GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CIUDADES. ESQUEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA SU LAMINACIÓN O TRATAMIENTO. SENER, INGENIERÍA A Y SISTEMAS, S.A.

Documentos relacionados
Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

Conjunto Motor bomba y válvulas

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales


MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

TEMA 11: Hidrología de cuencas pequeñas. Fórmula racional

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

REDES DE AGUA POTABLE

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA

INDAR SP UGP Series. INDAR SP BF Series. INDAR SP HE Series. INDAR RO BP Series. Areas de Aplicación SP UGP SP BF SP HE RO BP

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

TEMA 2: La cuenca vertiente

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

Laboratorio de Hidráulica. Centro de Estudios Hidrográficos (

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

Ficha técnica de la Rio-bomba

Proyecto: PG Pailas Unidad II

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

LA DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE PEQUEÑAS POBLACIONES MEDIANTE INFILTRACION DIRECTA EN EL TERRENO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO. D. Manuel Cabrera Alonso

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES.

Operación de ríos y embalses

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

DESCRIPCIÓN DE LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ)

desbastes 5. Equipos para la depuración

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Capítulo 2 Depósitos de retención

Dimensionamiento de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES

Amenaza por Inundaciones

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN

COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Escorrentía. Escorrentía

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Paseo de la Castellana, Madrid Tel Agua. Innovación para el de la. ciclo. vida

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento.

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO N 10 MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE EVENTOS

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

Depuración por membranas Una nueva técnica llevada a la perfección

Tipologías de sistemas

ESTUDIO DE SOLUCIONES HIDRÁULICAS PARA EL CONTROL DE ESCORRENTÍAS URBANAS AL PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE TORREVIEJA(ALICANTE) TFG

La Situación Actual y los Problemas Existentes y Previsibles

Materiales de Construcción y Eficiencia Energética

Tema 5: Macrodrenaje. Módulo Hidrología Urbana Hidrología Avandaza 2 IMFIA FI UdelaR. Ing. Jimena Alonso Ing. Santiago Symonds

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

FILTRO PRENSA DRACO, FILTRO PRENSA. Draco le ofrece el mayor grado de sequedad.

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

Grado en INGENIERIA CIVIL Hidráulica e hidrología Guía docente CA

Building Technologies. DESIGO RXC Solución de control de ambientes individuales.

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

División de Medio Ambiente

3.1. ALCANTARILLA. Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas servidas o una combinación de ellas.

LA ALTERNATIVA DE LOS TRATAMIENTOS CON EL SISTEMA PAVIPRINT EN LA LUCHA POR EL IMPACTO AMBIENTAL. Céspedarmado Paviprint

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS Juan Ansberto Cruz Gerón

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Válvula Anti-Retorno

Canal lateral distrito de Tucurinca

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

Líneas de investigación


Transcripción:

GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CIUDADES. ESQUEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA SU LAMINACIÓN O TRATAMIENTO. Juan José de la Torre Suñé SENER, INGENIERÍA A Y SISTEMAS, S.A.

Grupo de Ingeniería, S.A. GRUPO GRUPO CIFRAS PROVISIONALES 2008 VENTAS CONSOLIDADAS 921 M BDI ATRIBUIDO 47,4 M PERSONAS 5.735 VENTAS FUERA ESPAÑA 67 % PROPIEDAD 100 % PRIVADA VALORES DISTINTIVOS INNOVACIÓN CALIDAD INDEPENDENCIA SENER Grupo de Ingeniería, S.A. Getxo, 2009 Áreas de Negocio Área de Ingeniería Unidades Estratégicas de Negocio Área de Industria Aeroespacial Área de Energía y Medio Ambiente

Ingeniería y Sistemas S.A. ÁREA DE INGENIERÍA SENER INGENIERÍA Y SISTEMAS INSTALACIONES Las Arenas Tres Cantos Vizcaya Madrid Barcelona Valencia Sevilla Lisboa Buenos Aires Okayama México DF Varsovia Argel San Francisco Laboratorio de electrónica Centro de integración y ensayos Control y Ensayo de Vibraciones Salas blancas SENER Grupo de Ingeniería, S.A. Getxo, 2009 Áreas de Negocio Área de Ingeniería Unidades Estratégicas de Negocio Área de Industria Aeroespacial Área de Energía y Medio Ambiente

Concepto de Impacto Hidrológico, asociado al desarrollo urbanístico. Concepto de Planificación de la Gestión de las Aguas Pluviales en una Ciudad (ejemplos).

Riesgos asociados a las lluvias. (Venezuela, 1999). Tras una precipitación de hasta 1000 mm en 3 días. Debemos verificar vulnerabilidad para periodos de retorno elevados, obstrucciones, etc.

Compatibilizar el desarrollo urbanístico y las tipologías arquitectónicas (ej.parkings, etc.) con los riesgos potenciales del emplazamiento.

Transporte Sólido en los cauces naturales. Por error no se considera en muchos diseños. Estructuras de retención de sólidos antes de canalizaciones sensibles a la obstrucción.

Concepto de Laminación de los hidrogramas incidentes, en vistas a contrarestar el Impacto Hidrológico asociado al desarrollo urbanístico.

Balsa de laminación de aguas pluviales, en superficie. Integrada en el entorno urbano. Importante verificar la estabilidad de las motas de la balsa, especialmente junto a ríos.

Red de Canales de Laminación de Pluviales en el Aeropuerto de Barcelona. Hasta 600.000 m 3 de capacidad de almacenamiento sin afectar a calles, pistas o plataforma.

Aeropuerto de Barcelona. Canales de aguas bajas de unos 10 m de anchura, esquema tipo polder, controlado por estaciones de bombeo de caudal reducido.

Ejemplo Balsa de laminación en superficie.

Depósito tipo abierto de laminación de aguas pluviales.

Planta depósito rectangular. Configuración con Canales de limpieza.

Depósito abierto de laminación de aguas pluviales, de geometría circular.

Esquema de un Depósito de Laminación de Pluviales, tipo cerrado.

Street Storage. Almacenamiento en calles de poca pendiente. Disposición de badenes y limitación de la entrada de caudales en los imbornales. Alternativa muy económica. Urbanizaciones nuevas o adaptación de las existentes.

Concepto de First Flush. Concentración de carga sólida y contaminante en la primera escorrentía. Referido a cuencas urbanas y a volúmenes de precipitación total importantes.

Concepto de Polutograma. Volúmenes de primera escorrentía a tratar y volúmenes a laminar. El primero oscila entre 2,5 y 15 mm de escorrentía, mientras que el segundo dependerá del periodo de retorno de diseño (usual de 30 a 100 mm).

Partículas sólidas en las aguas pluviales. Volumen de escorrentía de aguas pluviales similar al de aguas residuales en una ciudad.

Ejemplos de esquemas de gestión de aguas pluviales y residuales. Opción de balsas de laminación-infiltración. Verificar antes la Compatibilidad.

Ejemplo depósito de sedimentación, retención y tratamiento de la primera escorrentía.

Ejemplo depósito de retención de la primera escorrentía. El diseño óptimo pasa por disponer volumen suficiente de almacenamiento y un caudal de tratamiento reducido.

Ejemplo opción de elementos prefabricados modulares para filtración, sedimentación, tratamiento y arqueta de toma de muestras.

Ejemplo de modelización hidráulica en régimen variable de un esquema de laminación. Aeropuerto de Barcelona. Cuenca Central.

FIN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN