INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

Documentos relacionados
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ACOMETIDA ALUMINIO S8000

CABLE DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 kv TABLA I

Las redes de distribución se componen tanto de líneas aéreas como subterráneas. Los materiales utilizados deben tener las siguientes características:

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna

CABLE CONCENTRICO 1F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Objetivos Transversales:

CABLE PARA PUESTA A TIERRA

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 %

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Conductores de Aluminio

ITC-BT-06 REDES AÉREAS.

CABLE UNIPOLAR FLEXIBLE

Prof. Luis Fdo. Andrés Jácome

CAPÍTULO VIII TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión

Cables desnudos de aluminio ACSR

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA

Eléctrico y telecomunicaciones. Torones de alambre de acero galvanizado Productos de acero recubierto con aluminio

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 211 Cables de energía eléctrica, cuya secretaría desempeña FACEL.

Conductores aislados cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión

L2294. Especificaciones Tecnicas Elementos Conduccion Electrica y Aislante. Banco Información Técnica

Especificación técnica

CONDUCTORES DESNUDOS PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION, DE TENSION NOMINAL HASTA 30 KV Hoja 2 de 9

RETENAX FLAM M FLEX (RH)

MATERIALES DE ING. QUÍMICA

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0511 CABLES PROTEGIDOS PARA LÍNEAS AÉREAS CONVENCIONALES DE BAJA TENSION

LÍNEA ALUMINIO FORRADOS Y CUBIERTOS

Cable semiaislado para líneas aereas 15 kv XLP AAC Ficha técnica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

CABLES DE MEDIA TENSIÓN PARA INSTALACIONES FIJAS NORMAS IEC, ICEA Y UL

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

ET116 Alambre y cable monopolar de cobre THW o THWN 600 V

CABLE DE MEDIA TENSIÓN 15 A 35 KV

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Catálogo de Cables de Energía

RETENAX VALIO. Baja Tensión 0,6 / 1,1 kv RV-K / RV-R. Distribución en BT IRAM. 0,6/1,1 kv

P R O T E G E L ESPECIFICACIONES TECNICAS


INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

ESPECIFICACIONES TECNICAS. RUBRO: 1.- TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 50 kva CONVENCIONAL.

ET124 Cables monopolares de cobre PVC 105 ºc y siliconado 200 ºc para luminarias

CORROSION. J. M. Arroyo Rosa Página 2

LOS METALES COMO MATERIALES

CABLES PARA CONSTRUCCIÓN

I. OBJETIVOS. II. INTRODUCCION.

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión

ESPECIFICACION TECNICA E.T.96.02/0 TENSORES PARA TENDIDO DE CONDUCTORES AEREOS ( RANAS ) FECHA DE APROBACIÓN: 14/03/02

Líneas de transmisión

Especificación Técnica BARRYNAX N2XY. No propagador de la llama: UNE EN ; IEC

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre La generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 1.

ÍNDICE RZ1MZ1-K 0,6/1KV 3 RVC5V-K 0,6/1KV 5 VHOVMV-K FB RH 500V 7 VOVMV-K FB RH 9 RVMV-K FB RH 0,6/1KV 11

NEUTRACEN NEUTRA 3x6

REVISIÓN: 01 FECHA: ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Aleacion de aluminio

INDECO S.A. N2XSY <Voltaje> <Sección> <Año> <Metrado Secuencial>

XTU (MONOCONDUCTOR) - EVA XTMU (MULTICONDUCTOR) - EVA

PROFESOR: BRICEÑO CHAN DIDIER EDUARDO RESUMEN UNIDAD 1: PARÁMETROS DE LÍNEAS

El valor de la calidad

Catálogo de Cables de Energía

CONDUCTORES ELÉCTRICOS Tipos y Nuevas Tecnologías. Expositor: Lirio Ortiz Palacios

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS.

6.3 Variación máxima del aislamiento XLPE después del envejecimiento +/- 25 %.

Telefónico acometida exterior autosoportado ICT pag 05/02

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 211 Cables de energía eléctrica, cuya secretaría desempeña FACEL.

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

PROCESO DE TREFILADO

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DEL SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN CONDUCTOR DE Al, DESNUDO, CABLEADO, ACAR, 300 MCM, 19 (12/7)HILOS

en Energía y Telefonía Cables con calidad CERTIFICADA

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

NI Conductores aislados cableados en haz para líneas aéreas BT. Bundled insulated cables for LV overhead lines. Septiembre de 2013

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Conductores Desnudos de Aluminio Acero para Líneas Eléctricas Aéreas

N I Conectores terminales bimetálicos para cables aislados de AT aluminio por punzonado profundo (hasta 66 kv) Enero de 1999 EDICION: 3ª

XAT / EVA MULTICONDUCTOR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS

ALAMBRE DE COBRE AISLADO TIPO THW / THHW (600V)

Conductores Desnudos de Aluminio Acero para Líneas Eléctricas Aéreas

MEMORIA DE CÁLCULO CONDUCTORES BARRAJE 115kV SUBESTACIÓN CAMPOBONITO 115 kv

Conductores Desnudos de Aluminio Acero para Líneas Eléctricas Aéreas

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I

ACOMETIDA EXT. AUTOSOPORTADO

COVISA CONDUCTORES ELECTRICOS

XAT / EVA MONOCONDUCTOR

CARACTERÍSTICAS CABLE TIPO USE-2/RHH/RHW-2 ALUMINIO. DIÁMETRO NOMINAL DEL CONDUCTOR (mm)

CONDUCTORES media tensión

Conectores de derivación por cuña a presión para conductores de aluminio y de cobre en líneas aéreas

3.3.- Condiciones en régimen de sobrecarga y cortocircuito

Neorol industria uruguaya, tecnología internacional. 05

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Pagina web:

2.1 Color. Es un metal blanco plateado, con una alta reflectividad de la luz y el calor.

RESISTENCIAS CARTUCHO CON ALTA CARGA

Libro de texto. Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.

ANEXO N 6 CALCULO DE LAS DISTANCIAS DE AISLAMIENTO EN AIRE

Transcripción:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II RED DE DISTRIBUCIÓN AÉREA CONDUCTORES Ing. Carlos Huayllasco Montalva CONDUCTORES: CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS Resistencia Varía con la temperatura Mayor choque de electrones activos en la superficie con el flujo electrónico Varía con la frecuencia Ubicación no homogénea de electrones en la sección del conductor S 2 S 1 S 1 > S 2 R 1 = xl/s 1 <R 2 = xl/s 2 1

CONDUCTORES: CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS Conductividad Depende del material conductor Metales preciosos tienen alta conductividad (oro, plata) Reactancia Depende de la disposición geométrica de conductores Cables de energía empleados en redes subterráneas tiene menor reactancia que conductores de redes aéreas Varía entre 0,3 a 0,5 /km en red aérea y 0,08 a 0,13 /km en red subterránea CONDUCTORES: CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS Calentamiento Pérdidas por efecto Joule Cuando pasa cierto nivel deteriora el material, produce envejecimiento Capacidad de Corriente 450 Corriente (A) 400 350 300 250 200 150 100 50 ta = 25 C ta = 35 C tc = 70 C 0 0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00 Sección mm2 2

CONDUCTORES: CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS Efecto Corona Descargas eléctricas continuas y autosostenidas a través del medio donde están instalados los aisladores Produce pérdidas de potencia Depende de densidad del aire, humedad, rugosidad de superficie del conductor, diámetro del conductor, temperatura, sobretensiones, etc. CONDUCTORES: CONSIDERACIONES MECÁNICAS Esfuerzos Cuanto más se tire el conductor la flecha disminuye, influye en la longitud del soporte El tiro y el peso son factores bajo control del proyectista Preferible tiro grande y peso pequeño 3

CONDUCTORES: CONSIDERACIONES MECÁNICAS Comportamiento frente al medio ambiente Ataque que el medio donde es instalado el conductor puede provocar al material seleccionado Corrosión marina Contaminación ambiental MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS Cobre (Cu) Es caro Resiste entre 32-36-38 kg/mm 2 Cobre blando, semiduro y duro Aluminio (AAC) Resiste 15 kg/mm 2 Frente a corrosión marina se vuelve vidrioso, quebradizo Aleación de Aluminio (AAAC) Resiste 28 kg/mm 2 Aleación con Mg y Si 4

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS Aleación de Aluminio (AAAC) Recibe nombres como: Aldrey (Suiza), Arvidal (Canadá), Almelec (Francia), Silmalec (Gran Bretaña) Se corroe en presencia de medios nitrosos (se debe impregnar con grasa neutra especial) Existe problemas cuando pasa entre el trefilado y recocido en la fabricación Trefilado Recocido Trefilado Recocido MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - Cobre 5

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - Cobre Concéntrico Troley Barra Rectangular MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS Cables de Cobre 6

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - AAC Alambres de Aluminio Alambrones de Aluminio MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - AAC Aluminio Desnudo 7

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - AAAC Aleación de Aluminio Desnudo PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Corrosión en grapas de MT en redes de Trujillo 8

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Corrosión en grapas de BT en redes de Trujillo PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Redes en BT por rotura de conductores 9

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Rotura de conductores en redes BT PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Rotura de conductores en redes BT 10

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Rotura de conductores en redes BT y conexión clandestina PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Conexión típica y conexión clandestina 11

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Diagnóstico de la falla: Alambres fragilizados por acción corrosiva del medio ambiente. Corrosividad activada aún más por alta densidad de precipitados complejos del material del alambre que tienen carácter electropositivo respecto de la matriz de aleación. PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Recomendaciones: Investigar el tratamiento térmico más adecuado para los alambres del cable de modo de lograr retardar la velocidad de corrosión, determinando el diámetro y densidad óptimos de los precipitados. Investigar la posibilidad de cambiar los elementos de aleación del material de los alambres de modo que se mantengan sus características para uso eléctrico. 12

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA Conclusiones: El mecanismo de corrosión acelerado es como consecuencia de: La gran variedad de partículas precipitadas que originan con respecto a la matriz de aluminio diferencias de potencial lo suficientemente altas como para generar corrosión electrolítica. PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA El mecanismo de corrosión acelerado es como consecuencia de: La gran cantidad de tensiones internas acumuladas por efecto del trefilado (deformación plástica en frío), observaciones realizadas en los hilos de sección longitudinal, los cuales constituyen el mecanismo de corrosión bajo tensiones. 13

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA El mecanismo de corrosión acelerado es como consecuencia de: El medio ambiente, específicamente las zonas cercanas a ambientes nocivos, se observa por la presencia de cloruros que aceleran el mecanismo de corrosión. PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA Recomendaciones: Hacer un estudio del medio ambiente donde se están empleando y se planean utilizar estos cables. Reducir las tensiones internas, con el fín de no acelerar más la corrosión, lo cual significa reducir el porcentaje de reducción final así como el ángulo de la hilera, si éste fuera el no indicado. 14

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA Recomendaciones: Con el fín de actuar sobre los precipitados finales, establecer el mecanismo correcto de calentamiento y enfriamiento, ya que durante éste último es que se da lugar a la presencia de los precipitados en cantidad y forma y a su vez la incremento de la conductividad eléctrica. PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC NOKIA METAL INDUSTRIES Conclusiones: El conductor está fuertemente corroído. En los alambres se observan quiebras en varios lugares. En la superficie de todo el conductor, pero especialmente entre los alambres, se observan productos de la corrosión. 15

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC NOKIA METAL INDUSTRIES Conclusiones: Los productos de la corrosión tienen color gris y al romperlos forman como agujas triangulares y duros. En cambio, en el interior del conductor hay un polvo blanco que no se adhiere al metal. Los productos de la corrosión tienen compuestos insolubles de silicio. Estos contienen 0,5 1% de una materia orgánica parecida a grasa. PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC NOKIA METAL INDUSTRIES Conclusiones: Los productos de corrosión contienen multitud de materia ajena al aluminio, son materiales que corroen al aluminio. Esto nos muestra que el conductor ha sido instalado en un ambiente muy corrosivo. El contenido de NaCl es alto. 16

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC NOKIA METAL INDUSTRIES Mecanismo de corrosión: A la superficie se adhieren del ambiente partículas ajenas como polvo, arena, sal, etc. de esta manera el conductor se cubre con una masa que se junta entre los alambres. Una masa en la cual al final hay muy poca grasa pero mucha materia ajena y productos de la corrosión del aluminio. PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC NOKIA METAL INDUSTRIES Mecanismo de corrosión: La masa es higroscópica e impide que el aluminio seque tras una lluvia. Al secarse la masa se rompe formando fisuras que abren el paso al aluminio puro. De esta manera hay tanto corrosión general como local en forma de puntos. 17

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC NOKIA METAL INDUSTRIES Mecanismo de corrosión: La masa que cubre al conductor impide que se forme la capa protectora de óxido de aluminio y siendo húmeda, funciona como un electrolito de buena conductividad. La corrosión local de los alambres fácilmente crece tanto que al final los alambres se ponen frágiles y se quiebran PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Aleación de Aluminio (AAAC) Problemas de corrosión galvánica Fe Al 3 Zona corroída, transversal, aumento 100X Solución sólida de aluminio (color blanco) Al Mg Mg 2 Si 18

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Aleación de Aluminio (AAAC) Problemas de corrosión galvánica Fe Al 3 Zona Corroída, transversal, aumento 100X Solución sólida de aluminio (color blanco) Al Mg Mg 2 Si PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Aleación de Aluminio (AAAC) Problemas de corrosión galvánica Al Mg Mg 2 Si Fe Al 3 Zona Central, aumento 1000X Solución sólida de aluminio (color blanco) 19

PROBLEMAS DE CORROSIÓN CON EL AAAC Aleación de Aluminio (AAAC) Problemas de corrosión galvánica Al Mg Fe Al 3 Mg 2 Si Zona Longitudinal, aumento 200X Solución sólida de aluminio (color blanco) MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS Aleación de Aluminio (AAAC) Las normas IEC especifican una aleación de más de 0,5% de Mg y más de 0,5% de Si, el resto es aluminio Las normas IEC especifican los porcentajes aceptados de otros metales Las variaciones entre aleaciones producen esfuerzos entre 28 a 32 kg/mm 2 En ambientes altamente corrosivos deben ser impregnados con grasa neutra especial 20

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS Trenzas de acero Resiste 180 kg/mm 2 Se emplea como cable de guarda y en retenidas (acero galvanizado) El cable de guarda no es de uso frecuente en redes de distribución, estudios indican la conveniencia económica de usar pararrayos en lugar de cable de guarda hasta 33 kv En ocasiones los pararrayos se reemplazan por coordinación de descargadores de cuerno y recerradores (reclosers) MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS Aluminio Acero (ACSR) ACSR = Aluminium Conductor Steel Reinforced El paquete acero-aluminio resiste aprox. 32 kg/mm 2 Produce reacción galvánica (corrosión) entre los metales en atmósfera salina 21

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - ACSR AAAC y ACSR MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - ACSR Mayor Capacidad Mayor Peso Diámetro Expandido por espacio de Aire Limita la Vibración Eólica 22

MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS ACAR Similar al ACSR, el acero se reemplaza por aleación de aluminio eliminando condición para corrosión COPPERWELD Acero recubierto con cristales de cobre que penetran las hebras del acero, forma capa que evita corrosión ALUMOWELD Acero recubierto con cristales de aluminio Los dos últimos se emplean como cable de guarda y para retenidas MATERIALES USADOS EN CONDUCTORES EN REDES AÉREAS - ACAR 23

FORMACIÓN DE LOS CONDUCTORES Hilos concéntricos cuyas capas se desplazan en forma helicoidal y sentido inverso una de otra Igual diámetro de cada hilo En su especificación indicar número de hilos, normalmente 1, 7 ó 19 hilos COMPARACIÓN SEGÚN CONDUCTIBILIDAD Cu AAC AAAC ACSR 26/7 54/7 Copperweld Sección 100 161 180 187 180 300-250 Diámetro 100 127 135 137 134 180-160 Esf. de rotura 100 77 155 145 130 Según acero Peso 100 48,8 55 71 68 300-230 Tomando en comparación el cobre 24

CABLES AUTOSOPORTADOS O AUTOPORTANTES Paquete de cables montados alrededor de un cable neutro portante o cable guía Neutro portante aislado o cable desnudo de acero, ACSR o aleación de aluminio CABLES AUTOSOPORTADOS O AUTOPORTANTES Se emplea en media y baja tensión Se ha usado en MT en Cajabamba (Cajamarca) con cable NYSY En BT se ha usado en Mantaro, Ica y Cusco, su uso se ha difundido a nivel nacional 25

CABLES AUTOSOPORTADOS O AUTOPORTANTES CABLES AUTOSOPORTADOS O AUTOPORTANTES 26

CABLES AUTOSOPORTADOS O AUTOPORTANTES Ventajas: Ahorra entre 20 a 30% del sistema convencional Ahorro mayor si se instala en muros, superando dificultades con calles no rectas Mayor seguridad con conductores desnudos en red primaria, evita cortocircuitos provocados por elementos que se enredan en ellos y la humedad Menor caída de tensión por menor reactancia Desventajas Perú no tiene aluminio, se fabrican secciones hasta 25 mm 2 en Cu Se debe retemplar el cable por asentamiento AISLAMIENTO DE CONDUCTORES Se usa polietileno ordinario, polietileno especial (PVC policloruro de vinilo) o polietileno reticulado 70 C Polietileno ordinario 90 C Polietileno especial 90 C Polietileno reticulado 27

NORMALIZACIÓN DE CONDUCTORES NORMALIZACIÓN DE CONDUCTORES 28

SELECCIÓN DE CONDUCTORES Tener presente el medio ambiente Se tiene mala experiencia con aleación de aluminio y ACSR en la costa peruana Emplear grapas bimetálicas cuando se une cobre con aluminio (Cu es electropositivo con respecto al aluminio) La red primaria es por lo general con conductor desnudo (problemas con humo sulfuroso, caso Chimbote) En sierra y selva no hay dificultad con material, sólo limpieza por presencia de moho (selva) 29