargada de la organización y coordinación de los TFG. La CTFG estará formada por un Presidente, cargo que recaerá sobre el Decano o Decana de la Facultad de, o un Vicedecano/a en quien él o ella delegue, el coordinador de la asignatura TFG y por once Vocales: Ocho vocales pertenecerán al Departamento de y serán: a) Director/a y Secretario/a del Departamento de. b) Director/a de la Escuela de Práctica Enfermera. c) Tres profesores a tiempo completo del Departamento de. d) Vicedecano/a de la titulación de en el campus de Lorca. e) Director académico de la Escuela Universitaria de de Cartagena, adscrita a la Universidad de Murcia f) Los tres restantes serán profesores a tiempo completo que pertenezcan a otros Departamentos que impartan docencia en la titulación y que tutoricen TFG durante el año académico en curso Preferiblemente, cada dos cursos académicos se procederá a renovar los miembros de la CTFG. Las funciones de la CTFG serán las siguientes: - Presentar, a la Junta de Facultad, informe del desarrollo de todo el proceso relacionado con los Trabajos Fin de Grado.

- Establecer el calendario de presentación y defensa de los TFG. - Dar el visto bueno al listado de temas o líneas para la realización de los TFG propuestos por los departamentos que imparten docencia en la Facultad de. - Atender las posibles reclamaciones que puedan surgir en relación a la asignación y realización de los TFG. 6. OFERTA DE LÍNEAS DE TFG Y ASIGNACIÓN DE TUTORES/AS Al comienzo del curso académico, el coordinador de la materia de TFG, a través de la secretaría del decanato, solicitará a los Departamentos implicados en la docencia del grado en las líneas temáticas, tutores/as asociados a cada línea vinculada a sus respectivas áreas de conocimiento, así como el número de estudiantes que pueden escoger cada línea. En todo caso el número total de ofertas supondrá al menos un 15% más del número de estudiantes matriculados en primera matrícula. Finalizados los plazos oficiales de matrícula de cada curso, el coordinador hará pública la oferta de líneas para la realización de los TFG y el profesor o profesores asociados a cada una de ellas, a través de los medios habilitados para ello por la UMU. La oferta se deberá realizar durante el periodo establecido por la UMU y especificará los siguientes datos: - Título de la línea. - Descripción de la línea. - Tutor/Tutores - Número máximo de estudiantes admitidos para cada una de las líneas. Una vez hecha pública la oferta, el coordinador fijará el plazo para solicitar línea y tutor, de acuerdo a los plazos establecidos por la UMU. Un estudiante deberá solicitar un mínimo de tres líneas, pudiendo solicitar por orden de prioridad la totalidad de las líneas ofertadas. Las solicitudes se presentarán utilizando las vías establecidas para ello por la UMU. Para los alumnos matriculados en la asignatura y procedentes de la modalidad experiencia profesional, se establecerá un procedimiento extraordinario de solicitud de línea y tutor. Este procedimiento será debidamente comunicado a estos alumnos. Así mismo, se establece que las tutelas de los TFG de los alumnos matriculados a través de esta vía se distribuirán de forma equitativa entre todo el profesorado a tiempo completo adscrito al departamento de enfermería que

tutoricen TFG durante el año académico en curso, atendiendo a las preferencias del alumno, por un lado, y a la nota asignada a su expediente académico, por otro. A petición razonada del tutor/a, la CTFG podrá realizar asignaciones de alumnos atendiendo a otros criterios, tales como el hecho de ser Becarios de Colaboración, Alumnos Internos u otras derivadas de las peculiaridades de la titulación. Los Becarios de Colaboración y Alumnos Internos tendrán preferencia al resto de alumnos siempre y cuando hayan trabajado o colaborado con el profesor - tutor que hace la petición razonada. Los tutores deberán dirigir una solicitud por escrito al decano en el plazo establecido para la solicitud de líneas, y siempre con anterioridad a la publicación de la asignación provisional de líneas/tutores a alumnos. Una vez realizada la asignación, el coordinador publicará la relación provisional de los estudiantes asociados a cada línea y tutor/es. Con la publicación provisional se abrirá un periodo de cinco días naturales para resolver incidencias o posibles reclamaciones por parte de la CTFG. Dichas reclamaciones deberán ser presentadas por los alumnos ante el decano del centro. Una vez resueltas las posibles reclamaciones, el coordinador procederá a publicar la lista definitiva de asignación de líneas y tutores a través de la aplicación del TFG. Cualquier modificación posterior tendrá que ser de común acuerdo entre el alumnado y el profesorado afectado, y deberá estar debidamente justificada. En cualquier caso, dicha modificación deberá ser finalmente autorizada por la CTFG y en ningún caso podrá alterar las asignaciones definitivas publicadas para el resto de alumnos. El plazo para solicitar la cotutorización de los trabajos que TFG será hasta el 15 de marzo. Para el trámite de cotutorización será necesaria la presentación, a la persona responsable en el decanato de los TFGs, antes de la fecha indicada del documento de acuerdo de cotutorización de alumnado de la asignatura trabajo fin de grado (TFG) disponible en la página web de la asignatura de TFG, así como la aprobación por parte de la CTFG. Durante el segundo cuatrimestre, el coordinador publicará un listado especial de líneas o temas, con sus tutores correspondientes, para el periodo de ampliación de matrícula de febrero, con las mismas características que el anterior, en el que se podrán utilizar las tutelas que hayan quedado vacantes, y otras nuevas que se puedan proponer. Cuando un alumno realice segunda matrícula, o siguientes, tiene derecho a

seguir con la misma línea y tutor/a que había tenido en el curso anterior, salvo que solicite expresamente su deseo de cambiar de línea o tutor/a, o se haya dejado de ofertar. La solicitud de cambio de línea y/o tutor deberá dirigirse al decano/a del centro, debidamente justificada, y deberá ser autorizada por la CTFG. 7. TUTELA DEL TFG El TFG estará necesariamente supervisado por un tutor/a. El tutor/a deberá observar que se cumplen los requisitos mínimos propuestos para los TFG y elaborar un informe y/o validación del TFG una vez que esté finalizado, así como proponer y justificar, en el informe emitido, una calificación numérica del trabajo tutelado. La labor de tutela del TFG supondrá un seguimiento y evaluación continuada. Las tutorías deberán estar espaciadamente en el tiempo suficientemente para que se acredite y se pueda apreciar el progreso del trabajo del alumno. Son funciones del tutor/a del TFG, entre otras, las siguientes: - Convocar al alumno a las sesiones de orientación y supervisión. - Orientar y asistir al estudiante en la elaboración y desarrollo del TFG. -Elaborar el informe del TFG. Este informe deberá ajustarse al procedimiento elaborado al respecto por la Facultad de y por la UMU. Una vez que comience la primera sesión de evaluación de los tribunales, el tutor no podrá solicitar cambios en la nota propuesta en su informe. Podrán actuar como tutor/a el profesorado adscrito al departamento de y/o que imparten docencia teórica, práctica y/o clínica en el Grado de durante el curso académico en que se defiende el TFG, siempre y cuando acrediten poseer una titulación académica equivalente o superior al grado. Se podrá contemplar la participación de un cotutor que podrá, en su caso, ser docente universitario de otra titulación diferente al Grado de, o bien, no ser docente de la Universidad de Murcia, siempre que su labor como tutor quede debidamente justificada por el tutor del alumno y tenga el mismo nivel académico requerido para el tutor. Los departamentos vinculados a la docencia del TFG tendrán la obligación de establecer las tutelas suficientes para que quede plenamente cubierta la docencia de todos los TFG. El número total de tutelas ofertadas será de, al menos, un 15% más del número de estudiantes matriculados en primera matrícula en el TFG.

Para el seguimiento de la elaboración del TFG y la comunicación con los estudiantes, el tutor/a utilizará los espacios y herramientas habilitados para tal efecto por la UMU. 8. TRIBUNAL EVALUADOR En cada curso académico se nombrarán los tribunales evaluadores para los TFG, que tendrán obligación de ejercer en las distintas convocatorias mientras no se nombren otros nuevos. Cada tribunal estará compuesto por un Presidente y dos vocales. De entre los dos vocales, el de menor categoría docente y antigüedad en la misma, por este orden, ejercerá de Secretario. Los presidentes serán elegidos por sorteo de entre los profesores a tiempo completo de la UMU que tutorizan TFG durante el año académico en curso y que imparten docencia en la Facultad de, en sesión pública y convocada, como mínimo, con dos días lectivos de antelación. El sorteo se realizará en el Decanato de la Facultad de. Los vocales se elegirán por sorteo de entre los profesores que participan como tutores de los TFG durante el año académico en curso, siempre y cuando posean una titulación académica equivalente o superior al grado y tengan relación contractual con la UMU. La convocatoria para la sesión pública en que se realizará este sorteo será, como mínimo, con dos días lectivos de antelación. La elección se llevará a cabo en el Decanato de la Facultad de. Excepcionalmente, la CTFG podrá autorizar la participación en los tribunales de evaluación de expertos en el área de que no tengan relación contractual con la UMU. El número de Tribunales que habrá de constituirse para el curso académico vendrá determinado por el número de estudiantes matriculados. Cada tribunal contará con un miembro suplente que, preferentemente, deberá ser profesor a tiempo completo de la UMU, tutorizar TFG durante el año académico en curso e impartir docencia en la Facultad de. Una vez asignadas las fechas y horario de actuación de cada tribunal, de acuerdo al calendario establecido, la solicitud de no participación de un miembro del tribunal en la fecha/horario asignado debe ser debidamente justificada y acreditada documentalmente en el Decanato de. En estos casos, desde el Decanato de se incluirá al profesor suplente

como miembro del tribunal. En situaciones excepcionales, el tribunal podrá funcionar siempre que existan, al menos, dos miembros. El Tutor de un TFG no podrá ser miembro del Tribunal que lo califique. Son funciones del Presidente, entre otras, las siguientes: Informar al Decanato de sobre el nombre del secretario de su tribunal correspondiente, antes de la fecha de constitución de los tribunales prevista en el calendario de presentación y defensa de los TFG. Evaluar, junto al resto de miembros del tribunal evaluador, el trabajo, la presentación y defensa del TFG. Proponer Matrículas de Honor de los trabajos que se consideren merecedores de dicha calificación, ajustado al número posible de las mismas. Son funciones del Secretario, entre otras, las siguientes: Completar todos los documentos y formularios derivados del trabajo del tribunal evaluador. Contactar con los tutores de los TFG asignados a su tribunal, con anterioridad al acto de defensa, para subsanación de errores, en el caso de que existieran datos erróneos o incompletos en el informe emitido por el tutor. 9. PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TFG El plazo de presentación/depósito de los TFG por parte de los estudiantes se ajustará al calendario propuesto por el órgano de gobierno correspondiente en la UMU. La fecha límite para el depósito de los TFG se ajustará a los plazos generales propuestos por la UMU. La fecha límite para emitir el informe y validar los trabajos por parte de los tutores se incluirá en el calendario de presentación y defensas de los TFG elaborado para cada curso académico. El Decano/a de la Facultad es la figura competente para resolver las posibles incidencias derivadas de la aplicación de estos plazos.

El estudiante deberá presentar su TFG siguiendo las directrices señaladas por la Facultad de y reflejadas en la Guía Docente de la asignatura. El régimen de convocatorias para la defensa de los TFG será el establecido con carácter general por la normativa académica de la UMU. Excepcionalmente, el Decano/a podrá autorizar a un alumno/a que se haya matriculado por primera vez en del TFG en un determinado curso, para que pueda defenderlo en la convocatoria de febrero. El TFG incluirá la elaboración de una memoria final escrita que recoja los aspectos más relevantes del trabajo realizado, así como la defensa pública de la misma ante un tribunal, según se recoge en la presente normativa. a) De la memoria La memoria escrita deberá ajustarse a las normas y directrices para la presentación del TFG que establezca la Facultad de. b) De la defensa El acto de defensa consistirá en una exposición oral y pública del TFG con la estructura preestablecida, que será determinada por las directrices de los TFG creada para tal fin por la Facultad de. Una vez realizada la exposición oral del TFG, los miembros del tribunal podrán realizar las consideraciones y preguntas que estimen oportunas, debiendo el estudiante responder a dichas cuestiones. En caso que concurriesen causas justificadas que impidan la constitución de un Tribunal de Evaluación, el Presidente del mismo, o uno de los Vocales en ausencia de este último, procederá a realizar una convocatoria extraordinaria en un plazo máximo de 24 horas, la cual deberá ser publicada por los medios habituales del Centro, e indicará la nueva fecha y hora de inicio, siempre dentro intervalo establecido para la defensa de TFG. 10. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Finalizada la defensa del TFG el Tribunal deliberará sobre la calificación atendiendo a la adquisición de competencias por parte del alumno, teniendo en cuenta la memoria escrita presentada, la información remitida por el tutor/a y la presentación y defensa del TFG.

Cada Centro establecerá en la guía docente de su asignatura los criterios de evaluación. La calificación se otorgará en función de la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa: - 0,0-4,9: Suspenso - 5,0-6,9: Aprobado - 7,0-8,9: Notable - 9,0-10: Sobresaliente Aquellos alumnos que sean propuestos para Matrícula de Honor podrán ser requeridos para exponer su trabajo ante el Tribunal de Evaluación propuesto por la CTFG. Una vez hechas públicas las calificaciones, se abrirá un plazo de reclamaciones. Para facilitar el trabajo del tribunal, se requerirá del alumno que solicite por escrito, y al menos dos días antes de la fecha prevista para atención de reclamaciones, su petición de revisión mediante correo electrónico dirigido al Decano y al Presidente del tribunal que ha evaluado su trabajo. El tribunal podrá consultar al tutor en el caso de revisión del Trabajo Fin de Grado.