Recopilación de Información de los Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos en México, 2014 Resultados Finales

Documentos relacionados
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (10 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Panorama Estatal de Ocupaciones

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Sistema Nacional de Investigadores

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

INEGI. México y sus municipios

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Estadísticas de Educación en México

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Estadísticas de Población en México

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C.

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA OPORTUNIDADES

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017

III. Tribunales locales... 43

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Marzo, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Marzo, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Durango. Información Laboral Marzo, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Marzo, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Febrero, 2017

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nayarit. Información Laboral Marzo, 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2017

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Julio de

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

SCINCE por entidad federativa y colonias

Transcripción:

Recopilación de Información de los Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos en México, 2014 Resultados Finales Octubre de 2015

Justificación Es patente la necesidad de generar y sistematizar información sobre las violaciones de los derechos humanos en México, tanto para la generación de políticas públicas en la materia, como para el seguimiento de los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano en los tratados internacionales de los que es parte. En el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, el Instituto es responsable de generar información que permita conocer aspectos relevantes de la gestión y operación de las instituciones que conforman el Estado Mexicano. La generación y sistematización de información sobre la gestión y desempeño de los organismos públicos de protección y derechos humanos es pertinente ya que permite un acercamiento, desde el ámbito del ejercicio de su función, a las violaciones de los derechos humanos en México, registradas por dichos organismos, a través de sus procedimientos de queja e investigación de hechos violatorios.

Objetivo Recolectar y sistematizar información sobre infraestructura, recursos humanos y ejercicio de la función de las Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos de las entidades federativas y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que sirva de referencia para el seguimiento de las violaciones de los Derechos Humanos denunciadas ante estos organismos públicos de protección y defensa de los Derechos Humanos.

Aspectos metodológicos Levantamiento Universo de estudio 32 Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos de las Entidades Federativas Comisión Nacional de Derechos Humanos Periodo de levantamiento 28 de abril al 8 de agosto Revisión y reconsulta de la información 23 de junio al 29 de agosto Instrumento de captación Se construyeron 14 cuadros que permitirán dar cuenta de: La estructura administrativa de las Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos Las quejas interpuestas y el proceso que siguen para su atención y resolución El trabajo de difusión orientado a la construcción de una cultura de derechos humanos

Resultados del levantamiento Se obtuvo información de 31 Comisiones de Derechos Humanos de las entidades federativas: Información completa de 26 entidades. Información parcial de 5 entidades (Jalisco, México, Morelos, Puebla y Tabasco), ya que algunos cuadros se suprimieron por inconsistencias en la información, aún después del proceso de validación. La Comisión de Derechos Humanos de Sonora sólo entregó información de 3 cuadros, la cual no cumplió con los criterios de validación y por lo tanto, no se incluye en los resultados.

Infraestructura y recursos humanos Infraestructura Comisiones Estatales de Derechos Humanos, 2013 Entidad Federativa Total de oficinas Centrales (en la capital del estado) Foráneas Estados Unidos Mexicanos 208 45 163 Aguascalientes 3 1 2 Baja California 10 1 9 Baja California Sur 6 2 4 Campeche 3 2 1 Coahuila de Zaragoza 7 2 5 Colima 1 1 0 Chiapas 11 1 10 Chihuahua 7 1 6 Distrito Federal 4 4 0 Durango 11 4 7 Guanajuato 6 1 5 Guerrero 7 1 6 Hidalgo 10 3 7 Jalisco 10 1 9 Estado de México 16 1 15 Michoacán de Ocampo 6 1 5 Morelos 4 1 3 Nayarit 3 2 1 Nuevo León 1 1 0 Oaxaca 13 1 12 Puebla 7 1 6 Querétaro 3 1 2 Quintana Roo 10 1 9 San Luis Potosí 3 1 2 Sinaloa 6 1 5 Tabasco 2 1 1 Tamaulipas 8 1 7 Tlaxcala 8 2 6 Veracruz de Ignacio de la Llave 11 2 9 Yucatán 3 1 2 Zacatecas 8 1 7 208 oficinas en funcionamiento en 31 entidades federativas: 163 foráneas y 45 centrales. Nota No se incluye información de Sonora.

Infraestructura y recursos humanos 3 mil 649 trabajadores: 1,904 mujeres (52.2%) y 1,740 hombres (47.8%).

Infraestructura y recursos humanos Poco más de la tercera parte del personal total labora en las visitadurías (37.9%) y 16.7% en las direcciones administrativas u Oficialía Mayor.

Infraestructura y recursos humanos Número de visitadoras (es) titulares de las Comisiones o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos, por entidad federativa según sexo, 2013 Veracruz de Ignacio de la Llave Estado de México Chihuahua Zacatecas Jalisco Tamaulipas Quintana Roo Tlaxcala Hidalgo Baja California Michoacán de Ocampo Guerrero Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sinaloa Guanajuato San Luis Potosí Distrito Federal Campeche Yucatán Tabasco Oaxaca Nuevo León Querétaro Nayarit Chiapas Colima Puebla Durango Aguascalientes 12 12 4 12 4 6 8 3 6 4 5 2 6 4 3 7 7 2 5 5 2 3 1 3 2 2 3 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 16 9 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 1 5 4 Hombres Fuente: INEGI. Levantamiento de información sobre organismos de derechos humanos estatales, 2014. 6 Mujeres 200 titulares de Visitadurías: 81 mujeres y 119 hombres.

Quejas, hechos violatorios y víctimas 169 mil 911 quejas recibidas durante 2013 72 mil 582 expedientes de queja abiertos y en trámite durante 2013: 57 mil 502 abiertos en 2013 13 mil 267 pendientes de años anteriores Mil 813 iniciados de oficio De los expedientes de queja abiertos y en trámite durante 2013: 56 mil 637 se calificaron como de hechos presuntamente violatorios de los derechos humanos. 6 mil 602 desembocaron en orientación. 8 mil 101 no fueron competencia de las Comisiones Estatales y del Distrito Federal. Mil 113 quedaron pendientes de calificar. La población afectada por estos hechos violatorios asciende a 75 mil 853 43 mil 937 hombres 29 mil 37 mujeres En los expedientes calificados de hechos violatorios, se registraron 87 mil 514 hechos violatorios de los derechos humanos Nota No se incluye información de Jalisco y Sonora.

Quejas y hechos violatorios

Quejas y hechos violatorios Quejas, expedientes y hechos presuntamente violatorios, por entidad federativa, 2013 Entidad Federativa Total quejas Apertura de recibidas expediente Expedientes calificados como de hechos presuntamente violatorios Hechos presuntamente violatorios registrados Estados Unidos Mexicanos 169911 57812 56637 87514 Aguascalientes 366 330 434 434 Baja California 2258 2151 2689 2921 Baja California Sur 1266 313 457 457 Campeche 2075 291 303 828 Coahuila de Zaragoza 1058 1058 1296 2043 Colima 903 779 1146 1146 Chiapas 1805 1031 2872 5155 Chihuahua 14404 1345 1345 2923 Distrito Federal 35163 8652 10022 19505 Durango 862 862 984 1679 Guanajuato 992 992 883 1200 Guerrero 2214 1067 1067 1689 Hidalgo 6275 1335 1846 3314 Jalisco NE NE NE NE Estado de México 30905 7809 10024 10024 Michoacán de Ocampo 12816 3006 2297 3588 Morelos 4395 839 857 990 Nayarit 874 485 619 966 Nuevo León 363 252 709 1999 Oaxaca 3141 3141 3625 4096 Puebla 3241 1895 2083 5484 Querétaro 1962 554 569 723 Quintana Roo 1611 1611 1611 2021 San Luis Potosí 8846 1456 1750 2905 Sinaloa 5478 1231 1106 1378 Sonora NE NE NE NE Tabasco 1301 1301 1889 3926 Tamaulipas 5050 677 1313 1677 Tlaxcala 3365 477 786 1753 Veracruz de Ignacio de la Llave 11741 11741 972 972 Yucatán 461 345 458 1093 Zacatecas 4720 786 625 625

Quejas y hechos violatorios 5,484 Promedio de hechos presuntamente violatorios por cada visitador titular de las Comisiones o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos por entidad federativa, 2013. 4,876 2,578 1,679 1,365 Estados Unidos Mexicanos 437 726 666 590 573 513 483 434 368 365 362 292 276 241 240 207 197 183 65 La carga de trabajo promedio por cada visitador titular es de 437 hechos presuntamente violatorios.

Derechos humanos violentados Las principales violaciones reportadas ante las CDH durante 2013, fueron: Derecho a la libertad y seguridad de la persona (18 mil 157 hechos) Derecho a no ser sometido a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (12 mil 110 hechos) Derecho a un juicio justo (11 mil 203 hechos) Nota No se incluye información de Jalisco, Morelos y Sonora.

Hechos violatorios de los derechos humanos Número de hechos violatorios registrados en los expedientes, según principales derechos transgredidos y tipo de violación específica, 2013 Tipo de violación Hechos violatorios Derecho a la libertad y seguridad de la persona 18 157 Detención arbitraria o detención sin contar con la orden correspondiente 6 092 Ejercer violencia desproporcionada durante la detención 1 947 Omitir custodiar, vigilar, proteger, establecer medidas cautelares y/o dar seguridad personal 954 Retención ilegal 707 Incomunicación o aislamiento 592 Negativa, restricción u obstaculización de la adecuada protección judicial. 478 Otra violación sobre el derecho a la libertad y seguridad de la persona 5 062 No especificado 2 325 Derecho a no ser sometido a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes 12 110 Trato cruel, inhumano o degradante 3 195 Acciones u omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad 2 091 Amenazas e Intimidación 2 065 Emplear arbitrariamente la fuerza pública 1 617 Tolerancia u omisión de la autoridad gubernamental para evitar la trata de personas o explotación con fines sexuales 36 Tolerancia u omisión de la autoridad gubernamental para evitar el sometimiento a esclavitud, trabajos forzados o mendicidad 7 Otra violación sobre el derecho a no ser sometido a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes 2 120 No especificado 979 Derecho a un juicio justo 11 203 Imputar indebidamente hechos 1 514 Negativa, restricción u obstaculización para llevar a cabo las medidas de protección de las niñas y de los niños que se requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado. 1 085 Cualquier Violación u obstaculización de las garantías del debido proceso. 934 Diferir la presentación del detenido ante la autoridad competente 639 Incumplir con alguna formalidad para la emisión de la orden de cateo o durante la ejecución de éste, así como para las visitas domiciliarias 488 Negativa, restricción, obstaculización u omisión a recibir asesoría como víctima de un delito o información sobre el desarrollo del procedimiento 391 Omitir, obstaculizar o impedir la comunicación de su defensor o sus familiares 241 Incumplir procedimiento o formalidad para la emisión o ejecución de la orden de cateo o visitas domiciliarias 226 Otra violación sobre el derecho a un juicio justo 2 382 No especificado 3 303 Derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental 4 812 Omitir proporcionar atención médica 1 060 Omitir suministrar medicamentos 78 Violaciones a los derechos a la salud sexual y reproductiva 13 Otra violación sobre el derecho a la salud física y mental 3 371 No especificado 290 Los principales hechos violatorios, según el Derecho Humano Afectado fueron: Detención arbitraria o detención sin contar con orden correspondiente (6 mil 92 hechos), ejercer violencia desproporcionada durante la detención (mil 947 hechos), violatorios del derecho a la libertad y seguridad de la persona. Trato cruel, inhumano o degradante (3 mil 195 hechos), acciones u omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de la libertad (2 mil 91 hechos), violatorios del derecho a no ser sometido a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Imputar indebidamente hechos (mil 514 hechos), violatorio del derecho a un juicio justo.

Víctimas registradas en los expedientes calificados como de presuntos hechos violatorios 75 mil 853 víctimas se registraron en los expedientes calificados como de presuntos hechos violatorios, 43 mil 937 fueron hombres y 29 mil 37 mujeres Número de presuntas víctimas registradas en los expedientes calificados como de presuntos hechos violatorios, por entidad federativa, según sexo, 2013 Presuntas víctimas Entidad Federativa No Total Hombres Mujeres especificado Estados Unidos Mexicanos 75 853 43 937 29 037 2 879 Aguascalientes 511 337 174 0 Baja California 2 994 2 402 592 0 Baja California Sur 517 293 224 0 Campeche 552 413 139 0 Coahuila de Zaragoza 1 646 778 868 0 Colima 1 146 NE NE 1 146 Chiapas 7 561 4 655 2 906 0 Chihuahua 1 345 719 626 0 Distrito Federal 14 289 8 849 5 440 0 Durango 1 045 737 308 0 Guanajuato 1 405 923 482 0 Guerrero 1 817 1 217 600 0 Hidalgo 2 565 1 797 768 0 Jalisco NE NE NE NE México 13 839 6 836 7 003 0 Michoacán 3 467 1 944 1 523 0 Morelos NE NE NE NE Nayarit 781 598 183 0 Nuevo León 388 283 105 0 Oaxaca 3 841 2 526 1 315 0 Puebla 3 721 2 240 1 290 191 Querétaro 951 533 418 0 Quintana Roo 1 905 1 249 656 0 San Luis Potosí NE NE NE NE Sinaloa 1 542 NE NE 1 542 Sonora NE NE NE NE Tabasco 3 461 1 930 1 531 0 Tamaulipas 1 471 722 749 0 Tlaxcala 977 508 469 0 Veracruz de Ignacio de la Llave 972 692 280 0 Yucatán 519 344 175 0 Zacatecas 625 412 213 0

Autoridades señaladas como responsables Las autoridades estatales son señaladas como responsables de presuntas violaciones de 64 mil 155 hechos, seguidas de las autoridades municipales con 23 mil 73 hechos, y por último las autoridades federales con 4 mil 41 hechos. Nota: No se incluye información de Jalisco, Morelos, Quintana Roo y Sonora.

Autoridades señaladas como responsables Las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia y las Secretarías de Seguridad Pública de las entidades federativas son las dependencias estatales con el mayor número de violaciones a los derechos humanos. Las dependencias municipales que fueron señaladas con mayor frecuencia fueron las Direcciones de Seguridad Pública y Vialidad y las Oficinas de las Presidencias Municipales Distibución de hechos presuntamente violatorios registrados en los expedientes de queja, por ámbito de gobierno e institución señalada como responsable, 2013. Orden o Ámbito de gobierno Federal Estatal Municipal Institución señalada como responsable de hechos violatorios de los Derechos Humanos Número de Hechos presuntamente violatorios de los Derechos Humanos que se le imputan IMSS 778 SEDENA 631 Policía Federal 586 ISSSTE 206 PGR 180 CFE 161 Sistema Penitenciario 114 Secretaría de Marina 110 SEP 56 INM 17 Otras federales 1066 PGJ Estatal 20095 Seguridad Pública Estatal 11177 Secretaría de Gobierno 7878 Educación Pública Estatal 6450 Secretaría de Salud Estatal 4336 Sistema Penitenciario 3256 Otras Estatales 10807 Secretaría o Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal 11974 Presidencia Municipal (Oficina del Presidente) 5370 Juzgado calificador y conciliador (municipal) 1052 Sistema DIF municipal 671 Otras municipales 4006 Fuente: INEGI. Levantamiento de información sobre organismos de derechos humanos estatales, 2014.

Resolución y conclusión de las Quejas Casi la tercera parte de los expedientes calificados como de presuntos hechos violatorios concluyeron estaban pendientes de determinar o concluir al 31 de diciembre de 2013. 12 por ciento se concluyeron por Desistimiento o falta de interés del quejoso, y 8 por ciento por incompetencia del Organismo Público. 6 por ciento se resolvieron por conciliación y 3 por ciento mediante recomendación. Nota No se incluye información de Jalisco, Morelos y Sonora.

Resolución y conclusión de las Quejas 7 mil 774 víctimas se registraron en los expedientes resueltos por recomendación y 2 mil 594 en los resueltos por conciliación.

Medidas promovidas por las Comisiones Medidas promovidas por las Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos de las Entidades Federativas Recomendacio nes emitidas 1859 12% Conciliaciones promovidas por la CEDH 3824 24% Acciones de Inconstitucion alidad promovidas 4 0% Solicitud de medidas precautorias o cautelares* 10028 64% Nota No se incluye información de Sonora.

Recomendaciones Emitidas De las mil 859 recomendaciones emitidas durante 2013 por las Comisiones o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos: 1102 recomendaciones fueron emitidas sobre autoridades estatales y 769 municipales. Dos instituciones estatales recibieron más de la mitad de las recomendaciones dirigidas a ese orden de gobierno: Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia (451 recomendaciones) Secretarías de Seguridad Pública (229 recomendaciones) A nivel municipal, las oficinas de la presidencia municipal, fueron las que recibieron más recomendaciones: 621 Nota No se incluye información de Morelos y Sonora.

Estatus de las Recomendaciones emitidas Nota No se incluye información de Morelos y Sonora.

Servidores públicos sancionados por recomendación de las Comisiones Durante 2013 se sancionó a mil 201 servidores públicos estatales y municipales por recomendación de las Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos Estatales La sanción más frecuente fue el apercibimiento o amonestación (569 casos), seguida por la suspensión (249 casos) Nota No se incluye información de Sonora.

Acciones de formación y difusión Durante 2013 las Comisiones o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos realizaron un total de 9 mil 98 eventos de formación y difusión Número de eventos de formación y difusión organizados por las Comisiones o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos, por tipo de evento, 2013. No especificado 3% Casi dos terceras partes (5 mil 515) fueron eventos de formación o educación en derechos humanos y una tercera parte (3 mil 325) de difusión de la cultura de derechos humanos. Difusión de la cultura de DDHH 36% Formación y educación 61% Fuente: INEGI. Levantamiento de información sobre organismos de derechos humanos Nota: No se incluye información del Estado de México, Puebla y Sonora.

Acciones de formación y difusión Nota: No se incluye información del Estado de México, Puebla, Tabasco y Sonora.

Acciones de formación y difusión Asistieron un total de 232 mil 519 funcionarios públicos, 87 mil 970 fueron hombres y 81 mil 593, mujeres, de 62 mil 956 no se especificó su sexo. Las instituciones cuyo personal participó en mayor número en los eventos de formación y difusión fueron: Cuerpos de Seguridad Pública estatales Educación básica y media superior estatales Instituciones de la Administración Pública Municipal Nota: No se incluye información del Estado de México, Puebla y Sonora.

Acciones de desarrollo y vinculación Las Comisiones o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos, durante 2013, llevaron a cabo las siguientes acciones de difusión, investigación y vinculación interinstitucional: 519 publicaciones en materia de derechos humanos editadas 197 investigaciones, estudios o diagnósticos 379 convenios con instituciones públicas 82 convenios con instituciones académicas 959 convenios con organismos de la sociedad civil 18 convenios con organismos internacionales y regionales Nota: no incluye información desonora.