26ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 CERTAMEN NACIONAL NIVEL 1

Documentos relacionados
CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol


NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

Capítulo 7: Reacciones de oxidación-reducción

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Problemas de electrolisis. Resueltos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

Reacciones de transferencia de electrones

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Seminarios de Química 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)?

1. Qué compuesto se forma al combinar un metal con el oxígeno? Óxido básico

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

14 Reacciones químicas.

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Materia y disoluciones

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Electroquímica

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

CAPITULO 6 : Soluciones

TEMA - 9. DATOS: R = 0,082 atm L K. (Sol: b) 0.05 M;; c) V = 28 ml)

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente.

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

FACULTAD DE INGENIERÍA-UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO QUÍMICA GENERAL - PRIMER PARCIAL TEMA 1

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES.

Transcripción:

26ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 CERTAMEN NACIONAL NIVEL 1 Utiliza la información de tu tabla periódica para obtener los datos atómicos que consideres necesarios. A menos que se indique lo contrario, puedes suponer que las sustancias en estado gaseoso se comportan idealmente. EJERCICIO 1. Pascua Lama es un proyecto que consiste en explotar una mina a cielo abierto de la que se extrae oro, además de plata, cobre y otros metales. Este emprendimiento se encuentra ubicado en territorio fronterizo entre Chile y Argentina. La cantidad de reservas calculadas es de 18 millones de onzas de oro, 731 millones de onzas de plata y 662 millones de libras de cobre. 26 puntos / 50 marcas (a) Teniendo en cuenta que 1 onza equivale a 38,3495 g y que una libra corresponde a 453,592 g, expresa las reservas de metales del emprendimiento Pascua-Lama como número de moles de átomos de Au, Ag y Cu. Nota: utiliza notación científica. n Au = 18. 10 6 onzas 38,3495 g onza n Au = 3,5. 10 6 moles 1 mol Au 196,97 g n Ag = 731. 10 6 onzas 38,3495 g onza n Ag = 2,6. 10 8 moles 1 mol Ag 107,87 g n Au = 662. 10 6 libras 453,592 g libra n Cu = 4,7. 10 9 moles 1 mol Cu 63,54 g 6 marcas moles de átomos de Au: 3,5.10 6 moles de átomos de Ag: 2,6.10 8 moles de átomos de Cu: 4,7.10 9

El método empleado para su extracción consiste en formar complejos de cianuro (compuestos de dichos metales con cianuro). El cianuro es un anión de fórmula CN -, altamente tóxico. Los complejos que forma con estos metales son: [Au(CN) 2 ] -, [Ag(CN) 2 ] - y [Cu(CN) 4 ] 2-, todos ellos solubles en agua. Típicamente se emplean soluciones de cianuro de sodio (NaCN), las cuales se preparan disolviendo 300 mg de NaCN por cada litro de agua. (b) Calcula la concentración de la solución de NaCN empleada, expresada como moles de NaCN por cada litro de agua (concentración molar). [NaCN] = 300 mg L 1 g 1000 mg 1 mol 49,01 g [NaCN] = 6,12. 10 3 M 5 marcas Concentración de NaCN = 6,12.10-3 M Los metales se encuentran en pequeña proporción (0,001% p/p de metales totales en la roca del yacimiento). Para poder extraer los metales es necesario dinamitar la zona montañosa, moler la roca en finas partículas y luego someterlas a un proceso de mezclado con la solución de cianuro. (c) A partir de los datos suministrados en el enunciado sobre el emprendimiento Pascua-Lama, calcula la masa de roca que se dinamitará para extraer completamente las reservas de metales (oro, plata y cobre) presentes en la zona. Dado que se trata de una masa muy grande, expresa el resultado en toneladas (1 tonelada = 10 6 gramos). Si no pudiste calcular los moles totales de metales en el ítem a, considera los siguientes datos: moles de átomos de Au: 3,5.10 6 ; moles de átomos de Ag: 2,6.10 8 ; moles de átomos de Cu: 4,7.10 9 m roca = (3,5. 10 6 mol 196,97 g mol + 2,6. 10 8 mol 107,87 g mol + 4,7. 10 9 mol 63,54 g mol 100 % ). 0,001 % 10 6 t g m roca = 3,3. 10 10 t 7 marcas Masa de roca a dinamitar = 3,3. 10 10 t

Teniendo en cuenta que el oro reacciona con el cianuro de sodio de la siguiente forma: 4 Au (s) + 8 NaCN (aq) + O 2 (aq) + 2 H 2 O (l) 4 Na[Au(CN) 2 ] (aq) + 4 NaOH (aq) (d) Calcula el mínimo volumen de solución de cianuro de sodio necesario para reaccionar completamente con una masa de 1,00 kg de oro. Nota: si no pudiste resolver el ítem b, considera que la solución de NaCN tiene una concentración 5.10-3 M. V NaCN = 1000 g Au mol Au 196,97 g 8 mol CN 4 mol Au 1 L 6,12. 10 3 mol 8 marcas Volumen de solución NaCN = 1,66. 10 3 L (e) Completa las ecuaciones químicas que representan a las reacciones del cianuro de sodio con plata metálica y con cobre metálico: 4 Ag (s) + 8 NaCN (aq) + O 2 (aq) + 2 H 2 O (l) 4 Na[Ag(CN) 2 ] (aq) + 4 NaOH (aq) 2 Cu (s) + 8 NaCN (aq) + O 2 (aq) + 2 H 2 O (l) 2 Na 2 [Cu(CN) 4 ] (aq) + 4 NaOH (aq) 3 marcas c/u

Otro de los problemas que genera este tipo de actividad comercial, además de la contaminación del medio ambiente, es el gran consumo de recursos tales como el agua dulce (apta para consumo humano). (f) Calcula el mínimo volumen de solución de NaCN que se emplea para la extracción de 1 kg de oro a partir de la roca molida. Ten en cuenta que en la roca, además de oro, hay presentes plata y cobre, los cuales también consumirán parte del cianuro de la solución. Nota: si no pudiste resolver los ítems a y b, considera los siguientes datos: Concentración de la solución de NaCN = 5.10-3 M. Cantidad total de reservas calculadas en la mina: Moles de átomos de Au =3,5.10 6 ; moles de átomos de Ag = 2,6.10 8 ; moles de átomos de Cu = 4,7.10 9 V NaCN 13 marcas Volumen de solución NaCN = 4,58. 10 6 L (g) En muchos casos se utiliza cianuro de calcio en lugar de cianuro de sodio. Calcula la masa de cianuro de calcio (expresada en gramos) que será necesario disolver en 10 litros de agua para tener la misma concentración de cianuro que una solución de cianuro de sodio 0,05 % p/v. m NaCN = 0,05 g NaCN 0,1 L 1 mol CN 49,01 g NaCN 92,12 g Ca(CN)2 2 mol CN 10 L 5 marcas Masa de cianuro de calcio = 4,7 g

EJERCICIO 2. 30 puntos / 37 marcas Las soluciones de sales de cianuro (CN - ) son muy peligrosas, ya que al mezclarse con ácidos liberan cianuro de hidrógeno HCN (gaseoso), el cual es extremadamente tóxico. (a) Escribe la ecuación química que representa a la reacción que ocurrirá al mezclar una solución acuosa de cianuro de potasio con otra solución acuosa de ácido clorhídrico. 2 marcas KCN (aq) + HCl (aq) HCN (g) + KCl (aq) (b) Calcula el volumen de HCN (g) que se producirá en la mina si accidentalmente se vuelca suficiente cantidad de ácido en una pileta de 5000 litros de solución de KCN de concentración 5.10-3 M. Nota: considera que el 99 % del ácido cianhídrico formado se libera en forma gaseosa. Ten en cuenta que las condiciones climáticas en Pascua-Lama, por el hecho de encontrarse a 3.600 metros sobre el nivel del mar, son extremas: una presión de 483 mmhg y una temperatura de -15 C. V HCN = 5000 L 5. 10 3 mol KCN(aq) 1 L 1 mol HCN(g) 1 mol KCN(aq) 0,082 L atm K mol (273 15)K 483 mmhg 760 mmhg 99% 1 atm 100% 9 marcas Volumen de HCN (g) = 823 L

(c) Una concentración de HCN (g) de 300 ppm es suficiente para matar a un ser humano en cuestión de minutos. Calcula el máximo volumen de aire (medido a -15 C y 483 mmhg) que puede contaminarse (es decir, alcanzar una concentración letal de 300 ppm de HCN con la emanación de HCN (g) detallada en el ítem b). Puedes suponer que el aire se compone de un 80 % de N 2 y un 20 % de O 2 (porcentajes expresados en volumen). Notas: 1) ppm significa parte por millón, es decir, 1 ppm = 1 g de la sustancia en cuestión en 1.000.000 g totales. 2) Si no pudiste resolver el ítem b, considera que el volumen de HCN generado es 600 L. V aire = (1 + 999.700 g aire limpio 1 mol aire limpio 27,03 g HCN(g) ) 823 L 300 g HCN(g) (0,2. 32,00 + 0,8. 28,01) g aire limpio 1 mol HCN(g) 11 marcas Volumen de aire contaminado = 2,57. 10 6 L En un ensayo de laboratorio se lleva a cabo una reacción que genera HCN (g). A fin de evitar la contaminación del laboratorio, el gas emanado de dicha reacción se hace burbujear en una solución de hidróxido de magnesio. Este tipo de medidas es común en los laboratorios y el dispositivo que se utiliza para colectar el gas generado y hacerlo burbujear en una solución apropiada se lo denomina trampa de gases. La siguiente ecuación representa a la reacción de neutralización que ocurre dentro de la trampa de gases: 2 HCN (g) + Mg(OH) 2 (aq) Mg(CN) 2 (aq) + 2 H 2 O (l) Se prepararon 500 ml de solución de Mg(OH) 2 1,50 M para colocar en la trampa de gases del laboratorio. A continuación se llevó a cabo la reacción química que genera HCN y se hizo burbujear el gas emanado de la reacción en la trampa de gases.

Una vez finalizada la reacción en estudio, se tomó una alícuota de 25,00 ml de la solución presente en la trampa de gases y se hizo reaccionar con solución de ácido clorhídrico. (d) Escribe la ecuación química que representa la reacción de neutralización del hidróxido de magnesio y el ácido clorhídrico. 3 marcas 2 HCl (aq) + Mg(OH) 2 (aq) MgCl 2 (aq) + 2 H 2 O (l) (e) Calcula los moles de HCN que fueron retenidos en la solución de la trampa de gases al finalizar el experimento, si para neutralizar completamente la alícuota de 25,00 ml fueron necesarios 23,45 ml de HCl 1,00 M. n HCN = (2. 1,50 M 23,45 ml HCl 25,00 ml 1 mol Mg(OH)2 2 mol CN 500 ml 1,00 M ) 2 mol HCl mol Mg(OH)2 1000 ml/l 12 marcas Moles de HCN = 1,03

EJERCICIO 3. Una vez extraídos los metales preciosos o semipreciosos de la roca donde se encuentran en la naturaleza, es necesario purificarlos. En primer lugar, se necesita separar el cobre (presente en mucha mayor proporción) de los metales preciosos, plata y oro, presentes en menor concentración. Un método que puede utilizarse es la deposición electroquímica del cobre sobre un electrodo de acero inoxidable (el cual es inerte). 28 puntos /38 marcas En este proceso se parte de una solución acuosa de [Cu(CN) 4 ] 2-, que también contiene muy bajas concentraciones de [Au(CN) 2 ] - y [Ag(CN) 2 ] -. (a) Cuál es el número de oxidación del cobre, el oro y la plata en estos compuestos? Especifica el signo + o - Número de oxidación de Cu: +2 Número de oxidación de Ag: +1 Número de oxidación de Au: +1 1 marca c/u Las condiciones en las cuales se realiza la electrólisis se ajustan para que solamente se deposite cobre sobre el electrodo de acero. Los compuestos de oro y plata no reaccionan. La solución de [Cu(CN) 4 ] 2- utilizada también contiene hidróxido de sodio en alta concentración y en el otro electrodo se genera oxígeno gaseoso. (b) Escribe las hemirreacciones de reducción y de oxidación y la reacción global del proceso (hemirreacción de reducción) [Cu(CN) 4 ] 2- (aq) + 2 e - Cu (s) + 4 CN - (aq) 2 marcas (hemirreacción de oxidación) 4 OH - (aq) O 2 (g) + 2 H 2 O (l) + 4 e - 2 marcas (reacción global) 2[Cu(CN) 4 ] 2- (aq) + 4 OH - (aq) 2 Cu (s) + 8 CN - (aq) + O 2 (g) + 2 H 2 O (l) 1 marca (c) Puede extraerse energía eléctrica a partir del sistema descrito en el ítem b? Marca con una todas las opciones que consideres correctas: 2 marcas Sí, puede extraerse energía ya que se trata de una oxidación. Sí, puede obtenerse energía ya que se trata de una reducción. No puede obtenerse energía ya que se trata de una reacción de óxido-reducción. No puede obtenerse energía ya que se trata de una electrólisis, es decir, un proceso en el cual se emplea energía para forzar una reacción química que no se produce en forma espontánea. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

(d) Si el electrodo de acero inoxidable tiene una superficie de 500 cm 2 y se hace circular una corriente de 100 A durante 24 horas, Qué espesor tendrá la capa de cobre metálico formada sobre la superficie? Dato: densidad del cobre metálico = 8,96 g cm -3 10 marcas Espesor Cu = 100 A 24 h 3600 s h 1 mol e 96.485 C 1 mol Cu 2 mol e 63,54 g Cu 1 mol Cu 1 cm 3 8,96 g Cu 1 500 cm 2 Espesor de la capa de Cu = 0,64 cm (e) Para emplear como electrolito en la cuba, se necesita preparar un volumen de 12,5 litros de solución de NaOH 3,00 M. Qué masa de NaOH sólido con un 98,5 % de pureza será necesaria? 5 marcas Masa NaOH = 12,5 L 3,00 mol NaOH L 100 % 98,5 % 40,0 g Cu mol NaOH Masa de NaOH: 1.523 g

(f) Calcula la concentración exacta de la solución de hidróxido de sodio preparada en el ítem (e), si para neutralizar completamente 2,00 ml de esta solución se gastan 23,10 ml de HCl 0,250 M 6 marcas [OH ] = 23,10 ml HCl 2,00 ml 1 mol NaOH 1 mol HCl 0,250 M (g) Calcula el ph de la solución de HCl 0,250 M Concentración real de la solución de NaOH: 2,89 M 3 marcas ph = - log 0,250 ph de la solución de HCl 0,250 M: 0,60 (h) Calcula el ph de una solución de NaOH preparada a partir de diluir 5,00 ml de la solución concentrada de NaOH en 250 ml. Nota: si no pudiste calcular el ítem f, supón que la solución concentrada es 2,7 M. 4 marcas 5,00 ml ph = 14 + log ( 250 ml 2,89) ph de la solución diluida de NaOH: 12,76

EJERCICIO 4. 16 puntos / 24 marcas (a) Escribe una estructura de Lewis aceptable para cada una de estas especies: CN - (anión cianuro), PCl 5 (pentacloruro de fósforo), ClO 2 - (anión clorito) y ClO 2 (dióxido de cloro). CN - 4 marcas PCl 5 4 marcas ClO 2-4 marcas ClO 2 4 marcas De las siguientes proposiciones referidas al anión cianuro (CN - ), marca con todas las opciones que consideres correctas: 2 marcas La TREPEV predice una geometría lineal para esta especie. La TREPEV predice una geometría electrónica que no coincide con la geometría molecular. A partir de la estructura de Lewis puede decirse que el nitrógeno no cumple la regla del octeto. A partir de la estructura de Lewis puede decirse que el CN - es un radical libre (presenta un electrón desapareado) Ninguna de las proposiciones anteriores es correcta.

De las siguientes proposiciones referidas a la molécula de pentacloruro de fósforo (PCl 5 ), marca con todas las opciones que consideres correctas: 2 marcas La TREPEV predice una geometría molecular plana en torno al átomo central de P. La TREPEV predice una geometría molecular bipiramidal de base triangular en torno al átomo de P. A partir de la estructura de Lewis del PCl 5 puede decirse que el fósforo no cumple la regla del octeto. A partir de la estructura de Lewis del PCl 5 puede decirse que el cloro no cumple la regla del octeto Ninguna de las proposiciones anteriores es correcta. De las siguientes proposiciones referidas al anión clorito (ClO 2 - ), marca con todas las opciones que consideres correctas: 2 marcas La TREPEV predice una geometría molecular angular. La TREPEV predice una geometría electrónica tetraédrica en torno al átomo central de Cl. A partir de la estructura de Lewis puede decirse que el ClO 2 - es un radical libre (presenta un electrón desapareado). A partir de la estructura de Lewis del ClO 2 - puede decirse que el cloro no cumple la regla del octeto Ninguna de las proposiciones anteriores es correcta. De las siguientes proposiciones referidas a la molécula de dióxido de cloro (ClO 2 ), marca con todas las opciones que consideres correctas: 2 marcas La TREPEV predice una geometría molecular bipiramidal de base triangular en torno al átomo de Cl. A partir de la estructura de Lewis del ClO 2 puede decirse que el cloro no cumple la regla del octeto. A partir de la estructura de Lewis puede decirse que el ClO 2 es un radical libre (presenta un electrón desapareado) Ninguna de las proposiciones anteriores es correcta. Datos: PV = nrt R= 8,314 J K -1 mol -1 = 0,08206 L atm K -1 mol -1 q = i.t W el = -q. E F = 96.484 C mol -1 1 atm = 760 mmhg 1 C = 1 A.s 1 J = 1 V.C