Departamento de Biología Vegetal Universidad de León. Fichas con recopilación de información sobre las especies incluidas en el Decreto 63/2007

Documentos relacionados
Butomus umbellatus L.

Fritillaria legionensis

Equisetum variegatum

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

Mulinum valentini Speg.

Emilio LAGUNA, Simón FOS y Juan JIMÉNEZ Servicio de Vida Silvestre

A) La flora del Mundo

Turbera de Zalama (4,9 km)

Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Capra pyrenaica pyrenaica (Cabrera, 1911) bucardo

Linaria Arenaria (Paxarinhos)

Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano. Saccardophyton azorella Skottsb.

LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

CLAVE DICOTÓMICA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN AULA: LA VIDA DE LOS ÁRBOLES - 1 -

APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León. Fichas con recopilación de información sobre las especies incluidas en el Decreto 63/2007

Familia Salicaceae. Género Salix L.

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Especies de flora amenazada Salsola soda

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass

Índice de aves comunes

Thelypteris palustris

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Acción C5 INFRAESTRUCTURAS PARA UNA GESTIÓN GANADERA COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN EN LA VEGA DE LIORDES (POSADA DE VALDEÓN, LEÓN) PARQUE NACIONAL

Mis observaciones: Monte Corona

Idioma original: francés PC22 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

1 LA FLORA DE HUELVA Y SU CONSERVACIÓN 2 VEGETACIÓN DE HUELVA

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica.

M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada. Síntesis y estado actual

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

085 Globularia alypum L.

Evaluación de especies catalogadas de Canarias

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

Rhodophiala laeta Phil.

Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 9: El reino vegetal 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

Especies Catalogadas de Flora y Fauna en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana

RESPUESTA DE LAS ARANDANERAS AL HERBIVORISMO Y A LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Gaultheria renjifoana Phil.

DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA

Biometría foliar de una población de Quercus ilex L. subsp. rotundifolia (Lam.) T. Moráis, en El Pardo (Madrid)

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas

Ephedra distachya subsp. distachya

El Real Jardín Botánico analizará si dos plantas endémicas de Castilla...

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

MÉTODO B. VALOR INTRÍNSECO DE LOS HÁBITATS

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL. Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

MÉTODOS EN CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD III. Ecología PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN.

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados

Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub

3.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

BASES PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ESPECIES LEÑOSAS AMENAZADAS DE SIERRA NEVADA

Nolana stenophylla I.M. Johnst.

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

Medio Ambiente conserva en un banco de semillas congeladas de más de especies distintas - Andalucía Liberal: actualidad andaluza en cla...

Copiapoa humilis (Phil.) Hutchison

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Sinonimia: Holopterus antarcticus Aurivillius, 1910: 148. Neoholopterus (Holopteridius) antarcticus; Bruch, 1918:13; Monné, 1993b: 23 (cat).

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

Lycopodium alboffi Rolleri

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y

Identificación y catalogación de fuentes semilleras en la Comunidad de Madrid

Sierra de la Paramera y Serrota

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

Situación n de la población n de venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer) en la Bahía a Samborombón

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo.

Memoria final de las actividades de voluntariado ambiental PROVOCA en la Universidad de Cantabria

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura

Los árboles se encuentran. Monumentos vivos ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ambienta

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

Por qué son importantes los ensayos y protocolos de germinación?

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica.

Transcripción:

Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha Fichas con recopilación de información sobre las especies incluidas en el Decreto 63/2007 AUTORES: Ana Fernández Rodriguez 1, Sara L. González Robinson 1 y J. Ignacio Alonso Felpete 1. 1. Jardín Botánico Atlántico (Gijón)

1. DESCRIPCIÓN 1.1. Nombre L., Sp. Pl. 1: 1017 (1753) (SALICACEAE). 1.2. Sinónimos subsp. picoeuropeana (M. Laínz) T.E. Díaz & al. in Fontqueria 21: 14 (1988); Salix breviserrata subsp. picoeuropeana (M. Laínz) Rech. fil. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 596 (1987); subsp. hastatella (Rech. fil.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 534 (1990); subsp. sierrae-nevadae Rech. fil. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 596 (1987); var. alpestris Andersson, Monogr. Salicum 172 (1867); Salix hastatella Rech. fil. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 597 (1987); Salix repens subsp. picoeuropeana M. Laínz in Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 33: 5 (1984). 1.3. Biotipo Caméfito-Nanofanerófito rastrero. 1.4. Descripcióm morfológica sintética Arbusto que alcanza 1,5 m, por lo común erecto. Ramillas jóvenes glabras o glabrescentes, las adultas glabras. Hojas 2-6 x 1-2 (3-4) cm, elípticas, anchamente elípticas o transovado-elípticas, de ápice agudo u obtuso, en la base redondeadas, con el margen finamente dentadoserrado o irregularmente serrado, glabras, sólo glabrescentes en el nervio central y en las hojitas recién brotadas, verdes, envés más pálido, hasta glauco y pruinoso, finamente reticulado; pecíolo ± de 0,5 cm, glabro, con su base ensanchada; estípulas semicordiformes. Amentos 3-7 x 1-2 cm, coetáneos, sobre pedúnculo largo con brácteas foliáceas, raquis peloso, rara vez glabrescente; brácteas florales ovaladas, transovadas o lanceoladas, de ápice agudo u obtuso, pardusco, y base más clara o a veces toda ella uniformente coloreada, con pelos largos, blancos y crespos. Flores masculinas con estambres de filamentos glabros y libres; las femeninas con pistilo pedicelado, glabro, de color rojo cobrizo al menos en las zonasde sutura de los carpelos, con estilo largo y estigmas bífidos o no. (BLANCO 1995). 1.5. Problemas de identificación Existen ciertas discrepancias nomencalturales con respecto a este taxon. Pertenece al subgénero Vertrix Dumort., que incluye más de la mitad de las especies peninsulares. Según algunos autores (BLANCO 1995) las características que presentan las plantas de Sierra Nevada están dentro de las normales de esta especie y señalan que las plantas de la Cordillera Cantábrica parecen corresponder a una forma de alta montaña también presente en Pirineos y que fue descrita de Laponia como S. hastata var. alpestris Andersson, que se caracterizan por ser prostradas, enanas y de tallos tortuosos. Por el contrario, otros autores (DÍAZ ET AL. 1988, NAVA ET FERNÁNDEZ 2003, GUTIÉRREZ ET BLANCA 2003, LLAMAS ET AL. 2007) consideran que, tanto las plantas de Sierra Nevada como las de la Cordillera Cantábrica, reúnen el suficiente conjunto de caracteres homogeneos y diferenciales, como para separarlas en dos subespecies 2

diferentes: subsp. sierrae-nevadae y subsp. picoeuropeana, respectivamente. 1.6. Descripción fotografías Hábitat Fotografía 1. Imagen de las turberas del Caricion davallianae, hábitat óptimo de Salix hastata. Fotografía 2. Grupo de ramas de uno o varios individuos de. Fotografía 3. Población de con Potentilla fruticosa en la Vega de Liordes. Plano general Fotografía 4. Hábito rastrero de. Fotografía 5. Hábito rastrero de Salis hastata. Fotografía 6. Rama de. Detalles Fotografía 7. Detalle de los amentos femeninos de. Fotografía 8. Detalle de los amentos femeninos de. Fotografía 9. Detalle de los amentos femeninos de. 2. BIOLOGÍA Planta dioica polinizada por el viento con la mayoría de los tallos aéreos sin amentos, aunque los de mayor porte pueden tener varios. Sus yemas florales y vegetativas se activan a principios de abril, durando la floración hasta mediados de mayo. La población presente en la comunidad de Castilla y León parece mantenerse gracias a una eficaz multiplicación vegetativa, lo que supuestamente produce una elevada tasa de endogamia. Forma un denso entramado de tallos subterráneos, enraizantes, de los que surgen numerosos tallos rastreros que forman una especie de alfombra. Además, existe una proporción muy grande de individuos (genetes) jóvenes respecto a adultos (reproductores). A pesar de que en los años en los que se ha visitado la población leonesa no se han hallado semillas viables, autores (NAVA ET FERNÁNDEZ 2003) señalan que, en años favorables, se forman numerosas semillas. Por otra parte, cabe destacar que tampoco se han hallado individuos masculinos. Se han observado híbridos con otros sauces. Número cromosomático: 2n = 38. 3. ECOLOGÍA El hábitat en de la especie son terrenos encharcados, fondo de barrancos húmedos, bordes de cursos de agua y rocas rezumantes, en un rango de altitud de (1400) 1800-2370 m.s.n.m. (LÓPEZ 2001). 3

El hábitat en el que desarrolla la única población conocida castellano y leonesa ha sido definido como comunidades asentadas sobre suelos encharcados de la clase Scheuchzerio- Caricetea fuscae que reúne las asociaciones permanentemente encharcadas de turberas bajas (DÍAZ-GONZÁLEZ ET AL. 1988), turberas planas de alta montaña (LLAMAS ET AL. 2007). Habita sobre los suelos permanentemente encharcados de una turbera meso-eútrofas sin esfagnos ni brezos, del Caricion davallianae (Equiseto variegati-salicetum hastatellae Rivas-Martínez, Báscones, T.E. Díaz, Fernández-González & Loidi 1991), sobre sustratos calcáreos, cerca de 1900 m de altitud, en los bordes higroturosos de una corriente de agua continua, con una innivación de unos 8 meses al año. Entre las especies acompañantes se encuentran Potentilla fruticosa, Equisetum variegatum, Blysmus compressus, Carex lepidocarpa, Carex nigra, Festuca gr. rubra, Geum rivale, Leontodon duboisii, Pedicularis mixta, Phleum alpinum, Polygonum viviparum, Selaginella selaginoides y Swertia perennis. Las Comunidades Vegetales Básicas (en adelante CVB) en las que se desarrolla en el ámbito de Castilla y León son las siguientes: El óptimo para la especie parece estar en la CVB: CÓDIGO DENOMINACIÓN CÓD. ANEXO I 14.c.04.101 Turberas meso-eútrofas sin esfagnos ni brezos, del Caricion davallianae. 7230 4. DISTRIBUCIÓN 4.1. Distribución General (Corología) Se distribuye por Siberia, Escandinavia y las montañas del S de Europa. En la península ibérica está presente en Pirineos, Sierra Nevada y Cordillera Cantábrica (Picos de Europa). Gr (L) Le. 4

4.2 Mapa de distribución general en el oeste de las Regiones Mediterránea y Eurosiberiana 4.3. Distribución en Castilla y León La distribución de en la Comunidad de Castilla y León se reduce a su presencia en únicamente una de sus provincias, León y en un sola población, en la localidad de La Microrreserva de La Vega de Liordes, en el municipio de Posada de Valdeón. Dicha población se sitúa en el Parque Nacional y Regional de los Picos de Europa, en la zona más meridional del Macizo Central, muy próximo al límite con la provincia de Cantabria, en la cuadrícula UTM de 1 km 30TUN4979, a una altitud aproximada de 1870 m.s.n.m. Convive con otros taxones endémicos, raros o amenazados, como Potentilla fruticosa, Juncus cantabricus, Callitriche palustris, Equisetum variegatum, Swertia perennis, Astragalus danicus, Pedicularis mixta, Triglochin palustris o Blysmus compressus. La escarpada orografía del Macizo Central de los Picos de Europa dificulta el acceso a gran parte del territorio, por lo que no se desartan hallazgos de nuevas poblaciones de este taxon. 5

4.4 Mapa de distribución en Castilla y León Ver punto 8 (informe citas de la base de datos "Catálogo de la flora vascular silvestre de Castilla y León"). 5. ESTADO CONSERVACIÓN 5.1. Rareza y abundancia Resulta muy rara a nivel peninsular y aún más en Castilla y León. En el único núcleo poblacional existente en nuestra comunidad, se ha calculado un área de ocupación de casi 0,3 ha. Existen datos anteriores a las campañas de campo realizadas por el presente equipo (NAVA ET FERNÁNDEZ 2003), que confirman la presencia de un total de 6537 individuos en un área de ocupación de 1 ha, por lo que cabe la posibilidad de que dicha población y la turbera que ésta ocupa, hayan sufrido una reducción considerable en su tamaño. En nuestras visitas ha resultado totalmente inviable la realización de un censo directo, debido fundamentalmente al desarrollo extensivo de sus ramas (genetes), lo que dificulta la identificación de arbustos independientes. Existe un gran aislamiento geográfico del núcleo de Picos de Europa con respecto a otras poblaciones de. Se considera un elemento relíctico de vegetación de origen eurosiberiano llamado a la extinción, ya que las condiciones ambientales actuales 6

no le son favorables y, aparentemente, es incapaz de reproducirse sexualmente, por no existir individuos masculinos que puedan asegurar la perpetuidad de este taxon. 5.2. Estado de conservación favorable Puesto que no se poseen más datos que los de una sóla población, podría decirse que parece que la especie encuentra su óptimo en las turberas bajas encharcadas por aguas ricas en carbonato cálcico (Caricion davallianae). 5.3. Criterios de grado de amenaza de UICN En cuanto a la estimación o relación de nº de localidades o poblaciones conocidas en el territorio castellano leonés y el tamaño poblacional respectivo, ver el apartado 5.1. Es preciso mencionar que en esta ficha no se utilizan las acepciones de los términos población, subpoblación y localidad en el sentido de UICN (2001) sino que utilizan en el sentido en que se usan en BAÑARES ET AL. (2004). En base a dichos datos poblacionales, la categoría y criterios de grado de amenaza de UICN 2001 que le corresponden para el ámbito de Castilla y León, es VU D2: -Criterio D2: Población muy restringida en el número de localidades, por lo que es propensa a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos dentro de un período de tiempo muy corto en un futuro incierto, y es por consiguiente, capaz de cambiar a En Peligro Crítico e inclusive a Extinta en un período de tiempo muy corto. A nivel nacional también le corresponder la categoría VU D2. 6. FACTORES DE AMENAZA A continuación se enumeran todos los factores de amenaza potenciales que podrían influir negativamente en el estado de conservación de la especie, utilizando la codificación de amenazas utilizada por la Comisión Europea en los formularios Red Natura 2000 (EUROPEAN COMISION, 1997). 140. Pastoreo Se ha podido observar un elevado grado de ramoneo, especialmente de las ramas más jóvenes por parte de caballos y vacas. Una carga ganadera excesiva podría ocasionar un pastoreo intensivo que deteriorase tanto la flora como la vegetación de las turberas, además de los consiguientes efectos de eutrofización de los medios y desestructuración del suelo por el pisoteo. 720. Pisoteo, sobreutilización Un pisoteo excesivo produciría el desequilibrio del frágil ecosistema de la turbera y su destrucción. 890. Cambios de la hidrología producidos por el hombre Cualquier intervención humana que lleve consigo modificaciones en la hidrología llevará consigo la paulatina destrucción del ecosistema turbícola con la consiguiente desaparición de las poblaciones de. 920. Desecación El nivel de hidromorfía es quizás el factor ecológico que más determina la distribución y composición florística de las turberas. Si se produjese una desecación del lugar, la desaparición de las comunidades y su flora sería irremediable. 7

952 Eutrofización La eutrofización de las turberas produce un cambio en la composición florística de éstas, y su sustitución por otros tipos de comunidades en las que no participa Salix hastata. 990 Otros procesos naturales No se ha observado la presencia de ningún individuo masculino, con lo que se podría inferir que el taxon se reproduce únicamente de forma vegetativa, con la consiguiente falta de variabilidad genética que ello conlleva. Otra posible amenaza potencial se refiere a la hibridación con otras especies de Salix, ya que se han podido observar híbridos entre y Salix cantabrica. Las principales amenazas reales que sufre la población de La Microrreserva de La Vega deliordes se relacionan con la extrema fragilidad del ecosistema donde vive, la aparente incapacidad de reproducción sexual y la actividad ganadera junto con la herbivoría silvestre (Rupicapra rupicapra). Debido a la existencia de numerosas amenazas tanto actuales como potentciales sobre la población de este taxon y al hecho de que exista un único núcleo poblacional (conocido en la bibliografía) con un reducido número de individuos aparentemente incapaces de reproducirse sexualmente, se estima que existe un elevado riesgo de extinción. Por estas razones, se considera que presenta un estado de conservación alarmante. 7. MEDIDAS DE GESTION ACONSEJABLES Prohibir cualquier actuación que suponga la destrucción o modificación de la cubierta vegetal, como la realización de desmontes o roturaciones, repoblaciones forestales, desbroces, etc. Control de la carga ganadera y pastoreo dirigido. Vallado de las poblaciones, en algunos casos en los que el número de individuos es muy pequeño, para impedir el pisoteo, pastoreo y eutrofización. Realizar búsquedas intensivas y sistemáticas de otras poblaciones en territorios próximos que presenten condiciones ecológicas similares. Realizar censos periódicos de las poblaciones con el fin de conocer el número de individuos actual así como sus posibles fluctuaciones futuras. Realizar un estudio tanto de la biología reproductiva, como de las condiciones ecológicas en las que se desarrolla en la Cordillera Cantábrica. Recolección de germoplasma. Almacenamiento de dicho material genético y desarrollo de pruebas de germinación y viabilidad de las semillas. Campañas de formación, divulgación y sensibilización. Para técnicos que trabajen en la zona las primeras, y para el público en general las otras. 8