CITA. Desafio tecnológico para el abasto y saneamiento del agua utilizando las Fuentes Renovables de Energía.

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN CITA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

CASA ECOLOGICA PUCP. 25 años como Parque de Innovación en Energías Renovables en el Perú. Miguel Hadzich

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ACCIONES DE LA SAGARPA EN ENERGÍA RENOVABLE

Información Estratégica de Programas Federales

BOMBA SUMERGIBLE SOLAR

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

trunz SOlAR POWeR CeNteR

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

Nodo para la Competitividad

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

GENERACION DE ENERGÍA EN SISTEMAS AUTONOMOS EN URUGUAY

CTAER ÁREA DE BIOMASA

S.E.T.A. Sociedad Española de Tratamiento de Agua. Nació en 1963 con:

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Sistema Bombeo Residencial CATÁLOGO

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS CON INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Fondo de Desarrollo de Canarias

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA AGRICULTURA

INFORME MODULO PRACTICAS PROYECTO EDUCATIVO ARENAS SCHOOL, S.L.

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Costo de implementación de un sistema de iluminación sustentable para espacios exteriores aplicando tecnología LED

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Instalación de energía SOLAR-EÓLICA

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible

la EnergÍa que Viene

«Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego"

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS EXPERIENCIA DEL MEM EN LA PROMOCION DE LA ENERGIA SOLAR EN EL PERU

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

Hoja 1 de 6. Programa de:

Evaluación de proyectos de hibridación con EERR en Cabo Verde

(Texto pertinente a efectos del EEE)

DOSSIER DE PRENSA KLIUX PRESENTA EL PRIMER AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL CON TECNOLOGÍA 100% ESPAÑOLA

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

ENERGIA SOLAR Y EÓLICA PARA EL EDIFICIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ENERGIA Y AMBIENTE Y LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA.

Mejora de la Calidad del Servicio Energético en las Aplicaciones Fotovoltaicas de Electrificación n Rural

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

FORO DE INNOVACIÓN E IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN DE MURCIA

Aplicación de Sistemas Eólicos de Baja Potencia en la Industria del Petróleo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA Seminario de Investigación IE-900 Prof. Dr.- Ing. Dennis A.

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OFF GRID PROGRAMA 2017

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

LINEAMIENTOS GENERALES

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Ficha técnica de la Rio-bomba

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

JORNADA AGROGANADERA Fuentes renovables de energía. Ayudas

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

Programa de Manejo Integrado de la zona costera de la cuenca hidrográfica del Río Sevilla en el Municipio Guamá.

Talller de Proyecto, primavera Propuestas de Proyectos. Proyectos relacionados con una facultad verde:

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Innovador sistema de bombeo solar directo

CURSO AVANZADO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OFF GRID

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Grado en Ingeniería de la Energía

Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo.

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA RESGUARDO WAYUU ALTA Y MEDIA GUAJIRA

ELECTRONICA MICROM 2010

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

AZUD pertenece a un grupo de empresas orientado a la tecnología aplicada al tratamiento del agua y la agricultura intensiva.

La Vivienda Saludable

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

TI Sistemas de bombeo

Transcripción:

CITA Desafio tecnológico para el abasto y saneamiento del agua utilizando las Fuentes Renovables de Energía.

CITA: Centro Integrado de Tecnologías del Agua. Fundado en 1995 con la Misión de: Desarrollar y aplicar tecnologías para el abasto y saneamiento del agua mediante la integración de los procesos de investigación, desarrollo e innovación, privilegiando el uso de las Fuentes Renovables de Energía y la transferencia de experiencias de avanzada para la formación de una conciencia energética y respeto ambiental.

Objeto social Brindar servicios de ingeniería hidráulica Ofrecer soluciones a las necesidades de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental, privilegiando las Tecnologías Apropiadas y el uso de Fuentes Renovables de Energía. Brindar servicios de Investigación y Desarrollo. Ofrecer servicios de información especializada. Brindar servicios de capacitación, alojamiento no turístico y de alimentación asociados al INRH y otras entidades. Brindar servicios de alimentación a los trabajadores.

Visión Somos una organización innovadora en tecnologías para el abasto y saneamiento del agua empleando fuentes renovables de energía, con una posición sólida en el mercado que desarrolla eventos nacionales e internacionales que expresan el nivel de la producción científica de nuestro potencial humano y de la unidad docente en alianza con otras organizaciones que contribuyen a la conservación y mejoramiento del medio ambiente.

Investigaciones y Servicios. Investigación y desarrollo de tecnologías para el abastecimiento de agua y el saneamiento ambiental. Proyecto de I + D + i. Capacitación y transferencia de tecnología. Evaluación o validación de los parámetros técnicos de equipos afines a su misión. Fabricación de equipos en serie cero para su comercialización.. Proyectos llave en mano de abastecimiento de agua y riego con el uso de F.R.E. Instalación de equipos. Estudios de factibilidad y aforos a pozos. Servicios informáticos. Promoción de técnicas de agricultura sostenible.

Promoción y capacitación La capacitación, el intercambio, y validación de equipos sobre las tecnologías de abasto con FRE, aprovechando la infraestructura constructiva existente en el CITA, es eslabón fundamental en la labor del CITA. Existen 4 aulas que pueden acoger a más de 150 personas, con las condiciones mínimas para el desarrollo de conferencias y talleres, en un intercambio participativo y con la inclusión de técnicas de educación popular. El centro con sus aulas, sala de información técnica y una exposición permanente pretende ser centro de las acciones de promoción, capacitación en temas relacionados con sus misión.

Gestión integrada del agua Proyectos para el 2011: Rama 1001 del INRH 1. Parque Tecnológico de FRE para el abasto de agua y el saneamiento ambiental. 2. Nuevo diseño de AHM. Evaluación del ariete convencional. 3. Nuevo diseño comercial del Filtro Cerámico. 4. Desarrollo tecnológico de equipo alternativo para abasto a la ganadería. Uso racional del agua. 5. Desarrollo de técnica de riego por microasperción en la producción de cultivos varios. Empleo de las FRE. 6. Evaluación del recurso eolico en localidades especificas de la provincia de Camagüey con el enfoque energía. Uso racional del agua. 7. Tenología integrada de tratamiento de residuales sólidos, líquidos y gaseosos. 8. Sustitución de arena sícilice por la zeolita en los lechos filtrantes en plantas potabilizadoras. 9. Monitoreo y evaluación de abastecimiento de agua a los puntos de guardafronteras al norte de Camagüey. 10. Determinación del consumo de agua en conducción cerrada en el cultivo del arroz, a partir de la eleimación del canal terciario.

Programa Desarrollo Energético Sostenible de Camagüey (CITMA) Desarrollar proyectos I + D + i que tributen al banco de Problemas Energéticos del territorio como sistema. Contribuir a la promoción y educación en materia de FRE y Medio ambiente Viabilizar y facilitar la transferencia tecnológica en ahorro energético convencional y FRE, contribuyendo a la protección del MA. Proyectos para el 2011: 1. Parque Tecnológico de FRE para el abasto de agua y el saneamiento ambiental. 2. Nuevo diseño de AHM. Evaluación del ariete convencional. 3. Desarrollo de técnica de riego por microasperción en la producción de cultivos varios. Empleo de las FRE. 4. Tenología integrada de tratamiento de residuales sólidos, líquidos y gaseosos.

Mirada al futuro Establecer la producción de dos productos listos para su comercialización: AHM CITA 3 y Filtro de Cerámico. Transferencia de la tecnología de Molinos de Viento Delta F-8 en coordinación con el SIME. Continuar la labor de soluciones para el abastecimiento de agua y el saneamiento ambiental a partir del uso de las FRE. Registro como Centro de Servicios Científico - Tecnológicos. Propuesta del nuevo Objeto Social. Fortalecimiento de la Gestión de proyectos I+D+i. Implementación de la estrategia de categorización científica. Aplicación del Sistema de estimulación salarial. Perfeccionamiento de la entidad como unidad presupuestada autofinanciada de Ì+D+i.

Tecnologías e investigaciones desarrolladas Tecnologías para el bombeo de agua. Tecnologías de purificación. Calentadores solares. Captación pluvial.

Tecnologías para el bombeo de agua. Arietes Hidráulicos: Bomba que funciona con energía hidráulica, su principio: el fenómeno físico choque hidráulico o golpe de ariete al cual debe su nombre.

CITA 3 L3V - AG PRECIO: MN CUC 250 245 Carga de Carga de Caudal de impulso (m) bombeo (m) bombeo (L/s) 30 1 40 0,585 4,75 50 0,429 60 0,261

Tecnologías para el bombeo de agua. Bomba de Soga Manual.

PRECIO: Tipo MN CUC Canilla 221 43 Araña 147 24 Carga de Bombeo (m) Caudal de bombeo (l/s) Hasta 5 5-15 15-40 1 1-0,2 0,2-0,05

Tecnologías para el bombeo de agua. Molinos de Viento: MV 2 Delta 16 MV - 3 Veleta PRECIO: MODELO MN CUC Huracán -- 2350 Veleta 1480 1070

Tecnologías para el bombeo de agua. BiciBomba:

PRECIO: MN CUC 120 82 Carga de Bombeo (m) Caudal de bombeo (l/s) Hasta 5 5-25 1-2 1-0,4

Tecnologías para el bombeo de agua. Bomba Vaquera: Bomba de diafragma, 0,5 l/embolada, 25 30 reses, salud animal, 25% de aumento en los rendimientos. En investigación

Tecnologías para el bombeo de agua. Bombas Manuales: BM 52, 53, y 55

PRECIO DE LAS BOMBAS SIN ACCESORIOS: TIPO MN CUC BM - 52 30,20 42,29 BM - 53 36,65 63,96 BM - 55 136,47 145,16 PRECIO DE LAS BOMBAS CON ACCESORIOS: TIPO MN CUC ACCESORIO BM - 52 40,55 60,45 Válvula cheque BM - 53 47,05 72,12 Válvula cheque BM - 55 205,00 229,74 Válvula cheque y Cilindro

Tecnologías para el bombeo de agua Bomba sumergible con paneles PV

PRECIO: Componente CUC Grunfus SQF 2,5-2 2215,48 Paneles (4) 3240 c/u Accesorios 820 Costo total 6275,48 Carga Total de Bombeo (m) 100 80 60 Caudal de bombeo (m 3 /h) 0,7 1,3 2

Tecnologías para el bombeo de agua. Bomba de Soga Solar Fotovoltaica.

PRECIO DE LA BOMBA: En dependencia de la adquisición del motoreductor PRECIO DE ACCESORIOS: Accesorios CUC Panel Solar (U) 810 Regulador (U) 133,63 Inversor (U) 53,9 Baterías (U) 116,05 Total 1113,58 Carga de Bombeo (m) 5-12 Hasta 5 Caudal de bombeo (l/s - m3/día) 0,68-24,0 1,43-51,0

Finca Casimiro en Taguasco

San José de Palomares

Tecnologías de Purificación. Filtro cerámico: 2 3 l/h, acción física (olor, sabor, color, turbidez) y bactericida. PRECIO UNITARIO: MN CUC 32,38 8,50

Tecnologías de Purificación. Transferencias desde Alemania: ONG. SoliCuba. Wilfried Rosendahl. Lámpara de luz ultravioleta. Irradiador UVC, 9 W y del generador (panel) FV, 10 Wp.

Capacitación

Sistemas Eólico PRECIO : Elementos CUC Aerogenerador 1 300 Inversor (U) 53,9 Baterías (4) 464,2 Total Potencia de salida; 400 w En investigación

Sistemas Fotovoltaico PRECIO : Elementos CUC Panel Solar (2) 1620 Regulador (U) 133,63 Inversor (U) 53,9 Baterías (4) 464,2 Total 2271,73

Sistema de Captación Pluvial

Planta de Biogás

Muchas gracias!