(Internet, Biotecnología y Nanotecnología) y sus repercusiones en el seguro

Documentos relacionados
II CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGIAS y sus repercusiones en el seguro (Internet, Biotecnología y Nanotecnología)

Jueves y viernes, 17 y 18 de marzo 2016 ORGANIZA PATROCINA COLABORA

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

... TEMAS PARA DEBATE...Pág.2 I.PROYECTO DE LEY DE SUPERVISIÓN DE SEGUROS. APROBACIÓN POR PROCEDIMIENTO DE URGENCIA.

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

XI CONGRESO DE DERECHO DE LA CIRCULACIÓN, SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÁDIZ. Cádiz, 15 y 16 de Junio de 2.

JORNADA. II JORNADAS RESPONSABILIDAD MÉDICO SANITARIA Y SEGURO Lunes 11 y 18 de noviembre de 2013 (mañanas y tardes)

SEMINARIO La Gestión del Riesgo en la Obra Civil y su Aseguramiento

Objetivo: Bogotá, Colombia.


DERECHOS Y DEBERES DEL EMPRESARIO EN LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

DERECHO SANITARIO 20, 21 y 22 de Octubre - Madrid 2016

DERECHO SANITARIO. XXIII Congreso Nacional de. 20, 21 y 22 de Octubre - Madrid Asociación Española de Derecho Sanitario. Patrocinado por la

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

CUARTAS JORNADAS SOBRE CUESTIONES PRÁCTICAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El nuevo Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

LA LEGISLACIÓN CONCURSAL: RESPUESTAS JURÍDICAS PARA UNA CRISIS

Curso de verano Propiedad industrial y nuevas tecnologías

PRIMERAS JORNADAS DE FORMACIÓN: DEL LABORATORIO AL TRIBUNAL: EL VALOR DE LA PRUEBA (PERICIAL) GENETICA EN EL CAMPO DEL DERECHO CIVIL.

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

PRINCIPIOS RECTORES DE LA PRÁCTICA DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Jornadas Æquitas. La protección jurídica y los derechos de las personas mayores

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

Clase práctica I. Casos prácticos sobre corrección de iniciativas de negocio inadecuadas.

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

AULA DE CRIMINOLOGÍA 2010 CRIMINOLOGÍA Y JUSTICIA PENAL

Seminario. Gestion de Trabajadores Expatriados. Aspectos prácticos de la Planificación Fiscal y Laboral

SEMINARIO CÓDIGOS ÉTICOS Y BUENAS PRÁCTICAS. Industria Farmacéutica y Tecnología Sanitaria

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

XV Semana de la Ciencia de Madrid

CONFERENCIA VETERINARIA ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL. Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3

XI CURSO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: NUEVOS PARADIGMAS

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Clase práctica I. Casos prácticos sobre corrección de iniciativas de negocio inadecuadas.

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

CURSO DE EXPERTOESPECIALIZACIÓN JURÍDICA PARA TÉCNICOS Y GESTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAZAS LIMITADAS SEGUNDA EDICIÓN 2015

Aplicación práctica en el sector de las Directrices alimentariodel Global Reporting Initiative en el sector alimentario

Jornada ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Madrid, 10 de julio de 2014 Hotel Palace

JORNADAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA: TRANSPOSICIÓN DE LAS NUEVAS DIRECTIVAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (22 y 23 de noviembre de 2016)

I FORO ARANZADI DE RESPONSABILIDAD CIVIL SEVILLA 2017

Curso certificado Las Directrices GRI: Memorias de Sostenibilidad según la versión G3.1 e introducción a la próxima G4

CURSOS DE VERANO COMPLUTENSE 2017

Foros de ciencia y tecnología

Solicitante: DECANATO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Nombre del Título Propio:

Jornadas de Otoño. XI Jornadas de Otoño para la Orientación Educativa en Extremadura. 22 de Noviembre de 2014

VII ENCUENTRO SALUD Y TRABAJO: BIENESTAR EMOCIONAL Y SALUD LABORAL

CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL

Jornada Técnica NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AVANCES EN EL CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE LA CALIDAD EN AGUAS RESIDUALES Y REGENERADAS

GUIA PEDOGÓGICA DE LA ASIGNATURA DEL CURSO 2016/2017

La industria alimentaria en España Situación y perspectivas

Organiza: CISEG (Comunidad de Inteligencia para la Seguridad Global)

SEMINARIO SOBRE ASPECTOS FISCALES, CONTABLES Y LEGALES DE LA NUEVA NORMATIVA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA CURSO PROGRAMA PROVISIONAL

AULA DE CRIMINOLOGÍA 2010 CRIMINOLOGÍA Y JUSTICIA PENAL

SISTEMAS DE CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10

ANEXO I: ESTRUCTURA DEL TITULO DE EXPERTO EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

VIII CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y HABILITACIÓN PARA ADMINISTRADORES CONCURSALES

Para esta IX Edición las ponencias confirmadas hasta la fecha son:

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

2O16 PROGRAMA CIENTÍFICO ALICANTE. 29 sept Al1 OCT JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE

SEMINARIO DE ESTUDIO Y ACTUALIZACIÓN EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

ASEMIP

IV JORNADA SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DISCAPACIDAD

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas. Dossier corporativo

II JORNADA DEL DOLOR CRÓNICO.

Titulados que quieran orientar el desarrollo de su carrera profesional en los distintos ámbitos de la actividad pública.

III FORO ARANZADI DERECHO DE FAMILIA SEVILLA

XIV CURSO DE ENFERMEDADES MUSCULARES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

II FORO ARANZADI DE RESPONSABILIDAD CIVIL VALENCIA 2017 THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

EFECTOS DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN EL SECTOR PÚBLICO LOCAL (Ley 27/2013, de 27 de diciembre)

CONGRESO INTERNACIONAL: SALUD Y EMPLEO PÚBLICO

SERVICIO DE PUBLICACIONES - Comisiones

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

SEMINARIO VASCO DE DERECHO LOCAL

JORNADA DE TRABAJO SOBRE ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DEL CÁNCER COLON RECTAL METASTÁSICO

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

Boletín del Grupo Internacional de Trabajo Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro Nº

09.30 Apertura: Los retos de la justicia en una sociedad en cambio.

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

CURSO DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

I CURSO DE FORMACIÓN EN CATASTRO INMOBILIARIO PARA ENTIDADES LOCALES

La nueva Ley de mejora del gobierno corporativo de las sociedades de capital

Transcripción:

II CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGIAS (Internet, Biotecnología y Nanotecnología) y sus repercusiones en el seguro 17 y 18 de Noviembre de 2011 Barcelona Con la colaboración de Fecha: 17 y 18 de Noviembree 2011 Lugar: Torre MAPFRE Carrer de la Marina 14-16 08038 Barcelona Tlfs. (91) 594 30 88-594 31 50 - Fax (91) 594 31 50 - E-mail:seaida@ @seaida.com

Justificación del II Congreso (Stand 28.7.11) Las Nuevas Tecnologías (Internet, Biotecnología y Nanotecnología) tienen, como áreas multidisciplinares, diversas repercusiones en todos los ramos del seguro. En la práctica se dan sorprendentes escenarios de riesgos, presentes y futuros. Este II Congreso supone, por un lado, una profundización en los temas abordados en el primero y, por otro, la aportación de novedades en el trinomio riesgos-responsabilidad-seguro a cargo de científicos, juristas y expertos aseguradores. La primera mesa redonda, dedicada Internet, se centrará en diversos escenarios: En el ciberperiodismo, periodismo 3.0, pseudoperiodismo y tráfico de información en la Web 2.1, (la vertiente más clásica del periodismo on line y el periodismo ciudadano, el participativo, el colaborativo que se ejerce al margen de los medios de comunicación on-line y de las empresas de colaboración tradicionales y las prácticas pseudoperiodísticas. Límites y roles confusos, a menudo se pone en el mismo nivel a periodistas profesionales y a ciudadanos, que hacen de periodistas, y a empresas de comunicación y a webs o blogs personales o institucionales..con todo lo que ello implica de cara a la identificación de la autoría, credibilidad, responsabilidad por lo publicado, vulneración de los derechos de autor, marco jurídico aplicable). La seguridad en redes y protección criptográfica de la información es hoy más que nunca un tema destacado que nos obliga a analizar, entre otros, aspectos tales como ataques distribuidos, denegación de servicio, firewalls, protección de la información e ingeniería social así como las vulnerabilidades del sistema operativo y software malicioso ( spyware, virus, keyloggers, troyanos, botnets, spam, phishing) En el campo del seguro, nos enfrentamos a la disciplina y aseguramiento de las nuevas responsabilidades electrónicas legales ( juego en línea; distribución de instrumentos de ocio y entretenimiento; distribución electrónica de seguros; Ley de Sostenibilidad; el riesgo sistémico; la asegurabilidad de la responsabilidad administrativa y su futuro), al efecto de Internet en la suscripción en el seguro de Automóviles ( sobre las primas de seguro, agregadores, venta directa y seguros en internet, valor del cliente) así como a las coberturas y a la especial incidencia en el análisis del riesgo y en la tramitación de los siniestros ( riesgos generados y responsabilidad derivada de ellos; repercusiones en las distintas coberturas del seguro en las fases precontractual, contractual y liquidación del siniestro). La segunda mesa redonda, dedicada a la Biotecnología-Ingeniería genética, nos ofrece un cuadro expositivo digno de tener en cuenta por sus repercusiones en el seguro: Así los nuevos paradigmas en la medicina centrados en la medicina regenerativa y medicina personalizada nos proporcionan una visión completa de los riesgos asociados a diversos escenarios (la reprogramación celular: células madre adultas (ASC), embrionarias ESC) e inducidas (ips). Clonación. Conceptos básicos. Estado de la cuestión. La medicina genética: Farmacogénica y terapia génica. Manejo de la

información genética. Conceptos básicos. Estado de la cuestión. Riesgos técnicos y ético-legales asociados) así como a diversas situaciones relacionadas con los genomas y modificaciones genéticas (los grandes genomas. Cómo se obtienen. Qué información sacamos de ellos. La protección de la Propiedad Intelectual de los genes. Discusiones legales y éticas. La modificación genética de animales y plantas. Usos en alimentación. Riesgos para la salud y el medio ambiente. Regulaciones europeas y discusiones legales y éticas). La prevención de riesgos presentes y futuros merece especial consideración cómo se hace la prevención de riesgos presentes y futuros en la práctica; a ello se añade la perspectiva de las responsabilidades derivadas de estos riesgos con especial énfasis en el régimen jurídico de los biobancos y en la responsabilidad medioambiental y los OMGs (responsabilidad civil, indemnización, daños biotecnológicos, consejo genético, derecho a saber y no saber, consentimiento informado, lex artis, diligencia profesional, responsabilidad patrimonial, riesgos de desarrollo, responsabilidad medioambiental, principio de precaución) Es evidente que la genética presenta diversas incidencias relacionadas con las coberturas, el análisis de riesgo y la tramitación de los siniestros (fases precontractual, contractual y liquidación del siniestro) La tercera mesa redonda, que cierra este II Congreso, versará sobre diversos aspectos relacionados con la nanotecnología y el seguro. En esta mesa, científicos, juristas y expertos en seguros nos expondrán sus ideas sobre Qué es la nanotecnología? Cómo nos puede afectar? (repaso de las ideas básicas de la nanotecnología para saber qué es y comprender mejor cómo nos puede afectar, indicando los principales campos de aplicación y los riesgos que comportan), el peligro de la nanotecnología y exposición a la misma (las diferentes propiedades físicoquímicas de las nanopartículas más comunes junto con su persistencia, dispersión y distribución han sido analizadas en la última década posibilitando el inicio de la determinación de las prácticas seguras y responsables de la nanotecnología), los cambios legislativos relacionados con la seguridad de los nanomateriales (tutela de productos (gestión del uso de productos nanotecnológicos a lo largo de su ciclo de vida) e impacto de los productos nanotecnológicos en cada uno de los eslabones de la cadena productiva), las implicaciones medioambientales, de salud y seguridad de la nanotecnología (aproximaciones en Europa y EEUU para maximizar los beneficios ambientales de la nanotecnología y los productos que contienen nanomateriales, minimizando sus impactos negativos). Finalmente esta mesa redonda se cerrará con unas reflexiones respecto al aseguramiento de los productos nanotecnológicos (riesgos generados y responsabilidad derivada de ellos; repercusiones en las distintas coberturas del seguro en la fase precontractual, contractual y liquidación del siniestro) y la gerencia de riesgos en la nanotecnología (cómo se practica la gerencia de riesgos en los productos nanotecnológicos; qué programas existen a nivel mundial; herramientas; estado de la gerencia en España; necesidades acuciantes; propuestas). Este II Congreso tiene como destinatarios a jueces y magistrados, expertos universitarios, abogados, gerentes de riesgo, peritos, aseguradores, reaseguradores y mediadores y corredores.

PROGRAMA Apertura D. Filomeno Mira Candel, Presidente del Instituto de Ciencias del Seguro, Fundación Mapfre D. Rafael Illescas Ortiz, Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid, Presidente de SEAIDA Primera mesa redonda: Internet Coordinadora: Dª Isabel Martínez, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Presidenta de Seaida Cataluña 1. Las nuevas responsabilidades electrónicas legales: Disciplina y aseguramiento Ponente: D. Rafael Illescas, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid. Presidente de AIDA- España (Seaida) 2. Ciberperiodismo, periodismo 3.0, pseudoperiodismo y tráfico de información en la Web 2.1 Ponente: Dr. Pepe Rodríguez, Profesor de Periodismo de Investigación, Universidad Autónoma de Barcelona 3. Internet y su efecto en la suscripción en el seguro de Automóviles Ponente: D. Eduardo Sánchez Delgado, Actuario de Seguros, Director del Área Actuarial de Mapfre Familiar 4. Seguridad en redes y protección criptográfica de la información Ponente: D. Sergi Robles, Profesor del Departamento de Ingeniería de la Información y de las Comunicaciones, la Universidad Autónoma de Barcelona 5. Vulnerabilidades del sistema operativo y software malicioso Ponente: D. Sergio Castillo, Profesor del Departamento de Ingeniería de la Información y de las Comunicaciones, Universidad Autónoma de Barcelona 6. Internet y coberturas del seguro: especial incidencia en el análisis del riesgo y en la tramitación de los siniestros Ponente: D. Félix Benito Osma, Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid y Secretario General del Grupo Internacional de Trabajo Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro.

Segunda mesa redonda: Biotecnología e Ingeniería Genética Coordinador: Joaquín Alarcón Fidalgo, Abogado, Presidente del Grupo Internacional de Trabajo Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro, Secretario General de AIDA- España 1. Los nuevos paradigmas en la medicina: medicina regenerativa y medicina personalizada Ponente: D. Josep Santaló, Profesor de la Unidad de Biología Celular, Facultad de Biociencias. Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Universidad Autónoma de Barcelona 2. Genomas y modificaciones genéticas Ponente: D. Pere Puigdomènech, Profesor de Investigación del CSIC, Director del Centro investigaciones en Agrigenómica (CRAG) CSIC-IRTA- UAB-UB 3. Régimen jurídico de los biobancos: riesgos, responsabilidad y seguro Ponente: Dª María José Morillas, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid 4. Responsabilidad medioambiental y los OGMs Ponente: Dª Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid, Vicepresidente del Grupo Internacional de Trabajo Nuevas Tecnologías. 5.- Prevención de riesgos presentes y futuros: directrices nacionales y comunitarias. Como se hace la prevención en la práctica Doctor Manuel Pérez-Alonso, Director Científico del Instituto de Medicina Genómica (IMEGEN), Universidad de Valencia 6. Genética y seguro: coberturas e incidencia en el análisis de riesgo y en la tramitación de los siniestros Ponente: D. Luis Almajano de Pablos, Abogado del Estado 7. Implicaciones jurídicas de las pruebas genéticas y de otros datos de salud predictivos para los contratos de seguro Prof. D. Carlos María Romeo-Casabona, Universidad de Deusto y Universidad del País Vasco/EHU Tercera mesa redonda: Nanotecnología Coordinadora: Mercedes Sanz Septién, Directora General del Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre 1. Qué es la nanotecnología? Cómo nos puede afectar? Ponente: Profesor Jordi Pascual, Director del Instituto Catalán de Nanotecnología (ICN) 2. Peligro de, y exposición a, la nanotecnología

Ponente: Profesor Victor Puntes, Instituto Catalán de Nanotecnología (ICN) e Icrea, Barcelona 3. Cambios legislativos relacionados con la seguridad de los nanomateriales Ponente: Dra. Blanca Serrano, Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), Madrid 4. Implicaciones medioambientales, de salud y seguridad de la nanotecnología Ponente: Dr. Juan Riego-Sinte, Institute for Health and Consumer Protection (JRC, EC),Ispra (Italia) 5. El aseguramiento de los productos nanotecnológicos Ponente: D. Joaquín Alarcón Fidalgo, Secretario General de SEAIDA, Presidente del Grupo Internacional de Trabajo Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro. 6. La gerencia de riesgos en la nanotecnología Ponente: D. Gonzalo Iturmendi, Secretario General de AGERS (Asociación Española de Gerentes de Riesgos). Clausura D. Ferrán Martín, Director General Territorial de Mapfre Dª. Isabel Martínez, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Dirección: Joaquín Alarcón Fidalgo Lugar del Congreso: Torre MAPFRE Carrer de la Marina 14-16 08038 Barcelona Secretaría: SEAIDA, C/ Sagasta 18, 3º Izq. 28004 Madrid. Tlf: 91 594 30 88 Fax: 91 594 31 50 seaida@seaida.com Derechos de Inscripción: 200 para asociados de AIDA 300 para no asociados BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN D/Dª ENTIDAD... ConNIF/CIF.. Calle/Pza/Av..... nº... C.P.... Población...Provincia Nº TLF...... Nº Fax... Email... MIEMBRO DE SEAIDA SI NO Desea inscribirse en la JORNADA II Congreso de Nuevas Tecnologías, a cuyo efecto solicita reserva de plaza remitiendo: Cheque nominativo a SEAIDA Copia de justificante de transferencia bancaria a Barclays Bank, (Sagasta 11, Madrid) C/C 0065-0086-35-0001021762 PRECIOS: 200 socios de SEAIDA 300 No socios de SEAIDA