PROCESO DE EJECUCIÓN DE PANTALLAS DE HORMIGÓN ARMADO. (MUROS COLADOS) AUTOR: Luis Asensio

Documentos relacionados
Fundaciones Profundas

Proceso Constructivo Muro Colado

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

Figura a. Separación de tubería Tremie con respecto al fondo de la excavación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto.

MURO SANDWICH PREFABRICADO

Características de las pantallas de TERRATEST

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V. MUROS PANTALLA.

Sondeos Geotérmicos. Juan Franqueza Palacio. Sondeos geotérmicos. Madrid, 18 de septiembre de Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid

TERWA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA

Premio del Diamante 2015

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ESTACIÓN 20 DE NOVIEMBRE, DEL PROYECTO LÍNEA 12 DEL METRO

TOTAL CAPÍTULO 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ,05

PE-MU.00 MUROS: MUROS PANTALLA. APLICACIÓN A LA OBRA:

Acero de Refuerzo. Subtema 2.2.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA

Túneles Aliviadores del Emisario Principal del Arroyo Maldonado. Proceso Constructivo para el Ejecución del Pozo de Descarga

OBRAS SUBTERRANEAS EN MEXICO Y ESPAÑA: PECULIARIDADES DIFERENCIADORAS

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

Procedimientos constructivos

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina.

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

CATALOGO MAQUINARIA PY

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

PRECIOS DE MANO DE OBRA

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

Sistema Chapa Pilar Muro Manual de montaje para el usuario

De los Tranvías a los Metros Ligeros en la Comunidad de Madrid

! " % $ $ $ $ -$.,$. $ $ / $ " $ $ )#( , &("!! $ $" $ ) $-!! / " $ ' )#( $$#!'.: "' '$!#!$

6 CIMENTACIÓN CORRIDA DE CONCRETO

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Equipos de excavación por aspiración de alta potencia

Compactación de hormigón

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DEL PRESUPUESTO

COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN CON VIBRADORES DE INMERSIÓN

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DEMOLICION MEDIANTE CORTE CON HILO DIAMANTADO DE LAS CHIMENEAS DE LOS GRUPOS I Y II DE LA CENTRAL TERMICA DE CASTELLON.

PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

Reltec Encofrado perdido para pilares cuadrados y rectangulares

REVESTIMIENTO DE CANALES

LR Datos Técnicos Grúa de celosia sobre cadenas. Elevación LR 1300

Como complemento a las cualidades técnicas que presenta el hormigón autocompactante, esta tecnología permite mejorar aspectos como:

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

PANTALLAS EN LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL METRO DE MADRID: CONTROL Y CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS

Encofrados J. Alsina, S.A.

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

Datos técnicos Grúa hidráulica sobre cadenas HS 845 HD

Proyecto de reparación de Cablebolter

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

MALLA TT COLGADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

Manuel Corral RESTITUBO Comisión Perforación Dirigida IbSTT

SISTEMA ALISPLY MUROS

Procedimientos de Construcción TEMA 3: MOVIMIENTOS DE TIERRA

IT COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN

Se describe a continuación el Método Tradicional de Madrid (MTM)

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN MEJORA CIMENTACIÓN Y REFUERZO RAMPA Nº 4 BOUZAS TT. Cuadro de Precios Nº 2

BILBAO, 16 Octubre 2015

2. La grúa debe estar situada sobre un terreno horizontal y firme.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAPITULO 3 ETAPA DE PERFORACIÓN

SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL

Perforación y Tronadura de Chimeneas con jaula jora.

INSTRUCTIVO PARA EL HINCADO DE TUBOS CONDUCTORES CON EQUIPO DE PILOTAJE

ALLAN BLOCK Instrucciones básicas de colocación

Datos técnicos Grúa hidráulica sobre cadenas HS 895 HD

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Por un trabajo sin riesgos

Micro túneles, perforadoras direccionales, fuentes de poder. Perforadoras para Micropilotes, Anclajes y Geotecnia.

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

Definición. Perfiles de Hierros y Transformados para forjados.

1.- NORMA Y MATERIALES ACCIONES DATOS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL TERRENO SECCIÓN VERTICAL DEL TERRENO GEOMETRÍA...

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

INSTALACIÓN PARA DUCTOS CUADRADOS DE CONCRETO REFORZADO PREFABRICADOS

MURO. Altura: 4.50 m Espesor superior: 60.0 cm Espesor inferior: 60.0 cm ENCEPADO CORRIDO

Plantas Compactas de Pretratamiento STU-CR.DEG. Desbaste Desarenado - Desengrasado

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

PROYECTO: MINA LA COIPA

ENCOFRADOS. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación.

Transcripción:

PROCESO DE EJECUCIÓN DE PANTALLAS DE HORMIGÓN ARMADO. (MUROS COLADOS) AUTOR: Luis Asensio

Pantallas continuas de hormigón armado. Son elementos estructurales, normalmente para contención de tierras, que se ejecutan vaciando previamente el terreno para posteriormente introducir una armadura y hormigonar la zanja abierta. Salvo que el terreno sea claramente estable, se excavan con el auxilio de lodos de perforación para sujetar las paredes. Para conseguir la unión entre módulos se emplean juntas de hormigonado.

Pantallas continuas de hormigón armado. Pantallas en gravas: World Trade Center (Zaragoza)

Pantallas continuas de hormigón armado. Pantallas en gravas conglomeradas: Centro Aragonia (Zaragoza)

Pantallas continuas de hormigón armado. Centro Aragonia (Zaragoza)

Pantallas continuas de hormigón armado. Hipercor en Sanchinarro. (Madrid)

Pantallas continuas de hormigón armado. Pozo de toma en el embalse del Negratín (Granada)

Equipos de excavación de pantallas. Excavadoras con cucharas hidráulicas. Excavadoras con cucharas al cable.

Excavadoras con cucharas hidráulicas. El cierre de la cuchara es hidráulico. El giro es también hidráulico. Es de manejo sencillo. Para un maquinista principiante es más fácil de manejar que un equipo al cable. Tienen el inconveniente de que necesitan grúa auxiliar para montaje y hormigonado.

Excavadoras con cucharas hidráulicas.

Excavadoras con cucharas hidráulicas.

Excavadoras al cable. Cucharas al cable. Las excavadoras son grúas que deben estar diseñadas para el trabajo con cuchara. A igualdad de capacidad que una grúa de lifting, la pluma de una excavadora es mucho más robusta. Los cabrestantes de las excavadoras deben estar preparados para trabajar a tiro directo, por lo que deben ser de gran capacidad. Una grúa de lifting suele tener un tiro directo máximo de 12 ó 14 ton., mientras que una excavadora puede llevar cabrestantes de 20, 25 ó 30 ton. Es imprescindible que los cabrestantes puedan trabajar con caída libre.

Excavadoras al cable. Cucharas al cable. El cierre de la cuchara es mecánico. El cable interior tiene un gran número de reenvíos, lo que produce una gran fuerza de cierre. Excavadora Liebherr 855 con cuchara Stein K-610

Excavadoras al cable. Cucharas al cable.

La plataforma de trabajo. Las plataformas de trabajo para la ejecución de pantallas son un elemento esencial tanto desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos como desde el punto de vista de la Calidad y del Medio Ambiente. Desde el punto de vista de la Prevención afecta tanto al personal como a la maquinaria que realiza los trabajos. Una plataforma llena de barro hace difícil el desplazamiento del personal, con riesgos de caídas y sobreesfuerzos.

La plataforma de trabajo. La maquinaria de pantallas debe trabajar en posición totalmente horizontal, pues las tablas de carga están calculadas para esta posición. En el caso de hundimientos de gatos u orugas en el barro se corre el riesgo de producir torsiones en las plumas y la rotura de éstas, con el riesgo para el personal que ello conlleva. Desde el punto de vista medioambiental, una plataforma embarrada produce arrastres de barro en las ruedas de los camiones a la vía pública y, en el caso de vertidos de aceites o gasóleo al suelo se hace casi inviable su recogida para entrega al gestor de residuos.

La plataforma de trabajo. Es imprescindible que esté como mínimo 1,50 metros por encima del máximo nivel freático previsible. El nivel del lodo de perforación debe estar siempre por encima del nivel freático para que la presión hidráulica sea siempre mayor en el interior de la excavación que en el exterior. Si esto no es así se producirá el colapso del panel.

PROCESO DE EJECUCIÓN. Construcción de muretes guía. Excavación. Montaje de la pantalla. Hormigonado. Extracción de juntas. Descabezado.

Construcción de murete guía. (Paredes guía). Se ejecutan de hormigón armado, con las características indicadas en los planos del Proyecto. Las caras interiores deberán ser perfectamente verticales y paralelas entre si, y con una holgura respecto a la cuchara a emplear de entre 2 cm y 5 cm. Las caras exteriores es recomendable hormigonarlas contra el terreno. La cara superior deberá quedar a la cota de la superficie de trabajo y ser lisa, para asegurar el reparto de cargas cuando apoyen los gatos extractores de juntas.

Construcción de muretes guía (paredes guía)

Excavación con auxilio de lodos bentoníticos. Salvo en los casos en los que el terreno se mantenga claramente estable, las pantallas se excavan con auxilio de lodos de perforación, con las características apropiadas a terreno a excavar. El lodo bentonítico es una mezcla de bentonita con agua, que se prepara utilizando mezcladores adecuados. Esta mezcla se debe preparar con una antelación suficiente que garantice que las características del lodo son las adecuadas (tiempo de hidratación).

Mezcladoras de bentonita Mezcladora manual Mezcladora automática

Excavación. Una vez emplazada la excavadora hay que introducir la cuchara entre los muretes guía, y centrarla entre estos con la cuchara suspendida. Una vez centrada y aplomada se comienza la excavación. Es la forma de garantizar la verticalidad en el inicio de la excavación. Durante la excavación es imprescindible que el lodo esté lo más alto posible, para tener la máxima carga hidráulica dentro del panel y, por lo tanto, la máxima estabilidad.

Geocisa dispone de cucharas de gran peso y longitud, entre 12 t y 25 t (en función de su espesor), y más de 10 m de longitud, que permiten excavar en terrenos muy compactos. Su gran longitud previene contra desvíos, pues la propia caja excavada hace de guía de la cuchara. Durante el proceso de excavación se debe comprobar periódicamente la profundidad alcanzada, mediante cadena o cinta métrica, hasta alcanzar la profundidad final.

Montaje de la pantalla. Comprende las siguientes operaciones: Limpieza del fondo de la excavación. Colocación de juntas de hormigonado. Izado de armaduras. Introducción de la armadura y colocación de separadores. Introducción de la tubería de hormigonar (tremie). Desarenado del lodo bentonítico.

Limpieza del fondo de la excavación: Aunque la tixotropía del lodo bentonítico hace que se mantengan sólidos en suspensión, las partículas de terreno de mayor tamaño pueden decantar en el fondo debiéndose, entonces, proceder a su retirada mediante la propia cuchara de excavación, comprobando tras la limpieza que la profundidad del panel es la correcta.

Colocación de juntas de hormigonado: Cuando se trabaja con junta circular existen tres tipos de paneles: Panel de inicio: se introducen dos juntas, una a cada extremo del panel excavado. Panel de avance (a derechas o a izquierdas): se introduce una sola junta. Panel de cierre: no lleva juntas.

Panel de inicio Panel de avance a derechas Panel de avance a izquierdas Panel de cierre

Colocación de juntas de hormigonado: Las juntas se introducen por tramos, empalmándose uno con otro. Cuando se ha introducido toda la longitud del panel se debe hincar la junta en el fondo para evitar que el hormigón se sifone y ascienda por su interior.

Izado de armaduras.

Izado de armaduras.

Introducción de armaduras y colocación de separadores: Las armaduras se introducen por tramos o de una sola pieza, dependiendo de su longitud y de los medios de elevación presentes en la obra. Los solapes se ejecutarán de acuerdo a la normativa vigente, en cuanto a la longitud de dicho solape. Una armadura de pantallas no solo debe disponer de la cuantía de acero establecida en el cálculo, sino que debe llevar una serie de rigidizadores que permitan su izado sin deformaciones y sin peligro de accidentes.

Introducción de armaduras colocación de separadores y

Las armaduras no se pueden dejar apoyadas en el fondo de la excavación, sino que se tienen que dejar suspendidas del murete guía, mediante las asas de cuelgue. Asas de cuelgue

Introducción de la tubería de hormigonado (tremie): La tubería de hormigonar tremie se introduce por tramos (de 1 a 3 metros) hasta llegar a una distancia del fondo de unos 20 cm. GEOCISA dispone de tubos tremie de diámetros 200 mm a 350 mm. La tubería deberá estar colocada en una jaula porta tubos apropiada, que evite la suciedad en las uniones. Cada vez que se extraiga un tubo, se deberá limpiar en el momento con agua abundante que evite que fragüe la lechada de cemento.

Introducción de la tubería de hormigonado (tremie): La tubería deberá estar colocada en una jaula porta tubos apropiada, que evite la suciedad en las uniones. Cada vez que se extraiga un tubo, se deberá limpiar en el momento con agua abundante que evite que fragüe la lechada de cemento.

Desarenado del lodo bentonítico: Normalmente esta operación se realiza con bomba, aspirando a través de la tubería a hormigonar, o con sistema "air-lift", dependiendo de la profundidad de la excavación y la viscosidad de trabajo del lodo. En ambos casos la finalidad es recircular la bentonita aspirando del fondo, que es la zona de mayor concentración de arena, y reponiendo el nivel con bentonita desarenada hasta cumplir con las especificaciones de contenido de arena antes del hormigonado, así como el resto de especificaciones.

Extracción de la bentonita del fondo de la excavación. Envío, mediante bomba, a la planta desarenadora.

Hormigonado de la pantalla El hormigonado se realiza con técnica de hormigón sumergido o método tremie. Consiste en hormigonar a través de una tubería (tubería tremie) que siempre tiene que estar sumergida dentro de la masa del hormigón. Para que este tipo de hormigonado se pueda realizar, el hormigón tiene que cumplir una serie de condiciones. Al no poderse compactar con vibradores, el hormigón tiene que ser autocompactable, y no puede producir atascos en la tubería.

Hormigonado: Antes de comenzar el vertido del hormigón es recomendable, sobre todo si la pantalla es profunda, introducir un obturador en la tubería que haga de separador durante el descenso del hormigón, evitando que se mezcle con el lodo y se lave. Si el hormigonado es bajo lodos, el hormigón deberá rebasar la cota teórica de hormigonado en 30 cm como mínimo. Este hormigón, que es el que ha estado en contacto con el lodo, estará contaminado, por lo que una vez fraguado se eliminará; es lo que se denomina "descabezado de la pantalla".

Extracción de juntas. La extracción de juntas se realiza mediante gatos hidráulicos que abrazan la junta y tiran de ella verticalmente hacia arriba. El momento de realizar la extracción es cuando comienza el fraguado del hormigón.

Descabezado de la pantalla. Consiste en retirar el hormigón que intencionadamente rebasó la cota teórica de hormigonado para garantizar un hormigón sano en toda al altura de la pantalla. Este hormigón se retira tras picarlo con martillos picadores, dejando la cota superior de la pantalla a su cota teórica.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN