a.- exposición temporal enraizamiento: the CoMMon flow - el flujo CoMun XVi festival internacional de la imagen

Documentos relacionados
PUBLINDEX Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Especializadas de Ciencia, Tecnología e innovación

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

bol.cient.mus.hist.nat. 20(1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Julián A. Salazar-E.

Instructivo: Revistas Scopus (Scimago Journal & Country Rank, SJR)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO PARA AUTORES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN EL AÑO 2014 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

ILUSTRACIÓN BOTÁNICA Área de Artes, Cultura y Educación Dirección de Educación Continua. Curso presencial

(Lepidoptera, Charaxidae)

Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

UNIVERSIDAD DE LA SABANA RECTORÍA - DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Revista internacional de contaminación ambiental

a.- El Museo de Historia Natural y el dibujo

M A R G A R I T A M A R Í A Z A P A T A G U T I É R R E Z

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt

Redes sociales en investigación:

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

La producción científica de América Latina en el escenario mundial

a.- Fósiles de Insecta (Odonata) del Aptiano Tardío en la Formación Paja

ELSEVIER SciVerse. Herramientas que acelerarán las investigaciones y los descubrimientos

UNIVERSIDAD DE LA SABANA RECTORÍA - DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Investigación: Oportunidad de Desarrollo

Revista de Economía & Administración, Vol. 10 No. 2. Julio - Diciembre de 2013

2.- PERFIL DE PROCEDENCIA Alumnos Seleccionados Según Rama Educacional 1,4% 1,4% 3,0% 1,5% 1,5%

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 9 ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE ZONAS DE FRONTERA

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Residencias universitarias once de noviembre y cuatro de marzo

FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN

Informe Vicerrectoría de

MARIPOSAS COLOMBIANAS VIII NOTICIAS SOBRE OTROS GRYPOCERA RARA VEZ OBSERVADOS EN COLOMBIA (INSECTA: LEPIDOPTERA) *

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUARIOS. Buscando en Scopus

Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis)

Convocatoria General

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Fecha de apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2015 Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2015

Revista mexicana de ciencias geológicas

Vicerrectoría de Investigación Dirección Nacional de Bibliotecas. Sonia María Valencia Grajales

Gabriel Rodríguez 1, Carlos Rodríguez 2

Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA Promoción del Comercio del Pescado Amazónico. Nelson Avdalov

ESTADISTICAS POR UNIVERSIDAD - CARRERA Año Proceso = 2015; Período = 21 Primer Periodo; Clave Nacional = Trabajo Social, Lic.

BOLETÍN N 2 3 DE FEBRERO DE 2016 CONVOCATORIAS EXTERNAS

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015

Dónde. publicar? Scopus Journal Analyzer, una herramienta para comparar revistas científicas

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas

Guías de Trabajos Prácticos

10 al 29 de Octubre de 2016

Cartografía hidráulica de Guanajuato Evoluciones cartográficas. Vista de ojos de Francisco Eduardo Tresguerras.

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

2.- PERFIL DE PROCEDENCIA Alumnos Seleccionados Según Rama Educacional. 97,8% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 99,0% 99,0% 100,0% Sin Informacion - Rama

Sueño. I Encuentro Internacional de Danza Folclórica en Pareja. I Seminario Internacional El folclor danzado en la cultura latinoamericana

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

DESCRIPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES DE ROPALOCEROS PARA COLOMBIA (LEPIDOPTERA: PIERIDAE, NYMPHALIDAE, SATYRINAE, ITHOMIINAE, RIODINIDAE) *

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

Manual de consulta del Factor de Impacto en el Journal CItation Reports (JCR) y del SJR (SCImago Journal Rank) en Scopus

CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTA DE CAPITAL HUMANO SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Papeles de población

Novedades. Actividades realizadas PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL. Contenido:

Evolución de los ejecutores y consultores de obra y su distribución a nivel nacional

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

VI. Tasa de Analfabetismo

hoy día esta actividad es realizada en diversos países suramericanos como Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Colombia

CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA

ndoc (número de documentos)

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

PIEZAS DEL MUNDO TROPICAL AMAZONICO Para museos, centros de interpretación, coleccionistas, decoradores CATÁLOGO DE VENTA

Investigación y comunicación científica en la Ciencia Jurídica. Carlos Manuel Villabella Armengol

Psicóloga. Magíster en Estudios de género: área mujer y desarrollo, Universidad Nacional de Colombia (1998). Profesora Departamento de Psicología,

XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA - COMITÉ DE INVESTIGACIONES. ACTA No. 004

INFORME ENCUESTA DE OPINIÓN A EGRESADOS DE CARRERAS DE POSGRADO 2015

Informe preliminar sobre los Arácnidos (Avance) Grupo Ibérico de Aracnología (GIA)

REUNIÓN DE LA RECIBIO LIMA/TARAPOTO - PERÚ 6-10 DE OCTUBRE DE Informatización de las colecciones del Museu de Zoologia da USP

Objetivos específicos. Objetivo general

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Convocatoria para publicación de artículos en la REVISTA DE INVESTIGACIONES Estimados:

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003

Un cuento para colorear. Marsupial. Una aventura sin igual. Centro Amazónico de Educación Ambiental e Investigación. Programa de Educación Ambiental

STENOPHYLLA LOBIVERTEX LOMBARDO, NUEVO REGISTRO DE MÁNTIDO PARA LA FAUNA COLOMBIANA (INSECTA: MANTODEA)*

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión del Bienestar Universitario Programa de Residencias Universitarias (Once de Noviembre y Cuatro de Marzo)

RESUMEN HOJA DE VIDA

ESTADISTICAS POR UNIVERSIDAD - CARRERA Año Proceso = 2015; Período = 21 Primer Periodo; Clave Nacional = Medicina, Licenciatura En Medicina

Revista mexicana de investigación educativa

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA

Transcripción:

NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL a.- Exposición temporal ENRAIZAMIENTO: THE COMMON FLOW - El FLUJO COMUN Se trata de una singular exhibición que coordinó la Dra. Olga Lucía Hurtado en el marco del evento: XVI Festival Internacional de la Imagen, y lanzada durante el mes de junio de 2017 en el Centro de Museos por el artista caldense Luis Camargo, de gran trayectoria internacional, quien hace una relación entre el conocimiento cultural y la realidad de la naturaleza, ejemplificada con ciertas imágenes basadas en la geometría fractal. Asimismo, refiere a los flujos de la naturaleza presentes en los ríos, el corazón humano y el mismo universo recordando la frase Todo está en todo, y nada es completo sin todo lo demás, y mostrando un orden en las formas aparentemente caóticas de la naturaleza. Dicha percepción, según el artista, fue la inspiración para desarrollar tales flujos en una relación coherente entre las partes y el todo. Detalles: museo@ucaldas.edu.co b.- Ilustración adicional de material comparativo con entidades conocidas de Riodinidae para el artículo de nuevas especies y subespecies del Boletín 21 (1) de 2017 En la pasada edición del Boletín se tuvo la oportunidad de describir varias especies de ilustrados de izquierda a derecha Riodinidae, una singular familia de pequeñas mariposas diurnas casi exclusivas del Neotrópico. En dicho trabajo, 7 entidades fueron descritas como nuevas para Colombia, a saber: Ithomeis eulema caucana n. ssp., Minotauros confusa n. sp., Panaropsis semiota remedios n. ssp., Pachytone erebia thalassina n. ssp., Calospila metaensis n. sp., Melanis pixe pseudoalena n. ssp.,

246 y Emesis brimo insulicola n. ssp. Ahora bien, cada una de ellas fue comparada con especies relativas ya conocidas para dilucidar mejor su nuevo estatus específico con los siguientes ejemplos aquí: Ithomeis eulema eulema (Hewitson, 1870), Hypophylla florus (Staudinger, 1887), Panara phereclus (Linnaeus, 1758), Crocozona pheretima (C. & R. Felder, 1865), Calospila rhesa (Hewitson, 1858), Melanis pixe corvina Stichel 1910), entre otras. Detalles: Julián A. Salazar E., julian.salazar_e@ucaldas. edu.co Ithomeis eulema eulema (Hew.) Hypophylla florus (Stgr.) Panara phereclus (L.) Crocozona pheretima (Fldr.) Calospila rhesa (Hew.) Melanis pixe corvina (Stich.)

247 c.- Depredación sobre Alesa amesis (Cramer, 1777) (Lep., Riodinidae) Las arañas de la familia Salticidae, importantes controladores biológicos muy comunes en nuestras zonas tropicales, son depredadoras altamente especializadas en la captura de presas sin acudir a las telarañas como método de retención. La mayoría de ellas por su tamaño pequeño cazan en especial dípteros, himenópteros, homópteros y otros órdenes gracias a su gran agilidad para el salto, la astucia y su excelente visión. Ocasionalmente depredan mariposas, como en este caso una hembra del riodinido neotropical Alesa amesis (Cr.), especie de amplia distribución amazónica que frecuenta inflorescencias de diversas plantas y arbustos. En este caso una araña, posiblemente de la subtribu Freyina (Salticinae: Aelurillini) (W. Galvis com. pers.), es la protagonista del evento observado en Mocoa, Putumayo. Detalles y fotografia: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co d.- Un singular ginandromorfo bilateral de Alesa amesis (Cramer, 1777) (Lep., Riodinidae) El ginandromorfismo bilateral se deriva de los vocablos griegos gine: femenino, andro: masculino y morfo: forma. Es una anomalía cromosómica que ha sido documentada ampliamente por la ciencia y frecuente, mayormente, en la clase Insecta, en especial Lepidoptera y otros organismos. En consecuencia, los ginandromorfos presentan carecterísticas reunidas de ambos sexos, por lo general evidenciadas en diferentes partes el cuerpo. Cuando cada parte se distribuye equitativamente, o sea que cada mitad corresponde a un sexo diferente, se habla de que es una anomalía bilateral. Como ejemplo, ilustramos un individuo de Alesa amesis (Cr.) fotografiado en las selvas del Perú, que tiene el lado derecho correspondiente al macho y el lado izquiedo a la hembra e incluso, más espectacular, el abdomen, en el cual se nota la perfecta división de los anillos para cada sexo compartido. Este fenómeno es excepcional en la familia Riodinidae y rara vez documentado entre sus especies. Detalles: foto y registro David Geale, dichrozona@gmail.com

248 e.- Setabis rhodinosa (Stichel, 1911) y Setabis preciosa (Stichel, 1929), dos nuevos registros de especies para la fauna colombiana (Lepidoptera: Riodinidae) Estas dos raras especies amazónicas de Setabis Westwood, 1851 fueron descritas por el naturalista alemán Hans Ferdinand Emil Julius Stichel en las décadas de 1910 y 1920 respectivamente, por ejemplares tipo femeninos procedentes de Ecuador (Sarayacu) y Perú (Pebas). Hasta el presente, y por lo que sabemos, no se han vuelto a registrar en listados o inventarios recientes de mariposas neotropicales publicados por diversos autores. Sin embargo, su presencia en Colombia era de esperarse, por lo que se confirma con la captura de dos ejemplares hembras que son ilustrados aquí. Datos: Setabis rhodinosa (Stich.); Colombia, Putumayo: Mocoa-Reserva Paway, a 590 m,, 28-II-2017, J. Salazar leg. (CJS). S. preciosa (Stich.); Colombia, Meta: San Juan de Arama, a 350 m.,, 16-V-2015, J. Salazar leg. (CJS). Detalles: julian. salazar-_e@ucaldas.edu.co Setabis rhodinosa (Stich.) Setabis preciosa (Stich.)

249 f.- El Boletín Científico de nuevo en Categoría A2 de Colciencias El Boletín Científico de la Universidad de Caldas, órgano divulgativo de las diversas investigaciones en Historia Natural del alma máter desde 1996, ha estado clasificado en las categorías de Publindex C y B a partir del volumen 12 de 2008 y en A2 desde el volumen 13 de 2009, hasta el presente. Ahora, en julio 13 de 2017, se anunció de nuevo su renovación en dicha categoría en la convocatoria No. 768 de 2016, etapa II clasificación oficial, gracias a la denodada labor editorial, de los autores y de la Oficina de Revistas Científicas por un lado, y por estar incluido en el cuartil (Q2) del Índice bibliográfico SCIMAGO JOURNAL RANK-SJR, por el otro. Este índice internacional es una medida de influencia científica de las revistas académicas, que explica tanto el número de citas recibidas por una revista como el prestigio de las revistas de donde proceden dichas citas. En tal sentido, el Boletín Científico aparece en el puesto 22 dentro de las primeras 50 publicaciones nacionales con el cuartil 2, uno de los más altos, que supera incluso al de otras revistas como Caldasia, Agronomía Colombiana y Acta Biológica Colombiana que tienen cuartil 3, y a la Revista Colombiana de Entomologia con el cuartil 4. Este honroso lugar es el primero entre la revistas científicas de la Universidad de Caldas, junto a la revista KEPES con igual cuartil pero posicionada en el puesto 67 de dicho índice en cuestión. El editor agradece todo el apoyo recibido de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, de la Oficina de Revistas Científicas con su personal a cargo y de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que ayudaron en gran medida a tan enorme logro. Detalles: julian. salazar_e@ucaldas.edu.co

250 g.- Relación de material adicional faltante en artículo En el pasado Boletín 20 (2) de 2016, el presente autor junto a Alfonso Villalobos publicamos el estudio Morfología descriptiva de los genitales masculinos en algunas especies neotropicales pertenecientes a la tribu Anaeini (Lep. Charaxidae) pp. 199-224. Si bien se consideraron las genitalias de 15 especies, faltó la relación de dos de ellas referidas al material examinado para esa ocasión y es como sigue (en asterisco * los seleccionados): Especie: Annagrapha polyxo (Druce) (Lámina fig. 7 en el artículo, p. 223), cantidad: 10, procedencia, PERÚ: Loreto, Iquitos-Pebas, Picuroyacu*, 150 m, 15-III- 2011. Loreto, Centro Fuente-Río Momón, XII-2010. Loreto-Carbajal-Río Itaya, M. Dottax col. COLOMBIA: Meta, Sierra de la Macarena, 500 m, 26-III-1970, E. W. Schmidt-Mumm leg. Especie: Annagrapha dia divina (Röber) (Lámina fig. 8 en el artículo, p. 223), cantidad: 4, procedencia, PERÚ: Junín, Satipo-Kuvikiari*, 1200 m, XII-2009. Junín, Satipo, Shima, M. Dottax leg. (Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co).