Ingeniería de la Reacciones Químicas PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Ingeniería de la Reacciones Químicas

Documentos relacionados
Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos: Programa Sintético: (s/ordenanza Nº 1028/04)

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones

Cinética y Reactores

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

Planificaciones TERMODINAMICA. Docente responsable: MILANO ALFREDO CAYETANO. 1 de 5

ASIGNATURA: DISEÑO DE REACTORES

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

Guía Docente Curso

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

Planificaciones Termodinámica I A. Docente responsable: MOSCARDI MARIO ALBERTO. 1 de 6

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

DATOS DE LA ASIGNATURA

REACTORES QUÍMICOS Ingeniero Químico- 1

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

Introducción a los reactores químicos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Especialista en Ingeniería de Reactores

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

EQUILIBRIO QUÍMICO 1517 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL Y FISICOQUÍMICA

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

R eactores. químicos

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2

Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

Máster Oficial en Ingeniería Química

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

CALCULO DE REACTORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

GUIA DE PROBLEMAS. Velocidad de aproximación al equilibrio = kr(c-ceq)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

Bioingeniería PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Bioingeniería. Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS.

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

QUÍMICA - FÍSICA. Hoja 1 de: 5. Programa de: Código:

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA 4: CINÉTICA HOMOGÉNEA: REACCIONES MÚLTIPLES Y CATALIZADAS CQA-4/1

EEQ1 - Experimentación en Ingeniería Química I

Transcripción:

Planificaciones 7608 - Ingeniería de la Reacciones Químicas Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL 1 de 7

OBJETIVOS OBJETIVOS Siendo el diseño de los reactores químicos una actividad específica de los ingenieros químicos, cuyos fundamentos son aplicables incluso al análisis del macroreactor planeta Tierra, se considera como ogjetivos fundamentales de esta asignatura: 1. Introducir a los estudiantes en la fenomenología de los procesos físicos y químicos que gobiernan las reacciones químicas y biológicas. 2. Desarrollar conductas metodológicas para facilitar el análisis de los procesos reactivos que ocurren en la naturaleza, su modelización, el análisis de las variables controlantes, su aplicación al diseño y operación de equipos de uso industrial generalmente agrupados bajo la denominación de reactores. 3. Facilitar la formulación de propuestas de cálculo que se adapten a reforzar el marco conceptual e incorporen procedimientos tecnologicamente avanzados y accesibles al estudiante de la FIUBA. 4. Promover la reflexión crítica sobre casos problemáticos a partir de la confrontación de ideas comunes preconcebidas versus el marco teórico desarrollado con miras a lograr la reconstrucción conceptual del fenómeno. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO Se retomarán conceptos fundamentales de la cinética química: Estequiometría. Termodinámica y equilibrio químico. Cinética de reacciones químicas homogéneas. Se desarrollarán modelos fluidodinámicos de reactores químicos: Reactor tanque agitado discontinuo. Reactor tanque tagitado continuo. Reactor tubular. Análisis de las desviaciones a la hipótesis de flujo ideal. Se ampliará los conceptos y modelos a sistemas de transferencia de masa con reacción química: Sistemas reaccionantes de dos fluidos inmiscibles. Sistemas reacciónates con un fluido reactivo y un sólido catalítico. Sistemas reaccionantes con un fluido y un sólido reactivos. PROGRAMA ANALÍTICO Parte I: Fundamentos de la velocidad de reacción química 1.Estequiometría 1.1 Independencias de las reacciones 1.2 Medidas de los cambios debidos a la reacción química (grado de avance, conversión fraccional, reactivo limitante) 1.3 Medidas de concentración 1.4 Factor de expansión 2. Termodinámica y equilibrio 2.1 Calor de reacción, calor de formación 2.2 Variación del calor de reacción con la T a P = cte. 2.3 Equilibrio químico: energía libre, potencial químico, constante de equilibrio, conversión de equilibrio en reacciones simples 2.5 Condiciones de equilibrio para reacciones múltiples 2.6 Constantes de equilibrio, grado de avance en el equilibrio de reacciones múltiples 3.Cinética de reacciones químicas homogéneas 3.1 Clasificación de reacciones, definición de velocidad de reacción 3.2 Dependencia de la velocidad con la concentración, ecuación cinética 3.3 Cinética química y equilibrio. restricciones termodinámicas 3.4 Dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura 3.5 Ley de Arrhenius y estado de transición 3.6 Influencia del avance de la reacción, concentraciones iniciales y temperatura sobre la velocidad de reacción. 3.7 Reacción autocatalítica 3.8 Determinación de parámetros cinéticos. Métodos diferencial e integral. Método de las velocidades iniciales 3.9 Cinética de reacciones múltiples, gráficos composición vs. tiempo 3.10 Selectividad, rendimiento fraccional instantáneo y rendimiento fraccional global Parte II: Modelos Fluido dinámicos de reactores químicos 4.Reactor tanque agitado discontinuo 4.1 Hipótesis del mezclado perfecto. Producción 2 de 7

4.2Operación isotérmica del reactor TAD 4.3Balance de masa para v = cte y v / cte 4.4Balance de energía 4.5Balance de energía en el fluido de intercambios camisa y serpentín 4.6Operación adiabática del reactor TAD 4.7Gráficos de conversión temperatura, react a de operación adiabática, camino de óptimos 4.8Operación no isotérmica ni adiabática (NINA) del reactor TAD 4.9Tiempo de operación mínimo (isotérmico, adiabático, (NINA) 4.10Operación óptima del reactor TAD 5.Reactor tanque agitado continuo 5.1Balance de masa para r= cte y variable 5.2 Balance de energía 5.3Operación isotérmica, calor intercambiado, ecuación de diseño para el estado estacionario 5.4Tiempo espacial y velocidad espacial 5.5Operación adiabática del reactor TAC 5.6Operación óptima del reactor TAC (camino de velocidad óptimas y velocidad máximas) 5.7Operación NINA del reactor TAC 5.8Multiplicidad de estados estacionarios. Histérisis del estado estacionario 5.9Análisis del estado no reaccionario y puesta en marcha TAC 5.10Sistema de múltiples reactores TAC. Combinación en serie y en paralelo. 6.Reactor Tubular 6.1Hipótesis del flujo en pistón 6.2Balance de masa para = cte y variable 6.3Balance de energía 6.4Tiempo espacial y tiempo medio de residencia 6.5Operación isotérmica. Óptimo isotérmico 6.6Operación adiabática. Óptimo adiabático 6.7Operación NINA. Camino de velocidades óptimas 6.8Estabilidad y sensibilidad de los reactores TUB. Hot Spot 6.9Criterios para minimizar el Hot Spot 6.10Reactor autotérmico 6.11Reactor TUB con reciclo. Su aplicación a reacciones auto catalíticas y exotérmicas y a la determinación de parámetros cinéticos 7.Comparación de reactores 7.1Comparación en el comportamiento de los reactores ideales para reacciones simples de distintos órdenes 7.2Sistema de múltiples reactores 7.3Reacciones múltiples. Selectividad y rendimiento fraccionales. Influencia de la composición y la temperatura 7.4Reacciones en paralelo. Determinación de parámetros cinéticos. Cinética de reacciones homogéneas catalizadas. Distribución del producto y tamaño reactor 7.5Reacciones en serie. Concentraciones máximas y balances para el TAD, TUB y TAC. Rendimiento fraccional, global, reactor y condiciones de operación óptimas 7.6Reacciones serie-paralelo. Balances para TAD, TUB y TAC, representaciones gráficas, presencia inicial de productos. Aplicaciones. 7.7Elección del tipo de reactor, factores químicos, térmicos y económicos. 8.Desviaciones a las hipótesis de flujo ideal 8.1Funciones de distribución de tiempos de residencia 8.2Modelos de un parámetro. Modelo de segregación total, de dispersión axial, de tanques agitados en serie y TUB con reciclo 8.3Otros modelos combinados 8.4Determinación de flujos defectuosos en equipos de procesos 8.5Modelos para lechos fluidizados Parta III: Transferencia de masa con reacción química 9.Reacciones y reactores fluído-fluído 9.1Teoría de la transferencia de materia con reacción química. Modelo de película 9.2El factor de reacción. Reactores de primer y seudo primer orden. Reacciones de segundo orden infinitamente rápidas. Reacción de orden n 9.3Criterios de elección. Diseño 9.4Cálculo de columnas rellenas 9.5Cálculo de columnas de burbujeo 10. Reacciones y reactores sólido catalítico - fluído 10.1Mecanismo de las reacciones catalíticas. Adsorción en superficies sólidas. Propiedades de los catalizadores. Determinación del área superficial, volumen poral, densidad y distribución del volumen de poros. Clasificación y 3 de 7

preparación de catalizadores. Promotores, inhibidores y venenos. 10.2Cinética de mecanismos sin resistencias difusionales. Quimisorción. Isotermas de adsorción. Velocidades de reacción, etapas controlantes. Interpretación cuantitativa de los datos cinéticos. 10.3Cinética de mecanismos con resistencias difusionales en pastillas. Transferencia intragranular de masa, cálculo de difusividades. Transferencia intragranular de calor. Transferencia de masa con reacción química, factor de efectividad isotérmico. Transferencia de masa y calor con reacción química; factor de efectividad no isotérmico. 10.4Cinética de mecanismos con resistencias difusionales en película. Efecto de los procesos físicos sobre las velocidades observadas. Correlaciones de transferencia de masa y calor. Diferencias de temperaturas y estados estacionarios. Factor de efectividad y selectividad. 10.5Reactores con relleno. Porosidad de lecho 10.6Variación de presión 10.7Esquema seudo-homogéneo de diseño 11. Reacciones y reactores sólido no catalítico - fluído 11.1 Modelos: homogéno, heterogéneo y generalizado (Wan) 11.2Modelo del frente móvil 11.3Etapas controlante para partículas de tamaño constante y tamaño decreciente 11.4Determinación de la etapa controlante de velocidad 11.5Diseño de lechos de partículas de un solo tamaño 11.6Diseño de lechos de partículas de tamaños diferentes 11.7Lechos fluidizados 11.8Cintas transportadoras, bandejas BIBLIOGRAFÍA 1-Introducción al Diseño de Reactores Químicos Fariña, Ferreti y Barreto. EUDEBA, Buenos Aires, 1986. 2-- Ingeniería de las Reacciones Químicas Smith J.H, CECSA, México, 1977. 3-Ingeniería de las Reacciones Químicas Levenspiel O., Reverté, Barcelona, 1974. 4-Introduction to the Analysis of Chemical Reactors Aris R., Prentice hall, Inc., Englewood Cliff, 1965. 5-Chemical Reactores Analysis and Design Froment y Bischoff, John Wiley and Sons, New York, 1979. 6-Chemical and Catalytic Reaction Engeneering Carberry J.J., Mc. Graw Hill Book Company, Ney York, 1976. 7-Fundamentos del diseño de Reactores Cuningham R.E, EUDEBA, Buenos Aires, 1978. 8-An Introduction to Chemical Engineering Kinetics and Reactor Design, Hill C.G., jhon Wiley and Sons, Inc.,Nueva York, 1977. RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza La metodología que se empleará estará fundamentada en la teoría constructivista del acto pedagógico a través de la relación ternaria contenido-alumno-docente. Las clases serán teorico practicas incentivando al alumno a la resolución del problema con los elementos impartidos y luego se discute entre todos la metodología aplicada. Se acudirá permanentemente a que los estudiantes indaguen ideas, comprueben hipótesis e identifiquen supuestos relacionados con la realidad profesional. Modalidad de Evaluación Parcial Se adoptará los calendarios, frecuencia y posibilidades establecidas reglamentariamente por la FIUBA consistente en una evaluación parcial que se realizará en dos etapas y una evaluación integradora. La evaluación parcial podrá recuperarse en dos oportunidades. Conjuntamente con el desarrollo del curso se efectuará una evaluación permanente contemplándose la participación, dedicación y evolución en el conocimiento del contenido curricular. Las evaluaciones parciales en sus dos etapas serán de características teóricas conceptuales y teórico prácticos con aplicación de metodologías de cálculo. Se aprobarán con un mínimo de 4 puntos y aquellos que hayan logrado 7 puntos o más en la primera oportunidad fijada para cada parte, si lo desean estarán eximidos de rendir la evaluación integradora. Las evaluaciones parciales serán escritas, aunque en caso de requerirse mayor precisión sobre algunos desarrollos, podrá incluirse diálogos adicionales. Los exámenes corregidos con las aclaraciones correspondientes se reintegrarán a cada alumno con la finalidad de reconstruir conceptos erróneos y propiciar el análisis crítico de los temas. 4 de 7

Las evaluaciones parciales serán corregidas por el conjunto de los docentes, aplicándose criterios unánimes y haciendo hincapié en los aspectos conceptuales vertidos por el alumno. Para su aprobación se requerirá haber logrado la conformación de marcos conceptuales mínimos en todos los temas evaluados. La evaluación integradora será oral y consistirá en el desarrollo y exposición de un tema en particular del programa, el cual deberá relacionarse a través del hilo conductor de la asignatura con otros temas de la misma u otras asignaturas relacionadas, teniéndose en cuenta así el carácter integrador de la evaluación. 5 de 7

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas <1> 05/03 al 10/03 <2> 12/03 al 17/03 <3> 19/03 al 24/03 <4> 26/03 al 31/03 <5> 02/04 al 07/04 <6> 09/04 al 14/04 <7> 16/04 al 21/04 <8> 23/04 al 28/04 <9> 30/04 al 05/05 <10> 07/05 al 12/05 <11> 14/05 al 19/05 <12> 21/05 al 26/05 <13> 28/05 al 02/06 <14> 04/06 al 09/06 <15> 11/06 al 16/06 <16> 18/06 al 23/06 Estequeometria Equilibrio Equilibrio- Cinetica Reactores Tanque. Reactores Tanque discontinuos Reactores TAD. Balance de masa y de energia Reactores Tanque continuos. Balance de masa y energia Reactores Tanque continuos. Reactores Flujo Piston. balance de masa y energia Reacciones multiples Reacciones Multiples repaso y parcial Reactores Reales Reacciones Gas Liquido Reacciones solido reactivo repaso - evaluacion parcial Estequeometria Equilibrio Cinetica Cinetica Reactores Tanque Reactores Tanque Reactores Tanque Reactores Flujo Piston Reacciones Multiples repaso Reactores Reales Reacciones Gas-liquido Reacciones solido reactivo Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica 6 de 7

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 10 10/05 2º 16 21/06 3º 4º Otras observaciones Esta materia es equivalente a la del nuevo plan 7653 7 de 7