Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Documentos relacionados
Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LORETO: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Mayo

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Enero

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Enero

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. SAN MARTÍN: Síntesis de Actividad Económica OCTUBRE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Junio

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL AREQUIPA. AREQUIPA: Síntesis de Actividad Económica Febrero

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

SÍNTESIS ECONÓMICA DE UCAYALI

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Programa Monetario Julio de julio de 2017

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL AREQUIPA. TACNA: Síntesis de Actividad Económica Enero

REPORTE N INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL AREQUIPA. MOQUEGUA: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Octubre

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Noviembre 2017

Dinámica Agropecuaria

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio

ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2006 Noviembre 2015

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. SAN MARTÍN: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Enero 2018

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

"SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES"

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PUNO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

C O N T E N I D O. I. INFLACIÓN 1. Inflación... 4

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PUNO: Síntesis de Actividad Económica Octubre ,2

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 FEBRERO 2016

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS ENERO

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS MARZO

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA REGIÓN TACNA

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción

Transcripción:

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 04 de febrero de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un conjunto de indicadores sectoriales de actividad económica con la finalidad de poder realizar el seguimiento del desempeño de la economía departamental. Para el sector real, se ha utilizado el Valor Bruto de Producción a precios del año 2007 para los sectores disponibles. Cabe señalar que a partir de enero 2014, el Instituto Nacional de Estadística (INEI) ha realizado el cambio de año base (de 1994 a 2007) para la construcción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, estando en elaboración la desagregación departamental. En la medida que se publique referida información, el BCRP volvería a elaborar para cada departamento un indicador agregado de actividad económica. 1

Actividad Primaria En noviembre se contrajeron los sectores pesca (-15,1 por ciento) y agropecuario (-4,3 por ciento); mientras que el sector minería se expandió en 11,5 por ciento interanual. Actividad Primaria El sector agropecuario disminuyó en 4,3 por ciento respecto a noviembre del año anterior, inducido por la disminución del sub-sector agrícola (-5,1 por ciento), asociado a la menor producción de arroz cáscara, maíz amarillo, maíz choclo y palma aceitera; sin embargo, parcialmente compensado por la expansión del sub-sector pecuario (1,3 por ciento), vinculado a la mayor producción de carne de aves, de porcino y vacuno. El sector pesca cayó en 15,1 por ciento interanual, asociado a la escasez de algunas especies de peces en el periodo de creciente de los ríos. El desembarque de pescado para consumo humano cayó en 24,0 por ciento, por el menor ingreso de pescado en estado fresco, salpreso y seco salado. La comercialización de peces ornamentales vivos creció en 20,7 por ciento, debido a las mayores ventas en el mercado interno y externo. La actividad minera creció 11,5 por ciento interanual, impulsada por la producción fiscalizada de petróleo crudo de los lotes 67 y 31-B. Crecimiento de la producción agropecuaria (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 25,0 2 15,0 1 5,0-5,0-1 -15,0 7,7 21,0 13,3 15,3 14,8 6,7 4,1 0,8-1,0 22,5 18,0 1,6 2,8 1,8 4,3 3,8 2,0-3,6 2,5 3,7 3,7-3,9-7,6-4,3 Crecimiento de la producción petrolera (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 25,0 2 15,0 1 5,0-5,0-1 -5,5-9,7-1,5-8,7-2,2-4,8 5,3 3,4-2,6-4,3-4,5-6,4-7,4 7,4 5,3 11,7 18,8 8,0 11,2 14,8 15,715,7 19,3 17,2 11,5-2 -19,6 Fuente: MINAGRI Loreto -15,0 Fuente: Perupetro S.A. 2 2

Otros indicadores de actividad económica En noviembre crecieron el crédito a empresas (15,6 por ciento), crédito total (14,6 por ciento), crédito a personas (13,1 por ciento), número de arribos de turistas a los establecimientos de hospedaje (5,5 por ciento) y manufactura (1,5 por ciento). En cambio, se contrajeron el inversión pública (-29,4 por ciento) y el empleo en empresas privadas formales (-2,5 por ciento). La producción manufacturera creció 1,5 por ciento respecto a noviembre de 2013, inducida por el dinamismo de la industria primaria. Los arribos de turistas a los establecimientos de hospedaje crecieron en 5,5 por ciento respecto a similar mes del año anterior, debido al mayor flujo de turistas nacionales. El empleo en Iquitos, en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores, se contrajo en 2,5 por ciento interanual en noviembre. El crédito en Loreto (S/. 2 015 millones) creció en 14,6 por ciento en noviembre respecto a similar mes del año anterior; asimismo, los créditos a empresas y personas registraron crecimientos de 15,6 y 13,1 por ciento, respectivamente. La inversión pública registró una disminución de 29,4 por ciento, en valores reales, interanual en noviembre, explicada por la contracción de los tres niveles de gobierno, así, gobiernos locales (-45,7 por ciento), gobierno nacional (-40,4 por ciento); y gobierno regional (-6,5 por ciento). Entre los principales proyectos que ejecutó el gobierno nacional destacan acciones en defensa y seguridad por S/. 6,2 millones; y la elaboración del expediente técnico con estudios definitivos de la construcción de la carretera Bellavista-Mazán-Salvador- El Estrecho por S/. 1,0 millones. El gobierno regional avanzó en el expediente técnico de la construcción y equipamiento del hospital de Santa Gema de Yurimaguas por S/. 23,5 millones; instalación de la defensa ribereña en la margen derecha del río Huallaga en Shucush Yacu por S/. 4,3 millones; y el mejoramiento y ampliación del colegio Ramón Castilla Marquesado del AH. Manuel Cardozo Dávila en el distrito de Belén por S/. 1,1 millones. Los gobiernos locales ejecutaron la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Requena por S/. 3,6 millones; y la instalación del servicio de agua potable y desagüe de la localidad de Arahuante por S/. 1,3 millones. Otros indicadores de actividad económica (Variación % respecto a similar mes del año anterior) Jun.14 Jul.14 Ago.14 Set.14 Oct.14 Nov.14 Producción industrial 1/ 4,4 3,2-36,0 0,6 10,7 1,5 Arribos a los establecimientos hospedaje 0,7 9,2 13,9 7,4-4,5 5,5 Empleo formal urbano 2/ -0,3-0,7-2,1-1,9-2,5 Crédito total 16,3 16,5 16,0 18,5 17,2 14,6 Crédito a personas 12,6 12,9 12,5 13,0 13,6 13,1 Crédito a empresas 18,7 18,9 18,3 22,2 19,4 15,6 Inversión pública 1/ -22,9-31,3-6,0-9,5 14,4-29,4 1/ En términos reales. 2/ En empresas de 10 a más trabajadores situadas en la ciudad de Iquitos. Fuentes: BCRP - Sucursal Iquitos, SBS, MTPE y MEF. 3 3

Hechos de importancia El Ministro de Transportes manifestó que existe una agenda pendiente en la zona selva: la modernización del puerto de Iquitos y la consolidación el puerto de Santa Rosa en la frontera con Colombia y Brasil. Además de la concesión del Puerto de Yurimaguas, que actualmente se viene construyendo con una inversión de US$ 40 millones. El Congreso aprobó, por mayoría, la ampliación de la exoneración del pago del impuesto general a las ventas (IGV) a los servicios de transporte aéreo de pasajes desde y hacia Iquitos, en Loreto, por tres años más. La ley 29285 que establece este beneficio estaba próxima a vencerse este 30 de noviembre de 2014. Petroperú informó que ocurrió un derrame de petróleo en un canal artificial de contención del tramo I del Oleoducto Norperuano, a unos 20 kilómetros de la Estación 1. La empresa estatal informó que el bombeo del Oleoducto Norperuano se encuentra suspendido desde el 13 de noviembre de 2014, ello por razones operativas y como medida preventiva. Perupetro lanzará a mediados de diciembre de este año (15 de diciembre) la subasta de hasta ocho lotes de hidrocarburos, en su mayoría ubicados en la selva peruana. La subasta de estos lotes forma parte de un total de 26 lotes en la selva, que el gobierno busco licitar en abril sin éxito, tras sufrir varias postergaciones el año pasado, en parte por ley de consulta previa, que obliga al gobierno a negociar con las comunidades indígenas antes de que los proyectos tengan luz verde para su desarrollo. La demanda por chocolate sube y sube, pero la oferta tiene problemas, debido a que el principal insumo para producirlo es el cacao, cuya oferta sufre de diferentes shocks que están haciendo subir sus precios. Ante ello, la empresa United Cacao está desarrollando un proyecto para la siembra de 3250 Has de cacao en Iquitos, aprovechando su clima tropical, además del enfoque en variedades resistentes a las enfermedades del cacao y las prácticas de trabajo transparentes. La actual situación del proceso de licitación y consulta previa del nuevo lote petrolero 192, que incluye el área actual del lote 1AB y cuyo contrato de concesión vence en agosto de 2015 presenta los conflictos socio ambientales más graves de la selva peruana; ya que, los 43 años de actividad en el lote 1AB han generado una situación de contaminación petrolera gravísima, donde los impactos ambientales ponen en riesgo la salud y vida de las comunidades indígenas de las cuencas afectadas por la actual operadora (Pluspetrol Norte). 4 4

Agropecuario La actividad agropecuaria disminuyó en 4,3 por ciento interanual en noviembre, debido a la contracción del sub-sector agrícola (- 5,1 por ciento), por factores climáticos; pero parcialmente compensada por la expansión del sub-sector pecuario (1,3 por ciento). Producción de principales productos agropecuarios 1/ (Toneladas) Sub-sectores Estructura Porcentual 2012 2/ Noviembre 2013 2014 Var. % Contribución 3 2013 2014 Enero - Noviembre Var. % Contribución 3/ AGRÍCOLA 82,4 160 309 157 318-5,1-4,5 1 295 049 1 266 761-5,7-4,7 Orientado a la industria 15,1 48 959 45 640-10,7-2,8 333 148 337 879-1,5-0,3 Caña de azúcar 1,6 13 391 15 914 18,8 0,2 148 816 151 789 2,0 Palma aceitera 4,4 12 887 9 341-27,5-1,4 97 230 106 307 9,3 0,5 Maíz amarillo duro 8,6 22 583 20 219-10,5-2,0 86 751 79 362-8,5-0,8 Cacao 0,5 98 166 69,4 0,4 351 421 19,9 0,1 Orientado al mercado interno 67,3 111 350 111 678-2,7-1,6 961 901 928 882-6,7-4,4 Arroz cáscara 16,7 15 403 12 333-19,9-3,3 96 879 70 839-26,9-3,7 Yuca 18,3 38 387 44 069 14,8 2,5 340 995 330 256-3,1-0,6 Plátano 14,9 24 541 24 560 0,1 255 883 258 817 1,1 0,2 Maíz choclo 1,8 3 968 1 093-72,5-2,1 15 979 13 118-17,9-0,3 Piña 1,2 3 359 2 690-19,9-0,3 14 075 13 924-1,1 Otros 14,3 25 692 26 933 12,0 1,6 238 090 241 928 PECUARIO 17,6 2 755 2 775 1,3 0,2 28 494 29 561 4,9 0,9 Carne de aves 4/ 12,8 1 872 1 912 2,1 0,2 18 697 20 360 8,9 1,1 Carne de porcino 4/ 1,2 179 200 11,7 0,1 2 073 2 161 4,2 0,1 Carne de vacuno 4/ 0,7 120 140 16,7 0,1 1 282 1 402 9,4 0,1 Huevos 1,9 359 311-13,4-0,2 3 937 3 250-17,4-0,4 Leche 0,4 208 197-5,3 2 334 2 216-5,1 Otros 0,6 17 15-11,8-0,1 171 172 4,1 El subsector agrícola cayó en 5,1 por ciento interanual en noviembre, inducido por la contracción de la producción de arroz cáscara (-19,9 por ciento), maíz amarillo (-10,5 por ciento), maíz choclo (-72,5 por ciento) y palma aceitera (-27,5 por ciento); los casos de arroz cáscara y maíz choclo se explicaron por menores áreas cosechadas y bajo rendimiento. En el periodo eneronoviembre la producción agrícola cayó en 5,7 por ciento. La producción pecuaria avanzó 1,3 por ciento interanual en noviembre, impulsado por la mayor producción de carne de aves, de porcino y de vacuno. En el periodo eneronoviembre acumuló un crecimiento de 4,9 por ciento frente a similar periodo del año anterior, explicado por la mayor producción de carne de aves, de porcino y vacuno SECTOR AGROPECUARIO 10-4,3-4,3-3,8-3,8 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. 4/ Peso neto. Fuente: MINAGRI-Loreto. 5 5

Pesca El sector pesca disminuyó en 15,1 por ciento interanual, inducido por la escasez de peces en periodo de creciente de los ríos y lagunas. Producción pesquera 1/ (En TM) Noviembre Enero - Noviembre 2013 2014 Var. % 2013 2014 Var. % Consumo Humano (toneladas) 747 568-24,0 7 919 7 091-10,5 Fresco 606 471-22,3 6 527 6 230-4,6 Llambina 72 61-15,3 515 485-5,8 Ractacara 47 50 6,4 321 303-5,6 Boquichico 158 128-19,0 1 634 2 054 25,7 Palometa 52 61 17,3 941 676-28,2 Sardina 28 43 53,6 369 277-24,9 Otras especies 249 128-48,6 2 747 2 435-11,4 Salpreso 38 29-23,7 411 309-24,8 Seco-salado 103 68-34,0 981 552-43,7 Ornamentales (miles de unidades) 565 682 20,7 4 911 5 245 6,8 Mercado Interno 36 62 72,2 230 260 13,3 Mercado Externo 529 620 17,2 4 681 4 985 6,5 SECTOR PESCA 2/ -15,1-7,1 En noviembre, el VBP del sector pesca disminuyó en 15,1 por ciento interanual, inducido por la escasez de peces en periodo de creciente de los ríos y lagunas. El desembarque de pescado para consumo humano cayó en 24,0 por ciento, explicado por el menor ingreso de pescado en sus tres estados de conservación. La comercialización de peces ornamentales vivos creció en 20,7 por ciento, debido al incremento de las ventas tanto en el mercado externo (17,2 por ciento) como interno (72,2 por ciento). En el periodo enero-noviembre de 2014, la actividad pesquera cayó en 7,1 por ciento interanual, debido a la disminución que registró el desembarque de pescado para consumo humano en sus tres estados de conservación (-10,5 por ciento); pero atenuada, en parte, por la expansión de las ventas de peces ornamentales vivos (6,8 por ciento). 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. Fuente: Dirección Regional de PRODUCE de Loreto. Elaboración: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos 6 6

Minería La producción fiscalizada de petróleo crudo en noviembre de 2014 fue de 812 mil barriles. Sub-sector Hidrocarburos 1/ (Var. % real respecto al mismo periodo del año anterior) Hidrocarburos Estructura Porcentual 2012 2/ 2013 2014 Var. % Contribución 3/ 2013 2014 Var. % Contribución 3/ Petróleo crudo 10 728 812 11,5 11,5 8 254 9 374 13,6 13,6 SECTOR MINERÍA 2/ 10 11,5 11,5 13,6 13,6 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/. En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. Fuente: PerúPetro S.A. Noviembre Enero - Noviembre La producción fiscalizada de petróleo crudo en noviembre de 2014 fue de 812 mil barriles, volumen mayor en 84 mil barriles (11,5 por ciento) respecto a similar mes del año anterior, explicado tanto por el aporte del lote 67, como por la mayor producción del lote 31-B; pero cayó la producción de los lotes 1-AB; 8 y 31-E. En el periodo enero-noviembre de 2014, la producción fiscalizada de petróleo crudo creció 13,6 por ciento interanual, explicado tanto por el fuerte aporte del lote 67, como por la mayor producción los lotes 8 y 31-B. 25,0 2 15,0 1 5,0 Crecimiento de la producción fiscalizada de petróleo crudo 1/ (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 5,3 3,4 7,4 5,3 11,7 18,8 8,0 11,2 14,8 15,715,7 19,3 17,2 11,5 Cotización internacional de petróleo (US$/bl. promedio mensual) 12 10 8 6 86,7 Promedio Dic. 12 - Nov. 14: US$ 96,7 93,8 75,8-5,0-1 -15,0-5,5-9,7-1,5-8,7-2,2-4,8-4,3-2,6-4,5-6,4-7,4 Fuente: Perupetro S.A. 4 2 Fuente: Bloomberg 7 7

Manufactura La actividad manufacturera registró un crecimiento de 1,5 por ciento interanual en noviembre. Producción manufacturera 1/ (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Ramas de actividad Estructura Porcentual 2012 2/ MANUFACTURA PRIMARIA 44,8 4,9 3,1 2,6 1,5 Productos Cárnicos -13,6-7,0 Refinación de Petróleo 44,8 4,9 3,1 2,6 1,5 MANUFACTURA NO PRIMARIA 55,2-4,0-1,5-1,0-0,4 Conservas de Palmito 0,8 49,7 0,1-18,3-0,1 Productos lácteos 0,1-37,9-4,3 Pilado de arroz - - -10 Alimentos para animales 0,1 23,8 3,2 Productos de panadería 0,5 12,5 9,3 Bebidas malteadas 0,8-40,9-0,2-14,3 Bebidas gaseosas 10,1-1,9-0,1 3,6 0,2 Madera aserrada 30,3 3,2 0,5 1,0 0,2 Triplay 11,7-10,8-0,8-13,7-1,1 Periódicos 0,1-1 -9,1 Impresión 0,1 18,8-18,8 Oxígeno industrial 0,1 Ladrillos - - - - Mallas metálicas - - -53,0 Motores para pozos 0,1-68,3-0,2 142,6 0,1 Bombas para pozos 0,3-80,3-0,1 14,6 Motocicletas y motokar 0,2-9,2-0,8 4,7 0,3 SECTOR MANUFACTURA 10 1,5 1,5 1,1 1,1 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. Fuente: Dirección Regional de la Producción y Empresas. Noviembre Enero - Noviembre Var. % Contribución 3/ Var. % Contribución 3/ La actividad manufacturera registró un crecimiento de 1,5 por ciento interanual en noviembre, inducido por la expansión de la industria primaria. En el periodo enero-noviembre de 2014, la manufactura registró una expansión de 1,1 por ciento interanual. La industria primaria creció 4,9 por ciento frente a noviembre del año anterior, impulsada por la mayor producción de refinados de petróleo, sin embargo, parcialmente atenuada por la menor producción de productos cárnicos. En el periodo enero-noviembre de 2014, la industria primaria acumuló un crecimiento de 2,6 por ciento interanual. La industria no primaria cayó en 4,0 por ciento interanual en noviembre, debido a la contracción de las ramas de actividad orientadas al mercado externo, como triplay, con excepción de conservas de palmito y madera aserrada; sumado a ello la menor producción en otro grupo de ramas orientadas al mercado interno, entre ellas, mallas metálicas, bombas para pozos, motores para pozos, bebidas malteadas, productos lácteos, edición de periódicos, motocicletas y motokar y bebidas gaseosas. Crecimiento de la manufactura no primaria (Variación % real respecto al mismo mes del año anterior) 3 2 1-1 -2-3 20,8-8,3 1,6-13,7-24,5 16,2-0,4-14,3 5,8-9,0 22,1-14,4-17,6 N.12 D E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F. M A M J J A S O N Fuente: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos. -4,7 5,7 10,2-8,7-13,9 8,3-1,6 6,3-15,8-11,6 16,8-4,0 8 8

-2,1-1,9-2,5 Aspectos laborales El empleo Iquitos, en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores disminuyó en 2,5 por ciento interanual en noviembre. Ciudad de Iquitos: Índice mensual de empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores (Octubre 2010 = 100) 1/ Rama de Actividad Noviembre 2013 2014 Var. % 2013 2014 Var. % Primaria 2/ 94,1 92,4-1,8 96,8 93,5-3,4 Manufactura 105,7 91,5-13,4 104,3 95,1-8,8 Comercio 117,3 123,2 5,0 113,4 120,3 6,1 Transporte y Comunicaciones 112,3 106,3-5,4 109,5 107,3-2,0 Servicios 3/ 108,4 108,3-0,1 104,4 107,1 2,5 Total 107,2 104,5-2,5 105,2 104,6-0,5 Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. Enero - Noviembre El empleo Iquitos, en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores disminuyó en 2,5 por ciento interanual en noviembre, debido al menor requerimiento de trabajadores en las ramas de actividad de manufactura (-13,4 por ciento); transporte y comunicaciones (-5,4 por ciento); primaria (-1,8 por ciento); y servicios (2,4 por ciento). Contrariamente, se registraron mayores solicitudes de mano de obra en la rama de actividad comercial (5,0 por ciento). En el periodo enero-noviembre de 2014, el empleo en empresas privadas formales registró una disminución de 0,5 por ciento promedio interanual. 1/ Cifras preliminares. 2/ Conformada por las subramas agricultura, pesca e hidrocarburos. 3/ Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). Ciudad de Iquitos: Crecimiento del empleo formal urbano (Var.% con respecto a similar mes del año anterior) 4,0 3,0 2,0 1,9 1,5 3,1 3,5 2,8 2,2 2,1 3,2 2,8 2,5 1,0 0,3 0,6 0,9 0,8 0,9 0,4 0,3 0,1 0,2-1,0-0,3-0,7-2,0-3,0 Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). 9 9

Sistema financiero El crédito en Loreto aumentó 14,6 por ciento respecto a noviembre del año anterior. En la banca múltiple, que canaliza el 73,4 por ciento del crédito total, el crédito creció 14,1 por ciento interanual. Crédito 1/ (Saldos a fin de periodo en millones de nuevos soles) Noviembre Estruct. % Var. % 2013 2014 Nov. 2014 Banco de la Nación 138 158 7,9 14,5 Agrobanco 11 30 1,5 177,8 Banca Múltiple 1 296 1 479 73,4 14,1 Instituciones no bancarias 313 347 17,2 11,0 Financieras 68 89 4,4 31,6 Cajas Municipales 237 251 12,5 6,0 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 0 0 - Edpymes 8 7 0,3-15,2 Arrendamiento Financiero 0 0 - TOTAL 1 758 2 015 10 14,6 A empresas 2/ 1 084 1 253 62,2 15,6 A personas 674 762 37,8 13,1 En moneda nacional 1 445 1 728 85,8 19,6 En moneda extranjera 313 286 14,2-8,5 1/ Cifras en términos nominales. 2/ Ajuste en crédtos a empresas. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. La tasa de morosidad estimada para noviembre habría sido de 5,1 por ciento, 0,6 puntos porcentuales más, respecto al mismo mes de 2013. La morosidad en las cajas municipales (8,0 por ciento), se incrementó en 1,3 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2013; en tanto que, en la banca múltiple (5,0 por ciento) aumentó en 0,7 puntos porcentuales. 2 15,0 1 5,0 6,0 4,0 2,0 Crecimiento del crédito (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 12,6 9,1 8,5 8,7 8,1 11,5 12,3 11,6 10,4 9,3 9,2 Tasa de morosidad 1/ (Porcentaje del saldo total de crédito ) 13,6 14,1 16,0 16,7 16,9 16,0 16,0 16,3 16,5 15,7 16,0 Fuente: SBS y AFP. 3,7 3,8 4,3 3,7 4,4 4,7 4,6 4,6 4,5 4,7 4,7 4,5 4,5 4,6 4,8 5,3 10 18,5 17,2 10 14,6 4,9 5,0 5,1 5,1 5,2 5,2 5,2 5,0 5,1 1/ preliminar, calculado en base a: (créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas. Fuente: SBS y AFP.

Los depósitos en el departamento de Loreto (S/. 956 millones) aumentaron 8,7 por ciento respecto a noviembre de 2013, debido a la mayor captación de depósitos de ahorro (14,5 por ciento), a plazo (7,8 por ciento), y a la vista (3,7 por ciento). Depósitos Totales (Saldos a fin de periodo en millones de nuevos soles) Crecimiento de los depósitos totales (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) Noviembre Estructura % Var. % 2013 2014 Nov. 2014 Banco de la Nación 136 145 15,2 6,8 Banca Múltiple 559 631 66,1 13,0 18,0 15,0 12,0 13,1 15,6 12,1 16,0 11,9 17,5 16,8 15,1 15,0 13,7 11,9 Instituciones no bancarias 185 179 18,8-2,9 Cajas Municipales 183 177 18,6-3,0 9,0 9,1 9,3 7,5 7,4 9,5 9,9 8,7 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 0 0 n.d. Empresas Financieras 2 2 0,2 10,5 6,0 6,3 3,7 4,5 3,6 3,4 4,8 Total 879 956 10 8,7 3,0 1,5 Depósitos a la Vista 288 299 31,3 3,7 Depósitos de Ahorro 299 342 35,8 14,5 Depósitos a Plazo 291 314 32,9 7,8 Fuente: SBS y AFP. En moneda nacional 689 743 77,8 7,9 En moneda extranjera 190 212 22,2 11,7 Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. 11 11

Inversión pública La inversión pública en Loreto registró una disminución de 29,4 por ciento, en valores reales, interanual en noviembre. Inversión pública 1/ 2/ (En millones de nuevos soles) La inversión pública en Loreto registró una disminución de 29,4 por ciento, en valores reales, interanual en noviembre, explicada por la contracción de la inversión de los tres niveles de gobierno, así, gobiernos locales (-45,7 por ciento), gobierno nacional (-40,4 por ciento); y gobierno regional (-6,5 por ciento). En el periodo enero-noviembre de 2014, la inversión pública disminuyó en 3,4 por ciento interanual, explicada por la contracción de las inversiones de los gobiernos locales (-12,6 por ciento) y gobierno regional (-9,5 por ciento); pero contrarrestada parcialmente por el aumento de la inversión del gobierno nacional (42,3 por ciento). Crecimiento de la inversión pública (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) El nivel ejecutado en el periodo enero-noviembre representó el 66,2 por ciento del presupuesto institucional modificado (PIM); el gobierno regional avanzó el 78,9 por ciento; los gobiernos locales (64,2 por ciento) y el gobierno nacional el 56,0 por ciento. 12 12