2. Dónde buscar documentos válidos en la investigación heráldica

Documentos relacionados
APELLIDOS DERIVADOS:

TFG EN CCAFD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

NÚMERO 207 Jueves, 27 de octubre de 2016

Carta en posesión de José Arias de Reyna Ferrero escrita en Sevilla el 21 de junio del 13 (1913?), por remitente desconocido que firma parece Fr.

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE E.O.I. Sevilla-Macarena

OPERADOR/A SONIDO RADIO

Fuentes manuscritas. Archivo Histórico Nacional

Anexo I. Orden preferencia. 1ª Fase 1a 1b 2ª Fase Puntuación total CORRAL HORMIGOS, JOSÉ MARÍA , , ,7333

PROVINCIA DE BADAJOZ. PROPUESTA DE PLANTILLAS de CCOO, curso 2012/13

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

REPERTORIO DE APELLIDOS HISTORIAS Y ESCUDOS

GOBIERNO DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA MARZO 2017 CLASIFICACIÓN

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

SEDE DEL DISTRITO. Dirección Gerencia. Dirección de Gestión Económica. Dirección de Desarrollo Profesional Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias

GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA

Consejería de Educación y Empleo. Dirección General de Personal Docente.

Descubrimiento de América

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y EXCLUÍDOS

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm.

Manual de simbología y emblemática oficial

Consejería de Educación y Empleo. Dirección General de Personal Docente.

IX CONCURSO CLASIFICACIÓN

Altres Mapes. Mapes Geològics. Zona geogràfica Escala Codi de localització Títol / Col lecció

CONVOCATORIA CAS N "PERSONAL DE VIGILANCIA" ABSOLUCIÓN DE RECLAMOS

NATACIÓN JULIO MONITOR:ALEJANDRO

Sección I - Administración Local Municipio

Coleccion NARRATIVA. Caceres de Novela Corta

LUCHA LIBRE OLIMPICA SENIOR FEDERACION CAMPEONA LUGAR VIGO (Pontevedra) 1977 MERIDA (Badajoz) LIGA NACIONAL

Jornadas de Cooperación Bibliotecaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Comunidades Autónomas Logroño, 14, 15 y 16 de junio de 2000

PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1) Francisco Berasaluce y Hereño. Nace en Larrabetzu alrededor del año I GENERACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO. Desde Montijo, con la música a otra parte. Artículo 3

índice [7] INTRODUCCIÓN 15 LA IDEA Y EL SENTIMIENTO DE LA MUERTE EN EL TOLEDO BAJOMEDIEVAL 19

ACTA DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO II, CELEBRADA EL 27 DE ABRIL DE 2017

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

Torneo Nacional Por Parejas(1)

Los Doménech, familia de alfareros. Francisco Ruiz Sánchez

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LAS COOPERATIVAS OLIVARERAS EN EXTREMADURA

Natural. Patrimonio. en Extremadura. Puente de Alcantara Fotografía: José Manuel López Caballero. El Mejor Rincón de

Poblamiento del Valle de Santiago

ANEXO II BOLSA DE TRABAJO EN LA CATEGORÍA DE AUXILIAR SANITARIO RELACIÓN DEFINITIVA DE SOLICITUDES EXCLUIDAS

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros

LINAJES REPRESENTADOS EN LA HERÁLDICA MUNICIPAL LEONESA

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZARAGOZA

Marcos Alonso de Arcón Estrada / Marcos Alonso de Sosa y Estrada.

Jose Ángel Aranda Díaz

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

TABLON DE ANUNCIOS AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL

CAT. ABSOLUTA - ORO. 1/2 Final FINAL A. PRADAS - C. MARTIN J. FRANCISCO - M. MATEA A. PRADAS - C. MARTIN 4 3 T. IÑIGUEZ - PASCUAL C. FITO - J.

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS ESCALA DE AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN INTERNA OEP 2015

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

Árbol genealógico del apellido Ossorno. (En revisión)

Conoce como preparar una bibliografía anotada

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

ANEXO LOCALIDAD DESTINO CÁDIZ SAN FERNANDO SINGULAR DE PUESTO AR1

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

10 piezas clave. Primer homenaje a Cristóbal Colón

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE

Puntos por grupos de baremos. Página 1 de 5. Antigüedad por categorias. Antigüedad por puesto actual. Cursos recibidos TOTALES

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 9 GRUPO 10

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

I CROSS NAVIDEÑO VALDELACALZADA CLASIFICACIÓN GENERAL

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO

La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII

1ªFASE GRUPO 1 mesa 1

EL DOCUMENTO DESTACADO

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Listado de Centros con los que hemos trabajado (6 páginas)

TROFEO DE NATACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

ACTAS XVI JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS

Itinerancias AJALVIR Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas 19 febrero 13 marzo Casa de la Cultura C/ Real, s/n

OPEN TENIS NAVIDAD 2013 Fase Final Semana

COPA DE ESPAÑA. Peso: (-48 Kgs. Fem.) Clasificación 1 CRISTINA CASAS MORENO (AND) CINTA DEL ROCÍO GARCÍA MESA (AND)

Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba Bolsa de Trabajo para el Puesto: PEÓN LIMPIEZA VIARIA

OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EXTREMADURA F.P. BÁSICA Curso 16/17 BA - ACEUCHAL BA - ALBURQUERQUE BA - ALCONCHEL BA - ALMENDRALEJO BA - AZUAGA

ACTA NÚMERO 8. Para la Mesa electoral por el estamento estatal de otras

Anexo XVI OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EXTREMADURA.

ALMORZA ZULUETA, FERNANDO.- General de Brigada. Por la acción. de Alcora fue agraciado con el grado de Comandante.

A N U N C I O. Por Resolución de Presidencia número 666/2012, de fecha 28 de septiembre de 2012, se acordó lo siguiente: DECRETO DE ALCALDÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14.

AYUDA SOCIAL EXTRAORDINARIA 2014/2015

RESULTADOS CAMPEONATO PROVINCIAL DE CROSS POR EQUIPOS

Transcripción:

En esta sección recogemos una serie de claves para llegar a conocer, dentro de lo posible, el escudo que usaron nuestros antepasados. He centrado esta guía en EXTREMADURA, aunque las pautas de búsqueda pueden aplicarse a gran parte del resto de los antiguos Reinos de España. 1. El escudo de un linaje, no de un apellido Si en la genealogía se encuentran inexactitudes, éstas se multiplican cuando llegamos a la heráldica, ya que aquí interviene directamente el interés comercial de asignar un escudo de armas a todos apellidos. Los escudos de armas corresponden a los linajes (sucesión de personas emparentadas desde una tronco común, conserven o no el apellido del fundador) y por tanto para conocer el escudo de armas que nos corresponde debemos encontrar aquel que fehacientemente usó un antepasado directo nuestro. Una vez localizado habrá que confirmar en base a qué documento o referencia hacía uso de él y, una vez verificada la autenticidad, podremos afirmar que nuestro linaje tiene derecho a usar ese determinado escudo de armas. 2. Dónde buscar documentos válidos en la investigación heráldica Esta es una relación de documentos oficiales o muy fiables que nos pueden desvelar el escudo de armas familiar: 2.1. CARTAS EJECUTORIAS DE HIDALGUÍA. Los pleitos ante la Chancillería de Granada a veces terminaban con la expedición de Cartas Ejecutorias de Hidalguía, el documento inapelable que exigía el inmediato empadronamiento como hidalgo del litigante (y consortes si los hubiera). Pues bien, este documento incluía un escudo de armas del litigante. Veamos unos ejemplos: 1 / 8

Curiosamente, esta Ejecutoria se litigó por parte de Diego y Andrés Ramírez de la Piscina, vecinos de Z Ejecutoria correspondiente a Gonzalo Díaz Casquete de Prado, vecino de Higuera la Real (Badajoz), fu El documento era entregado al litigante, sin que en las Reales Chancillerías quedase copia del escudo ( a diferencia del pleito que sí quedaba archivado). Nuestra misión será descubrir qué rama familiar pudo, con el tiempo, llegar a recibir este documento, o bien en que momento salió de la familia y las posiblidades de localizarlo. 2 / 8

2.2 CERTIFICACIONES DE LOS REYES O CRONISTAS DE ARMAS. En Extremadura, los Reyes de Armas de Castilla tenían como cometido distinguir y determinar el escudo de armas de cada linaje, incluso con la potestad de conceder nuevos escudos de armas si consideraban pertinente diferenciar al sujeto distinguido por tal concesión del resto de su linaje. Diferentes Cédulas y Decretos, legitiman que las certificaciones de un Rey de Armas son definitivas e inapelables. Si disponemos por tanto de una certificación a un antepasado nuestro, tenemos sin duda un escudo que legalmente podemos usar de pleno derecho. Dicho lo anterior, conviene aclarar que en algunos casos los Reyes de Armas certificaron blasones equivocadamente, por error o por falta de investigación previa. En estos casos podemos encontrarnos con dos blasones, uno más antiguo y otro certificado por un Rey de Armas: tendremos pleno derecho a escoger entre uno y otro. 2.3 EXPEDIENTES DE CABALLEROS DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA Y OTRAS ORDENES. Si entre nuestros antepasados se incluye un caballero alcantarino, tendremos una posiblidad más de localizar el escudo familiar. A diferencia de las restantes órdenes militares españolas, la de Alcántara exigía en sus expedientes de ingreso la 'prueba armera', es decir, una descripción de los escudos de los cuatro primeros apellidos del pretendiente. El informante, describía, con mayor o menor exactitud, el escudo que se le mostraba, a veces con armas de varios linajes. Aunque en algunos casos estas informaciones resulten confusas, contienen una referencia fundamental para la investigación heráldica. Por otra parte, sin ser considerado un requisito imprescindible, no resulta extraño encontrar en los expedientes de las diversas órdenes militares referencias a los escudos que decían usar los aspirantes. 3 / 8

2.4 CONCESIONES REALES DE ESCUDO DE ARMAS. La mayoría de los escudos tienen un origen inmemorial y se han transmitido durante generaciones, perdiéndose la noción de porqué aparecen unas piezas u otras en él. Sin embargo, muy excepcionalmente los Reyes otorgaron armas nuevas a determinadas personas debido a hechos excepcionales. En algunos casos se trataba de acrecentar las armas familiares y en otros se optaba por un escudo completamente nuevo. La mayor parte de estas concesiones se produjeron durante la Conquista de América: Cristobal Colón, Hernán Cortes, Francisco Pizarro y muchos otros recibieron esta gracia real. Asimismo los reyes de la casa de Borbón acrecentaro las armas familiares de aquellos que les prestaron notables servicios. La dinastía Carlista también pretendió, manteniendo otra tradición real, crear nuevos blasones. 3. Otras referencias heráldicas 3.1 ESCUDOS EN PIEDRA. Si bien en Navarra el colocar un escudo en la casa familiar iniciaba un pleito que concluía en sentencia sobre si se tenía derecho a utilizarlo o no, en Castilla no existió esta rigurosidad. Esto explica que escudos sobre los mismos linajes presenten variaciones que muchas veces correspondían al capricho del cantero que lo hizo. No obstante, son muy buena referencia tanto para localizar las casas solariegas de nuestros antepasados como para identificar enlaces en los escudos compuestos por varias armas. Escudo de los Montero de Espinosa extremeños, originarios de la villa de Espinosa de los Monteros (B 4 / 8

Escudo de los Caro-Guerrero vecinos de Fuente de Cantos, Badajoz. En la primera mitad, cuatro cuart Escudo del que fue último maestre de la Orden de Santiago, D.Alonso de Cárdenas a finales del siglo X Escudo correspondiente a los Jaraquemada extremeños, venidos a Extremadura durante la Reconquis 3.2 CAPILLAS Y ENTERRAMIENTOS FAMILIARES Otra fuente de investigación nos la aportan las capillas de las antiguas iglesias, que por lo general habían sido erigidas por una familia que a traves de las generaciones se hacía cargo de su mantenimiento. Coronando el altar o en las verjas que daban acceso al mismo solían colocarse las armas de sus fundadores. Igualmente en los enterramientos es posible encontrar escudos de armas. 5 / 8

Este altar de la Encarnación estuvo vinculado al mayorazgo fundado en 1698 por Martín García de Escobar y su esposa Isabel Díaz, pasando a sus descendientes de apellido Jaraquemada, quienes al reformarlo bajo la advocación de la Anunciación colocaron sobre él las armas de los Jaraquemada. 3.3 BIBLIOGRAFÍA HERÁLDICA Estas publicaciones nos pueden ayudar en nuestra búsqueda: Estudios sobre heráldica extremeña -Nobiliario de Extremadura. Barredo de Valenzuela Arrojo, Adolfo; Alonso de Cadenas López, Ampelio, Ed. Hidalguía, iniciada en 1996, aún en publicación. -Guía heráldica de Cáceres. Cordero Alvarado, Pedro:.Ed.García Plata, Cáceres 1989. 6 / 8

-Piedras Armeras de Jerez de los Caballeros.Cordero Alvarado, Pedro. Badajoz, 1996. -Blasones de Valencia de Alcántara. Cordero Alvarado, Pedro. Ed.Exmo.Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, 2002. -Alburquerque en sus escudos y monumentos. Cordero Alvarado, Pedro. Alburquerque, 1999. -Trujillo, guía monumental y heráldica. Cordero Alvarado, Pedro. 1996. -Escudos de armas y enseñas de la ciudad de Mérida. Varios autores. Diputación de Badajoz, 2001. -Catálogo de las labras heráldicas de la ciudad de Villanueva de la Serena (Badajoz). Cotta Marquez de Prado, Fernando de. Maldonado y Cocat, Ramón José:. Ed. Hidalguía, Madrid 1958. -Repetorio heráldico de Cáceres. Escudos nacionales y locales y de las familias primates. F loriano Cumbreno, Antonio.. Rev.Estudios Extremeños, Badajoz 1950. -Piedras Armeras de la provincia de Badajoz. Solar y Taboada, Antonio del; y Rújula de Ochotorena, José de. Badajoz, 1930. Los diccionarios heráldicos Finalmente, si no nos es posible la investigación directa o la bibliografía específica sobre Extremadura no nos aporta ningun dato, siempre nos cabe recurrir a los diccionarios 7 / 8

heráldicos, aunque teniendo siempre presente la advertencia inicial: los escudos corresponden a los linajes, no a los apellidos. Por tanto, en estos diccionarios encontraremos información de escudos para casi todos los apellidos, pero no será el escudo de nuestros antepasados si no obtenemos una genealogía y unas pruebas de uso del escudo que lo demuestren. Los diccionarios españoles más destacados son: -Alonso de Cadenas y López, Ampelio y Cadenas y Vicent, Vicente - "Heraldario Español, Europeo y Americano". ( a destacar que no solo muestra escudos de armas, sino el lugar de origen de los mismos). Ed. Hidalguía. Madrid, 1.991-1.998. 5 vols. - Atienza, Julio de: Diccionario heráldico de apellidos. Ed.Aguilar, Madrid 1948. -Cadenas y Vicent, Vicente de: Repertorio de Blasones de la comunidad Hispánica, Ed. Hidalguía 1964-69. - García Caraffa, Alberto y Arturo: Diccionario genealógico y heráldico hispanoamericano. Madrid 1922 - Gonzalez-Doria, Fernando: Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España. Ed Bitácora, Madrid 1987 8 / 8