ACLARACION No. 1 APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL MERCADO ELECTRICO REGIONAL

Documentos relacionados
Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

ACLARACIÓN No. 1 PROGRAMA DE APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL MERCADO ELECTRICO REGIONAL PRESTAMO BID-3103/BL-HO PROCESO No.

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA. CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos

LICITACIÓN NO. 036 DE 2017 RESPUESTAS A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ADICIONAL

RESPUESTAS A CONSULTAS

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT-SEO

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

LICITACION PÚBLICA NACIONAL. BOLETIN DE ENMIENDA No. 1 (PREGUNTAS/RESPUESTAS -ACLARACIONES)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

aysa Buenos Aires, 08 de Noviembre de Ref.: Licitación Pública Internacional N DI-LPI 0002/16. SA851 - Establecimiento Gral.

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

ACLARACION No. 2 PROGRAMA DE APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL MERCADO ELECTRICO REGIONAL PRESTAMO BID-3103/BL-HO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

En el numeral 5. Plazo de ejecución se habla de un tiempo de tres meses. Solicitamos ampliar el tiempo de contrato a seis (6) meses.

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

Señores Participantes Licitación Nº 003/2016 Presente Notificación de Aclaraciones Nº2

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

PETICION DE OFERTA - LICITACIONES

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE TENSION 34.5kV

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

En la siguiente tabla detallar la lista de los materiales a adquirir en la compra: Código del artículo *

PERFIL DE PROYECTO ADICIÓN DE BANCO DE REACTORES DE 40 MVAR EN SUBESTACIÓN CHANGUINOLA Y 20 MVAR EN SUBESTACIÓN GUASQUITAS 230 KV

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

PETICION DE OFERTA - LICITACIONES

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GALPON DE M2

ADENDO No.1. SOLICITUD DE OFERTAS No SUMINISTRO DE MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LA GERENCIA DE CONTROL DE ENERGÍA.

Instalaciones eléctricas en viviendas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

Proyecto Plan Maestro (director) del Alcantarillado Sanitario de Santa Rosa de Copán. CIRCULAR ACLARATORIA No. 2

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD

ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA

Solicitud Pública de Ofertas SPU Proyecto Ampliación N 13 "DISEÑO, SUMINISTRO DDP, CONSTRUCCIÓN, Plan de Expansión REP

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A.

UNIDAD ADMINISTRADORA DE PROYECTOS

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

1. REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

ADENDA N 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SUMINISTRO DE MEDIDORES DE ENERGÍA. Mediante la presente adenda, se hacen las siguientes modificaciones:

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP ESPECIFICACIONES DE INGENIERIA DE INTEGRACION Y DE DETALLE A CARGO DEL CONTRATISTA DE MONTAJE

PARTIDA 7 AISLADORES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1665 ADQUISICION DE TELEVISORES PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Santo Domingo, D.N. Año del Fomento de la Vivienda

Proveeduría General. Se avisa a todos los interesados en esta licitación que se hacen las siguientes aclaraciones al PTR:

SECCIÓN IDENTIFICACION PARA SISTEMAS ELECTRICOS

CATALOGO DE TRANSFORMADORES

SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DEL MER

ET923 Transformadores de tensión para medida 11.4, 13.2 y 34.5 Kv

SOLICITUD DE OFERTAS VT-SPUO

FORMULARIO No TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS Hoja 1 de 10 S/E MACHALA: OBRAS ELECTROMECÁNICAS

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO.

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL OSP/PER/162/1155 SERVICIO DE FABRICACIÓN DE PUENTES METÁLICOS TEMPORALES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

RESPUESTAS A LAS CONSULTAS COTIZACIÓN PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1511. Adquisición de Equipos de Medicina Física y Rehabilitación para el Hospital Regional de Lambayeque

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS. RUBRO: 1.- TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 50 kva CONVENCIONAL.

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1

ET505 Fusibles para transformadores de distribución tipo dual

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP06

INVITACIÓN ABIERTA A PRESENTAR PROPUESTAS No. FNT

OBSERVACIONES LPN COL ULTRACENTRIFUGA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

DOCUMENTO ELECTRICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRAMPA DE ONDA. SUBESTACIÓN CAMPOBONITO 115 kv

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD UEN TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP23

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO SIMPLIFICADO)

UNIDAD DE PROYECTOS EN EL SALVADOR

CIRCULAR ACLARATORIA N 3 - Complemento LICITACIÓN DE LAS OBRAS NUEVAS CONTEMPLADAS EN EL DECRETO EXENTO N 373 DE 2016 DEL MINISTERIO DE ENERGÍA

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Especificación Técnica

Practico 2. Instalaciones Eléctricas Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético.

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

Transcripción:

Programa: Préstamo: Proceso No: Nombre: ACLARACION No. 1 APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL MERCADO ELECTRICO REGIONAL BID-3103/BL-HO LPI-3103-001-2014 Construcción y Pruebas de la Sub Estación Eléctrica de Conmutación y Distribución La Entrada, en 230/34.5KV, 50 MVA La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con base a lo establecido en la Sección I Instrucciones a los Oferentes, B. Documentos de Licitación, 10 Aclaración de los Documentos de Licitación, para la contratación del proceso arriba enunciado, por este medio hace del conocimiento a todos los posibles oferentes, lo siguiente: RESPUESTAS A CONSULTAS RECIBIDAS: 1). CONSULTA: Las partes que llevan barra de aluminio en las bahías de 230 kv, es barra de 3"IPS? Las partes que llevan barra de aluminio como ilustradas en los planos de planimetría y secciones, deberán ser de 3 IPS. 2). CONSULTA: Las estructuras especiales ítem 10.16 se usarán en la salida del transformador y en la entrada al interruptor de 34.5 kv del transformador? Si es así, la seccionadora de 34.5 del lado del transformador (principio del cable) es adicional y la seccionadora de 34.5 al lado del interruptor 34.5, (fin del cable) es adicional? ó el seccionador después del interruptor 34.5 ya no se considera?, aclarar el número y ubicación de seccionadores de 34.5 kv. Las seccionadoras en 34.5 kv a instalarse en las dos estructuras especiales (ítem 10.16) salida del transformador y llegada al interruptor, están consideradas dentro de las 23 que se están solicitando en el ítem 5.3. Página 1 de 12

3). CONSULTA: El hilo de guarda que se está considerando, Sera construido con cable de acero de 1,4 E.H.S como lo menciona el documento, o 3/0 ACSR como se menciona en el plano de planta? Se aclara que para el hilo de guarda se usará cable de acero de 1/4" EHS y para el neutro se usará el conductor 3/0 ACSR. Se corrige lo indicado en la simbología 6x266.8 + 2x3/0 a 6x266.8 +1x3/0 ACSR+1/4" EHS 4). CONSULTA: La línea secundaria (2F+N,220V) está incluida en el proyecto como se muestra en el plano de planta? Se aclara, que la línea secundaria proyectada e indicada en el diseño de la línea la línea primaria para doble terna en 34.5kV, no está considerada para este proyecto. 5). CONSULTA: Las puestas a tierra son del tipo CT-LS como se menciona en el documento de lista de cantidades o del tipo CT-LDX como se muestra en el plano de planta? Se aclara, que las puestas a tierra a instalarse en los troncales de línea primarios en 34.5kV, serán de tipo CT-LS, se adjunta detalle de la norma de construcción. 6). CONSULTA: Se instalaran los 350 metros de conductor 1024 MCM como se menciona en el documento de cantidades? En el plano de planta no está considerado. Se, aclara, que el conductor indicado en ítem 23.6 de la lista de equipo electromecánico en la pág. 536, será instado en el troncal de L.T. entre los pórticos de la SE a la Segunda Torre que conecta la L.T. Existente de la EPR. Página 2 de 12

7). CONSULTA: Tenemos entendido que las torres de celosías ya están construidas, entonces debemos eliminar este concepto así como la demolición de una base? Se, aclara que se debe cumplir con las obras descritas en el Item 23 del Lista de Equipo Electromecánico. Pág. 533-537. 8). CONSULTA: Que especificaciones tienen los postes de concreto, cilíndricos, pretensados, pos tensados, etc.? Se aclara que los postes de concreto descritos en el ítem 12.10 y 24.12 son del tipo autosoportados, centrifugados y pretensados. Los postes de concreto indicados en los 24.10 y 24.11 son postes con retenidas, centrifugados. 9). CONSULTA: En que almacén se deberán entregar los materiales desmontados. Los materiales descritos en los ítem 24.8, 24.9, (Pág. 541) y los ítems descritos en el numeral 25 (Pág. 542) de la Lista de Equipo Electromecánico deberán entregarse en el almacén de ENEE en Santa Rosa de Copán. 10). CONSULTA: En la lista de cantidades Sección IX, ítem 4.2 Transformador de corriente, confirmar que solamente se necesitan dos devanados clase 0.15B2.0 y que el que aparece indicado como Clase C400 no se deben considerar. Ver Enmienda No. 2, II. Transformadores de Corriente, numeral 2. Página 3 de 12

11). CONSULTA: Confirmar cuál de los planos de PLANTA de la subestación es el valido, el presentado como "PLANIMETRÍA SE LA ENTRADA", o el "PLANIMETRIA CON POLIGONAL Y CURVAS DE NIVEL". Ambos planos son válidos y complementarios entre sí; en el Plano Planimetría de la Entrada se indican las cotas, disposición del equipo y secciones de la subestación y en el Plano Planimetría con poligonal y curvas de nivel es para mostrar el posicionamiento de la subestación en el área requerida del terreno con sus curvas de nivel, accesos, llegada de las líneas de transmisión y ubicación de las instalaciones existentes. 12). CONSULTA: Indicar si la función de control de bahía se puede efectuar desde los relevadores SEL-421 o si es necesario un equipo adicional para cada interruptor? En caso de ser necesario, adjuntar las especificaciones de los Controladores de Bahía. Ver Enmienda No. 2, XIII. Panel de control y medición completo (PCYM). 13). CONSULTA: Indicar si se requiere adicionalmente, un tablero para mímico con perillas y selectores para el control de las bahías, porque no aparece detallado en la lista de cantidades. Ver Enmienda No. 2, XII. Sistema Integrado de Control Protección y Monitoreo para Subestación Eléctrica, numeral 21.1, en el que se indica que es parte del alcance la integración, suministro e instalación de un tablero que identifique el mímico en la parte frontal, donde se debe incluir perillas, selectores para el control de las bahías de 230kV y 34.5kV y transformador de potencia. Página 4 de 12

14). CONSULTA: Solicita la aclaración a los siguientes puntos: 0 Carece de Aterrizaje Se deberá proyectar este? 1 Estructura B I 3 Por qué no emplear una B I 1? 2 Estructura B I 3 Por qué no emplear una B I 1? 3 Estructura B I 3 Por qué no emplear una B I 1? 4 Estructura B I 4 Por qué no emplear una B I 3 (B I 6)? 47 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 52 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 54 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 56 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 58 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 61 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 63 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 64 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 66 Estructura G I 1 Por qué no emplear una G I 2 (G I 5)? 88 Estructura B I 4 (B I 4E) Por qué no emplear una B I 7(nueva norma)? 95 El poste de madera de 40FT existente, será removido? Estructura B I 4 (B I 4E) Por qué no emplear una B I 1(2)+B I 4(nueva norma)? En caso de remover el poste Estructura B I 4 (B I 4E) Por qué no emplear una B I 7 (nueva norma norma)? En caso que se remueva el poste Estructura ER III 4+ER III 1(2) Por qué no ER III 7+ER III 1? En caso que se remueva el poste de madera. Qué ocurre con las estructuras del poste de madera existente? 97 Estructura B I 4 (B I 4E) Por qué no emplear una B I 7 (Nueva norma)? 99 Por favor verificar la altura de los postes a utilizar para poder dejar los libramientos adecuados entre línea existente y nueva 102 Estructura B I 1 Por qué no emplear una B I 7(nueva norma)? 108 Estructura B I 4 (B I 4E) Por qué no emplear una B I 1(nueva norma)? Pendiente Secundario Existente Otros Se deberá modificar la última estructura de la línea existente. A la cual se unirá esta nueva línea? Por favor aclarar si el cable utilizado para la guarda será acerado de 1/4" EHS O #3/0 ACSR como indica el plano Para efectos de presentación de la oferta, los oferentes deberán presentar las cantidades de acuerdo a los ítems 24 y 25, indicado en la Lista de Equipo Electromecánico, una vez adjudicado, el contratista realizara un replanteo basado en el diseño de la línea de distribución en 34.5kV presentado en este documento de licitación, después el contratista debe presentar el diseño a la supervisión del proyecto para que sea aprobado antes de la construcción del mismo; para aquellos troncales que no están diseñados, el contratista Página 5 de 12

deberá hacer un diseño preliminar de estos troncales e inventario de estructuras y tendido existente de la ruta seleccionada por la ENEE, y deberá ser aprobado por la ENEE antes de la construcción. El contratista deberá considerar en los ítems 24 y 25 arriba mencionados, el costo de material y labor para el replanteo del troncal diseñado por ENEE y del diseño preliminar de los troncales nuevos. 15). CONSULTA: Solicitan Planos en versión Autocad, aunque la misma sea aproximada: Planimetría con la Poligonal y curvas nivel SE La Entrada, Planimetría SE La Entrada, Secciones SE la Entrada y Extensión de línea primaria en doble. La información entregada en el documento base en relación a los planos en versión PDF es lo suficientemente legible para la comprensión del alcance del proyecto. 16). CONSULTA: Los dibujos en formato autocad. La información entregada en el documento base en relación a los planos en versión PDF es lo suficientemente legible para la comprensión del alcance del proyecto. 17). CONSULTA: Los transformadores de acople capacitivo CCVT s muestran que deben de cumplir la norma ANSI C57 13 y para que sea aplicable debe de cumplir la ANSI/NEMA C93.1. Mencionar cuál de las dos se debe seguir. Se debe cumplir con ambas normas ANSI C57.13 y ANSI/NEMA C93.1 18). CONSULTA: La capacidad térmica máxima permisible para los transformadores de potencial de 230 KV, muestran un valor de 3 KA, y lo correcto debe ser en VA, por ejemplo 2x400VA. Favor aclarar. Ver Enmienda No. 2, numeral XI. Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento Página 6 de 12

19). CONSULTA: La precisión de los transformadores de potencial se expresa en el DDL como 0.3 y 0.15, la norma los muestra como 0.1. Favor aclarar. Se mantiene los valores indicados. Ver Enmienda No. 2, numeral XI. Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento. 20). CONSULTA: El color del aislamiento se puede suministrar color marrón en lugar del color gris. Se debe cumplir con el requerido. 21). CONSULTA: favor confirmar que tipos de permisos (permisos de construcción, licencias ambientales, etc.) serán responsabilidad por parte del contratista para esta licitación? Los permisos de construcción y licencia ambiental serán responsabilidad de ENEE. 22). CONSULTA: En la página 290 de las bases de licitación, concentrador de datos de subestación para comunicación con el centro nacional de despacho, existe una nota importante en la cual dice "en el centro de control, solo interrogará a una sola dirección de IP, es decir que cualquiera que los 2 equipos que se encuentre en función de activo, debe tener una misma IP" Por lo que solicitamos que los concentradores de datos puedan trabajar con diferente IP y, a través de un router, coordinar que llegue una sola IP al centro de control Nacional. No se acepta, se aclara que se debe cumplir con lo requerido en las especificaciones técnicas de la Sección 12. 23). CONSULTA: Solicitamos que se autorice que el concentrador de datos de la subestación sea marca SEL-3530 ó SIMILAR, con el fin de lograr una mejor alternativa de solución y optimización de la oferta. No se acepta, se aclara que se debe cumplir con lo requerido en las especificaciones técnicas de la Sección 12. Página 7 de 12

24). CONSULTA: En las bases de licitación se menciona que a nivel inferior se tenga que manejar protocolo MODBUS Serial y TCP sobre IP (cliente y servidor). Solicitamos que se autorice utilizar también protocolos DNP3 y TCP sobre IP (cliente y servidor, tal y como lo indica la lec 61850). Se aclara, que se cumplir con los protocolos a nivel inferior, indicados en el documento técnico de la Sección 12. 25). CONSULTA: En las bases de la licitación solicitan el protocolo SEL FAST METER 1 SEL ASCII, este protocolo es propietario del concentrador de datos de SEL 3530. Solicitamos se autorice proponer un protocolo concentrador de datos similar a este. No se acepta, se aclara que se debe cumplir con lo requerido en las especificaciones técnicas de la Sección 6. 26). CONSULTA: Solicitamos que todos los equipos de protección y control, mencionados en la especificación de la marca SEL se autorice dar una solución SEL ó SIMILAR. Se debe cumplir con lo requerido. 27). CONSULTA: El equipo solicitado en la Sección IX Lista de Cantidades, ítem 9. 8 Suministro de equipo para tendido de cable OPGW. Aclarar si este equipo tendrá que entregarse. Se debe cumplir con lo descrito en el ítem 9.8 28). CONSULTA: Solicitamos que el equipo esencial para realizar las líneas de transmisión y subestación de 230 kv, requerido para el desarrollo del proyecto, sea solamente obligación del licitante ganador y pueda ser demostrado mediante contratos de arrendamiento. Se debe cumplir con lo requerido en la IAO 5.5 (c). Página 8 de 12

29). CONSULTA: En el Item 23.7 en la Sección IX. Lista de Cantidades. Solamente aparece la casilla de Materiales, debemos incluir Labor para poder ofertar el montaje o este ítem requiere suministro únicamente? Es correcto, se aclara que únicamente es suministro de las torres 30). CONSULTA: En pág. 88 Sección VI. Condiciones Especiales del Contrato. Item CGC 1.1 (dd) numeral 7. Aparece en el alcance una caseta de vigilancia, pero no aparece en la lista de cantidades. Que dimensiones debemos considerar o debemos omitirla de la oferta? Ver Enmienda No. 2, VIII. Lista de Cantidades, II Obra Civil, sub numeral 4. 31). CONSULTA: Para realizar un mejor estudio y una valoración económica, solicitamos nos envíen el Estudio Geotécnico y Topográfico del alcance de dicha licitación. Se aclara, que ENEE no dispone del informe del Estudio Geotécnico del predio para la subestación y del troncal de la L.T., es responsabilidad del contratista realizar dicho estudio Geotécnico y Topográfico y considerarlo en el ítem No.15. Sección IX. II. Lista de Obra Civil, Pág. No. 553. 32). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección VI. Condiciones Especiales del Contrato, en la páginas 88-89 se indica el alcance de la licitación, en los puntos 9 y 10 indica la construcción de las nuevas líneas de distribución de 34.5kV, en ambos casos se indica de dos circuitos con sus respectivos kilómetros de tendido, pero según el Unifilar en la nueva SE hay 6 salidas de líneas de 34,5kV Dónde se encuentran las otras dos líneas de salida que faltan? En el alcance del proyecto se tiene contemplado la construcción de 6 circuitos de salida en 34.5 kv, 2 de los cuales quedarán en operación comercial y los 4 restantes para uso futuro. Página 9 de 12

33). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección VI. Condiciones Especiales del Contrato, en la páginas 88-89 se indica el alcance de la licitación, en el punto 3 indica la construcción de una nueva línea de distribución de 230kV partiendo desde la Línea existente EPR (enlace SIEPAC Guatemala-Honduras) hasta la futura SE con la construcción de 3 torres de celosía nuevas y el punto 4 indica el desmantelamiento de actual línea de distribución 230kV desde la SE Móvil hasta la línea EPR con un total de 300m, y con lo cual según el plano denominado "Planimetría con la Poligonal y Curvas nivel SE La Entrada" y según la visita en Obra, no coincide la construcción de 3 torres de celosía nuevas ni el desmantelamiento de 300m de línea de 230kV. Cuál es el alcance real en este punto? Se aclara que se debe cumplir con las obras descritas en el Ítem 23 del Lista de Equipo Electromecánico. Pág. 533-537. 34). CONSULTA: Según la visita a Obra, se van a efectuar varios cambios técnicos del unifilar de la nueva SE, entre ellos la situación de uno de los seccionadores situados entre el Transformador y el empiece de la líneas de distribución, cambio de la corriente nominal de 1.200A a 2000A o el aumento de devanados en los transformadores de corriente e 4 devanados, 3 de protección y uno de medición, el último de precisión 0,2), Se van a producir estos cambios? Nos pueden suministrar los nuevos planos con los cambios? Referirse a la Enmienda No. 2, en la Sección IX. Lista de Cantidades, Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento en los Numerales 13. Especificaciones Técnicas para Transformadores de Corrientes en 230 kv, 4. Especificaciones Técnicas Transformadores de Voltaje en 230 y 34.5 kv. Se adjunta diagrama unifilar con los cambios efectuados de acuerdo a la Enmienda antes referida. 35). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección IX. Lista de Cantidades, en el punto 1.3 aparece Sistema de Monitoreo en Línea para Transformador 1 Ud. Sería lo mismo que lo indicado en el punto 17.1 Gabinete de protección y control completo para transformador de Potencia? Los conceptos descritos en los ítems 1.3 y 17.1 son totalmente distintos. Página 10 de 12

36). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento, en la Especificación N 5 aparecen Cuadros de SSAA de cc y ca, y en la Sección IX. Lista de Cantidades solo se incluyen Cuadros de SSAA tipo cc, Dónde se encuentran los de ca? Se aclara que en la parte I. Equipo Electromecánico, Lista de Cantidades, en el ítem 7.2 se describe el tablero 208/120 Vca. 37). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento, no existe especificación de Cajas de Conexión ni planos, solicitamos nos envíen dicha información. En la Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento, referirse a las páginas 114,121, 145, 146, 148, 168, 169, 186 y 187. 38). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección IX. Lista de Cantidades aparece en el punto 24.3 Estructuras Retenidas, a qué tipo de estructuras se refieren? Se aclara que en la Sección IX. Lista de Equipo electromecánico en el ítem 24.3 Retenidas, se refiere a los tipos de retenidas indicadas en los ítems 24.3.1, 24.3.2 y 24.3.3. 39). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección IX. Lista de Cantidades y en Planos aparecen los distintos tipos de estructuras y sus cantidades unitarias, solicitamos nos indiquen los pesos en Kg de las distintas estructuras, necesaria para una correcta cotización. Es responsabilidad del oferente realizar los cálculos de los pesos de las estructuras para los equipos menor y mayor en función de la información suministrada por el fabricante de estos equipos, tomando también en consideración las especificaciones técnicas contenidas en el documento de licitación. Página 11 de 12

40). CONSULTA: En el documento Pdf: "Documento de Licitación LPI-3103-001-2014" en la Sección IX. Lista de Cantidades, en el punto 2 Pararrayos, aparecen Pararrayos de 192kV y 30kV, no debería ser mayor tensión de aislamiento, si el nivel de funcionamiento es 230kV y 34,5kV, respectivamente? Los voltajes nominales de línea a tierra de los pararrayos para los sistemas de 230 y 34.5 kv se especifican en 192 y 30 kv rms respectivamente, tal como indicado en la Sección 10, Pág. 269 UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTOS UCP-BID-ENEE Página 12 de 12