Transferencia de funciones y competencias en materia de autoridad sanitaria nacional a la Ciudad

Documentos relacionados
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentosy Tecnología Médica, y. para la Salud hace saber que realizó una inspección en el establecimiento

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Disp. ANMAT 1609/16. Ref. ANMAT - Aranceles. 19/02/2016 (BO 23/02/2016)

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

Ref. Productos médicos, para diagnóstico de uso "in vitro", higiénicos, absorbentes y descartables - Aranceles. 25/06/2015 (BO 30/06/2015)

Derecho Constitucional y Administrativo.! Año: 2015

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley

LA PLATA,. 1 3 JUL 2015

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de

Ref. ANMAT - Productos médicos registrados - Sistema de trazabilidad. 30/12/2013 (BO 16/01/2014)

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

PODER EJECUTIVO NACIONAL. DELEGACION DE FACULTADES. LEY MARCO DE EMPLEO PUBLICO Nº DELEGACION DE FACULTADES. ALCANCES. SUBDELEGACION.

La Plata, 14 de junio de 2013

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.0 Telefono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1)

VISTO la Resolución General N 3.873, sus modificatorias y complementarias, de la

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA -PARAGUAY-

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo

Página institucional: Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO

VISTO el Expediente Nº del Registro de esta. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, el

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Disp. ANMAT 13831/16

I. Comunidad Autónoma

ACUERDO GUBERNATIVO No

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

B.O. 16/02/06. PRODUCTOS MEDICOS Disposición 750/ ANMAT -

Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajadores equivalentes

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Gobierno del Estado de Puebla

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

VISTO el Expediente NO del Registro de esta. Administraci6n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologfa Medica, y;


PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

NORMATIVA SANITARIA PARA DONACIONES DE MEDICAMENTOS CONSUMO HUMANO

D E R E C H O M U N I C I P A L

Disposición 899/2013

NORMAS DEL RÉGIMEN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES QUE FUERON COMPILADAS POR LOS DECRETOS ÚNICOS REGLAMENTARIOS

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS

Decreto 93/1982, de 26 de octubre

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 252/2016

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001

Que el trigo es insumo clave en la alimentación de la mesa de los argentinos.

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc.,

VISTO el expediente Nº S01: /2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

Agravantes para venta de drogas, especialmente cocaína y pasta base

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

CATEGORÍAS Y REMUNERACIONES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2015

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

ORGANISMOS DE CONTROL

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y

EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA DISPONE:

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

La Plata, 24 de agosto de 2015

ASOCIACION DE DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DE LA REPUBLICA MEXICANA, A. C.

Ministerio de Salud ESPECIALIDADES MEDICINALES. Resolución 435/2011

CONVENIO PARA LA DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN RECAUDATORIA DE TRIBUTOS Y OTROS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO EN VÍA EJECUTIVA.

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

La Plata, 22 de Mayo de 2014

3. Marco legislativo

El Proceso de descentralización en el Distrito de Barranquilla. Avances y retrocesos

Tienen los municipios es el grado de autonomía municipal en materia ambiental?

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

La Plata, 15 de marzo de 2016

ELEMENTOS, FUNCIONES Y FINES

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad

SESIÓN 1. TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO INTRODUCCIÓN

Quién es el responsable de garantizar los derechos de los presos?

Resolución 1695/2013

Pelagio Alcántara Sánchez Procurador Fiscal, Unidad Antilavado de Activos.

SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

EL ACTUAL MARCO LEGAL DE LAS TESORERIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Declaración Jurada sobre la condición de Persona Expuesta Políticamente

R E G L A F E D E R A L Y F E D E R A L I S M O T R I B U T A R I O

NORMAS TRANSMISION ELECTRONICA DE INFORMACION, COMPROBANTES DE VENTA Resolución del SRI 428 Registro Oficial Suplemento 868 de 24-oct.

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Transcripción:

Diario DPI Suplemento Salud Nro 53-04.12.2017 Transferencia de funciones y competencias en materia de autoridad sanitaria nacional a la Ciudad 1.- INTRODUCCIÓN Autónoma de Buenos Aires Por Norma Belixan 1 Mediante Resolución del Ministerio de Salud de la Nación Nº 2045-E/2017 se crea la Comisión de Transferencia Progresiva de Funciones y Competencias en materia de Autoridad Sanitaria del Poder Ejecutivo Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo objetivo será fijar lineamientos tendientes a garantizar la transferencia de funciones y competencias en forma progresiva y ordenada, con el objetivo de que la transición de una jurisdicción a otra permita desarrollar eficientemente los organismos, los recursos técnicos y humanos que tengan a cargo estas nuevas actividades (cfr. Art. 1º). Un proceso similar se produjo con el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos 2 Aires. Corresponde señalar que la transferencia de funciones y competencias de una jurisdicción a otra no menoscaba el poder de policía del Estado. En tal sentido, la medida, extensión y límites de algunas competencias y funciones de dicho poder, se ejercerán desde otros entes Administrativos. Si bien el poder de policía es la atribución estatal de restringir el ejercicio de los derechos constitucionales, nuestra Constitución Nacional (CN) nos enseña a través del art. 19 que los derechos individuales y las libertades públicas sólo pueden ser limitados por ley formal. A su vez, el artículo 14 CN expresa Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio. Por otra parte, la Convención Americana de DD. HH. en su art. 32.2 dispone: los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás y por las justas exigencias del bien común en una sociedad democrática. Asimismo, la Declaración Americana de los Derechos del Hombre en su Art. XXVIII reza Los derechos de cada hombre están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bienestar general y del desenvolvimiento democrático. En igual sentido, la Declaración Universal de DD. HH. en su art. 29.2 dice En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley en el único fin (a) de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y (b) la de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 1 http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleginternet/anexos/285000-289999/286996/norma.htm (28/11/17). 2 http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/anexos/resl5502.html - CONVENIO Nº 1/16 (28/11/17)

El Art. 1º de la ley 16.463, otorga el referido poder de policía sanitario en el ámbito nacional y señala que Quedan sometidos a la presente ley y a los reglamentos que en su consecuencia se dicten, la importación, exportación, producción, elaboración, fraccionamiento, comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial, de las drogas, productos químicos, reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos de diagnóstico y todo otro producto de uso y aplicación en la medicina humana y las personas de existencia visible o ideal que intervengan en dichas actividades. Asimismo, el Art. 2º de la referida ley indica que Las actividades mencionadas en el artículo 1º sólo podrán realizarse, previa autorización y bajo el contralor del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, en establecimientos habilitados por el mismo y bajo la dirección técnica del profesional universitario correspondiente, inscripto en dicho ministerio. Todo ello en las condiciones y dentro de las normas que establezca la reglamentación, atendiendo a las características particulares de cada actividad y a razonables garantías técnicas en salvaguardia de la salud pública y de la economía del consumidor Por otra parte, el Art. 1º del Decreto 9.763/64, reglamentario de la ley 16.463, establece que el ejercicio del poder de policía sanitaria referido a las actividades indicadas en el Artículo 1º de la ley 16.463 y a las personas de existencia visible o ideal que intervengan en las mismas se hará efectivo por el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación (Hoy Ministerio de Salud): a) en la Capital Federal, territorios nacionales y lugares sujetos a la jurisdicción del Gobierno Nacional; b) en lo pertinente al tráfico o comercio entre una provincia con otra o con cualesquiera de los lugares mencionados en el inciso a); c) en lo relativo a las operaciones de importación exportación con el extranjero; d) en todos los casos en que los gobiernos de provincia soliciten su acción dentro de los límites de sus respectivas jurisdicciones. Posteriormente, por Decreto 1490/92, se creó la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT), como organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, con un régimen de autarquía económica y financiera, con jurisdicción en todo el territorio de la Nación, asume las funciones mencionadas y las atribuciones del poder de policía sanitaria en el orden nacional. Las actividades desempeñadas por las autoridades sanitarias encargadas de proteger el bien de la vida y su consecuente derecho a la salud, hacen necesario recordar aspectos generales sobre jurisdicción y competencia.

Desde el derecho romano, se conoce que la jurisdicción o jurisdictio - decir el derecho - era la función del Estado tanto como creador y protector de las normas, hasta la mirada jurídica actual que la señala como el poder - deber para resolver conflictos que tiene el Estado, estamos en condiciones de decir que la jurisdicción se compone por un lado, por el poder que le fue delegado al Estado por el pueblo - como atribución única e intransferible y por otra parte, la obligación que contrae el Estado de organizar la labor encomendada, a modo de contrapeso, asumiendo el deber para con las personas. En el derecho argentino, tal compromiso emana de las disposiciones del art. 116 de la CN y se extiende a las provincias por implicancia del art. 5 de la misma carta, en tanto que el art. 129 prescribe que la Ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción. 3 Recuerda en su obra el Dr. ALVARADO VELLOSO, que jurisdicción es la facultad que tiene el Estado de administrar justicia por medio de los órganos judiciales instituidos para tal efecto, los cuales tienen por finalidad la realización y declaración del derecho mediante la actuación de las normas en los casos concretos. El Estado moderno se ha visto en la necesidad de dividir el trabajo de tal administración de justicia, de modo que la competencia es la extensión funcional del poder jurisdiccional, existiendo entre jurisdicción y competencia una relación cuantitativa y no cualitativa de género a especie. 4 COUTURE, nos enseñó que todos los jueces tienen jurisdicción pero no todos tienen competencia para conocer un determinado asunto. Así, la competencia señala el radio de acción, el círculo dentro del cual todos los hechos, actos o negocios jurídicos serán alcanzados por las normas que rigen sobre la materia. Recordemos que en esta tarea de administrar justicia, también la competencia requiere ser dividida en razón de la materia, el territorio, grado, valor, etc., con el propósito de alcanzar sus metas. Lo cierto, es que para que haya jurisdicción debe haber autoridad jurisdiccional. En ese sentido, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la autoridad jurisdiccional con competencia en materia sanitaria resulta del artículo Nº 22 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (CCBA), mediante el cual se le otorga al Gobierno de la Ciudad la función indelegable de autoridad sanitaria y que en virtud de una adecuada distribución de tareas recae en el Ministerio de Salud de la CABA. Por lo tanto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) ejerce su competencia en materia de Salud Púbica mediante su propia autoridad sanitaria, ésta tiene asignada la 3 ALVARADO VELLOSO, Adolfo - http://campus.academiadederecho.org/upload/cvaav/pdf/nf%20-%20ad/ad/jurisdiccion_y_competencia AAV.pdf 4 Idem 2

responsabilidad de implementar políticas y acciones públicas para satisfacer y garantizar las necesidades y legítimas aspiraciones de la sociedad en temas de salud junto con el conjunto de actores sociales intervinientes, ello conforme al modelo sanitario adoptado. Sin olvidar que las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal (artículo 121), es decir que ejercen el derecho de reglamentar las leyes nacionales y los derechos constitucionales 5 en la medida en que deban ser aplicados en su territorio, la mayoría de las misiones y funciones atribuidas a la Nación seguirán siendo ejercidas en su radio de competencia, pero aquellas funciones de competencia exclusiva en razón del territorio, materia, etc, pasarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A modo de ejemplo, señalamos algunas actividades que deberían ser transferidas a la CABA. Tanto las sustancias psicotrópicas como estupefacientes, denominados internacionalmente sustancias controladas son estrictamente fiscalizadas por el Estado, a través de las leyes nacionales 19.303 6 (psicotrópicos), 17.818 y 23.737 (estupefacientes), por lo tanto, las funciones de fiscalización tales como: la fabricación y habilitación del fabricante para que la previsión de las necesidades de sustancias controladas para el consumo legítimo con fines médicos y científicos, las actividades de importación, exportación, la concesión de licencias de fabricación, comercialización y distribución de estas sustancias destinadas al tránsito interjurisdiccional, entre otras funciones seguirán siendo de competencia nacional y que recaen en ANMAT. En cambio, el registro de profesionales habilitándos para el manejo de psicotrópicos y estupefacientes en territorio de la CABA, la entrega de formularios oficiales de comercialización y recetarios oficiales a los profesionales habilitados para el manejo de sustancias psicoactivas, autorización de Libros/registros oficiales para control de Psicotrópicos y Estupefacientes, entre otras funciones, serían objeto de un traspaso gradual a la Autoridad Sanitaria de la CABA y bajo su propio poder de policía sanitaria. 2.- ANÁLISIS DE DOCTRINA RELACIONADA Cabe destacar que frente el dictado de la Resolución del Ministerio de Salud de la Nación Nº 2045-E/2017,y la firma del Convenio de Transferencia a la CABA en los términos del artículo 6 de la Ley 24588- por el cual el Estado Nacional le otorga atribuciones y competencias al Gobierno de la Ciudad, deberá dejar de aplicarse la doctrina contenida en el Dictamen Nº 48 del 9 de mayo de 2014 5 http://www.anmat.gov.ar/ssce/libro-psicotropicos-estupefacientes.pdf (28-11-17) 6 Dictamen N. 48/14, 9 de mayo de 2014 -Expte. PTN N. S04:0006733/14. Ministerio de Salud (Dictámenes 289:61).

7 (289:61) emitido por la Procuración del Tesoro de la Nación sobre habilitación de Farmacias Competencia Ministerio de Salud de la Nación, mediante el cual había dejado sentado que Dado que en la actualidad la Ciudad de Buenos Aires es la capital de la Nación y que no se ha operado el traspaso de las facultades vinculadas a la habilitación técnica de las farmacias, herboristerías y droguerías que se encuentren en su ámbito territorial, el Ministerio de Salud de la Nación continúa siendo el encargado de ejercer las facultades inherentes al poder de policía establecidas en la Ley Nº 17.565, sus modificatorias y su reglamentación vigente, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El mencionado Dictamen continuaba diciendo sobre la distribución de competencias entre la Ciudad de Buenos Aires y el Estado Nacional que Si bien la Ciudad de Buenos Aires resulta, en principio, competente para el ejercicio del poder de policía en su ámbito en tanto se trata de una facultad básicamente social, su plena vigencia se encuentra limitada por las normas contenidas tanto en la Constitución Nacional como en la Ley N. 24.588. En este sentido, el ejercicio del poder de policía que se analiza no se halla en cabeza del gobierno local, sino que corresponde a las autoridades nacionales ya que en los términos de la Ley que Garantiza los Intereses del Estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires N. 24.588- la Nación no ha otorgado a la Ciudad de Buenos Aires las facultades de regular acerca de esa materia, conservando por ende ese poder no conferido, en tanto esta Ciudad sea la capital de la Nación y no exista un convenio entre ambas jurisdicciones relativo a la atribución de la facultad en cuestión, en los términos del artículo 6 de la Ley N. 24.588, que prevé la celebración de convenios relativos a la transferencia de organismos, funciones, competencias, servicios y bienes. 7 h ttps://www.ptn.gob.ar/images/dictamenes/mayo2014/t289p061.pdf