AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA ACUERDO DE CREACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE FORESTACIÓN DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

Documentos relacionados
ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD. CAPÍTULO I Disposiciones generales

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Reglamento del Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Felipe, Gto. 26 AGOSTO 2003

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Segunda Parte.

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA PARA EL MUNICIPIO DE TECATE, B. C.

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

Capítulo I Disposiciones generales

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

TEXTO ORIGINAL. Ley Publicada en el Periódico Oficial, 13 de septiembre de DECRETO NUMERO 297.

Reglamento de los Colegios

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL PROGRAMA D.A.R.E. DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. Capítulo Primero Disposiciones Generales

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION DE LOS COMITES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA CRÓNICA Y LA HISTORIA DE GUADALAJARA. Reglamento del Consejo de Crónica y la Historia del Municipio de Guadalajara.

Decreto XXX/2016 por el que se regula el Consejo Estatal de la Juventud

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA CRÓNICA DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO CONSULTIVO TURISTICO DEL ESTADO DE MEXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CONSIDERANDO REGLAMENTO DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE INFRAESTRUCTURA CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Reglamento del Consejo Ciudadano de la Crónica y la Historia del Municipio de Guadalajara. Capítulo Primero Disposiciones Generales

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ INDICE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN DE BIOSEGURIDAD

SERVICIO PROFESIONAL AGRARIO DE CARRERA EN LA PROCURADURÍA AGRARIA CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

PARTIDO NUEVA ALIANZA

OCTUBRE 24, Reglamento del Comité Interno de Ahorro de Energía del FIFONAFE

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR

Art. 1.- La Asociación de estudiantes de Ingeniería en Electricidad tendrá las siglas"a.e.i.e."

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO DE SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO DISPOSICIONES GENERALES

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI, S.L.P. REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE COMPRAS

Urbano y Medio Ambiente H01

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMATICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ MUNICIPAL PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO DEL MUNICIPIO DE TULUM, QUINTANA ROO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ.

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

MARCO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ EXTERNO DE EVALUACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE BIOÉTICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave.

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA.

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

Los principios que rigen las relaciones de dicho Sistema son los de confianza, cooperación y reciprocidad institucionales.

ART. 9 FRACC. XIX MECANISMO DE PARTICIPACION CIUDADANA

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER EN REYNOSA.

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ ESTATAL SISTEMA- PRODUCTO PALMA DE ACEITE

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

AYUNTAMIENTO DE JALOSTOTITLAN, JALISCO RELATIVO A CONTROL PRESUPUESTAL EN EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Transcripción:

AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA ACUERDO DE CREACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE FORESTACIÓN DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA Publicado en el Periódico Oficial No. 18, de fecha 15 de abril de 2005, Tomo CXII TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las disposiciones contenidas en el presente acuerdo tienen por objeto normar la creación, organización y funcionamiento del Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California. Artículo 2.- El domicilio oficial del Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, se ubicará en las instalaciones de la Casa Municipal, situado en Calzada Independencia número 998 del Centro Cívico y Comercial de Mexicali, Baja California. Artículo 3.- La existencia del Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, se encuentra fundamentada y sustentada de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 1, 2 fracción IV, 3 fracción XXVIII, 5, 11, 15, 22 fracción XIII, 24, 25, 31, 143, 144, 150 y demás relativos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, cuyo fin es la de propiciar el desarrollo forestal sustentable. TÍTULO SEGUNDO DE LOS OBJETIVOS Artículo 4.- El Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, tendrá los siguientes objetivos: I.- Contribuir a la restauración, preservación y conservación de los ecosistemas e incremento de la cobertura forestal en el municipio. II.- Coadyuvar en la recuperación de áreas degradas prioritarias para el municipio, mediante proyectos y apoyos nacionales e internacionales que contribuyan a evitar el deterioro ambiental y restablecer la sustentabilidad del medio ambiente. III.- Motivar y acrecentar la participación de las instituciones y organizaciones sociales en la planeación y ejecución de sus propios programas de forestación, fomentando en la sociedad una cultura sustentable y participativa. IV.- Incrementar la eficacia del proceso de reforestación mediante la utilización de germoplasma de calidad, aplicación de tecnologías y técnicas apropiadas para la producción de plantas y para su plantación, realizando los estudios

necesarios que permitan el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles. V.- Ser órgano de consulta para la elaboración de Planes y Programas locales con los propósitos antes señalados. TÍTULO TERCERO DE LA INTEGRACIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 5.- El Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, estará conformado por los siguientes integrantes: I. El Presidente Municipal, quien presidirá el Comité; en caso de ausencia de este será suplido por el Secretario Ejecutivo; II. Un Secretario Ejecutivo, que será designado por el Presidente Municipal; III. Un Secretario de Actas, con derecho a voz pero no a voto; IV. Un representante de las siguientes instituciones, que tendrán el carácter de miembros propietarios: a).- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; (SEMARNAT) b).- Secretaría de Desarrollo Social; (SEDESOL) c).- Comisión Nacional Forestal; (CONAFOR) d).- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; (SAGARPA) e).- Secretaría de la Defensa Nacional; (SEDENA) f).- Dirección General de Ecología del Estado de Baja California; (DGE) g).- Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California; (SFAE) h).- Regidor de la Comisión de Desarrollo Urbano y Control Ecológico del H. Ayuntamiento de Mexicali; i).- Coordinación de Delegaciones Municipal; j).- Dirección de Servicios Públicos Municipales; (DSP) k).- Dirección de Obras Públicas Municipales; (DOPM) l).- Dirección de Administración Urbana Municipal; (DAUM)

m).- Dirección de Ecología Municipal; (DEM) n).- Instituto de Investigación y Planeación Urbana del Municipio de Mexicali; (IMIP) V. Un representante de las siguientes instituciones que tendrán el carácter de Vocales: a) Diputado de la Comisión de Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado de Baja California; b) Comisión Nacional del Agua; (CNA) c) Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali; (CESPM) d) Sistema Educativo Estatal; (SEE) e) Dirección de Seguridad Pública Municipal; (DSPM) f) Cámara Nacional de la Industria y la Transformación; (CANACINTRA) g) Cámara Nacional de Comercio; (CANACO) h) Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali; (CDEM) i) Asociación de Maquiladoras de Mexicali, AC; (AMMAC) j) Club de Jardinería Flor de arena; k) Centro de Enseñanza Técnica y Superior; (CETYS) l) Instituto Tecnológico de Mexicali; (ITM) m) Universidad Autónoma de Baja California; (UABC) n) Organismos o instituciones interesadas. Siempre y cuando sean aceptadas por el Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, en sus términos y condiciones que establezca. Artículo 6.- Para el mejor desempeño de sus funciones, el Comité contará con un coordinador permanente que será el Secretario Ejecutivo. Artículo 7.- El Secretario de Actas podrá ser cualquier miembro del Comité a iniciativa propia o a propuesta de un tercero, debiendo ser designado en el Pleno del Comité. Artículo 8.- Los cargos desempeñados por sus integrantes son honoríficos y por lo tanto no recibirán remuneración alguna por su desempeño.

TÍTULO CUARTO DE LAS RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES Artículo 9.- Es responsabilidad del Presidente Municipal, a través de las Direcciones Municipales competentes la correcta aplicación de los recursos asignados en función y cumplimiento de los programas de forestación correspondientes al Municipio de Mexicali, Baja California. Artículo 10.- El Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, tendrá las siguientes funciones: I. Gestionar ante los tres niveles de gobierno, autoridades educativas, organismos no gubernamentales y ciudadanos, acciones tendientes a mejorar y embellecer nuestro ambiente a través de la forestación de áreas susceptibles a reforestar, así como el incremento de las mismas; II. Contribuir al mejoramiento de la imagen urbana; III. Participar en los proyectos de reforestación de las delegaciones, así como de organismos no gubernamentales de forestación; IV. Coordinar actividades con las instituciones involucradas en el Comité para integrar el proyecto de forestación del municipio; V. Procurar la obtención de los recursos complementarios para promover, difundir y ejecutar en la comunidad los programas de forestación; VI. Promover la participación comunitaria en los programas de forestación; y VII. Actuar como organismo colegiado, por lo que todas sus actividades y decisiones, solo tendrán validez y representación social por medio del análisis razonado y respetuoso de las diferencias de opinión y por el consenso de sus integrantes con derecho a voz y voto. TÍTULO QUINTO DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PERMANENCIA DE LOS INTEGRANTES Artículo 11.- Son derechos de los miembros propietarios del Comité: I. Tener voz y voto; II. Opinar y seguir en las sesiones del Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California; III. Proponer y proponerse para integrar alguna de las Comisiones;

IV. Solicitar permiso para separarse de su cargo, temporal o definitivamente siempre y cuando sea por causa justificada; V. Ser identificado dentro del comité por su derecho a participar como ciudadano interesado o bien por la institución u organización que representa; y VI. Nombrar a un suplente. Artículo 12.- Son obligaciones de los miembros propietarios del Comité: I. Asistir con puntualidad y regularidad a las sesiones ordinarias y extraordinarias a las que sean convocados. En caso de no asistir a tres sesiones consecutivas será requerido para conocer la causa y, si no hay respuesta, será sustituido por su suplente; II. Participar con orden y respeto en las reuniones; III. Cumplir con responsabilidad en las comisiones que se le asignen; IV. Votar los asuntos que se sometan a consideración; V. Acatar los acuerdos y resoluciones tomadas por el Comité; VI. Promover la participación de su suplente, cuando no puedan asistir temporal o permanentemente en las sesiones; VII. Proponer asuntos de interés y mejora continua para la forestación y reforestación del Municipio. Artículo 13.- Son obligaciones de los miembros suplentes: I.- Representar al propietario cuando sea requerido, adquiriendo los derechos y obligaciones que le confiere este Reglamento; II.- Cumplir con las obligaciones que el Comité y los miembros propietarios les deleguen. Artículo 14.- La permanencia de los miembros del Comité en el cargo que ostentan, se determinará por el tiempo o periodo legal del nombramiento que les otorga su institución u organización que representan. TÍTULO SEXTO DE LAS SESIONES Artículo 15.- Las sesiones ordinarias se realizarán cuando sean convocadas por el coordinador permanente y deberán sesionar por lo menos trimestralmente o bien podrán realizarse con mas frecuencia, según la agenda de trabajo y por acuerdo del Comité, previa convocatoria.

Artículo 16.- Las convocatorias para las reuniones del Comité deberán ser realizadas por escrito y hacer de su conocimiento a los miembros de la comisión por lo menos un día hábil antes a la fecha de la reunión. Artículo 17.- El Comité Municipal de Forestación de Mexicali, Baja California, podrá sesionar extraordinariamente cuando por agenda de trabajo o cuando el asunto a tratar lo amerite. Artículo 18.- Las sesiones serán públicas, en las que podrán participar la comunidad con derecho a voz pero no a voto. Artículo 19.- Las decisiones emanadas del Comité se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, el Presidente Municipal o quien lo supla tendrá el voto de calidad. Artículo 20.- En caso de que en la primera convocatoria no exista el quórum legal para sesionar, se convocará a una segunda que se llevará a afecto una hora después de la hora en que se hubiere convocado en la primera ocasión, en el entendido de que serán válidos los acuerdos que ahí se tomen por parte de los integrantes asistentes. TÍTULO SEXTO DE LAS COMISIONES Artículo 21.- Las Comisiones se formarán con el propósito de distribuir el trabajo en forma equitativa y con el fin de lograr una participación más plena para alcanzar los objetivos del Comité, asimismo podrán integrarse tantas como sean necesarias. Artículo 22.- Para el mejor cumplimiento de las atribuciones de este Comité, podrán integrase Comisiones de trabajo temporal o permanente, que serán presididas por cualquiera de sus miembros. En la forma enunciativa, más no limitativa, se encuentran algunas Comisiones que se podrán integrar: a) Técnica; b) Revisora ó Seguimiento; c) Jurídica; d) Promoción y Difusión; e) Planeación; f) Capacitación y Educación. Artículo 23.- Las Comisiones estarán integradas por un Coordinador y tantos miembros como sean necesarios para el mejor desempeño de las mismas, puede haber invitados no miembros del Comité, para que se integren a las Comisiones, debiéndose definir específicamente la tarea en la cual puedan colaborar. La permanencia de los integrantes en una Comisión dependerá del

tiempo en que permanezca en este Cuerpo Colegiado, o bien al término de su encargo en la Comisión. Artículo 24.- La designación de los Coordinadores de las Comisiones se realizará mediante: I) Propuesta voluntaria. II) Elección por mayoría del Comité. III) Por designación del Presidente del Comité. Artículo 25.- Cada Comisión podrá sesionar conforme lo determinen los miembros de la misma. Artículo 26.- Las Comisiones rendirán un informe periódico de las sesiones del Comité sobre los avances para la realización de sus programas. TRANSITORIOS ÚNICO.- El presente acuerdo entrará en vigor a los treinta días siguientes al de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Se extiende el presente, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 19 fracción IX, del Reglamento Interior del Ayuntamiento de Mexicali, Baja California, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil cinco, para los efectos legales a que haya lugar. A T E N T A M E N T E LIC. ALBERTO REZA SALDAÑA SECRETARIO DEL XVIII AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. RUBRICA