La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Documentos relacionados
La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LA LIBERTAD: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LA LIBERTAD: Síntesis de Actividad Económica Junio

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LA LIBERTAD: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Tacna: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL AREQUIPA. AREQUIPA: Síntesis de Actividad Económica Febrero

REPORTE N INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PUNO: Síntesis de Actividad Económica Octubre ,2

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016

INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO REGIÓN LA LIBERTAD

RIPEE Nº REPORTE DE INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO: REGIÓN LA LIBERTAD ENERO DICIEMBRE 2014

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL AREQUIPA. MOQUEGUA: Síntesis de Actividad Económica Enero

INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO REGIÓN LA LIBERTAD

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

REPORTE Nº PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Loreto: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PUNO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Ancash: Síntesis de la Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

SÍNTESIS ECONÓMICA DE MOQUEGUA FEBRERO

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Elaboración del Plan Regional de Empleo Juvenil Región La Libertad

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ABRIL 2016

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA REGIÓN TACNA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

REPORTE Nº INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO REGIÓN LA LIBERTAD

ÍNDICE de actividad económica regional

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO REGIÓN LA LIBERTAD

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Siete meses de continuo crecimiento

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2016

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción

Características de la Economía Departamental

OCTUBRE

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. Director: Abog. Sergio Hurtado Huanca. Dirección de Empleo y Formación Profesional

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo

Gráfico 44 INFLACIÓN Y META DE INFLACIÓN (Variación porcentual últimos 12 meses) -1 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Dic.

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2013

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES

Arequipa mantiene el mayor número de puestos trabajo generados por la minería nivel nacional.

Importaciones totales

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Abril

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

Contenido. I. BALANZA COMERCIAL Petrolera No petrolera II. EXPORTACIONES Petroleras No petroleras III. IMPORTACIONES Por uso o destino económico

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Enero-Marzo 2017 Junio, 2017

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Enero - Octubre 2016

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PIURA: Síntesis de Actividad Económica Marzo

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Máster Eliana Vásquez Ordoñez

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23%

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Diciembre 2011

Comercio Exterior División Económica

IV. Inflación MEMORIA Gráfico 78. (Variaciones porcentuales últimos 12 meses) Fuente: BCRP. Variación 12 meses Diciembre 2012: 8

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES ENERO

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 8 6 de enero de 2015

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Transcripción:

La Libertad: Síntesis de Actividad Económica - 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Viernes 02 de marzo de 2018 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera importante presentar un conjunto de indicadores sectoriales de la actividad económica regional, cuya base estadística esrecopilada delas siguientesfuentesdeinformación: INEI,MINAGRI, MINEM, PRODUCE, SBS, SUNAT, MEF y empresas. 1

Actividad primaria En la actividad primaria, el sector pesca y la producción minera disminuyeron 98,8 por ciento y 9,7 por ciento interanual en diciembre, respectivamente; por el contrario, la actividad agropecuaria tuvo un leve crecimiento de 0,9 por ciento. Actividad Primaria La actividad agropecuaria creció 0,9 por ciento interanual en diciembre, debido al buen desempeño del subsector agrícola (8,3 por ciento), pese a la caída de la actividad pecuaria (-6,1 por ciento), que atenuó el crecimiento del sector en el mes. En el período enero diciembre, el sector acumuló un crecimiento de 0,1 por ciento. La actividad pesquera disminuyó 98,8 por ciento interanual debido a la suspensión temporal de las actividades extractivas de la anchoveta ante la alta presencia de ejemplares juveniles en la biomasa. Sin embargo, al finalizar 2017, el sector presenta un crecimiento de 45,9 por ciento. La producción minera cayó 9,7 por ciento interanual, por la menor producción de todos los minerales (oro, plata, cobre, zinc y plomo). Asimismo, en el año 2017, el sector evidenció una disminución de 2,7 por ciento interanual. La Libertad: Evolución de la producción agropecuaria 1/ (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 3 2 1-1 -2-3 -4-2,8 5,3 1/ A precios de 2007 Fuente: MINAGRI -0,5-5,3 22,9-4,3-12,7 10,2 8,5 8,5 1 7,4 3,1-2,7 0,4-9,5-3 -24,5 25,1-3,8 6,2 24,0 17,6 D.15E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D 10,3 0,9 La Libertad: Evolución de la producción minera 1/ (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 2 15,0 1 5,0-5,0-1 -15,0-2 -25,0-3 -3,2-17,2-19,8-20,3 1/ A precios de 2007 Fuente: MINEM -4,6 9,4-2,6-7,7-12,2 4,7-8,6 0,8 6,2-2,1-4,3-4,3-5,8 D.15E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D -17,3-5,0 8,4 15,3-6,4 11,5-5,5-9,7 2 2

Otros indicadores de actividad económica Respecto a otros indicadores de la actividad económica del departamento, mostraron crecimiento interanual en el mes: el crédito total (6,4 por ciento) y construcción (4,5 por ciento). Por otro lado, registraron resultados negativos: manufactura (-19,4 por ciento), inversión pública (-14,7 por ciento) y las exportaciones (-2,4 por ciento). La Libertad: Otros indicadores de actividad económica (Variación % respecto a similar mes del año anterior) Jul.17 Ago.17 Set.17 Oct.17 Nov.17 Dic.17 Producción industrial -19,0-4,4-9,9 4,0-13,1-19,4 Despacho de cemento 12,8-8,0-1,7 4,4-0,9 4,5 Exportaciones 25,3 47,4 25,3 0,1 6,1-2,4 Crédito total 3,3 7,1 8,3 6,9 6,7 6,4 Inversión pública 1/ 52,5-40,9 114,0 22,9-32,9-14,7 1/ En términos reales. Fuentes: BCRP - Sucursal Trujillo, SUNAT y MEF. 3 3

Agropecuario El sector agropecuario mostró en diciembre un leve crecimiento de 0,9 por ciento interanual, debido a la mayor producción agrícola (8,3 por ciento), pese a la caída del subsector pecuario (-6,1 por ciento). En el año, el sector acumuló un crecimiento de 0,1 por ciento. La Libertad: Producción de principales productos agropecuarios 1/ (Miles de toneladas) Subsectores Estructura Porcentual 2015 2/ Enero - 2016 2017 Var.% Contribución % 2016 2017 Var.% Contribución % AGRÍCOLA 54,8 8,3 4,0 Orientada al mercado externo y agroindustria 2/ 32,8 10,8 4,2 8,0 2,9 Espárrago 14,0 13,8 11,8-14,6-2,1 164,3 159,2-3,1-0,4 Caña de azúcar 8,5 533,9 500,2-6,3-0,7 5 047,7 4 473,1-11,4-0,8 Arándano 3,3 4,8 47,7 4,7 22,0 39,8 80,8 4,0 Palta 3,4 3,1 3,6 16,0 0,2 178,3 197,9 11,0 0,6 Maíz amarillo duro 4,0 5,4 14,8 172,7 2,1 165,5 137,6-16,8-0,5 Uva 1,7 4,6 5,0 8,7 0,2 49,4 50,9 3,0 0,1 Alcachofa 0,7 0,3-10 -0,2 2 24,3 21,3 0,2 Páprika 0,4 0,1 0,1 1,0 2,7 1,1-57,7-0,2 Orientada al mercado interno 2/ 22,0-2,5-0,2-14,0-2,9 Arroz cáscara 7,3 0,6 0,1-77,6-0,1 334,9 207,0-38,2-2,6 Papa 5,1 30,9 29,0-6,1-0,3 422,8 447,5 5,8 0,3 Trigo 1,3 59,7 61,4 3,0 Cebada grano 0,9 57,9 55,8-3,7 Maíz amiláceo 0,7 23,7 22,4-5,4 Alfalfa 0,7 24,9 24,4-2,0 227,5 222,1-2,4 Maíz chala 0,4 12,5 12,5 0,1 172,7 161,0-6,8 Arveja grano seco 0,4 10,2 1-2,1 PECUARIA 45,2-6,1-3,1 0,1 0,1 Carne de ave 3/ 32,5 24,5 22,6-7,8-2,9 272,0 270,8-0,4-0,1 Huevo 5,7 6,0 5,6-7,5-0,5 7 68,5-2,1-0,1 Leche 2,7 11,0 11,1 0,7 129,5 132,2 0,2 Carne de porcino 3/ 1,8 1,2 1,4 13,1 0,3 15,0 16,9 12,2 0,2 SECTOR AGROPECUARIO 10 0,9 0,9 0,1 0,1 Nota: Debido al redondeo de los datos parciales, los totales pueden difererir de la suma de las partes. 1 / Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ Peso neto. Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego. Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. El desempeño favorable de la actividad agrícola en el mes, reflejó la mayor producción de los cultivos orientados al mercado externo y agroindustria (10,8 por ciento), principalmente: arándanos (47,7 por ciento), maíz amarillo duro (172,7 por ciento), palta (16,0 por ciento) y uva (8,7 por ciento), por un mayor rendimiento en campo; sin embargo, el resultado del subsector fue atenuado por la disminución registrada en los cultivos orientados al mercado interno, principalmente de papa (-6,1 por ciento) y arroz cáscara (-77,6 por ciento), por menores rendimientos en campo. La caída del subsector pecuario se sustenta en la menor producción de carne de ave (-7,8 por ciento) y huevo (-7,5 por ciento). 4 4

Pesca La actividad pesquera disminuyó 98,8 por ciento interanual debido a la suspensión temporal de las actividades extractivas de la anchoveta ante la alta presencia de ejemplares juveniles en la biomasa. Sin embargo, al finalizar 2017, el sector presenta un crecimiento de 45,9 por ciento. La Libertad: Producción pesquera 1/ (En TM) Cotización de la harina de pescado (US$/tonelada - Hamburgo) 1 800 1 600 1 400 1 200 1 000 800 600 400 200 0 1 614 Fuente: Reuters y Bloomberg. Prom. Ene. 2016 - Ene. 2018: US$/T.M. 1 465 1 490 Enero - 2016 2017 Var.% 2/ 2016 2017 Var.% 2/ Consumo Humano Directo 729 459-37,1 7 822 7 891 0,9. Fresco 729 459-37,1 7 822 7 891 0,9 Consumo Industrial 230 754 0-10 450 684 678 898 50,6. Anchoveta 230 754 0-10 450 684 678 898 50,6. Otras Especies 0 0 0 0 SECTOR PESCA -98,8 45,9 1/ Cifras preliminares. 2/ Variación a precios de 2007. Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. 1 576 La pesca presentó por quinto mes consecutivo un desfavorable desempeño con tasas negativas de dos dígitos. En diciembre de 2017, disminuyó 98,8 por ciento, debido a la suspensión temporal de las actividades extractivas de la anchoveta para la industria de harina y aceite, ocasionada por la alta presencia de ejemplares juveniles en la biomasa. Esta suspensión se inició a finales de noviembre pasado y se mantuvo durante todo el mes de diciembre. Con relación a la temperatura superficial del mar (TSM), medida por IMARPE en diferentes puntos fijos a lo largo del litoral de La Libertad, en diciembre registró un valor promedio de 15,9ºC, ubicándose a 0,6 C por debajo (anomalía negativa) de su histórico normal (16,5ºC), siendo el tercer mes consecutivo que la TSM registra valores inferiores a sus históricos normales, lo cual responde al arribo de masas de agua frías (ondas Kelvin) y evidencia la gestación del fenómeno de La Niña Costera de intensidad débil, según lo tipificado por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). La cotización promedio de la harina de pescado en enero de 2018 (US$ 1 576 por tonelada) creció 4,7 por ciento respecto al mes anterior; asimismo, se evidenció un aumento de 5,8 por ciento con relación a igual mes del año 2016. 5 5

Minería La producción minera cayó 9,7 por ciento interanual en diciembre, por la menor producción de todos los minerales (oro, plata, cobre, zinc y plomo). Asimismo, en el año 2017, el sector evidenció una disminución de 2,7 por ciento interanual. La Libertad: Producción Minera 1/ (Var. % real respecto al mismo periodo del año anterior) Estructura Porcentual Enero - 2015 2/ 2017 Var.% Contribución % 2017 Var.% Contribución % Oro (Onzas troy) 96,2 118 282-8,2-7,9 1 380 636-2,2-2,1 Plata (Onzas troy) 2,3 142 679-15,9-0,4 1 786 096-11,1-0,3 Cobre (TMF) 0,7 29-83,6-0,9 1 311-14,0-0,1 Zinc (TMF) 0,6 26-85,8-0,4 1 547-23,3-0,1 Plomo (TMF) 0,2 9-91,4-0,2 583-48,6-0,1 SECTOR MINERÍA 2/ 10-9,7-9,7-2,7-2,7 1 / Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. El sector minero mostró un retroceso de 9,7 por ciento interanual en diciembre. Este comportamiento se sustenta en la menor producción de todos los minerales, principalmente de oro (-8,2 por ciento), debido a la menor extracción de las empresas: Minera La Arena S.A. (-32,1 por ciento), Consorcio Minero Horizonte S.A. (-34,6 por ciento) y Minera Barrick Misquichilca S.A. (-11,3 por ciento). El precio promedio del oro en enero de 2018 (US$/oz.tr. 1 330), tuvo un aumento de 5,2 por ciento respecto al mes anterior. Este resultado es consecuente con la depreciación del dólar frente a sus principales contrapartes. La Libertad: Evolución de la producción minera 1/ (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) Cotización internacional de oro (US$/oz.tr. promedio mensual London Metal Exchange) 2 15,0 1 5,0 9,4 4,7 0,8 6,2 8,4 15,3 11,5 1 600 1 400 1 200 1 000 1 097 Prom. Ene. 2016 - Ene. 2018: US$/oz.tr. 1 256 1 191 1 330-5,0-1 -15,0-2 -25,0-3,2-17,2-19,8-20,3-4,6-2,6-7,7-12,2-8,6-2,1-4,3-4,3-5,8-17,3-5,0-6,4-5,5-9,7 800 600 400 200-3 D.15E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D 0 1/ A precios de 2007 Fuente: MINEM Fuente: Bloomberg. 6 6

Manufactura La actividad manufacturera disminuyó en diciembre 19,4 por ciento respecto a similar mes de 2016, principalmente, por la paralización de la industria de harina y aceite de pescado. Al cierre del año, el sector registró una caída de 4,4 por ciento interanual. La Libertad: Producción manufacturera (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Ramas de actividad Estructura porcentual 2015 1/ Enero - Var.% Contribución 2/ Var.% Contribución 2/ MANUFACTURA PRIMARIA 27,4-45,6-20,2-1,1-0,4 Productos cárnicos 1,3-10,2-0,1 1,5 Harina y aceite de pescado 2,0-10 -18,6 46,7 1,7 Azúcar 24,1-6,0-1,5-8,0-2,1 MANUFACTURA NO PRIMARIA 72,6 1,3 0,7-5,8-4,0 Alimentos y bebidas 48,4-7,0-3,0-0,2-0,1 Conservación de frutas y hortalizas 12,3-12,1-1,6 10,9 1,4 Productos lácteos 0,5-8,2-0,1 102,9 0,7 Harina de trigo 3,0 25,3 0,2-52,6-1,3 Sémola de trigo 0,1 - - -10 Alimentos para animales 13,8 0,2 4,6 0,7 Galletas 3,1 120,4 1,0-23,5-0,7 Chocolate -40,5-19,8 Alcohol etílico 2,4-20,7-0,5-15,6-0,3 Ron y otras bebidas 1,0-22,6-0,3 20,9 0,2 Bebidas gaseosas 12,2-16,0-1,7-7,2-0,8 Fabricación productos textiles 1,7-0,7 25,3 0,4 Hilados de algodón 1,7-0,7 25,3 0,4 Curtido y adobo de cueros, calzado 0,8 12,5 0,1 26,8 0,2 Productos de madera y otros 3,5 - - -10-3,7 Tableros aglomerados 3,5 - - -10-3,7 Papel y productos de papel 2,6-0,9-14,4-0,4 Papel y cartón 2,6-0,9-14,4-0,4 Actividades de edición e impresión 0,2-5,5-9,3 Productos de plástico 1,9-5,2-0,1-4,8-0,1 Sacos de polipropileno 1,5-8,5-0,1 0,5 Tela arpillera 0,4 12,4-25,9-0,1 Productos minerales no metálicos 12,2 38,9 2,4-3,1-0,2 Cemento 12,2 38,9 2,4-3,1-0,2 Vehículos automotores 1,3 205,9 1,4 3,5 0,1 Carrocerías 1,3 205,9 1,4 3,5 0,1 SECTOR MANUFACTURA 10-19,4-19,4-4,4-4,4 1/ A precios de 1994. 2/ En puntos porcentuales. Elaboración: BCRP,Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. El retroceso de la industria primaria registrado en el mes (-45,6 por ciento) está ligado, principalmente, a la paralización de la industria de harina y aceite de pescado por factores de oferta, particularmente disponibilidad de materia prima debido a la suspensión de las actividades extractivas de la anchoveta. Asimismo, disminuyó la producción de productos cárnicos (-10,2 por ciento) y la de azúcar (-6,0 por ciento); la primera, por una menor demanda; y la segunda, por la baja producción obtenida en dos de las tres empresas azucareras existentes en La Libertad. La manufactura no primaria creció 1,3 por ciento en diciembre, lo cual obedece a la mayor producción registrada en los grupos industriales de carrocerías (205,9 por ciento), minerales no metálicos (cemento, 38,9 por ciento) y el grupo de curtido y adobo de cueros (12,5 por ciento). El resto de grupos industriales, por el contrario, disminuyeron su producción restando dinamismo a este subsector. La Libertad: Evolución de la producción manufacturera no primaria (Variación % real respecto al mismo mes del año anterior) 5,0-5,0 1 15,0 2-6,7-0,6 0,8-6,5-19,1-13,5-9,5-13,6-10,9-7,2-10,1-11,6-5,1-8,7-13,1-13,5 1,6-2,1-12,6-6,6-7,9 0,5-4,0 1,3 25,0-22,9 D.15 E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D Fuente: Gerencia Regional de Agricultura y Riego, Ministerio de la Producción y empresas industriales.. 7 7

Construcción En el sector construcción, los despachos de cemento aumentaron 4,5 por ciento en el último mes de 2017; sin embargo en el periodo acumulado a diciembre decrecieron 1,2 por ciento. La Libertad: Despachos de cemento (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 2 15,0 1 5,0-5,0-1 -15,0-2 -0,1-1,0-4,4-0,8-4,0-4,7-8,0 Fuente: Empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. 3,6-0,1-2,9-11,9-14,6-7,9-8,2-9,5-17,9 D.15 E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D -13,1 15,0 12,7 12,8-8,0-1,7 4,4-0,9 4,5 En el sector construcción, los despachos de cemento, registraron en diciembre un aumento de 4,5 por ciento interanual, lo cual está asociado a un mayor avance físico de obras públicas, así como a un relativo dinamismo en la autoconstrucción. Al cerrar el año, los despachos totalizaron un volumen de 575,6 mil toneladas, lo que significó una reducción de 1,2 por ciento con relación a lo registrado en 2016 (582,3 mil Tm.). 8 8

Exportaciones Las exportaciones sumaron US$ 284 millones en diciembre, menores en 2,4 por ciento con relación a igual mes de 2016. Las tradicionales disminuyeron 8,7 por ciento y las no tradicionales, por el contrario, crecieron 9,7 por ciento. La Libertad: Exportaciones por grupo de productos 1/ (Valor FOB en millones de US$) TIPO 2016 2017 Var.% 2016 2017 Var % PRODUCTOS TRADICIONALES 192 175-8,7 1 913 1 992 4,2 Pesqueros 20 1-94,2 46 152 227,9 Agrícolas 0 4 3/ 65 38-41,5 Mineros 172 170-1,3 1 801 1 802 PRODUCTOS NO TRADICIONALES 99 109 9,7 887 1 176 32,6 Agropecuarios 93 105 13,8 837 1 127 34,7 Textiles 0 0 122,4 1 1 26,0 Maderas y papeles 0 0 3/ 0 0-91,9 Químicos 3 2-21,7 27 18-33,2 Productos mineros no metálicos 3 1-80,1 9 17 85,1 Sidero - metalúrgico y joyería 0 0-0 0-85,6 Otros 1 1-25,1 12 12 0,2 OTROS 2/ 0 0-0 0 - TOTAL EXPORTACIONES 4/ 291 284-2,4 2 799 3 168 13,2 1/ Cifras preliminares. 2/ Comprende la venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras y la reparación de bienes de capital. 3/ Variación superior a 1 000 por ciento. 4/ Debido al redondeo de los datos parciales, los totales pueden diferir de la suma de las partes. Fuente: SUNAT. Elaboración: BCRP. Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. Enero - Los principales destinos de las exportaciones totales del año, en términos de valores son: Suiza (24,1 por ciento), Estados Unidos (19,9 por ciento) y Canadá (10,6 por ciento). Para los tres países, destaca la exportación de oro. Por otra parte, con relación a las exportaciones agropecuarias, los principales países de destino son: Estados Unidos (37,7 por ciento), Países Bajos (17,6 por ciento) y Ecuador (11,6 por ciento); para los dos primeros países el principal producto exportado es arándano, mientras que para el último, alimentos para animales. La caída de las exportaciones tradicionales del mes, se explican principalmente por las menores ventas del sector minero (-1,3 por ciento) y pesquero (-94,2 por ciento). En el primer grupo básicamente por oro (-4,4 por ciento), cuyo volumen embarcado disminuyó 13,1 por ciento; en el segundo grupo por menores exportaciones de harina de pescado (-99,4 por ciento), con un volumen embarcado menor en 98,3 por ciento. Las exportaciones no tradicionales del mes, crecieron por mayores ventas del sector agropecuario (13,8 por ciento); principalmente, arándanos (66,1 por ciento), alimentos para animales (68,7 por ciento), uvas frescas (4,6 por ciento) y mangos congelados (18,9 por ciento); por otra parte, atenuaron el crecimiento, la caída en las exportaciones de espárragos frescos (-18,7 por ciento), espárragos en conserva (-13,1 por ciento), pimientos en conserva (-22,2 por ciento) y demás hortalizas en conserva (-10,3 por ciento). 9 9

Crédito El saldo del crédito directo total de las instituciones financieras a diciembre (S/ 8 331 millones) registró un crecimiento interanual de 6,4 por ciento. El crédito en moneda nacional se incrementó en 6,7 por ciento y lo otorgado en moneda extranjera, en 4,3 por ciento. La Libertad: Crédito (Saldos a fin de periodo en millones de soles) Instituciones 2016 2017 Estructura % Var. % La Libertad: Evolución del crédito (Var.% respecto a similar mes del año anterior) 9,0 8,0 7,0 8,1 7,1 8,3 6,9 6,7 6,4 Banco de la Nación 1/ 193 255 3,1 32,3 Agrobanco 2/ 56 17 0,2-69,6 Banca Múltiple 6 183 6 464 77,6 4,5 Instituciones No Bancarias 1 400 1 595 19,1 13,9 Cajas Municipales 853 974 11,7 14,2 Cajas Rurales 31 34 0,4 8,1 Edpymes 26 35 0,4 32,2 Empresas Financieras 490 553 6,6 12,8 TOTAL 3/ 7 832 8 331 10 6,4 En M/N 6 829 7 285 87,4 6,7 En M/E 1 002 1 046 12,6 4,3 1/ Considera solo los créditos de consumo e hipotecario. 2/ No considea los créditos a las demás empresas del sistema financiero. 3/ Debido al redondeo de los datos parciales, los totales pueden difererir de la suma de las partes. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. La tasa de morosidad fue de 4,9 por ciento en noviembre, nivel inferior en 0,2 puntos porcentuales respecto a similar mes de 2016. Por su parte, la morosidad de las instituciones no bancarias (5,8 por ciento) se redujo en 0,2 puntos porcentuales. En tanto, la tasa de morosidad registrada en el Banco de la Nación (1,3 por ciento), aumentó en 0,1 puntos porcentuales; mientras que en la banca múltiple (4,9 por ciento), se redujo en 0,1 puntos porcentuales. 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 2,8 2,6 3,3 4,0 3,1 4,5 4,2 Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 1,9 2,8 3,6 4,7 4,5 5,3 La Libertad: Tasa de morosidad 1/ (Porcentaje) 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 1/ Morosidad = (créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 4,3 2,7 2,6 D.15E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D 4,1 4,0 5,2 5,1 5,2 5,2 4,9 5,2 5,3 5,1 5,2 5,2 5,4 5,6 5,1 5,1 5,1 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 5,0 4,9 4,6 N.15 D E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N 3,2 2,4 3,3 10 10

Depósitos Los depósitos en las instituciones financieras de La Libertad a diciembre (S/ 6 132 millones) presentaron un aumento interanual de 9,7 por ciento, por encima de la tasa de crecimiento registrada en similar mes del año anterior (8,0 por ciento). La Libertad: Depósitos (Saldos a fin de periodo en millones de soles) Instituciones 2016 2017 Estructura % Var. % Banco de la Nación 707 690 11,3-2,4 Banca Múltiple 3 631 4 035 65,8 11,1 Instituciones No Bancarias 1 253 1 407 22,9 12,3 Cajas Municipales 1 018 1 163 19,0 14,2 Cajas Rurales 15 21 0,3 42,6 Empresas Financieras 220 223 3,6 1,4 TOTAL 1/ 5 591 6 132 10 9,7 Depósitos a la vista 1 280 1 399 22,8 9,3 Depósitos de ahorro 2 250 2 513 41,0 11,7 Depósitos a plazo 2 061 2 220 36,2 7,7 En M/N 4 126 4 562 74,4 10,6 En M/E 1 465 1 571 25,6 7,2 1/ Debido al redondeo de los datos parciales, los totales pueden difererir de la suma de las partes. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. La Libertad: Evolución de los depósitos (Var.% respecto a similar mes del año anterior) 12,0 1 8,0 6,0 4,0 2,0 5,3 3,1 5,6 5,1 4,7 1,1 3,7 5,7 5,5 8,0 7,6 7,5 6,9 10,3 Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 9,4 9,7 9,4 11,4 9,2 8,4 7,4 7,1 7,5 D.15E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D 6,6 9,7 Según el tipo de institución, los depósitos en la banca múltiple que cuentan con una participación del 65,8 por ciento en los depósitos totales, registraron un crecimiento interanual de 11,1 por ciento en diciembre. En las instituciones no bancarias, los depósitos aumentaron 12,3 por ciento impulsados por las mayores captaciones de las cajas rurales (42,6 por ciento) y de las cajas municipales (14,2 por ciento). En lo referente a los depósitos en el Banco de la Nación, que concentraron el 11,3 por ciento de los depósitos totales, disminuyeron en 2,4 por ciento. 11 11

Inversión pública La inversión pública correspondiente a los tres niveles de gobierno en La Libertad (S/ 250 millones) registró en el mes una caída de 14,7 por ciento interanual, en términos reales, por una menor inversión de los gobiernos locales y del Gobierno Regional. La Libertad: Inversión pública 1/ (En millones de soles) Niveles de gobierno 2016 2017 Var. % real 2016 2017 Var. % real Gobierno Nacional 26 50 87,7 103 190 79,3 Gobierno Regional 32 26-21,3 560 179-69,0 Gobiernos locales 231 175-25,4 742 815 7,2 Total 289 250-14,7 1 406 1 184-18,0 1 / Información actualizada al 31 de diciembre de 2017. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos. La Libertad: Evolución de la inversión pública (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 15 10 5-5 -10-6,4-61,7 18,1-16,6-41,5 30,4 7,5-15,5 3,3 5,3-5,3-42,2 8,2-39,4-77,2 35,0-1,4 Enero - -27,2-35,7 D.15 E.16 F M A M J J A S O N D E.17 F M A M J J A S O N D Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Var. % interanual Var.% acumulada 12 meses 52,5-40,9 114,0 22,9-32,9-14,7 La inversión pública en diciembre cayó 14,7 por ciento interanual, sustentada en el resultado de los gobiernos locales (-25,4 por ciento) y del Gobierno Regional (-21,3 por ciento). En tanto, en el año 2017, la inversión acumuló una caída de 18,0 por ciento, por menor ejecución de obras del Gobierno Regional, cuyo principal proyecto Chavimochic tercera etapa, se encuentra paralizado por problemas contractuales. Los principales proyectos ejecutados por los tres niveles de gobierno fueron: Por el Gobierno Nacional: Recuperación post desastre en los sectores afectados por el fenómeno de El Niño en el tramo: Trujillo Sullana de la autopista del Sol, sector: Chilco distrito de San Pedro de Lloc provincia de Pacasmayo (S/ 16,4 millones), Concesiones viales (S/ 7,5 millones) y Mejoramiento y construcción de la carretera ruta 10 tramo: Huamachuco Puente Pallar Juanjui, sector: Huamachuco Sacsacocha Puente Pallar (S/ 4,2 millones). Por el Gobierno Regional: Operación y mantenimiento (S/ 3,9 millones), Gestión de proyectos (S/ 3,2 millones) y Mejoramiento de los servicios de educación nivel inicial, primaria y secundaria en la I.E. N 80452 USCA distrito de Huayo provincia de Pataz (S/ 2,1 millones). Por Gobiernos locales: Mejoramiento y ampliación de los servicios educativos en la I.E. Santa Edelmira en la urbanización Santa Edelmira distrito de Víctor Larco Herrera provincia de Trujillo (S/ 9,5 millones), Mejoramiento del servicios educativos de los niveles inicial y primaria en zona rural en la I.E. N 80879 caserío Mayday, I.E. N 81661 caserío El Punas, I.E. N 80977 caserío El Paraíso, I.E. N 2000 caserío Chota y la I.E. N 1843 del caserío de Motil distrito de Agallpampa provincia de Otuzco (S/ 5,5 millones) y Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Trujillo distrito de Trujillo provincia de Trujillo (S/ 4,4 millones). 12 12