PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Documentos relacionados
PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Reglamento de Parques y Jardines

Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P QUINTA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDINES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. Capítulo I Disposiciones Generales

COPIA SIN VALOR LEGAL

COPIA SIN VALOR LEGAL

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDÍNES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE OTHON P. BLANCO.

REGLAMENTO DE PARQUES, JARDINES Y PASEOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.

COPIA SIN VALOR LEGAL

REGLAMENTO DE PARQUES Y JARDINES PARA EL MUNICIPIO DE SILAO DE LA VICTORIA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

P E R I O D I C O O F I C I A L

COPIA SIN VALOR LEGAL

PERIODICO O F ICIAL C O N T E N I D O. DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867

Reglamento para el Uso del Auditorio Municipal de la Ciudad de San José Iturbide. 02 JUNIO 2000

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

COPIA SIN VALOR LEGAL PERIODICO OFICIAL C O N T E N I D O. DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867

REGLAMENTO DE PARQUES, JARDINES Y PASEOS PÚBLICOS. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE PARQUES JARDINES Y CEMENTERIOS DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES

LEY DEL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. Ley publicada en el Periódico Oficial, el lunes 6 de junio del 2005, t. CXXXVI, núm.

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA. El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA...

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.- LEON, GTO.

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.

Reglamento del Servicio de Farmacia de Guadalupe, Zac. Gaceta Municipal Órgano Informativo del Ayuntamiento de Guadalupe, Zac

REGLAMENTO PARA LA PRESERVACION DE LAS PLAZAS, PARQUES, JARDINES Y MONUMENTOS DEL MUNICIPIO DE REYNOSA, TAMAULIPAS

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO.

REGLAMENTO DE ADQUISICIONES MUNICIPALES PARA EL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

C E R T I F I C A C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL

REGLAMENTO PARA EL USO DE LAS INSTALACIONES DE LAS UNIDADES DEPORTIVAS DEL MUNICIPIO DE RAMOS ARIZPE COAHUILA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

TRAMITES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A EMPRESAS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO

MODIFICACIONES EL REGLAMENTO PARA CONTROLAR LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE MORELIA

C O N S I D E R A N D O. Que se hace necesario reglamentar la nomenclatura de las vías y espacios abiertos públicos en el municipio.

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Artículo 3.- Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

AYUNTAMIENTO DE CACABELOS. ORDENANZA REGULADORA DE LA LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES, Y DE LA CONSERVACIÓN DE FACHADAS.

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PARA EL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

Acta 38 Trigésima Octava Sesión Ordinaria de Ayuntamiento 21 de Mayo de 2015

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

SINDICATURA MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CD. VALLES, S.L.P DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ TRÁMITES Y SERVICIOS

REGLAMENTO DE PARQUES Y JARDINES DEL MUNICIPIO DE COLIMA, COL.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DE FECHA DOCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRABICO DEL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ESPACIOS EN EL CENTRO GASTRO ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE YURIRIA, GTO.

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P QUINTA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O

AYUNTAMIENTO. El Ciudadano Licenciado Biólogo Pesquero Rafael Sánchez Molina, Presidente Municipal de Cósala, a sus habitantes hace saber:

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Que el H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio, por conducto de su Secretaría, ha tenido a bien comunicarme para su expedición el siguiente:

GOBIERNO MUNICIPAL

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

REGLAMENTO PARA EL PADRON MUNICIPAL DE TEPIC, NAYARIT.

C O N S I D E R A N D O

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE COMPRAS

FRACCIÓN V TRÁMITES Y SERVICIOS

DIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL. Versión 1 QUEMA DE BASURA. Página 1 de 7. Procedimiento De Quema de Basura

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.

INCORPORACIÓN MUNICIPAL DE 89 LOTES, DE LA ETAPA IV DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL TULIPANES.

REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION DE LOS COMITES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y LIMPIEZA DE LOTES BALDIOS EN EL MUNICIPIO DE LERDO, DGO., CAPITULO I. GENERALIDADES

Reglamento para la Entrega Recepción de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Municipio de Silao 22 OCTUBRE 2004

REGLAMENTO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES

SESIÓN NÚMERO XL (ORDINARIA) DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE GUANAJUATO.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DE FECHA CINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

Comisión de Obras y Servicios Públicos

D E C I M A T E R C E R A P A R T E

CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DELEGADOS Y SUBDELEGADOS MUNICIPALES

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. Gaceta Municipal. Órgano Oficial. Número 005 Año 01

GUANAJUATO, GTO., A 9 DE JUNIO DEL 2015 NUMERO 92 S E X T A P A R T E S U M A R I O : PRESIDENCIA MUNICIPAL - OCAMPO, GTO.

LEY DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Y SUS MUNICIPIOS

REGLAMENTO DE OCUPACIÓN TEMPORAL DE LA VÍA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE TORREÓN, COAHUILA.

P E R I O D I C O O F I C I A L

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

La sombra de Arteaga 1997

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL CAICEDONIA VALLE

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P TERCERA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA EL CENTRO DE CÓMPUTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE INTERNET. Aprobado en sesión de Ayuntamiento de fecha 15 de abril de 2010

En consecuencia de lo anteriormente expuesto, nos permitimos formular las siguientes

DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN.

Solicitud de dictamen forestal para poda, trasplante, derribo o destoconado de arboles

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA PARA EL MUNICIPIO DE TECATE, B. C.

REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR D I R E C C I O N : SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Transcripción:

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Directora: Lic. María Salud Sesento García Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 CUARTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 TOMO CLX Morelia, Mich., Jueves 18 de Septiembre de 2014 NUM. 36 Responsable de la Publicación Secretaría de Gobierno Para consulta en Internet: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial www.congresomich.gob.mx Correo electrónico D I R E C T O R I O Gobernador Substituto del Estado de Michoacán de Ocampo Dr. Salvador Jara Guerrero Secretario de Gobierno Mtro. Jaime Darío Oseguera Méndez Directora del Periódico Oficial Lic. María Salud Sesento García Aparece ordinariamente de lunes a viernes. Tiraje: 150 ejemplares Esta sección consta de 6 páginas Precio por ejemplar: $ 18.00 del día $ 24.00 atrasado periodicooficial@michoacan.gob.mx C O N T E N I D O H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA HUACANA, MICHOACÁN REGLAMENTO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES En la ciudad de La Huacana, Michoacán, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, con domicilio en la calle Portal Allende No. 37, Col. Centro, C.P. 61853, siendo las 15:00 Hrs. del día 25 de agosto del año 2014, se reúnen en sesión ordinaria de acuerdo al artículo 26 en su fracción II, los CC. Ing. Alfonso Méndez Chávez, Presidente Municipal; Sra. Ema Reyes Martínez, Síndico Municipal; y los CC. Profr. Marcelo Rojas Álvarez, Profr. Manuel Jassí Guerrero, C. Agapito Barriga Landín, Lic. Alfredo Torres Trejo, C. Arimaell Mendoza Moreno, C. Guillermina Mendoza Melchor y Profra. Elizabeth Marleny García Leal, Regidores; y el Profr. Joel Bautista Rivera, Secretario del H. Ayuntamiento, con la finalidad de llevar a cabo sesión ordinaria, para la cual fueron convocados y que se desarrolló bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.-... 2.-... 3.-... 4.- Presentación de Reglamentos Municipales para su aprobación. 5.-............ CUARTO.- En este punto el Dr. Miguel Carlos Tinajero Lara, Director de Reglamentos Municipales, presenta al H. Ayuntamiento para su análisis y aprobación los siguientes Reglamentos Municipales:

PÁGINA 2 PERIÓDICO OFICIAL 1.... 2.... 3.... 4.... 5.... 6.... 7.... 8.... 9.... 10.... 11.... 12.... 13.... 14.... 15.... 16.... 17.... 18.... 19.... 20. Reglamento Municipal de Parques y Jardines. 21.... 22.... 23.... Después de ser presentados y analizados cada uno de estos reglamentos, fueron aprobados por unanimidad por los integrantes del H. Ayuntamiento.......... SEXTO.- No habiendo ninguna otra participación por parte de los miembros del H. Ayuntamiento, se da por clausurada la sesión siendo las 17:00 Hrs. del mismo día, mes y año, procediendo a firmar de conformidad la presente acta, los que en ella intervinieron. Damos fe. Ing. Alfonso Méndez Chávez, Presidente Municipal.- C. Ema Reyes Martínez, Síndico Municipal. (Firmados). REGIDORES Profr. Marcelo Rojas Álvarez.- Profr. Manuel Jassí Guerrero.- C. Agapito Barriga Landín.- Lic. Alfredo Torres Trejo.- C. Arimaell Mendoza Moreno.- C. Guillermina Mendoza Melchor.- Profra. Elizabeth Marleny García Leal.- Profr. Joel Bautista Rivera, Secretario del H. Ayuntamiento. (Firmados). REGLAMENTO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Las presentes disposiciones de este Reglamento son de orden público y de observancia obligatoria para todos los habitantes dentro del ámbito territorial del Municipio de La Huacana, Michoacán. ARTÍCULO 2.- Los inmuebles de propiedad municipal que sean destinados a la construcción de parques, jardines, camellones, plazas públicas, glorietas, servidumbre jardinadas y vías públicas, se consideran bienes destinados a un servicio público para la conservación y fomento de las áreas verdes. ARTÍCULO 3.- La aplicación del presente Reglamento le compete: Al Presidente Municipal. Al Síndico. Al Encargado de Parques y Jardines. Al Director de Reglamentos Municipales. A los demás funcionarios en quienes delegue facultades el Presidente Municipal. ARTÍCULO 4.- Seran aplicables a esta materia la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Hacienda Municipal, las demás normas que puedan ser aplicables a este Reglamento. ARTÍCULO 5.- Es obligación de la ciudadanía participar con las autoridades municipales en los programas que se elaboran para reforestar las áreas verdes o la vegetación en general en el municipio. ARTÍCULO 6.- Se concede acción popular con el fin de que cualquier ciudadano denuncie a quien o quienes causen daño a las áreas verdes o a la vegetación en general dentro del municipio. ARTÍCULO 7.- Es obligatorio que los propietarios de inmuebles establezcan un área verde al exterior de su propiedad para que se incremente la cubierta vegetal de la vía pública. ARTÍCULO 8.- Queda estrictamente prohibido depositar desechos en jardineras de la vía pública, así como en el pasto y cerco verde de los jardines, glorietas, plazas públicas y vía verde. ARTÍCULO 9.- Queda estrictamente prohibido la práctica del comercio ambulante: fijo o semifijo así como la

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 3 instalación de anuncios en camellones, glorietas, jardines, parques y plazuelas públicas. ARTÍCULO 10.- Es obligación de los propietarios o inquilinos de inmuebles cuidar y conservar en buen estado los arboles o prados que se encuentren sembrados al frente de su predio en la banqueta. 1. Yuca. 2. Atmosférica. 3. Naranjo agrio. 4. Almendro. 5. Ficus benjamina. 6. Nanche. 7. Guanábano. ARTÍCULO 11.- Es obligatorio que todo fraccionador o formador de nueva colonia, deberá destinar lo relacionado a 6 lotes para área verde dentro del fraccionamiento o colonia. Este espacio será donado al Ayuntamiento para su ejecución en área verde se plantarán arboles acordes con la región, así como su planeación de dicha área. ARTÍCULO 12.- Para el debido mantenimiento del área verde es obligatorio que los colonos o habitantes del fraccionamiento la cuiden cuidando los arboles, los jardines así como no tirando basura en dicho lugar. CAPÍTULO II DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN ARTÍCULO 13.- Es obligatoria la forestación y reforestación en los espacios públicos como son: Vías y plazas públicas. Parques y jardines. Camellones, glorietas y aéreas de servidumbre. Los demás lugares que considere el H. Ayuntamiento. ARTÍCULO 14.- La autoridad municipal tendrá sus propios viveros los cuales serán manejados a través del departamento de ecología, el cual tendrá el compromiso de tener siempre en existencia árboles y plantas de la región los cuales se utilizaran para sembrar o reforestar las áreas verdes existentes en nuestro municipio para llevar a cabo esta actividad se podrá solicitar el apoyo a los planteles educativos así como a la sociedad en general. ARTÍCULO 15.- Si existieran excedentes de producción de plantas en el vivero municipal se facultara para que venda planta a otros municipios que así lo soliciten para que esto que ingrese a través de tesorería sirva para que el vivero siga funcionando, siempre debe haber existencia de plantas en dicho vivero municipal. ARTÍCULO 16.- Los arboles que se planten en el área urbana deberán ser los adecuados para esta, quedando prohibido plantar especies diversas a las que autoriza este ordenamiento. ARTÍCULO 17.- En banquetas de 1.20 a 2.50 metros de ancho solamente deberán plantarse las siguientes especies: ARTÍCULO 18.- En las banquetas de 2.50 metros de ancho en adelante, solamente deberán plantarse las siguientes especificaciones: 1. Atmosférica. 2. Naranjo agrio. 3. Almendro. 4. Nanche. 5. Guanábano. 6. Guayabo. CAPÍTULO III DEL DERRIBO Y PODA DE ARBOLES ARTÍCULO 19.- El derribo o poda de árboles en áreas de propiedad municipal o particular, solo procederá en los casos siguientes: I. Cuando se considera un peligro para la integridad física de bienes o personas; I IV. Cuando concluya su vida útil; Cuando sus raíces o ramas amenacen con destruir las construcciones o deterioren el ornato y pavimento de la vía pública; y, Por otras circunstancias graves a juicio del encargado de parques y jardines. ARTÍCULO 20.- Para efecto de lo previsto en el artículo anterior los interesados presentaran una solicitud por escrito al encargado de parques y jardines con atención a la Dirección de Ecología, quienes practicarán una inspección a fin de determinar técnicamente si procede o no el derribo o poda del árbol. ARTÍCULO 21.- Si procede el derribo o poda del árbol el servicio solamente, se hará previo pago del costo del mismo en Tesorería Municipal, tomando en consideración lo siguiente: I. Especie y tamaño del árbol; Años de vida aproximada; I Grado de dificultad para la poda o derribo; y,

PÁGINA 4 PERIÓDICO OFICIAL IV. Las demás situaciones que se consideren pertinentes que influyan en el servicio que se prestara. I Parques y jardines; Camellones, glorietas y aéreas de servidumbre; ARTÍCULO 22.- Cuando las circunstancias económicas del solicitante lo justifiquen, se trate de caso fortuito o emergencias, a juicio de la autoridad municipal, el servicio será gratuito. ARTÍCULO 23.- Si el derribo o poda se hace en un árbol plantado en propiedad particular, el propietario o poseedor del inmueble, proporcionara las facilidades necesarias para la realización del servicio. ARTÍCULO 24.- Excepto permiso o concesión especial el derribo o poda de cualquier árbol, solamente deberá ser realizado por el encargado de parques y jardines. ARTÍCULO 25.- Si la poda o derribo de árboles lo hace un particular deberá sujetarse necesariamente a las disposiciones técnicas que prevenga este ordenamiento o indique el Encargado de Parques y Jardines, así como el Director de Ecología a fin de no ocasionar daños innecesarios a los demás arboles. ARTÍCULO 26.- El producto obtenido del derribo o poda de árboles deberá ser llevado al CITIRS para su reciclaje. ARTÍCULO 27.- El propietario o poseedor de un inmueble o vecino del lugar en el que se haya derribado un árbol tienen la obligación de plantar otro. En un plazo de 30 días siguientes al derribo. ARTÍCULO 28.- Las podas que se hagan en los términos de este ordenamiento seguirán los lineamientos que establezcan el Encargado de Parques y Jardines, así como la Dirección de Ecología. ARTÍCULO 29.- Para efecto del artículo anterior el Encargado de Parques y Jardines así como la Dirección de Ecología, establecerán un programa en el cual establezca los tipos de poda a utilizar según la especie de árboles, así como en que estación del año se debe realizar. CAPÍTULO IV USO Y CONSERVACIÓN DE LOS PARQUES Y JARDINES ARTÍCULO 30.- El Encargado de Parques y Jardines debe tener en buen estado las áreas verdes del municipio, así como darles un buen mantenimiento, estas áreas incluyen: I. Vías y plazas públicas; IV. Campo unidad deportiva; V. Vía verde; y, VI. Demás lugares que considere la autoridad municipal. CAPÍTULO V DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 31.- A los infractores del presente Reglamento, se les impondrá las sanciones siguientes: I. Si se trata de un servidor público que por negligencia cause daño al área verde se le aplicara una multa de 200 salarios mínimos vigentes en la zona geográfica B en el momento del daño, así como la suspensión de 15 a 60 días de su acción laboral según sea el daño causado; y, Si el infractor no tiene cargo de servidor público según la gravedad de su falta se le aplicará: A) Amonestación privada o pública en su caso; B) Multa de 100 a 300 salarios mínimos vigentes en la zona geográfica B al momento del daño, según la gravedad de la falta; y, C) Detención administrativa hasta por 36 horas incomutables en las cuales realizara labores de reforestación en la cabecera municipal. ARTÍCULO 32.- Para imponer las sanciones a que se refiere el artículo anterior se tomara en condiciones lo siguiente: I. Si la infracción se cometió respecto a un árbol. A) Su edad, tamaño y calidad estética; B) La calidad histórica que pudiera tener; C) La importancia que tenga como mejorador del ambiente; D) Las labores realizadas en la planeación y conservación del mismo; y, E) La influencia que el daño tenga en la longevidad del árbol.

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 5 Si la infracción se cometió en áreas verdes: A) Superficie afectada; B) Si se trata de plantas de difícil reproducción o exóticas; y, C) Que sean plantas o material vegetativo, que no se cultiven en los viveros municipales. haya ocasionado o de cualquier otra responsabilidad. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. SEGUNDO.- Se concede el plazo de 3 días para que el infractor demuestre su inocencia de la falta que se le acusa. ARTÍCULO 33.- Las sanciones a que se refiere el artículo 31 de este departamento, se aplicará sin prejuicio de la obligación que tiene el infractor de reparar el daño que se TERCERO.- El presente Reglamento deroga toda disposición que en contrario exista en cualquier ordenamiento reglamentario vigente. (Firmados).

PÁGINA 6 PERIÓDICO OFICIAL