COMARCA: Tierra de Campos CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Valladolid CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD:

Documentos relacionados
COMARCA: Tierra de Campos CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Valladolid CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD:

MUNICIPIO DE MELGAR DE ARRIBA (VALLADOLID)

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

ANEJO Nº 3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. Pág. 1

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

El relieve en curvas de nivel

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel Xoxtla, Puebla Clave geoestadística 21136

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totolac, Tlaxcala Clave geoestadística 29036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan Aldama, Zacatecas Clave geoestadística 32022

Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Tutla, Oaxaca Clave geoestadística 20350

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uriangato, Guanajuato Clave geoestadística 11041

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Loreto, Zacatecas Clave geoestadística 32024

CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE. MONTORIO (BURGOS) MEMORIA Hoja 1 de 6

COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL FAX:

Nos proporciona información sobre el relieve, sobre otros aspectos del medio físico y de la ocupación humana.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco de los Romo, Aguascalientes Clave geoestadística 01011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Vetagrande, Zacatecas Clave geoestadística 32050

Mapa Geológico elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España, a escala 1: hoja de León (Hoja 161)

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huiramba, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ciénega de Flores, Nuevo León Clave geoestadística 19012

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Doctor Coss, Nuevo León Clave geoestadística 19015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sahuayo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cortazar, Guanajuato Clave geoestadística 11011

TEMA 2: La cuenca vertiente

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Laredo, Tamaulipas Clave geoestadística 28027

CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nava, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvatierra, Guanajuato Clave geoestadística 11028

Relieve llano de la zona Sur del municipio, principalmente en los núcleos de población de Escobar de Polendos y Pinillos de Polendos.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Manzanilla de la Paz, Jalisco Clave geoestadística 14057

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tetepec, Oaxaca Clave geoestadística 20489

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Súchil, Durango Clave geoestadística 10033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato Clave geoestadística 11035

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Laollaga, Oaxaca Clave geoestadística 20472

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ignacio Zaragoza, Chihuahua Clave geoestadística 08034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Cacahuatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20185

2 Series cartográficas

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador Huixcolotla, Puebla Clave geoestadística 21144

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Treviño, Nuevo León Clave geoestadística 19023

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Meandro del río Malvellido desde el mirador de El Gasco.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mier, Tamaulipas Clave geoestadística 28024

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Doctor Mora, Guanajuato Clave geoestadística 11013

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Manuel Doblado, Guanajuato Clave geoestadística 11008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Ixhuatán, Oaxaca Clave geoestadística 20143

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Igualapa, Guerrero Clave geoestadística 12036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca Clave geoestadística 20310

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Temoac, Morelos Clave geoestadística 17033

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE ARCOS DE JALON (SORIA).-

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Felipe Ángeles, Puebla Clave geoestadística 21065

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Victoria, Durango Clave geoestadística 10008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautlancingo, Puebla Clave geoestadística 21041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan de los Lagos, Jalisco Clave geoestadística 14073

POR QUÉ INVERTIR EN ORDENACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS?

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Apóstol, Oaxaca Clave geoestadística 20452

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecolutla, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30158

Transcripción:

EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE MELGAR DE ARRIBA COMARCA: Tierra de Campos CÓDIGO MUNICIPAL INE: 47089 TFNO: 983 785003 PROVINCIA: Valladolid CÓDIGO POSTAL 47686 FAX: 983 785 003 COMUNIDAD: Castilla-León DIRECCIÓN: Plaza Mayor, s/n E-Mail/Web: www.melgardearriba.es EXTENSIÓN MUNICIPAL: 35,04 km² POBLACIÓN TOTAL (INE 2009): 233 hab. DENSIDAD DE POBLACIÓN: 6,64 hab./km²

Índice 0. INTRODUCCIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRENOS 1.1. Plazos previstos para disponer de los terrenos ofrecidos 1.2. Extensión disponible 1.3. Topografía 1.4. Geología y geotecnia 1.5. Sismotectónica y riesgo sísmico 1.6. Meteorología 1.7. Hidrología 3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICAS 3.1. Situación relativa distancia y conexiones naturales respecto espacios protegidos y hábitats con especies en peligro de extinción 3.2. Tejido industrial, empresarial y centros de capacitación profesional 3.3. Antecedentes del entorno en actividades relacionadas con el ámbito nuclear 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO 2.1. Existencia de infraestructura de transporte de acceso al emplazamiento 2.2 Distancia a instalaciones industriales relevantes para el proyecto 2.3. Distancia a áreas industriales o tecnológicas que pueden presentar riesgo 2.4. Distancia a zonas de interés estratégico en explotación actual o futura 2.5. Distancia a núcleos de población relevantes 2.6. Disponibilidad de agua y acometidas eléctricas 4. CONTRIBUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO 4.1. Colaboración del Ayuntamiento en el proyecto 4.2. Aportaciones del Ayuntamiento al proyecto 5. REFERENCIAS ANEXO: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Julio 2010 1

0. Introducción El municipio de Melgar de Arriba se localiza en las cuencas vallisoletanas de los ríos Cea y Valderaduey, en el límite con las provincias de León y Palencia, en plena comarca de Tierra de Campos. El término municipal de Melgar de Arriba limita por el norte con los de Gordaliza de Pino y Sahagún, al este y sur con el de Santervás de Campos, y al oeste con los de Joarilla de las Matas y Melgar de Abajo. La zona esta localizada en la hoja nº 234, Villada, del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (se corresponde con la división nº 15-11 del Mapa del Servicio Geográfico del Ejército a la misma escala). Fig. 1: Ubicación regional del municipio Fig. 2: Entorno local y término municipal Julio 2010 2

1. Características de los terrenos 1.1. Plazos previstos para poder disponer de los terrenos ofrecidos El Ayuntamiento ha propuesto 8 parcelas contiguas, en el pago denominado Los Llanos, en terrenos colindantes con el municipio de Santervás de Campos y a unos 2 km al S de Melgar de Arriba. Todas las parcelas están en suelo de clase rústica y uso agrario, según las Normas Subsidiarias Municipales están calificadas como Suelo Rústico Común (sin especificar ningún tipo de protección especial). En la propuesta del Ayuntamiento se afirma que la titularidad de todos los terrenos propuestos es privada, y asegura un plazo de disponibilidad inmediata, y se compromete a recalificarlos (sin plazo) como suelo urbanizable de uso industrial. Aunque la titularidad es privada justifica, documentándola con contratos de opción de compra, la venta de sus propietarios a favor de la Entidad Local (a precio cerrado), aunque no se especifica si el Ayuntamiento los cede, arrienda o vende, así como los costes estimados para cada una de estas posibles operaciones. Fig. 3: Ubicación de las parcelas propuestas Julio 2010 3

1.2. Extensión disponible La extensión disponible supera las necesidades del proyecto. En la zona de Los Llanos el promedio de extensión independiente para cada una de las parcelas ofertadas es amplio y con formas bastante regulares, y al estar todas las parcelas colindantes forman una superficie con una extensión total de 39,55 ha (no las 49,59 ha que presenta el ayuntamiento), con una geometría de cuadrada a rectangular, orientada este-oeste, con una longitud máxima de 800 m y una anchura máxima de 590 m. Varias parcelas, las situadas al SE entran un poco dentro del término municipal de Santervás de Campos. Tanto la extensión total de los terrenos, que es superior a las 32 ha, como la forma de las parcelas permite perfectamente la inclusión del ATC con su límite de protección de 100 m. El margen para ubicar el Parque Tecnológico es suficientemente amplio, incluso modificando algo los parámetros de diseño. Fig. 4: Parcelas propuestas Julio 2010 4

1.3. Topografía El término municipal se sitúa morfológicamente en la comarca de Tierra de Campos, entre las cuencas del río Cea y Valderaduey, que como en resto de ríos y arroyos que recorren este terreno horizontal, han creado unas ligeras depresiones, y han dado esa característica ondulación al paisaje de Tierra de Campos, donde no se observan importantes elevaciones en la llanura, destacando únicamente las zonas más elevadas del relieve alomado. Para el ámbito municipal, se trata de un relieve de un relieve originado a partir de las formaciones detríticas del Mioceno que generaron un paisaje con tendencia a la horizontal, suavemente ondulado, erosionado durante el Cuaternario por los cursos de agua principales; se configura así un característico modelado aluvial donde la acción fluvial provoca el encajamiento progresivo de los ríos generando sucesivas terrazas fluviales, aún de escaso desarrollo en este tramo de los ríos, por encontrarse relativamente cerca de su cabecera. La deforestación es muy intensa, con excepción de los bosquetes cercanos a los cursos de agua, surgencias o humedales. El los márgenes del Valderaduey o de los canales para riego, existen plantaciones chopos en hilera. El parcelario agrícola y la fisonomía del terreno experimento una fuerte transformación por las actuaciones de concentración parcelaria, que incluyeron el encauzamiento del río Valderaduey. El paisaje se organiza en un plano casi horizontal recorrido por ríos y arroyos que generan zonas ligeramente más deprimidas. Se trata de una llanura dedicada al cultivo de cereal prácticamente deforestada salvo algunos grupos de árboles plantados (no naturales), principalmente variedades de álamos de crecimiento rápido. En torno a la ribera del Cea, se conservan algunos fragmentos de vegetación de ribera. Sobre los elementos del paisaje, la forma dominante es la relativa sencillez, donde la línea del horizonte solo aparece rota por las construcciones y la vegetación arbórea (próximas a cauces). En las figuras 5 y 6 se indica la topografía y pendientes. Las parcelas propuestas para el emplazamiento, en el paraje de Los Llanos son prácticamente llanas, con cotas sobre los 785 msnm y pendientes suaves, (2 %), en un entorno agrícola (secano). En las figuras 7 y 8 se visualiza el aspecto del emplazamiento y la ortofoto del mismo. Julio 2010 5

EXAMEN DE LOS TERRENOS Fig. 5: Mapa de altitudes del entorno del emplazamiento en metros sobre nivel del mar Julio 2010 Fig. 6: Mapa de pendientes del entorno del emplazamiento en porcentajes 6

EXAMEN DE LOS TERRENOS Fig. 7: Ortofotografía de las parcelas Fig. 8: Fotografía de las parcelas Las parcelas propuestas para el emplazamiento, del paraje de Los Llanos, son prácticamente llanas, con diferencia de cotas entre 780 y 795 msnm en las primeras, pendientes suaves (en torno al 2%); presentando el entorno un paisaje agrícola (secano), y sin masas forestales ni ambientes fluviales próximos. Por el borde de las parcelas de Los Llanos, discurre una carretera local (VP-4013), catalogada como vía pecuaria (Camino de Bercianos a la Raya de Santervás) que parte de Melgar de Arriba en dirección sureste, y constituye el acceso actual a éste emplazamiento. Además, en esta misma zona, a más de 400 m al oeste, discurre una de las etapas del Camino Madrileño de Santiago (Santervás de Campos-Melgar de Arriba). Julio 2010 7

1.4. Geología y geotecnia Estratigrafía: El emplazamiento propuesto se sitúa, desde el punto de vista geológico, sobre materiales detríticos del Terciario de la Cuenca del Duero, en la Formación Tierra de Campos, de edad Aragoniense superior (Astaraciense). La litología predominante está constituida por limos y arenas de colores ocres y rojizos, con nódulos de carbonatos. Intercalan niveles de arenas y gravas con cantos. Los materiales aflorantes en el ámbito de estudio presentan disposición horizontal o subhorizontal, con una suave pendiente deposicional hacia el Sur. No se identifican fracturas que afecten a la Formación Tierra de Campos en este ámbito. Tectónica: Materiales en disposición horizontal sin diferenciación evidente. Neotectónica: Se señalan fallas supuestas de edad neotectónica, s. lat., que corresponden con lineamientos evidenciados por la red de drenaje, de orientación N30 o E, que se encuentran a una distancia de 2 km del emplazamiento. Geomorfología: No se aprecian riesgos geomorfológicos en el entorno del emplazamiento. Geotecnia: Sobre la geotecnia, con la información de tipo general ahora disponible, se deduce que en el emplazamiento considerado no hay ningún inconveniente o inestabilidad geotécnica (suelos blandos, potencial de colapso o subsidencias, etc.) relevante. En su caso, las futuras investigaciones geotécnicas específicas podrán tener un alcance dentro de lo habitual en instalaciones industriales estándar. En las figuras 9 y 10 se muestran el mapa geológico y el esquema morfotectónico. Julio 2010 8

EXAMEN DE LOS TERRENOS Fig. 9: Esquema geológico Julio 2010 Fig. 10: Esquema tectónico - neotectónico 9