PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON TEODORO CAMPOS YANES ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.

Documentos relacionados
PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA-ARICO): DON VICENTE ROSA RODRÍGUEZ SABINA ( ),

PERSONAJES DEL SUR (FASNIA-GÜÍMAR): DON JUAN CABRERA GONZÁLEZ ( ),

Grupo Folclórico Támbara

============================================================

CARNAVAL 2015 FIESTA DE LA JOTA PUJADA MIGUEL ESTEBAN - DEL 12 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON MIGUEL REYES BETHENCOURT ( ),

PERSONAJES DEL SUR (SANTIAGO DEL TEIDE): DON ANTONIO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

Por frecuencia Por orden alfabético

I Festival Achamán Participan Grupo Atlantes y Jóvenes Cantadores Plaza de Las Mercedes. La Laguna Viernes 24 de mayo, a las h.

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON FORTUNATO GÓMEZ CUBAS ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.

PERSONAJES DEL SUR (VILAFLOR DE CHASNA-ARONA): DON PEDRO ALONSO MARTÍNEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

SAN JUAN DE LA RAMBLA

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON JUAN JOSÉ HENRÍQUEZ DÁVILA ( ),

Fiestas del Barrio de la Viña, Lorca, del 22 al 28 de junio de Barrio de la Viña FIESTAS DE SAN JUAN 2009

P R O G R A M A C I Ó N

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

ZENOBIO GARCÍA BAUTISTA

BERNABÉ SORIANO VICO Y SU HIJO BERNABÉ SORIANO DE LA TORRE. Francisco Ruiz Sánchez.

LOS 5 DEL SUR O RITMO DEL SUR ( ), ÚLTIMA ORQUESTA DE EL ESCOBONAL (GÜÍMAR) 1

FEDERACION CANARIA DE BOLA CANARIA Y PETANCA CAMPEONATO DE CANARIAS DE SELECCIONES INSULARES DE BOLA CANARIA MASCULINA

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Candelaria) [blog.octaviordelgado.es]

BREÑA BAJA CURRICULUM AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA ALFAGUARA

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON FLORENTÍN CASTRO DÍAZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.

XXVIII FERIA DE ARTESANÍA PINOLERE 2013 PROGRAMA DE ACTOS

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

LAS ORQUESTAS DE BAILE DE MALPAÍS DE CANDELARIA: RÍO DE ORO, BUENOS AIRES, CLUB Y CORAL

Jamie González - es estudiante de la escuela Northgate, en Los Ángeles. - es una muchacha delgada, no muy alta, de dieciocho años

PLAN DE TECNIFICACIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA FEDERACIÓN CANARIA DE GIMNASIA COMPONENTES DEL PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN DE GIMNASIA EN CANARIAS

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

LA AFICIÓN AL BAILE EN EL ESCOBONAL (GÜÍMAR) Y LOS PRIMEROS MÚSICOS DE ESTE PUEBLO 1

Descendants of Vicente Marti

LA IMPRENTA-LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR ( ), PIONERA EN EL SUR DE TENERIFE 1

Saluda! Queridos vecinos y vecinas:

"CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA".

PROGRAMA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE FRONTERA 2008 * El presente programa puede estar sujeto a alguna modificación de última hora por la

NIVEL B. Coros, comparsas y chirigotas TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k

f es\ de etrenifs de

Tomatito, sus 60 guitarras y el culto al flamenco en familia

11:00 a 12:00 h.: Taller infantil de disfraces: Cajas de regalo, en la Plaza León y Castillo, junto a la iglesia. A cargo de ITAGO.

Nuestra Señora del Pilar de Tetuán-Marruec DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO MARIANISTAA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE TETUÁN (MARRUECOS).

LA PARRANDA LA HOYA DE IGUESTE DE CANDELARIA. OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Candelaria) [blog.octaviordelgado.es]

Escrito por Gabinete de Prensa Viernes, 20 de Diciembre de :37

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA TORRE DEL MAR 2015

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE VOLUNTARIADO REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS

PARLAMENTO DE CANARIAS

JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ FRAGA Alcalde de la Histórica Villa de Adeje

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA

1.- Queremos conocerla. Preséntese. Qué nos puede contar sobre usted?

LA IMPRENTA DE DON MANUEL GRANIZO CASARES, LA PRIMERA EXISTENTE EN EL MUNICIPIO DE GÜÍMAR ( ) 1

Nuevo Español en marcha básico

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra

FIESTAS DE SAN ISIDRO 2012

Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC)

FEDERACION COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA

Componentes. Aceysele Chacón Méndez. 31 años, natural de Fuerteventura.

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 23, 24, 25, 26, 27 y 28 DE JULIO DE 2013

Gala de Navidad

Sábado, 9 de Julio. Domingo, 10 de Julio. Viernes, 15 de Julio

FERIA EN XOCHITIOPAN.

CALENDARIO PASTORAL DEL CURSO

El libro de la memoria

Fundación Andrés Olivares Abril

Coro de la Hermandad de Ntra. Señora del Rocío de Sevilla

Don Santiago Bernabeu. Almansa Cuna y Alma

Una Navidad de... Regalos, Ilusión, Sabor, Talleres, Solidaridad, Cine y Espectáculos en Pilar de la Horadada

PERSONAJES DEL SUR (ARONA-ARICO): DON SEBASTIÁN HERNÁNDEZ CABEZA ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

encargos desde diferentes lugares del planeta para la construcción y reparación de instrumentos.

Examen Español 1 (Nivel A1) Matrícula:... Examinadora:... Total de puntos: 100 Nota:

SALUDA DEL ALCALDE. Una vez más tengo el honor de dirigirme y presentarles las Fiestas y Feria en Honor a San Miguel Arcángel

PROGRAMA FIESTAS MAYORES DEL 13 AL 23 DE AGOSTO 2015

Francisco M. Atta Pérez

Teléfono. Predominio Aguacate Juan Jesús Ramos Fariña (649)

Lilí Rena. Brochero, el apóstol gaucho

CARNAVAL DE TORO

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

A Puro Tango [1] Prensa actuación Caixanova 28 Junio de La voz de Galicia

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

Judo Camp. de Canarias Cadete e Infantil martes, 05 de abril de 2011

PERSONAJES DEL SUR (VILAFLOR-SAN MIGUEL DE ABONA-GÜÍMAR): SOR CEFERINA MERCEDES GÓMEZ EXPÓSITO ( ),

Cuales, de las cosas que voy a decirle ahora, le hace sentir de forma especial la Navidad? -- (LEER. ROTAR. Marcar todas las que diga).

17:30 h. Presentación de la Semana Cultural a cargo de la Sra. Alcaldesa Doña Berta Pejenaute Prat.

LISTADO DE ENVASADORES MARCA EL PRODUCTOR. Apicultor Tipo de Miel Teléfono Zona. José Manuel León Rivero Dr.

INVENTARIO MUNICIPAL

Agenda Arquidiocesana Del 19 al 28 de septiembre, Año 3 - Nº 89 Arzobispado de Arequipa

Homenaje a la escultora María Belén Morales ( ) CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

Casa-Museo Tomás Morales Casa-Museo Pérez Galdós

CANARIAS, ARCHIPIÉLAGO DE FESTIVALES

La Asociación Cultural Cardenal Dadaglio fue inscrita en el Registro de Asociaciones un 20 de abril de Su denominación obedece al padrinazgo

CORO POLIFONÍA de LA OROTAVA HARO BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA LUNES, 28 DE JULIO DE 2O O HORAS

CÁNTABROS DESTACADOS

PROGRAMA DE FIESTAS SAN ISIDRO 2014

DOCUMENTO DESTACADO DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LAS PALMAS

SEMINARIO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES EOI de San Fernando de Henares,

La importancia de los instrumentos membranófonos, ideófonos y aerófonos, en le folclore Canario

El Partido Popular presenta su candidatura en Béjar para las elecciones municipales

ANTIGUAS FAMILIAS DE AGACHE (GÜÍMAR): CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO GENEALÓGICO DE LOS DUQUE DEL SUR DE TENERIFE

PROGRAMA DE FERIA SANTIAGO y SANTA ANA TORRE DEL MAR de julio 2016

Transcripción:

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON TEODORO CAMPOS YANES (1930-2000), BARBERO, AGRICULTOR, CHÓFER Y DESTACADO FOLCLORISTA OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.es] El presente artículo está dedicado a un entrañable personaje, don Francisco Campos Yanes, conocido por todo el mundo como Teodoro, por muchos como Calinga y por los amigos más íntimos como Terete, agricultor, barbero, chófer y destacado folclorista, a quien me unían estrechos lazos de amistad, pues nací y me crié cerca de su casa y durante mi infancia y juventud fui un fiel cliente de su barbería. Hombre alegre, con un gran sentido del humor, servicial y parrandero, fue una buena persona, a la que todo el mundo apreciaba. Don Teodoro Campos Yanes Calinga. SU ENTRAÑABLE FAMILIA Nuestro biografiado nació en El Escobonal (Güímar) el 3 de abril de 1930, siendo hijo del popular cabrero don Zacarías Campos Cruz, natural de Fasnia, y de doña Bárbara Yanes Díaz, que lo era de la primera localidad. El 4 de agosto de ese mismo año fue bautizado en la iglesia parroquial de San José por el cura encargado don Domingo Pérez Cáceres; se le puso por nombre Francisco y actuaron como padrinos don Pablo Rodríguez Torres y doña Ángela Pérez García. Su padre, don Zacarías, fue un cabrero muy conocido en toda la comarca, que vivió largas temporadas en El Bailadero de El Escobonal; fue entrevistado por el arqueólogo y 1

etnógrafo don Luis Diego Cuscoy, director del Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife, entrevista que fue publicada en un artículo y en un DVD. Don Teodoro vivió en la calle de El Barranco de su pueblo natal, aunque pasó algunas temporadas con sus padres en El Bailadero, donde éstos tenían su rebaño de cabras y su corral. Inició los Estudios Primarios en la escuela de niños de La Montaña, con el maestro gallego don Manuel Tejelo Guerrero. Pero, a causa de la actividad y los desplazamientos familiares, no pudo completarlos, lo que haría muchos años más tarde, en la promoción cultural para la Educación de Adultos, con lo que demostraba su constante afán de superación. Simultáneamente, se inició con sus padres en la agricultura y la ganadería. Tarjeta de Promoción Cultural, como alumno de la Educación de Adultos. Luego prestó su servicio militar en Las Palmas de Gran Canaria como soldado del el Regimiento de Infantería Canarias nº 50, con sede en dicha capital. Y una vez licenciado trabajó como agricultor y se inició como barbero. Don Teodoro en el servicio militar, como soldado de Infantería. Es el primero por la izquierda. 2

El Sr. Campos Yanes durante una competición deportiva, mientras prestaba el servicio militar. Es el primero por la izquierda, agachado. El 10 de enero de 1954, a los 23 años de edad, contrajo matrimonio en la parroquia de San José de El Escobonal con doña Mercedes Díaz Castro, natural y vecina de Lomo de Mena e hija de don Fidel Díaz Dorta y doña Rudesinda Castro Lugo; los casó el cura párroco don Octavio Hernández García y actuaron como padrinos-testigos don Juan Díaz Díaz y doña Angelina García Torres. La joven pareja continuó viviendo en El Barranco, donde nació su única hija. A la izquierda con su hija Teresa; al centro con su esposa y su nieta; y a la derecha con doña Mercedes. BARBERO, AGRICULTOR Y CHÓFER Su principal actividad profesional, por la que todo el mundo le recuerda, era la de barbero, que ya había comenzado a ejercer en el cuartel; aunque con anterioridad ya mantenía 3

una estrecha amistad con don Servando Pérez, barbero de Las Lúas, que quizás fue quien le enseñó el oficio, pues ambos se cortaban el pelo mutuamente. Ejerció dicha profesión durante más de 40 años, hasta 1995, en que cesó con motivo de su jubilación, al cumplir los 65 años de edad. La barbería siempre estuvo instalada en su casa y en ella se ponía de manifiesto el carácter abierto y sociable de nuestro biografiado, pues los clientes que pasaban por ella, casi todos vecinos y amigos, aparte de pasar un buen rato gracias a su buen humor, por lo general no se iban sin ser brindados con un buen vaso de vino y algo de picar (sardinas fritas, caballas, carne de cochino, etc.). Los dos sillones que utilizó en su peluquería-barbería. El de la izquierda es el más antiguo. Sus herramientas de trabajo como peluquero-barbero y la maleta que utilizaba para acudir a las casas de los clientes de mayor edad. 4

Además, durante toda su vida alternó su anterior profesión con la agricultura e incluso después de jubilado siguió cultivando los productos necesarios para el consumo familiar, en las huertas más próximas a su vivienda de El Barranco. Asimismo, tras obtener el carnet de conducir y comprar en 1970 su coche particular, un Seat 127, comenzó a beneficiar a muchos vecinos de El Escobonal de Arriba, pues lo puso al servicio de sus paisanos, a los que no dudaba en llevar a otras localidades para efectuar distintas gestiones, y a los centros hospitalarios, sobre todo cuando surgía una urgencia, ya fuese de día o de noche. POPULAR FOLCLORISTA Y DIRECTIVO DEL C.L. BENCHOMO Pero con ser importante, se le recuerda más por su vertiente musical que por su actividad profesional, pues don Teodoro estuvo casi toda su vida vinculado al folclore canario. Había aprendido a tocar de forma autodidacta, de oído, con los amigos y compañeros de distintas parrandas. Tocaba sobre todo la bandurria, pero también aprendió la guitarra y el timple, así como otros instrumentos de cuerdas que se utilizan en nuestra música folclórica. Además, sabía cantar los aires de la tierra. Actuación de la Rondalla de El Escobonal. Don Teodoro es el segundo por la derecha, sentado. Destacó como folclorista en la Rondalla del Escobonal en la que siempre tocó la bandurria. Perteneció a ella en tres etapas: de 1969 a 1974, cuando se llamaba Agrupación folclórica de Coros y Danzas de El Escobonal, bajo la dirección de don Joaquín Rodríguez; de 1980 a 1985 y de 1992 a 1995, bajo la denominación Agrupación folclórica Axaentemir, dirigida por don Juan Campos de la Rosa; y desde esa última fecha hasta su muerte con su antiguo nombre de Agrupación folclórica El Escobonal. En sus distintas etapas, actuó con ella en numerosos hoteles y en casi todos los pueblos de Tenerife; en todas las islas del Archipiélago, salvo en Fuerteventura; en Alicante, concretamente en Alcoy y Torremanzana; y en diversos lugares de Cuba, como el teatro de Camajuaní. A lo largo de su actividad musical intervino en varios programas de radio y televisión, como Parranda Canaria, Canarias Viva, Taifa y Candil, Canarias, pueblo a pueblo y Tenderete. En 1996 participó en la grabación del 5

primer disco de dicha agrupación. Y durante un corto período llegó a ser director de cuerda de la Rondalla Axaentemir, en su primera etapa. Don Teodoro con la Rondalla Axaentemir de El Escobonal; es el primero por la derecha, de pie. También acompañó con su bandurria, durante muchos años, al Coro Parroquial de San José. Y fue un incansable parrandero, que se unía a todos los que querían alegrar el pueblo con los sones de la tierra. Cuando viajaba con la rondalla, le gustaba salir con los más jóvenes y quedarse con ellos de parranda hasta altas horas de la madrugada. Como curiosidad, sus familiares recuerdan que aunque estuviera parrandeando durante toda la noche siempre llegaba a su casa con mucho apetito, pues las largas horas que pasaba fuera de casa no le hacían perder las ganas de comer. Don Teodoro parrandeando con miembros de la Rondalla de El Escobonal y el alcalde, don Pedro Guerra, en el barco que llevaba a Lanzarote a una expedición de Güímar, en 1982. 6

Don Teodoro, al centro en ambas fotos (de pie), con el Coro Parroquial y ensayando villancicos. El 10 de agosto de 1977 se le rindió un sencillo homenaje en la plaza de El Escobonal, en el transcurso del festival folclórico de las Fiestas de San José, en el que se le entregó una placa como reconocimiento a los años dedicados a la difusión del folclore de su pueblo natal. Su afición por la música la ha heredado su nieto Argelio, que continúa la tradición aunque con otro estilo musical diferente. Al margen de las actividades anteriores, nuestro biografiado participó desinteresadamente en diversas obras comunitarias, como el asfaltado de la calle de El Barranco. Asimismo, como gran aficionado al deporte vernáculo, fue directivo del Club de 7

Luchas Benchomo de El Escobonal, equipo con el que fue en una ocasión a El Hierro. También hizo un viaje a La Gomera y otro a Gran Canaria, pero de vacaciones con su esposa. FALLECIMIENTO Y HOMENAJE PÓSTUMO Don Francisco Campos Yanes falleció en el Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife el 26 de enero del año 2000 a las doce menos veinte de la noche, tras recibir los Auxilios Espirituales, cuando contaba 69 años de edad. Al día siguiente se oficiaron las honras fúnebres en la iglesia de San José de El Escobonal, por el cura párroco don José Agustín León Rodríguez, y a continuación recibió sepultura en el cementerio de su pueblo natal. Como curiosidad, en la partida de defunción de la mencionada iglesia, el párroco añadió la siguiente nota: Conocido por Kalinga, era uno de los fundadores de la Rondalla del Escobonal, gran folklorista. El 4 de febrero inmediato se ofició una misa por su alma en la misma parroquia, en la que intervino la Agrupación folclórica de El Escobonal, como homenaje al antiguo y entrañable componente que acababa de desaparecer. Algunos años después de su muerte, el 20 de septiembre de 2008, se le tributó otro homenaje en el transcurso del VII Festival folclórico Cirilo El Tamborilero, organizado por la Rondalla Atenguajos y en el marco de las Fiestas de El Tablado en honor de San Carlos Borromeo, entregándosele un recuerdo a su viuda, en presencia de su hija y sus nietos. Le sobrevivió su esposa, doña Mercedes Eugenia Díaz Castro, quien murió en El Escobonal el 29 de diciembre de 2015, a los 85 años de edad. A las doce del día siguiente se efectuó el sepelio, desde la cripta de San José a la parroquia del mismo nombre, donde se oficiaron las honras fúnebres, y a continuación recibió sepultura en el cementerio de dicha localidad. Esquelas de don Teodoro Francisco Campos Yanes, en 2000, y de su esposa, doña Mercedes Eugenia Díaz Castro, en 2015. En el momento de su muerte continuaba viuda de don Teodoro, con quien había procreado una única hija: doña Teresa Campos Díaz, viuda de don Argelio Jorge Fariña y con descendencia 1, que trabajó en el Colegio Público Agache de El Escobonal y hoy está dedicada con éxito a la acupuntura sanitaria en Santa Cruz de Tenerife. 1 Son sus hijos: don Cecilio, maestro de Taekwondo; doña Sibisse, locutora de radio y presentadora de televisión; y don Argel Jorge Campos, prestigioso cantante, que ya ha obtenido varios premios. 8

Don Teodoro con su esposa. A la izquierda con su hija Teresa y su nieta Sibisse; al centro con su nieto Cecilio y la novia de éste; y a la derecha con su nieto Argel. Sólo me resta decir que Teodoro fue siempre un hombre bueno y tranquilo, de gran corazón y humanidad, que alegraba la vida a sus amigos con su constante sentido del humor. Fue una persona entrañable y querida, tanto por su familia, como por todos los vecinos y amigos del pueblo que tuvimos la suerte de conocerle y tratarle, quienes aún recordamos con cariño su recurrente coletilla: Así está bueno!. Espero que este artículo sirva como un modesto homenaje personal a un hombre de la tierra, a un modesto barbero y agricultor, que dedicó gran parte de su vida al folclore de la tierra y, aunque casi siempre en segunda fila, contribuyó con entusiasmo y entrega a mantener la rica tradición folclórica de la comarca de Agache. [24 de marzo de 2016] 9