PRACTICA N0.2. Prueba de operación del microprocesador Z80

Documentos relacionados
Señales de interfase del Z80

Prácticas con el microprocesador Z80

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011

Primer Microprocesador: 4004, Intel, año bits de ancho de palabra de datos Intel 8 bits dir. 64K Z80

ORGANIZACIÓN DEL MICROCOMPUTADOR

B) Arquitectura generalizada de una computadora

Arquitectura Interna del 8088

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador

Ejercicios del tema 4. El procesador

El Reloj y el reset. El Reloj del Z80. El Reloj y el reset

Z-80 CPU (ZILOG) 8- BIT DATA BUS DATA BUS INTERFACE INSTRUCCIÓN DECODER INSTRUCCIÓN REGISTER ALU INTERNAL DATA BUS + 5V. GND CLOCK REGISTER ARRAY

ESTRUCTURA. Estructura básica de un computador ESTRUCTURA BÁSICA DE UN COMPUTADOR RELOJ. Unidad de control CPU ULA. Onda cuadrada RELOJ

TEMA 1: Conceptos generales. 1.- Representa los primeros 16 números decimales (del 0 al 15) usando codificación binaria y hexadecimal.

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

Ejercicios del tema 4. El procesador

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

Tema: Microprocesadores

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O

Lógica cableada: Lógica programada:

UNIDAD 2. Unidad de Microprocesador (MPU) Microprocesadores Otoño 2011

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 )

PRÁCTICA N0.1 EL RELOJ NOMBRE DE LA PRÁCTICA: OBJETIVO ESPECÍFICO: INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TEÓRICA: El Reloj y El Reset

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

TEMA 4 ESTRUCTURA VON-NEUMANN DEL COMPUTADOR DIGITAL

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086

Práctica de Problemas N o 3

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Tema 7. Entrada / Salida

La Unidad de Memoria y su

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de computadores I

Arquitectura de Computadoras

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

El microprocesador de 8 bits Z80

MÓDULO Nº7 REGISTROS Y CONTADORES

Integración de Equipos para Comunicaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA

16/11/2011. Contenido. Comunicación con Dispositivos I/O. Comunicación con Dispositivos I/O. Comunicación con Dispositivos I/O.

1.2.- EL MICROPROCESADOR.

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

BOLETIN 7: Subsistemas secuenciales

Tema 4. La Unidad de Control

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES I. Tema X Modos de Direccionamientos

Capítulo 3. Microcontroladores 3.1 Definiciones

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Registros. Registro de Corrimiento Básico

Un. VIII. Generación de Código Objeto

Repaso Registros internos Z80 1/37

Formato. Microcontroladores DURACIÓN. Revisó. Aprobó. Coordinador. r de la Carreraa. Gestión de la Calidad. Maestro. Autorizó PLAN DE ESTUDIO

ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR 8088

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

MICROCONTROLADORES. 1. El PIC 16F84A es un microcontrolador de: a) 16 bits b) 8 bits c) 4 bits d) 32 bits e) 64 bits

Estructura y tecnología de computadores - prácticas en ensamblador

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

El procesador. Datapath y control

La sección de datos: registros de dirección, contador de programa, ALU, registros varios.

EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES

Organización de Computadoras. Clase 6

CICLOS DEL PROCESADOR

Fecha de Introducción. Velocidad de reloj. Anchura del bus. Número de transistores. (microns) Memoria direccionable.

Contenido. Conjunto de Instrucciones. Formato de la Instrucción. Instrucciones de 1 byte. Formato de la Instrucción 28/09/2011

Frecuencia de trabajo de 1 y 2 Mhz; Ciclo de máquina de 1us o 500 ns.

APENDICE A Microcontrolador de 8 bits MC68HC11F1

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Unidad 2. Organización y diseño básico de computadoras

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS FLIP-FLOP

LABORATORIO DE COMPUTADORAS

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Test: Conteste exclusivamente en HOJA DE LECTURA ÓPTICA. No olvide marcar que su tipo de examen es C

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

INTERIOR DEL PROCESADOR

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II

Sistemas de Computadoras

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL MAR, Mazatlán

Práctica 1 ALU de 1 BIT

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos

Práctica nº 10. Análisis de flip-flops.

Examen de Arquitectura de Computadores 15 de septiembre de 2004

Arquitectura de Computadoras. Clase 2 Interrupciones

Unidad 3: Circuitos digitales.

ESPACIO DE DIRECCIONES

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U)

TEMA VI DISEÑO DEL PROCESADOR

Introducción a la arquitectura de computadores

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INSTRUCCIONES. Las instrucciones del microcontrolador Z8 PLUS se pueden clasificar en grupos de acuerdo a su función como:

Transcripción:

PRACTICA N0. NOMBRE DE LA PRÁCTICA Prueba de operación del microprocesador Z80 OBJETIVO ESPECÍFICO: Comprobar la operación del microprocesador, utilizando algunas de sus líneas del bus de control. INTRODUCCIÓN: INFORMACIÓN TEÓRICA Cuando se estudia arquitectura de computadoras, uno de los aspectos principales es el MODELO DE PROGRAMACIÓN. El modelo de programación se refiere a tres aspectos: 1.-La arquitectura interna del microprocesador, que nos muestra como están relacionados los registros internos con las demás componentes internas del CPU, como se les denomina, etc..-las señales de interfase que usa el microprocesador para conectarse con las demás componentes del sistema..- El menú de instrucciones con las que cuenta el microprocesador. ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR Z80 El Z80 fue el primero de la tercera generación, sin embargo es uno de los microprocesadores de 8 bits más empleado hasta nuestros días, se encuentran versiones mejores del mismo tales como Z80A, Z80B, Z80H, éstas se caracterizan por trabajar a frecuencias superiores de 4 Mhz, 6.5 Mhz y 8 Mhz respectivamente, Cuenta con 18 registros de 8 bits y 4 registros de 16 bits, todos los registros del Z80 se implementan con RAM estática, los registros incluyen bancos de 6 registros de propósito general, que se usan individualmente como registros de 8 bits, o en pares como registros de 16 bits, existen también registros denominados "acumulador" y "banderas", además cuenta con 6 registros de propósito especial, 4 registros de 16 bits, PC, SP, IX e IY, y registros de 8 bits, el registro del refresh "R" y el registro de interrupciones "I", la aritmética de 8 bits de las funciones, y las instrucciones lógicas de la CPU se ejecutan en la ALU. M.C. Carlos E. Canto Quintal - 10 -

Las características fundamentales del Z80 son: 1. El transporte de señales se realiza sobre tres buses, el bus de direcciones, el bus de datos, así como el bus de control.. Régimen de interrupción uniforme, con la posibilidad de encadenar las prioridades de los circuitos periféricos.. Alto grado de programabilidad. 4. Reloj único. 5. Fuente de voltaje única de +5 Volts.. El funcionamiento del sistema consiste en que las instrucciones del microprocesador, que están en la memoria ROM, se ejecutan en una forma secuencial de operación, la fuente de datos es, la propia CPU, los periféricos o las memorias, la transferencia interna de datos es a través del CPU, exceptuando la transferencia de datos en el proceso de acceso directo a memoria. El Z80 es una versión apreciablemente mejorada tanto en circuitería como en características de programación del antiguo modelo INTEL 8080, el Z80 resulta ser un microprocesador más rápido y sencillo en el desarrollo de sistemas ya que solo usa una fuente de alimentación de +5 Volts, contiene íntegramente todo el conjunto de instrucciones del 8080, lo cual le permite ejecutar todos los programas escritos para el CPU 8080, contiene el Z80 una expansión adicional de 80 instrucciones de ahí se deriva su nombre, su repertorio suma un total de 156 instrucciones. El microprocesador Z80 contiene las siguientes unidades funcionales; 1).- Unidad aritmética y lógica ).- El contador de programa ).- El apuntador del stack 4).- Registros de propósito general 5).- Registros de indice 6).- Registros de interrupciones 7).- Registro de banderas 8).- Registro para refrescar memorias dinámicas LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA (ALU) Las operaciones del CPU Z80 se realizan con un grupo de dispositivos lógicos conocidos comúnmente como unidad aritmética y lógica (ALU) esta efectúa las siguientes operaciones: 1.-Sumar.. Restar.. Función lógica AND. 4. Función lógica OR. 5. Función lógica OR-EX. 6. Comparación. 7. Desplazamientos a la derecha y a la izquierda. 8. Incrementar bytes. 9. Decrementar bytes. 10. Poner bits en uno lógico. 11. Poner bits en cero lógico y 1. Comprobar el estado de los bits M.C. Carlos E. Canto Quintal - 11 -

LOS REGISTROS INTERNOS DEL Z80 EL CONTADOR DE PROGRAMA (PC) Es un registro de 16 bits, que continuamente tiene la dirección de la localidad de memoria siguiente que se va a acceder, de esa localidad obtiene el código de la instrucción a ejecutarse, en la CPU el PC se incrementa en uno, cada vez que el microprocesador lee el código de la instrucción contenida en la localidad direccionada, de esta forma el contador del programa direcciona secuencialmente las localidades de la memoria ROM, donde se encuentra almacenado el programa. EL APUNTADOR DEL STACK (SP) El Z80 cuenta con el registro de pila (SP) o stack pointer que contiene una dirección de memoria RAM a partir de la cual y en forma descendente, se almacenan los contenidos de un par de registros, o a partir del cual en forma ascendente se obtienen los últimos dos datos de 8 bits almacenados en esa área. El SP es un registro de 16 bits, para almacenar en el stack el contenido de un par de registros se utiliza la instrucción PUSH y para cargar a un par de registros con los dos últimos bytes del stack se utiliza la instrucción POP. M.C. Carlos E. Canto Quintal - 1 -

REGISTROS DE PROPÓSITO GENERAL El microprocesador Z80 contiene 14 registros de 8 bits separados en dos grupos; GRUPO 1: los registros principales y son A, B, C, D, E, H, y L GRUPO ; Los registros alternos A', B', C', D', E', H' y L Todas las instrucciones trabajan con los registros del grupo 1, con las instrucciones EX y EXX se logra el intercambio entre los contenidos de los registros del grupo 1 con los contenidos de los registros del grupo, el grupo se utiliza en cierta forma como stack o respaldo del grupo 1, dentro de la propia CPU. Con los 14 registros de propósito general se efectúan, por medio de las instrucciones, las siguientes funciones; 1. Recibir datos desde la memoria.. Enviar datos hacia la memoria.. Incrementar o decrementar en uno su contenido. 4. Formar una dirección con el contenido de un par de registros. 5. Transferir datos entre los registros. 6. Obtener un operando durante las funciones de la ALU. REGISTROS DE ÍNDICE IX e IY. Estos son registros de 16 bits cada uno y conservan direcciones base que se usan para modo de direccionamiento indexado, en este modo un registro de índice se usa como base para apuntar a una región de la memoria. La dirección efectiva de la localidad de memoria a donde se va a depositar el dato o de donde se va a leer, se obtiene, al sumar el contenido del registro de índice y el valor de 8 bits contenido en el M.C. Carlos E. Canto Quintal - 1 -

campo de "desplazamiento" de las instrucciones que emplean direccionamiento con índice, estos desplazamientos se especifican con números enteros signados con el complemento a dos. REGISTRO DE INTERRUPCIONES El Z80 opera en modo de interrupción en el que responde como una "llamada" indirecta en respuesta a una solicitud de interrupción. El registro I se usa para este propósito almacenando los 8 bits más significativos de la dirección indirecta mientras que el dispositivo que interrumpe proporciona los 8 bits menos significativos de la dirección índice, esta característica permite que las rutinas servicio de las interrupciones se localicen en cualquier parte de la memoria y que se puedan accesar en un tiempo muy corto. BANDERAS DE ESTADO (FLAGS) El microprocesador Z80 tiene un registro de 8 Flips Flops, para monitorear ciertos resultados de las operaciones de la ALU, a la información que almacenan estos Flips- Flops se conoce como banderas de estado, las banderas se actualizan después de cada operación con alguno de los registros, no todas las operaciones modifican a todas las banderas, de los 8 bits del registro de banderas, únicamente seis registran información útil para el programador, cuatro de estas banderas se prueban, esto es, se usan como condiciones de salto (JP), llamada (CALL), o regreso (RET), estas banderas son; 1. La paridad o sobre flujo (P/V). La bandera "P" se utiliza para realizar funciones auxiliares necesarias para el usuario, le sirven para interpretar los resultados, es uno cuando el resultado de la operación lógica del complemento a dos produce un acarreo, de otro forma es un cero lógico... SIGN (S); es 1 si el bit más significativo del resultado (MSB) de la operación de la ALU es 1, si no, es 0.. ZERO (Z); se hace 1 si el resultado de la operación de la ALU es 0, si no, está en 0. 4. AUXILIARY CARRY; se hace 1 si resulta un acarreo del b hacia b4 si no, es 0 si no, es 0. 5. CARRY (C); se hace 1 si el resultado de una operación suma o resta se produce un acarreo (carry) o préstamo (borrow) en el bit de más alto orden, si no, es 0. TERMINALES DEL MICROPROCESADOR Z80 El Z80 es un microprocesador de 8 bits y cuenta con 158 instrucciones y 10 modos de direccionamiento. El circuito integrado del microprocesador Z80 se deposita en un encapsulado Doble en línea (DIP) de 40 terminales, de las cuales 5 son únicamente de entrada, 4 son de salida y 8 son bidireccionales, además, existen dos que sirven para conectar la fuente de alimentación y otra más que es la entrada del reloj. Todas ellas tienen características eléctricas compatibles con la tecnología TTL, el intervalo de voltajes de entrada para un cero lógico es; 0. Vil 0.8 volts, el intervalo del voltaje de entrada para un uno lógico es;.0 Vih Vcc, el voltaje máximo de salida para un cero lógico es; Vol=0.4Volts, y el voltaje mínimo de salida para un uno lógico es; Voh=.4Volts M.C. Carlos E. Canto Quintal - 14 -

El Z80 opera con una fuente de alimentación de +5.0 Volts conectada a la terminal 11, (pin 11), la tierra de la fuente se conecta a la terminal GND, (pin 9), el consumo típico de corriente para el Z80 es de 90 ma. BUS DEDIRECCIONES (A0 - A15), Pines 0-40, 1-5 respectivamente Se forman con 16 líneas de direcciones, tienen la facultad de establecerse en tercer estado, estas señales proporcionan las direcciones correspondientes a intercambios de datos entre la memoria, la CPU y los puertos de los periféricos, la capacidad de direccionamiento con 16 bits es de 64 Kbytes y 56 puertos de entrada y salida, son activas en estado alto, los 8 bits menos significativos se usan para permitirle al usuario seleccionar los 56 puertos E/S, (A0-A7), en donde A0 es el bit menos significativo. BUS DE DATOS (DO - D7), Pines 14, 15, 1, 8, 7, 9, 10 y 1 Se forman con 8 líneas de datos bidireccionales con capacidad del tercer estado, son activas en nivel alto, se utilizan para el intercambio de datos con la memoria, y periféricos de E/S. CICLO DE MAQUINA UNO (M1), Salida activa en nivel bajo, indica que en este ciclo de máquina uno el microprocesador va a obtener el código operacional de una instrucción, en las instrucciones que tienen un código operacional de bytes esta señal se opera al obtener cada uno de los bytes del código operacional, al igual que para indicar el reconocimiento de un ciclo de interrupción cuando ocurre (IORQ)'. M.C. Carlos E. Canto Quintal - 15 -

REQUERIMIENTO DE MEMORIA (MREQ)', Pin 19 Salida activa en nivel bajo, esta señal indica una petición que interrelaciona a la memoria con la CPU, obtiene una dirección valida de las líneas de direccionamiento, esta terminal tiene capacidad del tercer estado. REQUERIMIENTO DE E/S (IORQ), Pin 0 Es salida triestado activa en bajo, esta señal indica que la mitad baja del bus de direcciones mantiene una dirección válida de E/S, para efectuar una operación de lectura o escritura de E/S, se genera esta señal cuando el ciclo de maquina 1 (M1) reconoce una interrupción, indica que el vector de respuesta de la interrupción se coloca en el bus de datos, las operaciones de reconocimiento de interrupción ocurren durante el ciclo de maquina 1, mientras que las operaciones de E/S nunca se producen durante este ciclo. LECTURA (RD), Pin 1 Salida triestado activa en bajo, indica que la CPU desea leer datos desde la memoria de un dispositivo externo de E/S, el dispositivo E/S se direcciona a la memoria o al periférico, se usa esta terminal para dirigir los datos al bus de datos de la CPU. ESCRITURA (WR)', pin Salida triestado activa en bajo, indica que el bus de datos de la CPU va a obtener datos válidos para ser almacenados en la memoria o en algún dispositivo de E/S. REFRESCO DE LA MEMORIA DINÁMICA (RFSH)', Pin 8 Salida activa en bajo, indica que los siete bits inferiores de las líneas de direccionamiento contienen una dirección válida de refresco de memoria, se utiliza para el mantenimiento de datos en memorias dinámicas, con esta se efectúa una lectura de refrescamiento para todas las memorias dinámicas. PARO (HALT), Pin 18 Salida activa en bajo, indica que la CPU realiza una instrucción de paro (HALT), y que está en espera de una interrupción (NMI)' o (INT)' antes de que pueda continuar la operación, mientras permanezca en este estado la CPU ejecuta operaciones NOP, para mantener activo el refresco de las memorias dinámicas, al aplicarse un reset se continua con la operación. ESPERA (WAIT), Pin 4 Es una entrada activa en nivel bajo, le indica al microprocesador que la memoria direccionada o los dispositivos periféricos de E/S no son tan rápidos como para realizar una transferencia de datos a la velocidad de la CPU, o no están listos para una transferencia de información, la CPU continua con el estado de espera durante todo el tiempo que esta terminal es activa, esto les permite a los otros dispositivos sincronizarse con la CPU. REQUISICIÓN ( SOLICITUD) DE INTERRUPCIÓN ENMASCARABLE (INT), Pin 16 Entrada activa en nivel bajo, esta terminal se acciona con dispositivos E/S externos, una requisición (INT)' se atiende al final de la instrucción que se ejecuta, si el Flip M.C. Carlos E. Canto Quintal - 16 -

Flop interno de interrupción IFF1 controlado por software se encuentra habilitado, y si la requisición de bus no está activa, al aceptar la CPU una interrupción envía una señal de reconocimiento, la petición de E/S se realiza durante el ciclo de máquina 1, al principio del siguiente ciclo de instrucción, esta petición solo es valida bajo control del programa interno, reconociendo la CPU tres modos diferentes de interrupción. INTERRUPCIÓN NO MASCARABLE (NMI)', Pin 17 Entrada que se activa con un flanco de bajada que identifica una interrupción obligada, posiciona al contador de programa (PC) en la dirección 0066h desde donde continua el proceso, ésta tiene una prioridad más alta que la interrupción (INT)' y siempre se reconoce al final de la instrucción en que se ejecuta, independientemente del estado del IFF1, el contador de programa PC se almacena automáticamente en el stack de tal forma que el usuario regrese al programa en el mismo punto del que fue interrumpido. REINIZIALIZACIÓN (RESET), Pin 6 Entrada que se activa con un flanco de bajada mediante un impulso, obliga a la CPU a reiniciar su actividad, coloca al contador de programa (PC) en la localidad de inicio de memoria 0000h, desde donde empieza el proceso, durante este tiempo el bus de direcciones y el bus de datos adquieren el estado de alta impedancia y todas las terminales de control de salida adquieren el estado inactivo. REQUERIMIENTO DE LAS TERMINALES DE LA CPU (BUSRQ), Pin 5 Esta entrada es activa en nivel bajo, le indica a la CPU que coloque todas sus líneas en estado de alta impedancia, (tan pronto el ciclo de maquina 1 actual termine), a petición del periférico externo que desea tomar el control del sistema, regresa el control a la CPU cuando esta señal (BUSRQ)' pasa al nivel alto, se utiliza para pedir que el bus de direcciones, el bus de datos y las terminales de salida tristate del bus de control vayan a un estado de alta impedancia de tal forma que otros dispositivos controlen esos buses. ENTREGA DE LAS TERMINALES DE LA CPU (BUSAK)', Pin RELOJ (CK), Pin 6 Salida activa en bajo, es una indicación para el periférico que efectúa una petición (BUSRQ)' de que su petición ha sido concedida por parte del microprocesador, sirve para indicar al dispositivo que solicita este reconocimiento, que el bus de direcciones, el bus de datos y el bus de las terminales de control triestado han sido puestos en su estado de alta impedancia y que el dispositivo externo puede ahora controlar estas terminales. Entrada configurada por un tren de impulsos útiles, es la diferencia que permite la secuencia de tiempos de operación, se implanta físicamente con un oscilador de onda cuadrada cuya frecuencia depende del tipo de características de la CPU Z80, requiere oscilación de una fase con niveles TTL, una forma de satisfacer todos los requerimientos de voltaje es por medio de una resistencia de activación "pull up" de 0 ohms conectada entre +Vcc y la terminal de salida de un oscilador implantado con circuitos TTL que generen oscilaciones. ALIMENTACIÓN POSITIVA DE +5 VOLTS (Vcc), Pin 11 Esta es una entrada de alimentación de tensión de +5 volts con un 5 % de tolerancia. M.C. Carlos E. Canto Quintal - 17 -

TIERRA (GND), Pin 9 Terminal de alimentación negativa, requiere un potencial de 0.0 volts que sirven de referencia para la interconexión de los dispositivos. CORRELACIÓN CON TEMAS DEL PROGRAMA VIGENTE: Con esta práctica se cubre algunos de los aspectos de la unidad I: Microprocesadores de 8 Bits. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO: 1 Z80-CPU ( o compatible) 74LS44 (o 74LS45) 1 74LS 1 DIP switch de 8 bits 1 Push Button NA 10 resistencias de. K LEDS resistencias de 0 1 protoboard 1 Fuente de cd de 5 volts regulada 1 Analizador lógico ( o en su defecto osciloscopio multicanal) Cámara METODOLOGÍA (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA): I.-Implemente el circuito mostrado en la figura de abajo en un protoboard, tomando en cuenta la distribución planeada para la realización del sistema completo. Además no olvide poner en estado inactivo (nivel alto) todas las entradas del Z80 no usadas: INT, NMI y BUSRQ. Nota: Nunca deje las entrada flotando para evitar una operación errática, pero las salidas no usadas se deben mantener desconectadas. II.-utilizando el DIP switch (que está conectado al bus de datos a través del buffer tri-state), ponga el número 76h, que corresponde al código de operación de la instrucción HALT. III.- Inicialice el Z80 y observe que pasa con el LED en la salida HALT. IV.- conecte el analizador lógico (u osciloscopio), en las terminales CLK, M1, MREQ, RD, WR y HALT y reinicialice el Z80, observe las señales en cada una de las terminales mencionadas, analice lo que observó y reporte las formas de onda ( si s posible fotografíe a la pantalla del osciloscopio) tomando como referencia el ciclo de máquina para obtención de código de operación ( ciclo M1). V.- oprima el botón WAIT y manteniéndolo oprimido, reinicialice de nuevo el Z80, observe que pasa con la salida HALT y M1. Después suelte el botón en WAIT y observe lo que sucede ahora.(use el osciloscopio o analizador lógico para observar M1) M.C. Carlos E. Canto Quintal - 18 -

PRÁCTICA NUM. Microprocesadores CIRCUITO Práctica No. PARA : Prueba PROBAR del QUE Z80 EL Z80 FUNCIONE ADECUADAMENTE RESET RESET Y Y RELOJ RELOJ WAIT 0 /8 74LS44.k 0 HALT. M1 0Ω +5v RELOJ.k BUS DE DATOS RESET 1 Z80 Z80 HALT M1 WAIT MRQ RD +5v 11 6 5 BUSAK BUSRQ 6 17 16 NMI INT 4 18 8 VCC CLK RESET WAIT HALT REFSH 1 RD 0 WR 19 IORQ MREQ 7 ¼ 74LSM1 9 VSS 74LS44 z80 E1 1 D7 10 D6 9 D5 7 D4 8 D 1 D 15 D1 14 D0 5 A15 4 A14 A1 A1 1 A11 40 A10 9 A9 8 A8 7 A7 6 A6 5 A5 4 A4 A A 1 A1 0 A0 E 18 16 1Y1 14 1Y 1 1Y 9 1Y4 7 Y1 5 Y Y Y4. kωx8 D7 VCC 0 +5v 1A1 D6 4 1A 6 1A 8 1A4 11 A1 D5 1 A 15 A 17 A4 D4 1G 1 G 19 10D GND D 74LS44 D1 D0 Se pone un 76h que es el código de operación de la instrucción HALT.k x8 1 4 5 6 7 8 +5 V 16 15 14 1 1 11 10 9 poner en el dip switch el código de operación de una instrucción HALT (76H) DIP-SWITCH DE 8 BITS El bus de direcciones no se conecta a ningún lado, ya que, el µprocesador es forzado a leer la instrucción del dip switch 74LS44 Carlos Canto Q. 1 1 1/4 74LS C. CANTO SUGERENCIA DIDÁCTICA: I.-Conteste las siguientes preguntas, de acuerdo a lo observado: 1.- De dónde obtiene el Z80 la instrucción HALT?.- Qué realiza el Z80 cuando ejecuta HALT?.- Qué pasa con el PC al ejecutar la instrucción HALT? 4.- Porqué se obtuvo en la terminal M1 esa señal? 5.- Qué sucede cuando se oprime el Push Button de la terminal WAIT y qué cuando se suelta? II.- Analice los diagramas de tiempo de los ciclos de máquina del Z80 en el manual de Zilog REPORTE: I.-Reportar las señales obtenidas (con el osciloscopio o con el analizador lógico), en las terminales que se indican en el diagrama de tiempo mostrado abajo y explique lo que observó en cada caso ( de ser posible reporte una fotografía de las señales). M.C. Carlos E. Canto Quintal - 19 -

Ciclo de máquina de obtención del código de operación M1 T1 T T T4 T1 T T T4 CLK M1 MREQ RD WR RFSH II.- Incluya las respuestas del cuestionario en la sugerencia didáctica. III.- Exponga sus conclusiones y comentarios BIBLIOGRAFÍA: Manual de Zilog Ramesh S. Gaonkar The Z80 Microprocessor: Architecture, Interfacing, Programming, Design and M.C. Carlos E. Canto Quintal - 0 -