LAS CUENCAS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO

Documentos relacionados
Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

LOS DISTRITOS DE RIEGO

DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA A NIVEL MICROCUENCAS EN LAS UNIDADES DE DRENAJE DE CHIAPAS. Resumen

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A.

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

Canal lateral distrito de Tucurinca

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

Ejes de la sustentabilidad. Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén y Jorge Hernández Valdés Universidad Nacional Autónoma de México (CU-ENTS)

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico

Planeación para la conservación y el manejo participativo de microcuencas en la subcuenca del río Guanajuato, Gto. Raúl Medina Mendoza

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

DISTRITO DE RIEGO No. 094 JALISCO SUR

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016

Identificación y Protección de los Recursos Naturales


DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

Manejo Sustentable del Suelo en México

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL, UN PROCESO DE CONSTRUCCION Y APRENDIZAJE (EXPERIENCIAS EN LA CORDILLERA DEL TUNARI) cosude

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Programa de Prevención y Atención a Emergencias

FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN CONSERVACIÓN DE SUELOS (T y P)

ACTIVIDADES PARA COMPENSAR LA COMUNALES LA ENCARNACIÓN, ZIMAPÁN, HIDALGO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

Evaluación de la Infraestructura hidráulica de la Cuenca del Valle de México

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

LA TRANSFERENCIA DE LOS DISTRITOS DE RIEGO A LOS USUARIOS

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76.

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

Aportes para una mejor utilización del agua de riego

Agricultura Conservacionista

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

Presentación Asociación Canales de Maipo

Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

Una acción prioritaria para mejorar la planeación

PDF created with pdffactory Pro trial version

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Sistematización

Experiencias del Colegio de Postgraduados en Manejo de Microcuencas


file:///c /Documents%20and%20Settings/Blue/Escritorio/Proteccion%20de%20Datos%20Genaro/DF/estudios/2002/09DF2002H0025.html

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

El módulo de riego Autlán-El Grullo-El Limón se ubica en las coordenadas geográficas: Lat , Long y Alt. 880 m.s.n.m.

Plan Hídrico de gran visión del estado de Nuevo León Noviembre de 2016

III.6.d INTEGRACIÓN, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PHIT

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático

La primera unidad establece los conceptos básicos, de ecosistemas, cuenca y lo que implica el ciclo hidrológico en los ecosistemas forestales.

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO

Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida. incremento

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS. Eventos de Turbiedad Extrema de Aguas Andinas

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Qué les ocurre a nuestros ríos?

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

Transcripción:

LAS CUENCAS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO Lomelí V. Ramón y Álvarez G. Nazario II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México 1

AGRICULTURA EN MÉXICO 24 MILLONES DE HA 2

REGIONES HIDROLÓGICAS (13 ORGANISMOS DE CUENCA) 3

86 DISTRITOS DE RIEGO Transferencia de Operación, Conservación y Administración 468 Asociaciones Civiles de Usuarios 13 Sociedades de Responsabilidad Limitada 4

INFRAESTRUCTURA DE LOS DISTRITOS DE RIEGO 5

PROBLEMÁTICA La principal fuente de abastecimiento (66%) de los Distritos de Riego son las presas, cuyas cuencas se encuentran deterioradas debido a una acelerada desforestación e insuficientes acciones de conservación de suelos, situación que ha provocado daños al ambiente como la degradación y la erosión de los suelos. Aproximadamente 46% de la superficie nacional muestra algún signo de degradación 6

Los escurrimientos provenientes de las cuencas transportan una gran cantidad de partículas de suelo en suspensión que se depositan en los vasos de almacenamiento, lo que reduce la vida útil de las presas y al extraer el agua para riego lleva consigo sólidos en suspensión que no se depositaron en los vasos.

EFECTOS DE LA EROSIÓN Reducción de la productividad. Pérdidas de suelo. Acumulación de azolve en cuerpos de agua e Infraestructura hidroagrícola Contaminación de suelo y agua. Dónde terminan los suelos?

EFECTOS DE LA EROSIÓN Anualmente el 31% se acumula en los almacenamientos. Y El 69% se va al mar

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL EN % DE CANALES Y DRENES

Debido a las propias características de la infraestructura y la gran diversidad de trabajos que deben realizarse, más del 60% de ellos, se realizan de manera económica y rápida con maquinaria cuya distribución es la siguiente

En los DR del Organismo de Cuenca Pacífico Norte se extrae el mayor volumen de azolve ya que las cuencas de captación son de las más grandes del país. Respecto al Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, la cuenca del Río Lerma, se encuentra muy deteriorada

TRABAJOS DE DESAZOLVE EN DISTRITOS DE RIEGO

Asociación de especies forrajeras perennes y anuales Surcado al contorno Zanjas de infiltración para reforestación Represas para control de cárcavas Plantaciones forestales comerciales Terrazas con frutales Reforestación

CONCLUSIONES La principal fuente de abastecimiento de los Distritos de Riego, son las presas de almacenamiento cuyas cuencas en su parte alta se encuentran deterioradas El 21% del presupuesto de la conservación de los canales y el 42 % de los drenes de los Distritos de Riego se destina a realizar trabajos de desazolve. La vida útil de la mayor parte de las presas de almacenamiento ha disminuido notablemente debido a la acumulación de azolve en los vasos de almacenamiento causado por insuficiencia de trabajos de conservación de suelo y agua en las cuencas de captación. La oportuna extracción de azolve en la infraestructura hidroagrícola impide: - Obstrucción de área hidráulica. - Proliferación de maleza. - En el drenaje la sobreelevación de niveles freáticos

Gracias Por Su Atención