CONSEJO TERRITORIAL CENTRO-CANARIAS ACTA DE REUNIONES

Documentos relacionados
Actividad del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Mª José Martínez Bautista en representación de GEDEFO Valladolid, 1 de octubre de 2014

CONSEJO TERRITORIAL CENTRO-CANARIAS ACTA DE REUNIONES

4ª REUNIÓN. Presidente del Consejo Territorial Gedefo Noroeste Santiago, 19 Octubre del 2011

COMITÉ TERRITORIAL ANDALUCÍA OCCIDENTAL ACTA DE REUNIONES

PLAN DE ACOGIDA FIR FARMACIA HOSPITALARIA ALUMNOS PRACTICAS TUTELADAS. Mayo 2010

Sigue el congreso con nosotros en Twitter

GRUPO DE TRABAJO DE SINDROMES MIELODISPLASICOS RESUMEN DE ACTIVIDAD DE FEBRERO 2009 A MARZO 2011

CASOS CLINICOS EN FARMACOTERAPIA DE LA INFECCIÓN POR VIH

Manejo Seguro de Medicamentos

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

PRIMERAS JORNADAS ONCOLÓGICAS MULTIDISCIPLINARIAS ASOCIACIÓN CANARIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA. Hotel Lopesán Costa Meloneras, Maspalomas, Gran Canaria

COMITÉ TERRITORIAL ZONA LEVANTE ACTA DE REUNIONES

I Jornadas de Urgencias y Emergencias de Madrid Madrid, 24 y 25 de Febrero de 2016

GETHI III SIMPOSIO. III Concurso de Casos Clínicos Sobre Tumores Raros. #simposiogethi. 14 de Noviembre 2017

I CURSO DE RESIDENTES DE SAOM CONTROVERSIA Y ACTUALIZACIONES 6 Y 7 DE ABRIL. Organizado por:

Jueves, 16 de febrero

III CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA INTEGRAL EN ONCOLOGIA

XXXIV CURSO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Jueves, 16 de febrero

Investigación clínica en centros privados Introducción

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración:

Evaluación de los resultados en salud en Oncología

II CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA INTEGRAL EN ONCOLOGIA

DIRIGIDO A: Todo personal sanitario implicado en el tratammiento del dolor infantil.

CALIFICACIONES DE OPOSITORES PRIMERA PRUEBA

COLABORACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO SEFH EN FARMACIA HOSPITALARIA. Dra. Teresa Bermejo Vicedo Directora 16 marzo 2017

GETEII. Madrid. Hotel Rafael Atocha.

MODELO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA FIR

Estudio Multicéntrico por Observación. Medicación

MÁSTER PSICOONCOLOGÍA

FECHAS: 9 y 10 de Marzo de 2017.

DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

teórico práctico de TRASTORNOS DEL SUEÑO

Índice. 2020: Objetivos y composición. Plan de actuación y situación actual. Objetivos/Líneas estratégicas. En resumen

Jornada de Enfermería en Cuidados del Enfermo Oncológico V2016

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, JUNIO DE 2015

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE

Dependencia. Comunidad autónoma Provincia Municipio Hospital. Partos totales

1ª Jornada Nacional dolor infantil

41ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2013

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

GRUPO ONCOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES LINFOIDES GOTEL

ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA CATÁSTROFE?

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

" TROFEO ANIVERSARIO CLUB NATACION SAN FERNANDO DE HENARES "

XXX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa Cántabra de Medicina Interna

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra Plan de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia

Avances en Patología Pleural

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

Educación del farmacéutico de hospital en España

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

Listado de Excluidos Definitiva - LA PALMA - AUXILIO JUDICIAL

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud

PROGRAMA PRELIMINAR. 09:45-10:15 CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Eugenio Santos, Centro de Investigación del Cáncer, Salamanca

Atención Farmacéutica en Enfermedades infecciosas. Mª Victoria Gil José Mª Gutiérrez 2 de Octubre de 2014

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

Candidatura Junta Directiva de la SEDEN

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

AUXILIARES de ENFERMERÍA

II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO Palacio Euskalduna. 27/28 de septiembre

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA: Programa de optimización en el uso de antibióticos

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PANCREATOLOGÍA

TRIBUNALES TFM (CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE) CURSO 2014/2015

Viernes, 17 de junio de 2016

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

EPOC. Directores. Manuel Valle Falcones Hospital Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. Francisco García Río Hospital La Paz.

Comité Ético de Investigación Clínica Regional (CEIC-R) de la Comunidad de Madrid

Reunión de la Delegación de

Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS DE SEAPA DEL 21 DE OCTUBRE DE 2016.

Desarrollo de una Unidad de Farmacogenética: Hospital GU Gregorio Marañón

Sesión 21 de junio de 2011

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA avanzado: Programa de optimización en el uso de antibióticos

CONGRESO SEMCPT Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. Auxiliar administrativo/a

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

Presentación, estructura y funcionamiento de la SEFH. Plan Estratégico de la Sociedad

MÁSTER PROPIO EN ATENCIÓN TEMPRANA (4ª ED) 17/M/006

MÁSTER PROPIO EN ATENCIÓN TEMPRANA (4ª ED) 17/M/006

I ESCUELA DE PRIMAVERA

HORARIO Curso 2017~ 2018

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Modera: Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández UGC intercentros e interniveles de Farmacia de Granada HU. Virgen de las Nieves Vicepresidente SEFH

13º ENCUENTRO Foro Enfermeras de Salud Mental de la Comunidad de Madrid / AEESME

XXXIV CURSO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España

JUEGO DE LLAVES: NUEVO PROGRAMA INTERACTIVO PARA LA PREVENCIÓN DE DROGAS EN LA ESCUELA

TRATAMIENTO CRÓNICO: RESULTADOS DEL DÍA DE LA ADHERENCIA DE LA SEFH.

PRESENTACIÓN. Tomar conciencia de la importancia de una detección precoz y de los factores que ocasionan los trastornos de alimentación.

Introducción Estamos viviendo un cambio en el tratamiento del cáncer: Fármacos orales con nuevos mecanismos de acción Aumento del riesgo de interaccio

PRESENTACIÓN. PROGRAMA Jueves 1 de diciembre. Queridos amigos y compañeros,

Transcripción:

Página 1 de 8 RELACIÓN DE ASISTENTES HOSPITAL Agencia Española del Medicamento Centro Oncológico MD Anderson Hospital Universitario Fundación Alcorcón Fundación Jiménez Díaz Hospital Clínico San Carlos Hospital de la Zarzuela Hospital La Paz Hospital Universitario de Guadalajara Hospital de Alcoy Hospital del Henares Hospital Infanta Sofía Hospital La Mancha-Centro Hospital Nuestra Sra del Prado Hospital Príncipe de Asturias Hospital Puerta de Hierro Hospital Gregorio Marañón Hospital Ramón y Cajal Hospital Severo Ochoa Hospital Sur de Alcorcón Hospital Ú. Insular de Las Palmas de GC Hospital Universitario Río Hortega Hospital Virgen de la Luz Hospital Infanta Leonor Hospital Virgen de la Salud MIEMBRO Fernando Piedra Sánchez David Pérez Anchordoqui Catalina Lara Cátedra Eva Castillo Bazán Ainhoa Arenaza Sonia Cruz Pardos Manuel Vélez Díaz-Pallarés Gema Casado Abad Marta Blasco Guerrero Estrella Díaz Gómez María Blanco Crespo Mónica Gasanz Garicochea Paula de Juan-García Torres Ana Cris Cercós Lletí Laura Delgado Alicia Martínez Hernández Belén García de Santiago Natalia Andrés Navarro Beatriz González Joga Patricia García Poza Rosario Luque Infantes Amelia Sánchez Guerrero Eva González Haba Peña Miriam Giráldez Quiroga Cristina Pueyo López Mª Esther Gómez de Salazar López de Silanes Marina Sánchez Cuervo Amparo Lucena Campillo Inés Saavedra García Leonor Santos Morín Celia Abajo Mercedes Godoy Díez Lidia Martínez Valdivieso Diana Barreira Hernández Nélida Barrueco Fernández Ana Rosa Rubio Salvador Araceli Fernández-Corada Sánchez

Página 2 de 8 ORDEN DEL DÍA DE LA REUNIÓN 1. Alcance de la responsabilidad legal del Farmacéutico de Hospital Especialista en Onco-hematología. Ana Cris Cercós. Servicio de Farmacia.Hospital de los Lirios. Alcoy. Alicante 2. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior 3. Renovación de la Presidencia de la zona. 4. Resumen de última reunión del Consejo Director (30/11/2011) 5. Ruegos y preguntas 1. Alcance de la responsabilidad legal del Farmacéutico de Hospital Especialista en Onco-hematología. Ana Cris Cercós. Servicio de Farmacia. Hospital de los Lirios. Alcoy. Alicante 2. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior. Se procede a la aprobación del acta de la reunión anterior. 3. Renovación de la Presidencia de la zona. Se realiza la votación para renovar la presidencia de la zona Centro y Canarias. Se presenta una única candidatura, Eva González Haba, Farmacéutica Adjunta del Hospital Gregorio Marañón de. Se recuerda a los asistentes que según las normas de la Fundación GEDEFO, sólo pueden votar los Farmacéuticos Especialistas en Farmacia Hospitalaria miembros de la Fundación. Eva González Haba sale elegida por unanimidad como presidenta de la Zona Centro y Canarias. Paula de Juan-García Torres se despide como

Página 3 de 8 presidenta de la zona desde el año 2005 y seguirá colaborando con los proyectos de la fundación GEDEFO. 4. Situación de los proyectos de GEDEFO. En primer lugar se comienza comentando los proyectos realizados en GEDEFO desde la última reunión en abril de 2011: Proyectos realizados: En el Congreso de la SEFH 2011: Presentación de actividades de GEDEFO por Sonia González Costas, presidenta territorial de la zona Noroeste: Se informa sobre los proyectos de GEDEFO nacionales y territoriales. Se presentaron los resultados del Estudio Rebius (de utilización de bifosfonatos) llevado a cabo por la zona Noroeste. Presentación de las comunicaciones orales seleccionadas por el comité científico Página web de GEDEFO: Se recuerda a los miembros que en la página web se cuelga la información actualizada de la zona y de la fundación. Además se han incorporado algunas novedades como son: - Dípticos de información al paciente: En los de información al paciente se han incorporado más fármacos (binocrit, everolimus, topotecan oral, interferon A, eltrombopag, etopósido oral, romiplostin, gefitinib, abseamed ) y en los de efectos adversos elaborados por la zona de Levante, se han añadido los de: Síndrome mano-pie y neuropatía periférica. - Además se han incorporado las actividades formativas, los proyectos en curso y se ha actualizado la información del proyecto BPS. Curso de manejo y preparación de citostáticos: Se ha realizado la primera edición del curso, cuyo objetivo es ofrecer conocimientos, habilidades y aptitudes en los aspectos relacionados con la manipulación de citostáticos. El curso está dirigido a personal Técnico Superior y Enfermería con experiencia

Página 4 de 8 en preparación. - Ha estado liderado por la zona Catalana, por el Grupo de Manipulación de Citostáticos y el Dpto de Formación del ICO. GEDEFO ha participado como integrante del Comité Editorial del curso en la revisión de los contenidos y en la homologación de los centros de prácticas. - El curso consta de un taller presencial (8h), e-learning (17h) y prácticas en unidades de farmacia oncológica (20h).Total=45h. 1ªed. - En la primera edición han participado 40 alumnos (inscritos 225 alumnos), cuya selección se hizo por CV. - En cuanto a las prácticas, a los hospitales se les exigía cumplir unos estándares mínimos evaluados por un check-list. El período de formación práctica tuvo lugar del 14 de noviembre 2011 al 2 de diciembre. - Para superar el curso es necesario responder a todas las preguntas y para superar el curso se ha de obtener de nota media global superior a 70/100. 39 de los 40 participantes superaron la evaluación y la nota media fue de 9,3. - En cuanto a la procedencia de los alumnos, en esta edición había muy pocos de la zona Centro y Canarias. El curso está ya en su segunda edición y esperamos que se siga celebrando para atender a la amplia demanda sobre el tema. Proyecto BPS: En el curso 2010-2011 tuvo lugar la VI edición del curso preparatorio al BCOP y el 74% de los participantes pasaron el examen de acreditación de BCOP. Ya hay 95 farmacéuticos acreditados de BCOP en España. Además tanto la valoración de los contenidos del curso preparatorio como de los contenidos es altísima. Revisión del PNT de publicación de documentos de GEDEFO. El documento actualizado en 2011 se encuentra colgado en la página web. Nuevos proyectos:

Página 5 de 8 DE ÁMBITO NACIONAL: Estudio observacional del tratamiento antineoplásico de la primera línea del cáncer colorrectal metastásico en España. - El objetivo es estudiar el tratamiento antineoplásico utilizado en el momento actual en los pacientes con cáncer colorrectal metastático (CCRm) resecable, potencialmente resecable e irresecable, y analizar la variabilidad de la práctica clínica en cuanto a los protocolos terapéuticos utilizados en los hospitales españoles, así como los factores de variabilidad que influyen en la elección de los antineoplásicos. Se llevará a cabo a través de una CRO y tendrá que pasar por el CEIC de referencia de las Comunidades. Estudio observacional de la utilización y efectividad de antieméticos en pacientes con quimioterapia moderadamente emetógena. - Desde GEDEFO se quería inicialmente medir la efectividad de la terapia antiemética y en varios tipos de paciente, para llegar a un documento de consenso basado en evidencia y con medidas de coste-efectividad. - ADVICE study (Actual Data of Vomiting Incidente by Chemotherapy Evaluation): MSD plantea un proyecto que tiene con la SEOM, incluyendo a GEDEFO como co-investigador.. Han diseñado protocolo, tamaño muestral, número de centros. Entre los investigadores principales al figuran 3 farmacéuticos, 1 farmacéutico como coordinador y el resto de farmacéuticos figurarán como colaboradores. El objeto del estudio es la QT moderadamente emetógena (tipo oxaliplatino, irinotecán, carboplatino, ) excluyendo tipo AC. - Aunque no eran exactamente los objetivos iniciales de GEDEFO, algunos centros participarán en este proyecto siempre y cuando siga resultando de interés para la fundación. Manejo de la emesis postqt multidisciplinar - Con MSD.

Página 6 de 8 - Colaboración con SEOM y Sociedad Española de Enfermería Oncológica. - Se planteará como la formación de grupos de trabajo y posteriormente sesiones en hospitales sobre manejo multidisciplinar de la antiemesis. GEDEFO se plantea participar en este proyecto siempre y cuando sigan siendo temas de su interés y en los que GEDEFO pueda aportar algo. Interacciones de citostáticos orales. - En el Hospital Clinic, han elaborado un póster y una guía de interacciones de citostáticos orales, que están pendientes de ser acreditados por GEDEFO. Formación en Farmacotecnia de preparados estériles - El Grupo de formulación en el 56 Congreso Nacional de la SEFH organizó un curso precongreso sobre Formación en Farmacotecnia de preparados estériles. - Proyecto Área Estéril de la SEFH: se está organizando un grupo de trabajo con representantes de los grupos de nutrición, farmacotecnia y GEDEFO. El proyecto constaría de dos fases: Elaborar un procedimiento unificado (documento revista SEFH) Formación (similar al curso de manipuladores citostáticos) La representante de GEDEFO en el grupo: Ana Cris Cercós, presidenta territorial de GEDEFO de zona de Levante Encuesta de ajustes en la dosificación de quimioterapia Natalia Creus del Hospital Clinic de Barcelona ha elaborado una encuesta para conocer ajustes en la dosificación de quimioterapia. El objetivo es conocer qué ajustes y cómo se realizan en los hospitales españoles en la dosificación de citostáticos. Se trata de un tema controvertido y poco unificado. Se propone que se haga una sesión en el Congreso de SEFH en Bilbao 2012 sobre el tema y a continuación la difusión de la encuesta. Constituye un punto de partida importante para formarnos como referente en el tema de ajustes de dosificación de quimioterapia (peso, ClCr, amputación de miembros ) Encuesta sobre la Situación actual de las prácticas de seguridad en

Página 7 de 8 la dispensación de antineoplásicos orales en los hospitales españoles. Se amplía el plazo para enviar las encuestas hasta el 31 de mayo. Selección de trabajos para el próximo Congreso de la SEFH relativos a Oncología: En el próximo Congreso podría plantearse que cada grupo de trabajo revise los abstracts de su área para decidir si se admiten o no en el Congreso. Aplicación de nuevas tecnologías: Uso de aplicaciones WEB 2.0. como herramienta de trabajo para el grupo Gedefo que facilite la interacción entre los distintos miembros del grupo de una manera más ágil y eficiente. Ej: wiki, google docs. Nuevas herramientas: e-pharmacists sessions (UNIVADIS) MSD. POR ZONAS: - ZONA NOROESTE o Estudio observacional retrospectivo para caracterizar la quimioterapia administrda próxima al final de la vida en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado o metastásico. El objetivo general es caracterizar y cuantificar el tratamiento quimioterápico (esquema, línea, oral/iv, monoterapia ó politerapia )recibido por los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ó metastásico en las últimas 4 y 2 semanas de su vida. o 1ª Reunión de Grupo Gallego de Cáncer de Pulmón (GGCP) y GEDEFO zona noroeste: Presentación y desarrollo de temas de interés para ambos. Se celebró el 2 de diciembre del 2011. - ZONA CATALANO-BALEAR Se continúa con la información de citostáticos orales.

Página 8 de 8 - ZONA LEVANTE: Se han creado tres grupos de trabajo: Elaboración de PNT Información a paciente Elaboración de protocolos ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 - Para residentes CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS EN ONCOLOGÍA PARA RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA. El objetivo general es potenciar la visión clínica que deben tener los residentes respecto de la farmacia oncológica mediante el desarrollo de casos clínicos de interés que se encuentren en su práctica asistencial. Se publicará un CD-ROM con los mejores casos y habrá un premio para el ganador. - Para personal manipulador: 2ª edición del curso de Manejo y preparación de citostáticos 4. Ruegos y preguntas La Presidenta de la zona, comenta la necesidad de emprender algún proyecto en la zona, ya que somos la zona más amplia y tenemos un enorme potencial. Por último y sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 18:30 horas. Fdo: Paula de Juan-García Torres Presidenta saliente del Consejo Territorial Centro-Canarias