DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

Documentos relacionados
ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

Control total de las RPM del aerogenerador. Obtención del punto de máxima potencia, gracias al MPPT.

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD

Generación Distribuida y Microrredes

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN:

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

Generación de Energía Eléctrica mediante Aerogeneradores.

CENTRALES ELÉCTRICAS

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

LA ENERGÍA A SOLAR FOTOVOLTAICA

qué es Inti? Muchos se preguntarán, Introducción ÍNDICE Esta palabra proviene del dialecto indígena Y el sol es la mejor energía conocida por el

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS SARZOSA ANTE DAVID DE JESÚS

TURBINAS EOLICAS / AEROGENERADORES

Energía Solar Fotovoltaica

Talller de Proyecto, primavera Propuestas de Proyectos. Proyectos relacionados con una facultad verde:

la EnergÍa que Viene

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

ENERGIA EOLICA DE PEQUEÑA POTENCIA. Antigua (Guatemala) septiembre 2014 Enrique Soria Lascorz División de Energías Renovables CIEMAT

TURBINAS EOLICAS / AEROGENERADORES

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

Energía Solar Fotovoltaica

Generadores Eólicos de 30 KVA

Eficiencia Energética y la Energía Solar Fotovoltaica. Bienvenidos a la Energía Limpia

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Curso Técnico en energía solar

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

Instalación de energía SOLAR-EÓLICA

Resumiendo: la energía que se extrae del viento tiene relación, sobre todo, con su velocidad y el área de captación por el que pasa.

AEROGENERADORES TECHNOWIND CATALOGO 201.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

TUTORIAL [Solar Fotovoltaica]

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA. Dr. Erasmo Cadenas Calderón. Mayo del 2013

SAECSA Energía. Solar PLANTAS ELÉCTRICAS SOLARES

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

La Energía: Energías renovables

Descripción general. Tecnologías en prueba. Inicio Febrero de 2013 Final Diciembre de 2013 Tiempo de operación No aplica.

Barlovento Recursos Naturales Sistemas Aislados y Minieólica

Curso inicial sobre energía solar eléctrica

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Curso Técnico en energía solar y eólica

Programa del curso: Módulo 1. Introducción a los sistemas fotovoltaicos de conexión a la red de suministro

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE -

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Instalaciones Off-Grid

GUIA DE INVERSIONISTAS Y PREGUNTAS MÁS FRECUENTES ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirección Eléctrica /Octubre 2014

GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES.

todo para las energías renovables Catalogo de Productos Eolica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA

Luminaria a LED CNX-L48

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

Producción de energía eléctrica

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

TIPOS DE ENERGIA SOLAR

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015

Glosario Términos Útiles RenoVamos

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PREGUNTAS FRECUENTES

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

Documento no controlado, sin valor

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

SUMINISTRO FIABLE Y SEGURO es una solución innovadora que integra en un solo equipo todo lo necesario para que puedas generar tu energía de forma sost


TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica ENERGÍA SIN FIN

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA PRUEBAS DE UN GENERADOR HÍBRIDO A BASE DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (GENERADOR EÓLICO- FOTOVOLTAICO) PARA LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA. AUTORES: HERRERA MORENO KLÉVER WLADIMIR MULLO TARCO KATTY MARIBEL ING. MARIO JIMÉNEZ DIRECTOR ING. FÉLIX MANJARRÉS CODIRECTOR Latacunga, Enero 2015

CONTENIDO 2 JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO DESARROLLO RESULTADOS OBTENIDOS CONCLUSIONES TRABAJOS FUTUROS

JUSTIFICACIÓN 3

OBJETIVOS 4 - Desarrollar el estado del arte respecto al estudio, diseño y construcción. - Dimensionar y seleccionar los equipos de generación, instrumentación y adquisición de datos, para la implementación del módulo hibrido de ERNC. - Ensamblar los equipos de generación eólica y fotovoltaica para la obtención de energía eléctrica aprovechando recursos naturales (viento y la radiación solar). GENERAL Diseñar e implementar un módulo didáctico de generación de energía eléctrica híbrido a base de energías renovables no convencionales (energía eólica y fotovoltaica) para la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga. - Diseñar y construir la estructura de soporte de los sistemas de generación, eólico y fotovoltaico. - Diseñar e implementar una interfaz por computador amigable para facilitar el entendimiento e interpretación de datos por parte de los usuarios. - Elaborar guías de laboratorio para efectuar prácticas y demostrar el funcionamiento teórico de estas tecnologías de generación.

INTRODUCCIÓN 5 Durante la última década del siglo XX las ERNC empiezan a tener desarrollos sustanciales, constituyéndose actualmente como la alternativa para el futuro de la generación eléctrica Además nace el interés por la preservación del planeta para evitar la contaminación por los gases emitidos de CO 2 de las diferentes generadoras de energía que utilizan combustibles fósiles, orientándose a apoyar el desarrollo sostenible y disminuyendo así la amenaza ambiental Alrededor del planeta el desarrollo de dichas energías varían mucho entre la regiones por depender en gran medida de los recursos naturales disponibles, esto si bien es un limitante, no es un factor que impida la generación eléctrica Indicando así que el desarrollo que han tenido estas energías, en las últimas décadas las ha hecho competitivas y viables para cualquier medio y condición.

MARCO TEÓRICO 6 ENERGÍAS RENOVABLES Son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto gestionada ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen. Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica suministra electricidad en los días despejados que por lo general son con poco viento debido al dominio del anticiclón, mientras que en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energía eléctrica.

CLASIFICACIÓN MARCO TEÓRICO 7

MARCO TEÓRICO 8 ENERGÍA SOLAR Es la energía radiante procedente del sol, que llega a la superficie de la Tierra. El potencial energético es variable, en función de la hora, del día, época del año y situación atmosférica. La cantidad de energía emitida puede aprovecharse mediante la absorción de ésta a través de diversos mecanismos como: Colector solar Célula solar

MARCO TEÓRICO 9 RADIACIÓN SOLAR Antes de llegar a la superficie de la tierra, la radiación es reflejada al entrar en la atmósfera por la presencia de las nubes, el vapor de agua, etc., y dispersada por las moléculas de agua, el polvo en suspensión. Debido a esto, la radiación solar que llega a la superficie terrestre procede de tres componentes.

MARCO TEÓRICO 10 ENERGÍA EÓLICA La energía eólica es considerada como una forma indirecta de la energía que proviene del sol. Debido a la desigualdad de calentamiento de la superficie terrestre, una pequeña cantidad de la energía solar (entre el 1 y 2%) da origen al viento. Además la energía cinética que es producida por el viento se puede transformar en energía útil, como son la mecánica o la eléctrica.

MARCO TEÓRICO 11 ENERGÍA EÓLICA Una de las dificultades intrínsecas de la energía eólica, como en general de las energías renovables, es la falta de control que los humanos tenemos sobre ella. Los parques eólicos sólo generan cuando hay suficiente viento y no se puede regular su eficiencia en función de las necesidades de consumo.

DESARROLLO 12 Sistemas híbridos de generación de energía eléctrica Estos sistemas se denominan híbridos porque pueden generar energía eléctrica a partir de dos o más fuentes de energía, que pueden ser del tipo de energías renovables (viento, hidráulica) o de tipo convencional (generador acoplado a un motor alimentado con gas natural, gasolina, o fuel-oil)

DESARROLLO 13 Configuración de instalaciones de sistemas híbridos En correspondencia con su arquitectura y utilización, las instalaciones híbridas se dividen en dos grandes grupos: sistemas aislados (sistemas autónomos) y sistemas conectados a la red eléctrica. Sistema aislado Sistema conectado a la red

Dimensionamiento del Sistema Híbrido (Eólico-Fotovoltaico) DESARROLLO 14 Las condiciones de sol y viento existentes en el emplazamiento. La potencia que se desea instalar Tipo de sistema Voltaje nominal del sistema

DESARROLLO 15

ATLAS EÓLICO DEL ECUADOR DESARROLLO 16

DESARROLLO 17 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Generador fotovoltaico Los dispositivos donde se lleva a cabo la transformación de luz solar en electricidad se llaman generadores fotovoltaicos y a la unidad mínima en la que se realiza dicho efecto se le conoce como celda solar. Los dispositivos donde se lleva a cabo la transformación de luz solar en electricidad se llaman generadores fotovoltaicos y a la unidad mínima en la que se realiza dicho efecto se le conoce como celda solar.

DESARROLLO 18 Estructura de los paneles fotovoltaicos Cada fabricante adopta una empaquetadura diferente al construir el panel FV. Sin embargo, ciertas características son comunes a todos ellos, como el uso de una estructura de sandwich, donde ambos lados de las células quedan mecánicamente protegidos.

DESARROLLO 19 Parámetros eléctricos del generador fotovoltaico

DESARROLLO 20 Efectos de la intensidad luminosa y la temperatura sobre el desempeño del generador fotovoltaico Efectos de la irradiancia Efecto de la temperatura

DESARROLLO 21 DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HÍBRIDO (EÓLICO- FOTOVOLTAICO) Selección de los paneles fotovoltaicos Se establece implementar dos paneles fotovoltaicos policristalinos de 100 W de la marca Exmork para el sistema fotovoltaico, por las ventajas que presenta, ya que son construidos con células de alto rendimiento que se encuentran encapsuladas en una base de acetato de vinilo etilénico (EVA).

DESARROLLO 22 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Generador eólico Los generadores eléctricos son máquinas operadoras que convierten la energía mecánica de rotación disponible en el eje de un motor en energía eléctrica. Principio de Funcionamiento El principio básico de funcionamiento de cualquier generador eólico puede describirse analizando la interacción del viento con las palas del rotor del motor eólico.

DESARROLLO 23 Sistemas de un aerogenerador Orientación Regulación Transmisión Generación Componentes de un aerogenerador

DESARROLLO 24 Clasificación de los aerogeneradores según el eje de trabajo Eje horizontal Eje vertical Sotavento Barlovento Darrieus Savonius

DESARROLLO 25 DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HÍBRIDO (EÓLICO- FOTOVOLTAICO) Selección del aerogenerador Se ha elegido instalar un aerogenerador de la marca ZONHAN de 750 W a 12 V, con una velocidad nominal de 9m/s, ya que es un modelo cuya potencia nominal tiene lugar a velocidades cercanas a la del estudio eólico de la zona.

DESARROLLO 26 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Acumulador Las baterías o acumuladores, sirven para acumular la energía que los paneles y los aerogeneradores generan diariamente, y así poderla usar en horas donde la energía consumida es superior a la generada, como sucede en la noche. Especificaciones eléctricas - Voltaje - Capacidad - Profundidad de descarga

DESARROLLO 27 DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HÍBRIDO (EÓLICO- FOTOVOLTAICO) Capacidad de la batería = Selección del acumulador El tipo de batería que mejor se adapta a los requerimientos del sistema híbrido es la batería de plomo de ácido por ser las más usadas para las aplicaciones solares y eólicas, adaptándose a cualquier corriente de carga, teniendo un precio razonable, y por ser comercialmente las más utilizadas en pequeñas instalaciones. Energía necesaria x días de autonomía voltaje x profundidad de descarga de la batería Capacidad de la batería = 300 W (2h) (12 V)(0,5) =100Ah

DESARROLLO 28 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Regulador de carga Es el equipo que se encarga de gestionar el consumo directo del generador, las baterías y la carga de estas, evitando sobrecargas o descargas profundas, alargando así su vida útil. Se instalan entre el sistema generador y las baterías, tomando de estas la energía para su funcionamiento.

DESARROLLO 29 DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HÍBRIDO (EÓLICO- FOTOVOLTAICO) Selección del regulador de carga El regulador de carga viene en conjunto con el aerogenerador, ya que eléctricamente está diseñado para el modelo específico de turbina eólica, lo que implica que ya presenta las características técnicas necesarias para ser implementado con el mismo; además este regulador presenta la posibilidad de ingresar la energía de un sistema fotovoltaico de 300 W

DESARROLLO 30 DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HÍBRIDO (EÓLICO- FOTOVOLTAICO) Selección del inversor Se selecciona el inversor de una potencia de 1KW que es la potencia instalada en el sistema hibrido, el voltaje es de 12V, la frecuencia es de 60 Hz, la onda de salida es senoidal pura, lo que nos indica que es más estable y normalmente no generan interferencias ni incompatibilidades y además de inversor es también cargador y está disponible en el mercado nacional.

DESARROLLO 31 DISEÑO ELÉCTRICO EQUIPO CORRIENTE NOMINAL (A) CALIBRE DEL CONDUCTOR (AWG) PROTECCIONES Aerogenerador 36 A 8 50 A TRES POLOS Paneles fotovoltaicos 16,66 A 12 10 A UN POLO Regulador de carga 52,66 A 6 - Baterías 40 A 8 63 A DOS POLOS Inversor 40 A 8 - Puesta a tierra - 8 -

DESARROLLO 32 DISEÑO MECÁNICO Modelado de la torre del aerogenerador

DESARROLLO 33 DISEÑO MECÁNICO Diseño de la estructura de soporte del generador fotovoltaico.

DESARROLLO 34 DISEÑO ELECTRÓNICO

DESARROLLO 35 DISEÑO HMI

DESARROLLO 36 DISEÑO HMI

DESARROLLO 37 CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN

RESULTADOS OBTENIDOS 38 PRUEBAS Y RESULTADOS INGRESO DE DATOS

RESULTADOS OBTENIDOS 39 PRUEBAS Y RESULTADOS MOVIMIENTO DEL PANEL FOTOVOLTAICO

RESULTADOS OBTENIDOS 40 PRUEBAS Y RESULTADOS Prueba del bloqueo eléctrico

RESULTADOS OBTENIDOS 41 PRUEBAS Y RESULTADOS Prueba de funcionamiento del sistema de generación hibrido

RESULTADOS OBTENIDOS 42 PRUEBAS Y RESULTADOS Curvas características de un panel fotovoltaico Curvas características de dos paneles fotovoltaicos de 100W, en conexión serie y paralelo. Prácticas de laboratorio Comportamiento de los paneles fotovoltaicos a diferentes Radiaciones Solares. Efecto de la sombra en un panel fotovoltaico. Curva característica del aerogenerador.

RESULTADOS OBTENIDOS 43 PRUEBAS Y RESULTADOS Curvas características de un panel fotovoltaico

RESULTADOS OBTENIDOS 44 PRUEBAS Y RESULTADOS Características de dos paneles fotovoltaicos en conexión serie y paralelo Dos paneles (serie) Dos paneles (paralelo) Voltaje Pmp [V] 31,78 14,86 Voltaje Vco [V] 40,22 20,27 Corriente Pmp [A] 4,97 10,48 Corriente Isc [A] 6,09 11,92 Potencia máx[w] 157,66 155,76

RESULTADOS OBTENIDOS 45 PRUEBAS Y RESULTADOS Comportamiento de los paneles fotovoltaicos a diferentes Radiaciones Solares y diferentes conexiones

RESULTADOS OBTENIDOS 46 PRUEBAS Y RESULTADOS Efecto de la sombra en un panel fotovoltaico.

RESULTADOS OBTENIDOS 47 PRUEBAS Y RESULTADOS Curva característica del aerogenerador

CONCLUSIONES 48 CONCLUSIONES Basado en los cálculos realizados en la propuesta se pudo elegir los equipos de generación, instrumentación, adquisición de datos, y estructuras de soporte, para la implementación del módulo didáctico de generación de energía eléctrica híbrido a base de energías renovables no convencionales (generador eólico-fotovoltaico) para la Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE Extensión Latacunga. Se diseñó un software HMI amigable para el usuario en el programa LabView, el mismo que permite obtener curvas características de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos y del aerogenerador, ingresando variables de voltaje, corriente y velocidad del viento mediante una tarjeta DAQ-6009.

CONCLUSIONES 49 CONCLUSIONES El sistema híbrido en funcionamiento, asociado a ensayos de los módulos fotovoltaicos y el aerogenerador en laboratorio, permitió obtener resultados importantes para la caracterización de tales sistemas en condiciones reales de operación. Al realizar las pruebas respectivas a los paneles fotovoltaicos se obtuvo que las curvas características, I-V y P-V, las cuales se ven afectadas por factores ambientales tales como la intensidad de iluminación (irradiación), la temperatura y la distribución espectral de la luz, es decir que dependen de la intensidad de la radiación incidente y de la temperatura de trabajo del panel fotovoltaico. El módulo fotovoltaico se ve afectado considerablemente al aplicar sombras, dando lugar a una disminución considerable en el rendimiento del mismo.

CONCLUSIONES 50 CONCLUSIONES Al realizar la prueba al aerogenerador se obtuvo la curva característica, potencia vs. velocidad del viento, la cual se ve afectada por la variación del viento existente en la zona. Se elaboró guías de laboratorio para efectuar las prácticas y demostrar el funcionamiento teórico de estas tecnologías de generación

TRABAJOS FUTUROS 51 Túnel de viento para prueba de Aerogeneradores

52

53 PREGUNTAS.?