Reglamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León INDICE. Departamento de Servicio Social

Documentos relacionados
SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD REGIONAL DEL NORTE REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Reglamento del Servicio Social

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

Informe de resultados de la primera Agenda Estratégica. Acción 7. Conformar los Consejos Consultivos de Campus.

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCION ACADEMICA Grupo de Evaluación de la Educación Superior

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 30 de Noviembre de 2016

CONVOCATORIA INVITA BASES

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

Reglamento de los Colegios

Reglamento para la Certificación Profesional de la Contaduría Pública. I. Presentación.

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fonoaudiología. Versión: 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

Reglamento de Residencia Profesional. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE ARQUITECTURA

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2017 RENOVACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

Sistema Nacional de Investigadores

RESOLUCiÓN N O De Octubre de O 9 uc, 2014

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

OBJETIVOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Deserción en el área de agronomía, ciencias veterinarias y afines

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

Características sociodemográficas

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

MANUAL de Organización

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Convenio de cooperación entre la Asociación de Colegios del Bachillerato Internacional de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES. Capítulo I De las Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA RECTORADO CARACAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

NORMAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y GREDOS SAN DIEGO, S.COOP.MAD. REUNIDOS

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

DECRETO 2484 DE (diciembre 2) Diario Oficial No de 2 de diciembre de 2014 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO DIRECCIÓN DE EXTENSION DE LOS SEVICIOS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

REGLAMENTO DE SEMINARIO DE CARRERAS TÉCNICAS, CAPITULO I FINALIDAD, DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y TEMA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte

Universidad de Guadalajara

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO UV-FESAPAUV DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEQUILLON

En La Habana, a 11 días del mes de junio de 2008

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

ANTECEDENTES DE HECHO

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

Manual del Representante del Centro de Práctica

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

Transcripción:

^f to L_ Reglamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León "ALERE FLAMMAM VER.ITATIS" INDICE Referencia. Objetivo General. Objetivos Específicos. Reglamento de Servicio Social Departamento de Servicio Social Responsable de la Publicación: ING. GREGORIO PARIAS LONGORIA Rector. ING. LORENZO VELA Secretario General PEÑA DR. FRANCISCO R. MEDELLIN LEAL Director de Departamento del Servicio Social Dr. Francisco R. Medellín Leal Director del Departamento

REFERENCIA: 1 presente documento está orientado a difundir los objetivos y normas del Servicio Social Universitario para motivar la correcta realización de los procedimientos, lo que ayudará a optimizar recursos y a activar el Servicio Social como un sistema encaminado a servir al hombre.

OBJETIVO GENERAL Dará conocer a la comunidad universitaria los objetivos y normas de Servicio Social. 3 1 1 1 6 S S C ^ ' H? " ' UniVersitar ' ^bre Ja correcta realización del procedimiento. Optimizar nuestros recursos humanos en base a la administración por objetivos. REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

O R G A N I G R A M A DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL U.A.N.L. REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON TITULO PRIMERO ARTICULO 1.- Con el propósito de hacer efectivo el Artículo 4o., Fracción IV de nuestra Ley Orgánica, así como lo prescrito en la Ley de Profesiones, se crea el Departamento de Servicio Social como una dependencia administrativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con los siguientes fines: TITULO SEGUNDO Fines ARTICULO 2.- Realizar actividades que promuevan el mejoramiento social, ya sea en forma directa por nuestra Institución o a través de la coordinación de esfuerzos con organismos públicos o privados que compartan con la Universidad los propósitos de servicio. ARTICULO 3.- Lograr que los estudiantes adquieran una actitud de servicio hacia la comunidad, mediante el conocimiento e investigación de sus problemas y la participación en las soluciones de los mismos. ARTICULO 4.- Conjugar las actividades de servicio social del personal docente, expresadas en el Artículo 10 del Reglamento de Profesores, con las actividades de los estudiantes para motivarlos con el ejemplo. ARTICULO 5.- Lograr que las tareas de servicio social formen parte integral de los programas de enseñanza de cada una de las facultades y escuelas. ARTICULO 6.- Desarrollar modelos de trabajo multidisciplinario e interinstitucional que familiaricen al estudiante con situaciones de colaboración profesional y social para la consecución de objetivos definidos. ARTICULO 7.- Participar con todos los recursos humanos y económicos posibles en la planeación, organización y ejecución de programas de desarrollo para los grupos de población de menor nivel económico, social y educativo. TITULO TERCERO Organización del Depto. de Servicio Social ARTICULO 8.- Para realizar los objetivos señalados en este Reglamento, el Departamento de Servicio Social contará con la estructura administrativa siguiente: 1.- Un Director General. 10211 1771 2.-Un Sub-Director. i v, u 9 y i DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

ARTICULO 20.- Quedan excluidas de la anterior definición Cinco coordinadores de área a saber: - Area Bio-Médica - Area de Ingeniería y Ciencias Exactas - Area de Humanidades y Ciencias Sociales - Area de Artes - Area de Escuelas Preparatorias Técnicas. Un coordinador de Servicio Social por cada facultad, agrupadas éstas como sigue: -En el área Bio-Médica: Facultades de Ciencias Biológicas, Enfermería, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología, Organización Deportiva, Psicología Salud Pública y Ciencias Forestales. - En el área de Ingeniería y Ciencias Exactas: Facultades de Agronomía, Arquitectura, Ciencias de la Tierra Ciencias Fisico-Matemáticas, Ciencias Químicas,' Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica y Eléctrica. TITULO CUARTO De los nombramientos ARTICULO 9.- El Director General del Departamento de Servicio Social, será nombrado por el Rector. ARTICULO 10.- El Sub-Director, los Coordinadores de área y el personal asesor necesario, serán nombrados por el Director General del Departamento de Servicio Social. ARTICULO 11.- Los Coordinadores de las facultades y escuelas serán nombrados por acuerdo mutuo entre el Director General del Departamento de Servicio Social y el Director correspondiente. TITULO QUINTO Requisitos para el personal directivo y Coordinador del departamento ARTICULO 12.- Para ser Director y Sub-Director, se requiere ser maestro ordinario en la Universidad Autónoma de Nuevo León. ARTICULO 15.- Por la esencia misma del Departamento He Servicio Social y basado en que sus funciones son adicionales a un puesto magisterial de base, todo el persona manejado en este Título Quinto, será considerado personal de confianza, no causando por ello, derechos laborales en estas posiciones específicas. TITULO SEXTO Los Pasantes ARTICULO 16.- El Servicio Social es obligatorio para tod(festudiante de las facultades y escuelas superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León. ARTICULO 17.- Sin la constancia de cumplimiento del Ser- Social expedida por el departamento cial, no podrá autorizarse el examen profesional y expedición del título profesional correspondiente. Se U ras de Melina, cuales los requisitos y extensión del Servicio boc finidos en la Ley General de Salud. ARTICULO 21 - El Servicio Social se realizará en un tér- ^ o no m^nor de seis meses y no mayor de un ano. ARTICULO 22, Durante el lapso mencionado en el arriollo^nterior, el Pasante deberá dedicarle a la actividad programada, un mínimo de 480 horas. A RTTCI II O 23 - Cuando las actividades de Servicio Social grama, cuando sea el caso. TITULO OCTAVO De la organización de los programas de Servicio Social - En el área de Humanidades y Ciencias Sociales: Facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Ciencias Sociales, Economía, Escuela Pablo Livas, Filosofía y Letras y Trabajo Social. - En el área de Artes: Facultad de Artes Visuales y Facultad de Música. ARTICULO 13.- Para ser Coordinador de área se requiere ser maestro ordinario de una de las facultades o escuelas del área respectiva. ARTICULO 14.- Para ser Coordinador de Servicio Social en las facultades o escuela, se requiere ser maestro ordinario de la escuela correspondiente. TITULO SEPTIMO Definición y requisitos para el Pasante en Servicio Social y duración del servicio. ARTICULO 18 - Se considera Pasante a todo estudiante Sario en actividades de servicio social aprobado. ARTICULO 24 - Los programas de Servicio Social pueden vicio Social. ARTICULO 25.- LOS programas de Servicio Social con pa- Director de la facultad o escuela correspondiente. - En el área de Escuelas Preparatorias Técnicas: Preparatoria No. 4, Preparatoria No. 5, Preparatoria No 20, Escuela Industrial y Preparatoria Técnica "Alvaro Obregón", Preparatoria Técnica Médica y Escuela Técnica y Preparatoria Pablo Livas. Las demás escuelas y facultades que se aprueben y cuya área de ubicación quedará a juicio del H. Consejo Universitario. ARTICULO 19, Se requiere para sante en Servicio Social ser alumno regular del* ^ ^ tre en las carreras de cuatro anos y ^l ^sem ^ de cinco o más, salvo los ^ " t ^ Z ^ c i ó n quienes ólogo, Arquitectura la\ otali. podrán realizar su Servicio Social a cu j Escuelas dad de su carga académica y-en ejc-oü # Preparatorias Técnicas en el ultimo semestre ARTICULO 26, No se aplica el artículo anterior cuando S t e s s s r - s r K í prestado.

ARTICULO 27.- Las actividades del Servicio Social serán coordinadas por el Departamento del Servicio Social y la Comisión Académica del H. Consejo Universitario, con el fin de establecer un orden en las programaciones correspondientes. ARTICULO 28.- Las dependencias académicas de la Universidad en la que sus egresados tienen la obligación de ofrecer un Servicio Social, presentarán los programas a desarrollar a más tardar 15 días antes de iniciadas las actividades escolares de cada semestre, para que de esta forma la Comisión Académica del H. Consejo Universitario y el Departamento del Servicio Social conozcan con anticipación las plazas disponibles en cada una de las áreas. ARTICULO 29.- Las programaciones del Servicio Social se realizarán sujetas a los ciclos escolares establecidos en la Universidad. ARTICULO 30.- Cuando en función de los fines del Artículo 2 y con las atribuciones del Artículo 31, Fracción IV, el Director General del Departamento de Servicio Social realice convenios con Instituciones extra-universitarias que tengan programas ya diseñados y organizados, deberá en ellos siempre incluirse una cláusula en la que se precise el derecho que la Universidad tiene de supervisar el que esos programas se ajusten a los fines de este Reglamento. TITULO NOVENO De las funciones y obligaciones del Director el Sub-Director y los Coordinadores del Departamento de Servicio Social. 1.- Cumplir los objetivos señalados en este Reglamento. 2.- Organizar, planear y supervisar el Servicio Social de los estudiantes universitarios, coordinando sus esfuerzos con los Directores de las facultades y escuelas. 3.- Realizar estudios multidisciplinarios que permitan conocer los problemas; así como buscar y aplicar los recursos para lograr las soluciones adecuadas. 4.- Celebrar convenios con los organismos del sector público o privado en donde los universitarios presten Servicio Social. 5.- Expedir las constancias oficiales para acreditar el cumplimiento del Servicio Social vigilando que se ajusten al presente Reglamento. 6.- Distribuir el presupuesto de los proyectos de Servicio Social de acuerdo con la prioridad social, importancia y equidad, entre las diferentes facultades y escuelas de la Universidad. ARTICULO 32.- Son obligaciones del Sub-Director del Servicio Social: 1.- Suplir en las funciones al Director del Servicio Social en su ausencia. 4.- Elaborar en colaboración con los Coordinadores de área, los programas de trabajo para turnarlos al Director del Servicio Social para su estudio. 5.- Llevar el control administrativo del Departamento. 6.- Pedir un informe mensual de las actividades desarrolladas por el Coordinador de Area. ARTICULO 33.- Son obligaciones y funciones de los Coordinadores de Area las siguientes: 1.- Asesorar al Director en los programas de Servicio Social del área respectiva. 2.- Asesorar a los Directores de las facultades de su área en la elaboración de programas de servicio cuando les sea solicitado. 3.- Diseñar y supervisar los Programas Multidisciplinarios. 4.- Servir de enlace entre los Coordinadores de las facultades y el Director. 5.- Participar en las actividades de servicio que le señale el Director del Departamento. ARTICULO 34.- Son funciones de los Coordinadores de cada facultad las siguientes: 2.- Elaborar las listas de personas que puedan prestar su Servicio Social. 3.- Rendir informes de las actividades desarrolladas en los programas de servicio de su facultad. 4.- Supervisar las labores de servicio de los Pasantes y su coordinación. 5.- Atender las citas y realizar las comisiones que les asigne el Director General del Departamento de Servicio Social. TITULO DECIMO Control de pasantes ARTICULO 35.- El control para el cumplimiento de este Reglamento se llevará en cada facultad y escuela comprendida. En él se anotarán los datos de iniciación, ubicación, duración y término del Servicio Social de cada Pasante. ARTICULO 36.- Los datos del Artículo 35 se centralizarán en el Departamento de Servicio Social, el cual sancionará la el gibilidad del Pasante previamente a su autorización. ARTICULO 37.- Si el Pasante es ubicado directamente por el Departamento de Servicio Social, el Director de la Facultad respectiva deberá autorizar previamente el Servicio Social por escrito. ARTICULO 31.- Son funciones y obligaciones del Director: 2.- Cumplir las directrices marcadas por el Director del Departamento. 3.- Ejecutar los programas de trabajo aprobados y elaborados por el Director del Servicio Social. 1.- Asesorar al Director correspondiente en la elaboración de los programas de trabajo de la facultad y presentarlos, previa autorización del Director, al Coordinador de área respectiva. TITULO DECIMO PRIMERO De las constancias de Servicio Social ARTICULO 38.- Son autoridades para expedir constancias de Servicio Social, las siguientes:

Capilla Alfonsina 1.- Por la facultad o escuela: el Director, Subdirector o Secretario; asimismo, el Coordinador del Servicio Social en esa facultad, si tiene autorización expresa del Director. última 2, Por el Departamento de Servicio Social: el Director o el funcionario del Departamento que el Director autorice. ARTICULO 39.- Toda constancia remitida al Departamento de Servicio Social, deberá tener anexo el informe que expida el responsable directo del sitio o programa, al cual el Pasante fue adscrito. ARTICULO 40, Lo no previsto en este Reglamento será resuelto por el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien podrá turnar el o los problemas surgidos al H. Consejo Universitario si lo estima pertinente.

La presente edición consta de 1,500 ejemplares y se terminó de imprimir en Febrero de 1989 Monterrey, N.L.