CONTENIDO DEL PLIEGO:

Documentos relacionados
MEMORIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CASAS DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES (ZAMORA), AÑO 2011

DEL SERVICIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CASA DEL PARQUE REGIONAL DE LA SIERRA DE GREDOS PINOS CIMEROS EN HOYOS DEL ESPINO, AVILA.

MEMORIA DE LICITACIÓN DEL SERVICIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CASA DEL PARQUE DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS (SORIA), AÑO 2011

Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN Nº 003/2014

Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S Pliego de Prescripciones Técnicas

MEMORIA DE LICITACIÓN DEL SERVICIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS CASAS DEL PARQUE PINOS CIMEROS Y EL RISQUILLO (ÁVILA), AÑO 2015

Servicio de Autobuses para la XXV MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR, con el siguiente itinerario:

BASES TÉCNICAS TRASLADO DE VEHÍCULOS EN GRÚAS A LINEA DE ITV Y APOYO A LA INSPECCIÓN TÉCNICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Fundación del Patrimonio Natural

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Y CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A VISITANTES, DIFUSIÓN Y

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid.

LOTE Nº 3: Palacio de Sástago y la Sala Cuarto Espacio.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO GENERAL, DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSERJERÍA PARA LA SEDE SOCIAL DE

CONTRATO DE SERVICIOS DE GESTIÓN y ASESORAMIENTO LABORAL, FISCAL, CONTABLE Y ECONÓMICO

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA CONTRATAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DISCRECIONAL EN AUTOCAR CON CONDUCTOR PARA EL AYUNTAMIENTO DE ANDRATX.

1 OBJETO DEL CONTRATO

TERCERA: LOTE 1, SERVICIOS A PRESTAR EN LA INSPECCION DE LA RED DE SANEAMIENTO EN VÍA PÚBLICA O DE LA RED DE DESAGÜE EN LOCALES MUNICIPALES

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS

03-AE.2/ FINALIDAD

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICO-FACULTATIVAS PARA LA CONTRATACION DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMARCA DEL BAJO CINCA 2009

Cláusula 2.- Prestaciones que debe comprender el servicio objeto del contrato.

Junta de Castilla y León

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES

CONSEJERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS SOCIALES INDICE

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PLIEGO DE PRESCRIPICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES

El Servicio será realizado por un vigilante debidamente documentado, uniformado, sin armas, las 24 horas del día los 365 días del año.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN PUBLICITARIA EN LÍNEAS AÉREAS

PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA

Excm. Ajuntament de Sagunt MEDI AMBIENT

1.2 El servicio se realizará por los medios de la empresa adjudicataria.

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA)

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE RIGEN EL CONCURSO CONVOCADO POR GARBIKER AB, S.A. PARA ADJUDICAR EL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

Expediente de Contratación

2.1 Fotografías de Actos Institucionales (Recepciones, Ruedas de Prensa, Congresos )

Pliego para la contratación del servicio de información, comunicación y redes sociales del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla

CLÁUSULA PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica Zaragoza

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

0. NÚMERO DE EXPEDIENTE CCVM/2018/ OBJETO DEL CONTRATO

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

Los principales servicios a realizar por la Agencia de Viajes serán los siguientes:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO Y GESTION DE LA FINCA DE TITULARIDAD MUNICIPAL LOS CASTILLEJOS

QUEDANDO DENTRO DE ESTE EPIGRAFE LOS SERVICIOS DE

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJES PARA EL DEPARTAMENTO DE VICEPRESIDENCIA Y EL

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITES VEGETALES USADOS EN EL MUNICIPIO DE MONTILLA DISPOSICIONES GENERALES

DIRECCIÓN DE OBRAS, DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD:

Resolución No , sobre agencias privadas de colocación. Capítulo I. Disposiciones Generales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE APERTURA Y CIERRE DE INSTALACIONES MUNICIPALES PÚBLICAS.

1.- OBJETO DEL CONTRATO.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS CONDICIONES QUE REGIRÁN EL CONTRATO MENOR PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN SERVICIO DOCENTE

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE EXPLOTACIÓN DE LA CAFETERIA DEL CENTRO CIVICO DE RODA.-

CAMPAÑA DE CONTROL SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE JARDINERÍA EN EL EDIFICIO SITUADO EN LA CALLE MAUDES, NÚMERO 17, DE MADRID. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO

PRIMERA.- OBJETO SEGUNDA.- SERVICIOS A PRESTAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA TERCERA.- OBLIGACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL ADJUDICATARIO CUARTA

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA FECYT PL/FECYT/2015/ de marzo de 2015

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. ENERO-DICIEMBRE 2017.

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTEGRACIÓN DE LAS TARJETAS SIN CONTACTOS DEDICADAS A TÍTULOS DE TRANSPORTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE DEL PLIEGO

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

CONTRATO DE SERVICIOS: SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA DIRECCION PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL EN HUESCA PARA LOS AÑOS

Expediente: /12/3002

(ciento cincuenta y dos mil trescientos sesenta y ocho euros) sin IVA.

1. OBJETO DEL CONTRATO

REGLAMENTO PARTICULAR INVENTARIO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL DE GASES DE EFECTO RP B

CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

CLAUSULAS. 1.- Objeto.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE APERTURA Y CIERRE DE INSTALACIONES MUNICIPALES PÚBLICAS.

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES.

TLF.:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE

AJUNTAMENT DE CASTALLA ÀREA D URBANISME, OBRES I SERVEIS

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

ANEXO I. En caso de necesidad puntual, el vehículo deberá poder acoger una persona con discapacidad.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Requisitos Es imprescindible estar en posesión de la titulación requerida o acreditar el abono de los correspondientes derechos para su expedición.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRENSA, COMUNICACIÓN Y MARKETING DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SERVIDORES DE AREA LOCAL INSTALADOS EN LA AGENCIA TRIBUTARIA

Transcripción:

VISITANTES DEL CENTRO DEL LOBO IBÉRICO DE CASTILLA Y LEÓN EN ROBLEDO DE SANABRIA (ZAMORA) AÑO 2016 1

CONTENIDO DEL PLIEGO: 1.-OBJETO 2.-FUNCIONES Y CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL CENTRO. 3.- FUNCIONES Y CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN AL PÚBLICO. 4.- DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES DE LAS VISITAS 4.1.- MODELO 4.2.- ITINERARIOS EXTERIORES 4.3.- CARACTERÍSTICAS DE LA VISITA GUIADA CON RESERVA PREVIA 4.4.- CONTENIDOS DE LA VISITA 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. 6.- CALENDARIO BÁSICO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 7.- ACTIVIDADES Y SERVICIOS PRESTADOS EN LA CASA DEL PARQUE O CENTRO TEMÁTICO Y EN EL ESPACIO NATURAL. 7.1.- VISITAS GRUPOS VEEN, ESPACIOS DORADOS Y OTROS AUTORIZADOS POR LA FUNDACIÓN FUERA DEL CALENDARIO BÁSICO 7.2.- ACTIVIDADES CONTRATADAS POR LA EMPRESA Y OTROS INGRESOS 7.2.1.- ACTIVIDADES Y SERVICIOS 7.2.2.- COMISIÓN TIENDA VERDE 8.- IMPORTE DEL CONTRATO 9.-PERSONAL 10.- INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 11.- PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN 12.- FORMALIZACIÓN CONTRATO, CERTIFICACIONES Y PAGO 13.-RÉGIMEN DE PENALIZACIONES 14.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS 2

1.-ANTECEDENTES. El lobo ibérico es una de las especies más singulares de nuestro patrimonio natural, siendo especialmente significativo en las comarcas del noroeste castellano y leonés. Esta vinculación se ha plasmado en una serie de usos, tradiciones y construcciones ligadas a la especie que reflejan palpablemente dicha relación. El Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León, aprobado mediante Decreto 28/2008, de 3 de abril, establece entre sus medidas la divulgación de la especie, de sus valores y de su gestión en general. A través de estas acciones, se persigue desmitificar muchos aspectos de la gestión que se desarrolla sobre la especie y modificar la distinta visión que de la misma se genera entre el mundo rural y el urbano. De igual manera se recogen medidas para la potenciación de la investigación sobre la especie y la divulgación de los resultados obtenidos. Asimismo, se establecen líneas para la puesta en valor de la especie, de forma que se convierta en una fuente de riqueza que favorezca el desarrollo rural y no sólo sea considerado como un animal que genera problemas y daños. En este contexto, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Medio Natural, ha llevado a cabo la construcción del CENTRO TEMÁTICO DEL LOBO IBÉRICO en la localidad de Robledo (T.M. de Puebla de Sanabria. Zamora). Dicho Centro Temático está llamado a jugar un papel importante en el desarrollo de las medidas de divulgación de la especie, de sus valores y de su gestión en general. Como parte de este Centro, destacan dos recintos para que los visitantes puedan avistar lobos en semilibertad. 2.-OBJETO. Conforme a las condiciones fijadas por el presente pliego se realizará el servicio de funcionamiento del Centro del Lobo Ibérico ubicado en Robledo de Sanabria, Zamora, que tiene como objetivos principales la atención al público, información e interpretación para visitantes individuales y en grupos, y la realización de actividades de educación ambiental en dicho centro. Incluye también, la elaboración de informes sobre la afluencia de visitantes y su caracterización, con carácter mensual y anual, y de materiales divulgativos, informativos y/o educativos, así como otras tareas relativas al funcionamiento del centro encomendadas por la Dirección del Servicio. Igualmente se realizarán labores de acompañamiento a grupos por recorridos establecidos e información activa dentro del centro sobre itinerarios, posibilidades de visita, aparcamiento, etc., así como actividades y actuaciones de la Fundación del Patrimonio Natural (ferias, exposiciones, actividades de promoción y turismo activo, etc.) tanto en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN), como en otros lugares donde se puedan desarrollar. Se pretende conseguir la participación activa de los visitantes y, con ella, la mejora de la comprensión de los valores naturales y culturales y su sensibilización sobre la conservación del lobo ibérico, en particular, y sobre la necesidad de preservar un medio ambiente en adecuado estado de conservación. 3

Todo ello en cumplimiento de la encomienda de gestión de la Junta de Castilla y León a la Fundación del Patrimonio Natural, donde se le encomienda a ésta la Gestión y Funcionamiento del Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León en Robledo de Sanabria. Las relaciones entre la Fundación del Patrimonio Natural y la Junta de Castilla y León, se regularán por las normas establecidas en el correspondiente Protocolo, siendo la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora el responsable último del servicio objeto del presente pliego, por lo que el funcionamiento de este centro, requerirá su aprobación. 2.-FUNCIONES Y CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL CENTRO. La empresa adjudicataria del servicio será responsable de los siguientes trabajos: Apertura y cierre del centro y atención a los visitantes, información e interpretación en el centro, cumpliendo el calendario laboral y horarios establecidos y las instrucciones de la Dirección del Servicio. Atender y dar respuesta a las reservas de visitas solicitadas por teléfono, a través del correo electrónico del centro o mediante sistema on-line de reservas establecido por la Fundación Patrimonio Natural. Acompañamiento e interpretación de visitas guiadas a grupos organizados en recorridos por el Centro de Interpretación del Centro del Lobo y hasta los miradores para la observación de los lobos. Control de los visitantes tanto en el propio centro como en los itinerarios hasta los observatorios tanto en las visitas guiadas como en visitas libres. Realización de actividades autorizadas por la Fundación tanto dentro como en los recintos exteriores del Centro del Lobo, siempre relacionadas con el propio Centro. El contratista suscribirá un seguro de responsabilidad civil para cubrir estas actividades. Toma de datos de todos los visitantes que pasan por el centro de acuerdo con los modelos y programas informáticos diseñados al efecto y que serán facilitados al contratista. Toma de datos de los aforadores así como su control y mantenimiento. Inventario de perceptividad de los visitantes, elaborado a partir de las sugerencias, quejas y atenciones recogidas en su trabajo diario. Este inventario se presentará en formato digital y en papel. Informes mensuales y anuales sobre la actividad en el centro según los modelos establecidos tanto en papel como en formato digital, en los que se recogerán tanto las estadísticas y análisis sobre la afluencia de visitantes y su tipificación (procedencia, características del grupo, edad,...etc.), como todas las incidencias 4

ocurridas en el desarrollo del trabajo. Este estudio-informe se presentará en formato digital y en papel. Se promoverán y gestionarán actividades educativas, formativas y culturales, principalmente de temática ambientales. Los monitores también proporcionarán a los visitantes información turística sobre patrimonio cultural, etnográfico, de naturaleza, arqueológico, conjuntos histórico-artísticos y todo tipo de recursos turísticos de la comarca de Sanabria, Carballeda, Sierra de la Culebra, Lago de Sanabria, etc. Elaboración de los materiales informativos, divulgativos y/o educativos, que le sean encomendados por la Dirección del Servicio. Atención de la Tienda Verde, máquinas de vending y oferta de servicios al visitante en el centro: promoción de los productos y servicios ofrecidos al público, cobro y gestión de ingresos, y control de las existencias de productos y materiales, de todos los artículos que se incluyan en la Tienda Verde procedentes de convenios y acuerdos de colaboración entre la Fundación Patrimonio Natural y otras entidades, así como, en su caso, la reposición de productos y mantenimiento de las máquinas de vending, cumplimentando un informe mensual sobre la cantidad de productos entregados y servicios prestados, el remanente de existencias y los importes ingresados. Semestralmente se realizará un inventario general de las existencias de la Tienda Verde en presencia de los técnicos de la Fundación pertenecientes a la Dirección del Servicio. Cuidado del material no fungible del centro, del que se hará entrega al adjudicatario o contratista para sus funciones y que se deberá devolver en perfecto estado, al finalizar el servicio objeto del contrato. Vigilar el buen estado de las instalaciones, cuidando de su correcto uso, e informar a la Fundación de las roturas, defectos o reparaciones a realizar. Igualmente se realizará la sustitución de los materiales fungibles necesarios para el correcto funcionamiento del centro, así como las pequeñas reparaciones y mantenimiento diario, bien por medios propios (cuyo coste se liquidará con cargo a partida de gastos a justificar) bien bajo solicitud a la Fundación de la reposición de los materiales necesarios con la antelación suficiente para su suministro. Vigilar y controlar el buen funcionamiento del servicio de limpieza con que cuente el Centro, y advertir a la Fundación Patrimonio Natural de posibles deficiencias detectadas. Al margen de las labores periódicas realizadas por este servicio específico de limpieza contratado, el personal del Centro debe velar por la limpieza básica de las instalaciones y realizar limpiezas puntuales cuando, por circunstancias extraordinarias (talleres, lluvia, derrame de sustancias, etc.), sea necesario para que las instalaciones se encuentren en buen estado para atender al público, y en todo caso cuando así lo requiera la Dirección del Servicio, en alguna circunstancia especial. Funcionamiento de los sistemas de gestión del centro: cumplimiento de la indicaciones, normas, instrucciones y trabajos que determine la Dirección del Servicio, relativos a la implantación, desarrollo y mantenimiento de los distintos 5

sistemas de gestión de calidad que se establezcan (Q Turística, Marca Natural, Carta Europea de Turismo Sostenible, Sistema de gestión ambiental EMAS, etc.). Elaboración y actualización de datos del inventario de equipamientos públicos en el espacio natural, a requerimiento de la Dirección del Servicio, dentro del marco de colaboración con el Proyecto SIGREN. Las labores a realizar por los monitores, aparte de las de atención al público y a grupos, se atenderán o ajustarán según las prioridades que establezca la Dirección del Servicio. Dichas tareas serán ejecutadas, sola y exclusivamente, por personal de la empresa adjudicataria del servicio, presentando cada mes junto con la facturación los justificantes de pago a la Seguridad Social. El personal acudirá por medios propios o de la empresa contratista al Centro del Lobo Ibérico o centro de trabajo al que estén adscritos. El tiempo empleado en los desplazamientos al centro de trabajo queda fuera del horario laboral establecido y no será objeto de remuneración. 4.-DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES DE LAS VISITAS. 4.1.-MODELO Los modelos de visita al Centro del Lobo Ibérico pueden ser de dos tipos: - Visitas guiadas: realizadas en grupos reducidos y debidamente guiadas por un monitor, que proporcionará la adecuada interpretación y explicación de los rasgos y singularidades propios de la especie aprovechando los recursos del Centro del Lobo Ibérico. Los contenidos interpretativos y explicativos se adaptarán a las características de los grupos. - Visitas libres: los visitantes podrán recorrer el Centro y los itinerarios habilitados hasta los observatorios de forma autónoma, pero siempre sin salir de los itinerarios habilitados y siguiendo las normas establecidas para todas las visitas. Los monitores tendrán una labor de vigilancia, control del público y de apoyo informativo a estas visitas libres, para solventar algunas dudas y preguntas de los visitantes de forma puntual. Como zonas visitables se incluyen: - El edificio principal del Centro del Lobo Ibérico con la dotación permanente así como las exposiciones temporales que pudiera haber en cada momento. - Los itinerarios y observatorios exteriores habilitados para ser visitados por el público. 4.2.-ITINERARIOS EXTERIORES 6

Los itinerarios habilitados por la Junta de Castilla y León, que son objeto del presente servicio, se describen a continuación: 1. Senda del observatorio El Tenadón. 2. Senda del observatorio Los Chiviteros. 3. Senda del observatorio El Peñedo. 4.3.-CARACTERÍSTICAS DE LA VISITA GUIADA CON RESERVA PREVIA. La apertura del Centro de martes a jueves se realizará previa reserva, siendo obligación del adjudicatario dar servicio de visitas a los grupos integrados por al menos 15 personas durante estos tres días. Si existieran reservas como para poder realizar más de dos visitas a la vez, la adjudicataria podría poner el número suficiente de monitores para poder realizarlas, siempre autorizado por la Dirección. En el caso de que se presenten visitantes sin reserva previa para realizar la actividad, se podrá realizar si hay plazas libres en alguna de las visitas que se realicen ese día. El adjudicatario del servicio, a través de sus monitores, es responsable de que se cumplan las siguientes condiciones mínimas en la visita: - Seguir escrupulosamente los tres itinerarios habilitados por la Junta de Castilla y León sin que ni ellos ni ningún visitante se separe del itinerario oficial señalizado. - Velar para que ningún visitante salga de los itinerarios bajo ningún concepto. - Velar para que ningún visitante fume, tire residuos, se acerque a los recintos de los lobos o incumpla el resto de las normas de visita establecidas por la dirección del Centro. - Comprobar que todos los visitantes siguen las indicaciones del monitor. - Informar y avisar a los visitantes de cualquier incumplimiento de las normas de la visita y dar por terminada la visita antes de su conclusión en caso de incumplimientos graves que comprometan la seguridad del grupo, o ante actos irresponsables que atenten contra el medio natural o la seguridad personal o colectiva del grupo. - Conocer y poner en práctica las medidas reflejadas en el Plan de Autoprotección, asumiendo los cargos y responsabilidades que en él se determinan. - Facilitar cualquier actuación de inspección y control por parte del personal de la Junta de Castilla y León en el ejercicio de sus funciones y acatar las instrucciones que de ellos reciban encaminadas a compatibilizar la visita con la conservación del Centro del Lobo Ibérico. 7

Los días que el Centro del Lobo permanece abierto al público, las visitas guiadas se realizarán siguiendo el horario establecido por la dirección del Centro del Lobo y se podrán hacer con reserva previa o bien solicitar la visita guiada en el propio Centro, según la disponibilidad de plazas. 4.4.-CONTENIDOS DE LA VISITA. Los monitores utilizarán todos recursos existentes tanto en el propio Centro del Lobo (toda la dotación expositiva), como los itinerarios hasta los observatorios, que serán objeto de interpretación por parte del personal del adjudicatario, además de la observación de los lobos desde los observatorios habilitados para ello. 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. El plazo de ejecución será desde la firma del contrato hasta el 31 de diciembre del año 2016, pudiendo prorrogarse por un año previo acuerdo entre las partes. 6.- CALENDARIOS DE TRABAJO. 6.1. CALENDARIO BÁSICO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO. El calendario de trabajo básico de monitores y apertura del centro orientativo para el año 2016 será el que se adjunta, que asciende a un total de 3.720 horas. Este calendario podrá sufrir modificaciones en función de las necesidades del servicio (cambios obligados por actividades a realizar, por reservas de grupos, por la climatología cuando afecte al desarrollo normal de los trabajos en el centro, etc.). El calendario real de trabajo y los horarios de apertura y cierre de los centros se ajustarán mensualmente y podrán ser modificados por la Dirección del Servicio. Cualquier reserva de visitas o actividad a desarrollar que suponga realizar más horas de trabajo de las establecidas en el calendario básico anual, requerirá la autorización de la Fundación. El calendario de apertura del Centro es el siguiente: 3.720 horas 8

9

LU H T MA H T MX H T JU H T VI H T SA H T DO H T 1 2 3 4 5 7 2 6 7 4 7 7 4 8 9 10 11 12 7 2 13 7 4 14 7 4 15 16 17 18 19 7 2 2 0 7 4 2 1 7 4 22 23 24 25 26 7 2 27 7 4 28 7 4 FEBRERO 29 1 2 3 4 7 2 5 7 4 6 7 4 7 8 9 10 11 7 2 15 7 4 13 7 4 14 15 16 17 18 7 2 19 7 4 2 0 7 4 21 22 7 2 23 7 2 24 7 3 25 7 4 26 7 4 27 7 4 MARZO 28 29 30 31 1 7 2 2 8 3 3 8 3 4 5 6 7 8 7 2 9 8 3 10 8 3 11 12 13 14 15 7 2 16 8 3 17 8 3 18 19 20 21 22 7 2 23 8 3 24 8 3 ABRIL 25 26 27 28 29 7 2 30 8 4 1 8 4 2 7 3 3 4 5 6 7 2 7 8 3 8 8 3 9 10 11 12 13 7 2 14 8 3 15 8 3 16 7 3 17 18 19 20 7 2 21 8 3 22 8 3 23 24 25 26 27 7 2 28 8 3 29 8 3 MAYO 30 31 1 2 3 7 2 4 8 3 5 8 3 6 7 8 9 10 7 2 11 8 3 12 8 3 13 14 15 16 17 7 2 18 8 3 19 8 3 20 21 22 23 24 7 2 25 8 3 26 8 3 JUNIO 27 28 29 30 1 8 2 2 8 4 3 8 3 4 5 8 2 6 8 2 7 8 2 8 8 2 9 8 4 10 8 3 11 12 8 2 13 8 2 14 8 2 15 8 2 16 8 4 17 8 3 18 19 8 2 20 8 2 21 8 2 22 8 2 23 8 4 24 8 3 JULIO 25 26 8 2 27 8 2 28 8 2 29 8 2 30 8 4 31 8 3 1 2 8 2 3 8 3 4 8 3 5 8 3 6 8 4 7 8 4 8 9 8 2 10 8 3 11 8 3 12 8 3 13 8 4 14 8 4 15 16 8 2 17 8 3 18 8 3 19 8 3 20 8 4 21 8 4 22 23 8 2 24 8 3 25 8 3 26 8 3 27 8 4 28 8 4 AGOSTO 29 30 8 2 31 8 3 1 8 2 2 8 2 3 8 3 4 8 3 5 6 7 8 8 2 9 8 2 10 8 3 11 8 3 12 13 14 15 8 2 16 8 2 17 8 3 18 8 3 19 20 21 22 8 2 23 8 2 24 8 3 25 8 3 SEPTIEMBRE 26 27 28 29 8 2 30 8 2 1 8 3 2 8 2 3 4 5 6 7 8 1 8 8 3 9 8 2 10 11 12 8 3 13 14 8 1 15 8 3 16 8 2 17 18 19 20 21 8 1 22 8 3 23 8 2 24 25 26 27 28 8 1 29 8 3 30 8 2 OCTUBRE 31 7 2 1 7 2 2 3 4 7 1 5 7 4 6 7 4 7 8 9 10 11 7 1 12 7 2 13 7 2 14 15 16 17 18 7 1 19 7 2 2 0 7 2 21 22 23 24 25 7 1 26 7 2 27 7 2 NOVIEMBRE 28 29 30 1 2 5 1 3 7 4 4 7 4 5 7 4 6 7 4 7 7 4 8 7 4 9 7 2 10 7 3 11 7 3 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 DICIEMBRE 10

7.- ACTIVIDADES Y SERVICIOS PRESTADOS EN EL CENTRO DEL LOBO IBÉRICO. 7.1.- VISITAS GRUPOS VEEN, ESPACIOS DORADOS Y OTROS AUTORIZADOS POR LA FUNDACIÓN FUERA DEL CALENDARIO BÁSICO. Se establece una bolsa de horas con un importe de hasta 20.000 (IVA incluido) en el Centro del lobo, para la atención de visitas guiadas, que en cualquiera de los casos sean autorizadas por la Fundación. En el caso de que el número de visitas superarse las expectativas de este Centro en su puesta en funcionamiento, debido al desconocimiento de afluencia de visitantes y a la no disponibilidad de datos anteriores, la Dirección del servicio podría ampliar el número de horas de monitores con el fin de dar un servicio adecuado a los visitantes; estas horas serán facturadas aparte por la empresa adjudicataria. Igualmente, si las horas de trabajo realmente realizadas fueran inferiores a las establecidas inicialmente, se facturarán únicamente las ejecutadas. La realización de estas horas de trabajo se tendrá que justificar debidamente y serán facturadas por la empresa adjudicataria en factura aparte de la de las horas incluidas en el calendario básico. En caso de que las reservas de este tipo de grupos superarán la bolsa de horas prevista, las horas necesarias para la atención a dichas visitas tendrán que autorizarse previamente por la Fundación. La facturación de la atención a estos grupos se realizará de la siguiente forma: Visitas de grupos hasta 20 personas: UN monitor a razón de 4 horas y media. Visitas de grupos superiores a 20 personas: DOS monitores a razón de 4 horas y media cada monitor. En el caso de que dos grupos reservasen el mismo día, si estos estuviesen compuestos por más de 20 personas, la atención a los mismos se realizará mediante DOS monitores a razón de 6 horas y media cada uno. 7.2.- ACTIVIDADES CONTRATADAS POR LA EMPRESA Y OTROS INGRESOS. 7.2.1.- ACTIVIDADES Y SERVICIOS. La empresa adjudicataria podrá proponer actividades a realizar en el Centro del Lobo que tendrán que ser aprobadas por la Fundación Patrimonio Natural; el importe de estas actividades será ingresado como ingresos por tienda verde. 7.2.2.- COMISIÓN TIENDA VERDE. 11

LA EMPRESA adjudicataria percibirá un 10%, IVA incluido, de las ventas de los productos de la Fundación en la Tienda Verde, y podrá proponer la venta de otros productos, que en caso de autorización, serán objeto del correspondiente acuerdo con la Fundación. 8.- IMPORTE DEL CONTRATO. La empresa licitadora deberá ofertar el precio de hora de trabajo de monitor, que servirá de base para la facturación mensual de los servicios prestados, en función de las horas realmente trabajadas, Dentro del precio ofertado estará incluido, además del personal necesario para la perfecta ejecución de los trabajos, todos los gastos que ello aparejase: impuestos, cargas, dietas, Seguros Sociales y/o particulares, transportes, las sustituciones por periodos vacacionales, bajas laborales y otros descansos establecidos por la ley o convenio colectivo aplicable, así como seguros y cualquier otro coste de empresa y de personal derivado de la prestación del servicio objeto del contrato. 9.-PERSONAL. Los trabajos de los servicios objeto de este contrato se realizarán empleando el personal adecuado en calidad y número a los trabajos a realizar. Todo el personal empleado deberá ser propuesto por el contratista previamente a su incorporación, tanto al comienzo del servicio como en caso de sustituciones temporales o contrataciones posteriores, y aceptado por la Dirección del Servicio y la Fundación, que podrá ordenar el incremento de personal necesario para la realización de los trabajos y actividades. La capacidad profesional del personal monitor empleado en el centro, para el desarrollo de sus funciones, se acreditará mediante la posesión de una titulación superior o de grado medio en materias medioambientales o de educación, o bien mediante la experiencia de al menos dos años de trabajo desarrollando labores de educación ambiental en un centro de características similares, demostrable con certificados de trabajo. Igualmente será exigible la acreditación de estar en posesión del título de Monitor de Tiempo Libre, homologado por un organismo oficial competente para ello. El personal monitor, informadores, etc., que trabaje en el centro, vestirá en todo momento uniforme adecuado a sus labores. Llevará en zonas visibles los distintivos característicos del centro en el que preste sus servicios que identifiquen al trabajador. El vestuario no podrá ser utilizado fuera de las horas de trabajo. Aquel vestuario que tenga impreso o bordado identificativos de la Fundación Patrimonio Natural o de la Junta de la Junta de la Castilla y León será devuelto a la Dirección del Servicio cuando finalicen los servicios prestados por el personal monitor. Asimismo, el personal monitor, informadores, etc., que trabaje en el centros y en especial en atención al público, deberá cuidar su higiene personal y mantener en todo momento un aspecto pulcro y aseado, además de una actitud amable, educada y respetuosa hacia el público. 12

En cualquier momento, la Fundación podrá ordenar la separación del servicio del personal que, a su juicio, no esté lo suficientemente capacitado para el trabajo a desarrollar o su actitud hacia el trabajo, el público o la Dirección del Servicio, sea manifiestamente perjudicial para el buen fin del servicio. 10.- INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. Cuando el Contratista o las personas de él dependientes incurran en actos u omisiones que comprometan o perturben la buena marcha de los servicios o el incumplimiento de los programas de trabajo, la Fundación y la Dirección del Servicio podrán exigirle la adopción de medidas concretas y eficaces para restablecer el buen orden en la ejecución del servicio. Igualmente, cuando a juicio de la Fundación un trabajador incumpla las condiciones mínimas exigibles en cuanto a seguridad y salud, sin perjuicio de aquellas recogidas en convenios u otras estipulaciones de carácter general, aquel lo pondrá en conocimiento del Contratista para que lleve a cabo las medidas oportunas según la normativa en materia de Trabajo. El contratista estará obligado a disponer de un Servicio y un Coordinador de Seguridad y Salud propio. 11.- PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN. Los trabajos elaborados por la empresa adjudicataria en cumplimiento del servicio (tales como informes, datos estadísticos, encuestas, material gráfico o didáctico, etc.) son propiedad exclusiva de la Fundación Patrimonio Natural y, en consecuencia, de la Junta de Castilla y León. Éstas últimas podrán recabar en cualquier momento las entregas de parte o totalidad de ellos. Consecuentemente, no podrán ser publicados, ni totalmente ni en parte, o utilizados sin la previa autorización expresa de ambas. Asimismo, los datos personales de terceros que obtenga, serán utilizados única y exclusivamente para los fines de trabajo objeto del servicio. 12.- FORMALIZACIÓN CONTRATO, CERTIFICACIONES Y PAGO. Se formalizará contrato mercantil con la empresa adjudicataria del servicio, debiendo aportar antes de la formalización del mismo los siguientes documentos: 1. Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social y Hacienda. 2. Copia seguro de responsabilidad civil por importe mínimo de 100.000.- y último recibo que justifique el pago del mismo. 3. Estudio de seguridad y salud en su caso. Antes de iniciar los trabajos el contratista deberá aportar la siguiente documentación: 13

1. Relación nominal de trabajadores con copia de D.N.I. 2. Justificante de Alta en la Seguridad Social Mensualmente la empresa contratista emitirá factura a origen con desglose de las unidades a facturar por cada concepto o relación valorada adjunta a la misma. En la factura deberá indicar el código de obra que aparece en el epígrafe. A la factura deberá acompañar la siguiente documentación: 1. Justificantes de pago de nóminas de los trabajadores que ejecuten los trabajos. 2. Seguros Sociales y justificante de su pago de los seguros sociales últimos, al presentar la factura. Se comprobará que en los mismos figuran los trabajadores adscritos a la obra 3. Vigilancia de las normas de seguridad y salud por parte de los trabajadores de la contrata conforme al estudio que exista, verificando la entrega del material suficiente a los trabajadores así como la difusión de las normas que directamente pudieran afectarles. Las facturas deberán remitirse a las oficinas de la Fundación antes del día 10 del mes siguiente a la fecha que hagan referencia. En la factura se deberá indicar el número de cuenta bancaria para efectuar el pago de las mismas. El pago se realizará antes de 60 días desde la fecha de entrada de la factura en la Fundación, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos formales, y la documentación que debe acompañarse sea correcta; además del visto bueno por parte del departamento técnico de la Fundación. El número de unidades que figuren en el presupuesto serán orientativas, facturándose únicamente las unidades realmente ejecutadas. 13.-RÉGIMEN DE PENALIZACIONES. Si en el plazo de ejecución del contrato, la falta de asistencia de trabajadores superase un 10% sobre las horas totales previstas de cada uno de los servicios, se penalizará con el doble del precio previsto en el presente documento para cada categoría. Dicha penalización se descontaría de la factura final del servicio. A estos efectos no se computan las ausencias causadas por enfermedad u otras licencias a las que tenga derecho legalmente el trabajador y que, por su imprevisión, no hayan podidos ser sustituidos. No se computa el primer día de ausencia, debiendo la empresa sustituir al trabajador en ese mismo plazo. La constatación por parte de la Fundación de fraude en los partes de trabajo referentes a la asistencia de trabajadores u horarios daría lugar a una sanción igual al importe defraudado. En ningún caso se abonarán las horas no trabajadas. 14.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS. 14

Las empresas interesadas presentarán sus ofertas en el plazo indicado en el anuncio de licitación y de acuerdo con lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Valladolid, 22 de diciembre de 2015 El Director Técnico de la Fundación Fdo.: Emilio Díaz-Pinés Mateo Visto el contenido del presente pliego de prescripciones técnicas y de sus Anexos, procedo a su aprobación: Fdo.: Don José Manuel Jiménez Blázquez Presidente de la Comisión Ejecutiva ORGANO DE CONTRATACIÓN Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León 15

ANEXO I (TABLA DE DATOS DE DATOS DE HORAS) PROVINCIA ZAMORA CASA PARQUE O CENTRO TEMÁTICO HORAS CALENDARIO BÁSICO Bolsa horas VEEN TOTAL HORAS monitor CENTRO DEL LOBO IBÉRICO DE CYL 3.720 1.000 4.720 16