Programa de Supresión de Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) y Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis)

Documentos relacionados
Protocolo del Programa Binacional de Supresión/Erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero (México- Estados Unidos).

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

El cultivo del algodonero en México, reflexiones sobre aspectos fitosanitarios

TENDENCIAS DEL ALGODONERO EN MÉXICO. Dr. José L. Martrtinez Carrillo INIFAP Cd. Obregón, Sonora. México

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido

Reporte de México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Punto de Contacto, CIPF

México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal

Conferencia presentada en el VII congreso internacional en ciencias agrícolas UABC

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig)

Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

INDICE. Descripción y Biología de Carpocapsa. Página. Contenido

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal)

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ EN EL ESTADO DE HIDALGO.

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

ABRIL Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

CONALGODON FONDO DE FOMENTO ALGODONERO

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

MANEJO DE ENROLLADORES EN MANZANO MC. ERNESTO QUINTANA LOPEZ

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ EN EL ESTADO DE HIDALGO.

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

BENEFICIO DEL USO DE INSECTICIDAS BIOLOGICOS DENTRO DE UN PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO EN CRUCIFERAS "BAJIO, MEXICO".

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos

DICIEMBRE Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

Diciembre Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE ALGODÓN

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas

Manejo Integrado de Cultivos

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

BALANCE FITOSANITARIO AUTONÓMICO DEL CULTIVO DEL ALGODÓN. CAMPAÑA 2009

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

ESTRATEGIA ESTATAL PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO EN GUANAJUATO.

PICUDO DEL ALGODONERO Anthonomus grandis Boh.

Red de Olivar. Sanidad Vegetal

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO.

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae)

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana" Luis Sazo Rodríguez

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna)

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera

Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja. José Luis Pérez Marín

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

13/11/13 ORIGENES DE LA UPARM CONSEJO MEXICANO DEL ALGODÓN SISTEMA PRODUCTO

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 3 de noviembre de 2014

MANEJO DEL BARRENADOR Diatraea saccharalis EN CULTIVOS DE SORGO

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

Manejo Integrado de Plagas

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Seminario: ESTRATEGIA Y CONTROL DE LOBESIA BOTRANA PARA LA TEMPORADA Organizado por FDF Santiago, 19 de agosto, 2015 Charla: Eficacia y

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca

ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE

INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

Los productores deben inscribir sus establecimientos productivos anualmente en la oficina Senasa de su jurisdicción. Documentación a presentar:

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus)

Transcripción:

Programa de Supresión de Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) y Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis)

INTRODUCCION El algodón en México ha representado una importante fuente de ingresos para productores de Estados como Chihuahua, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Durango, entre otros. Sin embargo, diferentes factores, entre ellos el problema de plagas, han provocado una disminución en la superficie sembrada a nivel nacional en los últimos años. Del complejo de plagas que atacan al cultivo del algodonero destacan en importancia el picudo del algodonero (Anthonomus grandis) y el gusano rosado (Pectinophora gossypiella). El picudo del algodonero de nombre científico Anthonomus grandis Boheman está clasificado dentro del Género Anthonomus, subfamilia Anthonomini, Familia Curculionidae, Serie Rhynchophora, Suborden Polyphaga y al Orden Coleoptera. En estado adulto, el insecto causa daños a la planta por oviposición y por alimentación. El daño por oviposición es causado al hacer perforaciones en cuadros y bellotas para introducir sus huevecillos dentro de esta. Una hembra llega a poner hasta 300 huevecillos. La otra forma en que los adultos causan daño, es cuando la hembra y los machos se alimentan de las plantas, principalmente de botones y bellotas (el alimento favorito de los adultos es el polen de la yema floral no abierta), también pueden atacar las yemas tiernas de las hojas. Las larvas se alimentan de la fibra y semillas dentro de los botones y bellotas atacadas, mientras completan sus estadios para llegar al estado de pupa. Los botones atacados se abren y generalmente caen al suelo en término de una semana, sin embargo algunas veces el botón no cae y puede formarse la flor de aspecto anormal, ya que sus pétalos no abren, esta flor cae y se puede notar la larva en su interior. Las bellotas atacadas también caen al suelo, aunque las completamente formadas pueden permanecer en las plantas. Los ataques del picudo comienzan desde la aparición de los botones florales hasta la destrucción de las socas y este se propaga a todo el cultivo en generaciones siguientes. El daño principal es ocasionado por la larva, al alimentarse de los cuadros y bellotas, junto con los adultos los cuales también se alimenta de las bellotas y de las hojas.

El gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunder) llegó a México en 1911 procedente de Brasil a través de la importación de semilla originaria de Egipto, confirmándose la presencia de la plaga en la Región Lagunera en 1916, desde donde se propagó hacia Chihuahua, Nuevo León y Norte de Tamaulipas. Para el año de 1940 se reportan daños de hasta 75% de pérdidas de bellotas en la Región Lagunera a causa del ataque de esta plaga. Así también, se reporta esta plaga en el Valle de Mexicali, B.C., en 1965. Los daños más importantes son los causados por las larvas al alimentarse de las semillas que se encuentran dentro de las bellotas. Su ataque provoca la pérdida de la viabilidad de la semilla, reducción de la calidad y cantidad de aceite y fibra, así como la caída de bellotas y cuadros. Su ataque causa que la cantidad de fibra disminuya y sea de mala calidad. El gusano rosado en estado adulto (palomilla) mide alrededor de 10 mm de longitud cuando esta en reposo y de aproximadamente 15 o 20 mm cuando tiene las alas extendidas, son de color grisáceo café y de apariencia moteada. Las alas anteriores son más delgadas y las cuatro tienen un fleco en su parte posterior. Por otro lado, la larva recién emergida es blanca brillante, tiene la cabeza de color café oscuro. La larva madura mide 13 mm de largo y es de color rosado. El presente programa de erradicación de gusano rosado (Pectinophora gossypiella) y picudo del algodonero (Anthonomus grandis), se establece a través de la coordinación de la SAGARPA y el Sistema Producto Algodón y operado por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y tiene como objetivo contribuir en la reducción de costos de producción, incrementar el rendimiento del cultivo y la calidad de la fibra, así como reducir la contaminación del medio ambiente. Las actividades principales en las cuales esta basado el programa son: mapeo, detección y control. A) Mapeo. Se mapeará toda la superficie con algodonero. La finalidad es identificar el tamaño y localización exacta de cada uno de los predios sembrados con algodón. Todos los campos serán mapeados utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), corregido diferencialmente. Al mismo tiempo, se realizarán pruebas ELISA para identificar los predios con algodón transgénico y convencional. Esta identificación será

importante para poder realizar las actividades de control de gusano rosado. Por otra parte, se usará un sistema de numeración de predios basado en 10 dígitos, con el cual se identifica la zona, municipio, unidad de campo y número asignado a cada predio. Las pruebas elisa se realizarán en el campo para identificar los predios con algodón transgénico y convencional. Se contemplan un total de 4 pruebas por predio. B) Detección Picudo del algodonero. El monitoreo se realizará en toda la superficie establecida, utilizando las trampas tipo Scout con un emisor de feromona de 10 mg del ingrediente activo grandlure, las trampas se ubicarán en la periferia de todos los predios, a una densidad de 1 trampa por cada 2 hectáreas, con revisiones semanales. En el transcurso del trampeo se reportará la etapa de desarrollo en que se encuentra el cultivo. En esta actividad se utilizarán códigos de barra para la obtención de información a través de scaner s. La feromona se deberá remplazar cada 15 días. La información obtenida será determinante para llevar a cabo las actividades de control. Para las zonas donde se lleva el monitoreo preventivo de la plaga, debido a que ya se llego a su erradicación el trampeo se podrá realizar mediante una densidad de trampas de 1 cada 4 ha hasta 1 cada 20 ha. Gusano rosado. El monitoreo se realizará utilizando trampas tipo delta, con emisor de feromona de 4 mg de ingrediente activo de la feromona gossyplure. Las trampas serán instaladas cada 4 hectáreas, en la periferia de los predios. La feromona y la trampa serán reemplazadas cada cuatro días. C) Control 1. Picudo del algodonero a). Control cultural. Con base en el punto 4.4.3. Del control cultural de la Norma Oficial Mexicana NOM 026 FITO 1995, por la que se establece el control de plagas del algodonero y el punto 4.2.2. Control de la Norma Oficial Mexicana NOM 081 FITO 2001, Manejo y eliminación de focos de infestación de plagas, mediante el establecimiento o reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos, los productores están obligados a cumplir con las ventanas libres de algodón, sujetándose a los periodos de siembra, desvare y barbecho establecidos por la SAGARPA. Lo anterior, es debido a que estas actividades son un requerimiento indispensable para la eliminación de insectos hibernantes. Los beneficios de esta acción se reflejarán en el ciclo siguiente. En caso de detectarse presencia de picudo en la zona, se deberán realizar inmediatamente aplicaciones de control químico. b). Control Químico. Se realizarán aplicaciones a ultra bajo volumen (UBV) de malatión UBV al 95% vía aérea o terrestre, cuando se tenga el umbral de acción de una captura por predio. Se prevén aplicaciones desde la etapa de cuadros pequeños hasta la diapausa del picudo, o si se observa una alta infestación de picudos durante el monitoreo. Las aplicaciones se harán con avionetas equipadas con un sistema de aplicación UBV de malatión, a una dosis de 0.88 L/ha, aplicándose a un altura de 1.5 a 2 metros sobre

nivel superior de la planta de algodón. Es necesario, evaluar la calidad de la aplicación mediante tarjetas de papel marcador, que medirá el tamaño de la gota y cobertura de la aspersión, permitiendo hacer los ajustes necesarios para una eficiente aplicación. En aquellos casos donde no sea recomendable el uso del avión, tal como áreas cercanas a escuelas, ríos, presas, lagos, etc., se podrá aplicar con aspersoras terrestres tipo MIST BLOWER. 2. Gusano rosado Se requerirá de un sistema de control integrado que consiste en llevar a cabo actividades como establecimiento de periodos de siembra, desvare y barbecho, uso de feromonas y aplicación de plaguicidas. El uso del material transgénico, por parte del productor es una herramienta más que permite suprimir la plaga. a). Control Cultural. Es indispensable para el programa que en base a la normatividad establecida se respeten las fechas de siembra, desvare y barbecho, establecidas por la SAGARPA, con el fin de disminuir la población que se encuentra hibernando, lo que reducirá las poblaciones que puedan surgir en el siguiente ciclo. b). Aplicación de feromona. Para el control del gusano rosado se requerirá de la aplicación de la feromona gossyplure (PB ROPE*L), en forma masiva para toda la superficie de algodón convencional. Para ello, se instalarán 550 emisores de la feromona por hectárea, cuando el cultivo presente la quinta hoja verdadera, etapa fenológica en la que aún no se desarrollan los cuartos y no se presentan las poblaciones invernantes de gusano rosado. El emisor se colocará a la altura media de la planta, dado que al ser colocado en la base corre el riesgo de ser cubierta por tierra cuando se realicen las labores de cultivo y al colocarla en la parte superior la planta no soportará el peso del emisor. Los emisores colocados liberarán hasta por 90 días feromona gossyplure, misma que en el ambiente provocará una confusión del macho del gusano rosado evitando que encuentre a la hembra y en consecuencia no habrá apareamiento. En aquellos campos tratados con la PB ROPE*L, donde se detecten promedios menores de una palomilla por trampa por noche (<7 palomillas/trampa/semana), se hará una aplicación de feromona gossyplure asperjable (36 mililitros) y en aquellos campos donde se detecte una o más de una palomilla por trampa por noche (> 7 palomillas/trampa/semana), se adicionará el insecticida clorpirifos 44.5%, para bajar las poblaciones de adultos. Se estima que el 20% de la superficie requerirá una aplicación adicional. c). Algodón transgénico. Se ha elaborado el programa, considerando una relación en la superficie con algodón transgénico y con algodón convencional. Esta proporción está basada en el porcentaje de algodón transgénico que se proyectará como siembra. El algodón transgénico es una herramienta útil en este programa, debido a que representa una alternativa eficaz de control, además de que en la superficie con algodón transgénico sólo se llevará a cabo el monitoreo de la plaga para observar su comportamiento y tomar algunas medidas en aquellos campos adyacentes a predios con algodón convencional que presenten capturas arriba del umbral de acción (1 palomilla/trampa/noche).

MUESTREO DE BELLOTAS PARA LA EVALUACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA Este apartado detalla los procedimientos para el muestreo que permitirán evaluar y dar seguimiento al desarrollo del programa, el cual no interferirá con el muestreo de bellotas en campo, que se lleva a cabo para la toma de decisiones relativas a tratamientos de control de la plaga. Se hará una inspección de bellotas en todas las zonas algodoneras.. Se espera no encontrar larvas en el algodón transgénico y se espera que se desarrollen algunas poblaciones de larvas conforme la temporada avance en aquellos campos en que la feromona fue aplicada en forma tardía (después de la etapa de seis hojas verdaderas). El número de campos que serán muestreados en cada zona serán definidos en relación al uso de algodón transgénico en cada localidad. Los predios seleccionados serán muestreados semanalmente mediante la colección e inspección (corte) de 100 bellotas firmes hasta que ese campo sea defoliado o que no se encuentren bellotas verdes. Las bellotas a muestrear serán aquellas en las cuales se espera encontrar del segundo al cuarto estadio larvario. Cabe señalar, que en algunas bellotas se encontrará el orificio de salida de la plaga, por lo que se deberá contabilizar como bellota infestada. Es importante, señalar que las bellotas deberán estarán más maduras que aquellas que muestrean los técnicos de campo, dado que este personal al momento de realizar su trabajo va en busca de bellotas que puedan tener larvas del primer estadio larvario, con el propósito de determinar umbrales económicos. Sin embargo, para esta evaluación no es útil ya que involucra solo a un número limitado de predios. De los campos seleccionados para muestreo, se tomarán 25 bellotas de cada uno de los cuatro cuadrantes para que sea representativo de este predio; si un cuadrante de este campo es inaccesible se tomarán todas las 100 bellotas de los cuadrantes accesibles. La selección de los campos debe ser al azar. Las bellotas serán cortadas y examinadas el día de la toma de la muestra y la información será registrada en el siguiente formato. Fecha Zona Predio Tipo Número de Larvas Cuadrante Cuadrante 1 2 Cuadrante 3 Cuadrante 4 Promedio