#EconomíaAntioquia. 10 de agosto de 2017

Documentos relacionados
Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Comportamiento del PIB

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

Economía regional en el primer semestre de Importancia de la industria en la economía antioqueña

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Importaciones totales

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Contenido: Economía regional en el primer semestre de Importancia de la industria en la economía antioqueña.

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL

Importaciones colombianas y balanza comercial

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

Antioquia: aliado estratégico del mundo

Importaciones totales

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 18 de Octubre de 2011

Panorama Económico Manizales y Caldas

CONTENIDOS. Logros en materia económica : Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer?

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Informe de Avance del Nivel de Actividad

SUIZA * 2011** COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA , , , , , ,0

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Importaciones colombianas y balanza comercial

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017)

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

ÁFRICA un mercado de oportunidades

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Importaciones totales

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

exportaciones a Venezuela: Un análisis detallado por firma

Principales mensajes

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones totales

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

Importaciones colombianas y balanza comercial. Noviembre 2010

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

Resultados de la Encuesta de Desempeño y Perspectiva Empresarial (EDPE) Setiembre 2009

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23%

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

Colombia. Comportamiento de la TRM 2012

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Informe de exportaciones a junio 2013

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. Evolución de la actividad económica primer trimestre de 2017

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Otros documentos. Bélgica. Relaciones bilaterales. Flujos comerciales

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Coyuntura de Comercio Exterior Valle del Cauca

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Diciembre 2011

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

Agosto 15 de Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Segundo Trimestre de 2017

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

Transcripción:

10 de agosto de 2017

CONTENIDO 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017. 2. Creación de empresas, inversión en sociedades e inversión pública. 3. Desempeño del sector externo. 4. Comentarios finales.

1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017

1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 En 2017 se estima que el PIB de Antioquia crecerá a una tasa cercana a 2,5 %; inferior al 3,3 % estimado a inicios de año. Desempeño inferior en los sectores industria manufacturera, construcción y comercio. Este se explica por una reducción de la demanda interna mayor a la esperada y a un débil crecimiento de la demanda externa.

Variación % 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 PIB Antioquia y variación anual 10,0 75.875 80.000 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2,5 2,0 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Miles de millones de pesos constantes -2,0 PIB TOTAL ANTIOQUIA VAR. PIB ANTIOQUIA VAR. PIB COLOMBIA -

% 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 La producción industrial en términos reales se contrajo 3,4 % en el primer trimestre, resultado que fue el más bajo desde el cuarto trimestre de 2013. Las ventas disminuyeron 5,2 %. 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0-2,0-4,0-6,0-8,0 Medellín y Valle de Aburrá: Índices de las principales variables de la industria manufacturera I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ventas Reales Producción Personal Ocupado Fuente: Muestra Trimestral Manufacturera Regional 2016, primer trimestre de 2017. También se observó un comportamiento negativo en: Santanderes (-5,9 %), Bogotá D.C. (-4,2 %), y Cali, Jumbo, Jamundí y Palmira (-3,3 %). Mientras que tuvieron variaciones positivas: Costa Atlántica (3,0 %) y Eje Cafetero (0,6 %).

- 1.1 Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 Diez de las catorce actividades industriales tuvieron un comportamiento negativo en producción y nueve presentaron un comportamiento negativo en ventas. Desempeño en producción Desempeño en ventas Papel y sus productos (5,2 %). Químicas básicas (4,8 %). Minerales no metálicos (4,8 %). Otros productos químicos (2,9 %). Textiles (-10,9 %). Confecciones (-10 %). Productos de panadería (-8,5 %). Hierro y fundición (-7,8%) Alimenticios (-7,1 %). Bebidas (-3,1 %). Conservación cárnicos (-2,7 %). Otras manufacturas (-2,7 %). Alimentos preparados para animales (-1,9 %). Productos plásticos (-0,5 %). Papel y sus productos (2,6 %). Químicas básicas (2,2%). Otros productos químicos (1,8 %). Minerales no metálicos (1,7 %). Productos de plástico (1,5 %). Textiles (-14,1 %). Confecciones (-9,8 %). Hierro y fundición (-8,5 %). Otras manufacturas (-8,2 %). Productos de panadería (-7,1 %). Bebidas (-4,3 %). Conservación cárnica (-4,0 %). Alimentos de animales (-2,1 %). Otros productos alimenticios (-2,1 %).

Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Toneladas Metros cuadrados 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 A junio de 2017 las transacciones inmobiliarias disminuyeron 9,6 % en cantidad y aumentaron 3,1 % en valor; mientras que al mismo mes de 2016 las variaciones fueron de 12,7 % y 14 %, respectivamente. El área aprobada para vivienda a mayo (12 meses) decreció en 15,3 %. El despacho de cemento gris a Antioquia acumulado a mayo presentó una variación de -16,8 % frente a 8,9 % de 2016. El crecimiento promedio a mayo (2,1 %) de las obras en proceso fue inferior al de los tres años anteriores. Despachos de cemento gris a Antioquia Obras culminadas y en proceso AMVA y Rionegro 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 Tasa crecimiento promedio anual: 1,1 % 2012 2013 2014 2015 2016 2017 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Metros cuadrados culminadas Tasa crecimiento promedio anual: 4,4 % Tasa crecimiento promedio anual: 2,6 % Metros cuadrados en proceso - Fuente: DANE, Cemento gris ECG. Fuente: DANE Censo de Edificaciones CEED, DANE.

1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 En el sector comercio en el período enero-mayo las ventas minoristas disminuyeron 2 %, por debajo del desempeño nacional (-1,4 %). Se presentó desmejora en el indicador de confianza. En junio el indicador para Medellín completa seis meses consecutivos de balances negativos (-14,4 %) después de la recuperación registrada en noviembre y diciembre de 2016. Índices ventas minoristas reales Medellín (Base 2003=100) Tasa de crecimiento promedio anual 9,33 % Fuente: DANE EMCM.

1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 En turismo se reflejó una menor dinámica de visitantes y de ocupación hotelera Indicadores turísticos en Antioquia Llegada de pasajeros aéreos internacionales en vuelos regulares (1) 2016 2017 Var.% 53.253 50.845-5 % Llegada de pasajeros aéreos nacionales en vuelos regulares (2) Visitantes extranjeros no residentes (3) 275.694 290.612 5 % 27.188 28.000 3 % Ocupación hotelera (4) 68,18 62,89-8 % Fuente: CITUR. (1) Período febrero-marzo. (2) Período febrero-mayo. (3) Período febrero-junio. (4) Período febrero-abril. Fuente: CITUR. -

1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 La cartera en el departamento en el primer trimestre de 2017 aumentó en 4,5 %. El crédito de consumo registró el mayor avance desde el tercer trimestre de 2015; también la tasa de crecimiento de la línea de vivienda se incrementó frente a los resultados del último semestre de 2016. Cartera del departamento de Antioquia Cartera por tipo de entidad 4,01 0,19 2,51 80000000 78000000 76000000 74000000 72000000 70000000 93,29 68000000 66000000 I Trim 2016 II Trim 2016 III Trim 2016 IV Trim 2016 I Trim 2017 Establecimiento bancario Compañía de financiamiento Cooperativa carácter fro. corporación financiera Ins oficial especial Fuente: Superintendencia Financiera Colombia. Fuente: Superintendencia Financiera Colombia

1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 Exportaciones agrícolas Antioquia a junio (USD) 450.000.000 400.000.000 350.000.000 300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Flores Bananos Frutas Café Tasa de cambio Tasa de crecimiento anual promedio -3,9 % 20,5 % 3,31 % 5,9 % 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Fuente: Dane, Cálculos CCMA. Sobresalen las ventas de café (+ 20,5 % ), gracias al repunte en la cantidad exportada así como a una mejora de 11 % en el precio internacional del grano.

Kg 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2017 Entre enero y marzo, la producción de oro en Antioquia totalizó 5.655 kg. con una contracción de 12,5 %. La caída en la producción coincidió con el descenso de 18 % de la demanda mundial de ese metal, así como con la desaceleración de la cotización internacional del mismo. La producción de plata en Antioquia alcanzó 1.580 kg., con una variación de -13,0 %. 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Producción anual de oro y plata en Antioquia Tasa de crecimiento promedio anual - 1,49-6,15 0 Fuente: SIMCO. 2012 2013 2014 2015 2016 Pn Oro Pn plata

2. Creación de empresas, inversión neta en sociedades, inversión pública

2. Creación de empresas, inversión neta en sociedades, inversión pública La dinámica de creación de empresas y de inversión privada y pública fue positiva aunque con tasas de crecimiento bajas.

2. Creación de empresas, inversión neta en sociedades, inversión pública El número de empresas matriculadas se incrementó 13 % en el primer semestre de 2017 frente a igual período de 2016. 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000-11.263 9.433 9.229 8.057 3.132 3.256 4.015 3.935 2013 2015 Sociedades 2016 Personas naturales 2017

2. Creación de empresas, inversión neta en sociedades, inversión pública Creación de empresas según naturaleza jurídica y sector económico, jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Electricidad, gas y agua 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 6,6% 9,2% 3,0% 9,6% 12,1% 14,6% 3,4% 15,7% 21,5% 63,4% 27,6% 7,9% Sociedades Personas naturales Explotación de minas y canteras Agropecuario Servicios sociales y personales Transporte y comunicaciones Industria manufacturera Construcción Comercio, restaurantes y hoteles Servicios financieros, empresariales, inmobiliarios

2. Creación de empresas, inversión neta en sociedades, inversión pública En el primer semestre de 2017, la inversión neta en sociedades superó los $ 500 mil millones y tuvo un incremento de 3 %. 601.657,74 500.935,42 401.420,29 521.295,14 536.418,71 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

2. Creación de empresas, inversión neta en sociedades, inversión pública Aunque la inversión pública para Medellín y Antioquia superó los $ 3,5 billones durante el primer semestre, el hecho de que no haya aún grandes inversiones de Autopistas para la Prosperidad afecta negativamente el desempeño económico de la región. 4.503.630 53,2 % 2.395.139 2.854.121 42,2 % 1.205.270 Medellín Antioquia Presupuesto 2017 Ejecutado a Junio 2017 Fuente: Secretarías de Hacienda del Municipio de Medellín y de la Gobernación de Antioquia.

3. Desempeño del sector externo

3. Desempeño del sector externo Luego de tres años de reducciones continuas en el valor exportado, Antioquia se recupera: las exportaciones de oro explican buena parte de este comportamiento y las exportaciones manufactureras empiezan a mejorar.

3. Desempeño del sector externo Acumulado a junio de 2017, las exportaciones de Colombia se incrementaron 18,6 %; en Antioquia el incremento fue de 9,1 %. Variación Participación % Exportaciones, según departamento de origen (excluyendo petróleo y sus derivados). Acumulado enero-junio (USD millones) 9,1 19,7 36,0 13,0 0,6 10,6 66,4 10,2-1,9 7,3 24,4 7,3 20,1 5,8-8,6 5,1 33,5 3,5 17,8 3,3 Antioquia Cesar Bogotá, D.C. La Guajira Valle del Cundinamar Bolívar Atlántico Caldas Magdalena 407 305 379 322 710 851 867 844 679 672 559 589 645 1.106 1.232 1.224 1.181 1.504 2.276 2.086 2017 2016 Fuente: DANE. - 500 1.000 1.500 2.000 2.500 Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Las exportaciones de Antioquia ascendieron a USD 2.275 millones durante el primer semestre. Se destaca el crecimiento de las exportaciones agropecuarias y la variación positiva de las exportaciones industriales, que se recuperan luego de tres años de reducciones continuas. 1.800.000.000 Exportaciones de Antioquia según grandes grupos de productos: acumulado enero-junio (USD) 1.600.000.000 1.400.000.000 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 5,1 % 5,1 % 20,9 % 200.000.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Agropecuario Industria manufacturura sin oro Oro Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Las exportaciones industriales sin oro ascendieron a USD 809 millones durante el primer semestre. El principal producto de este grupo, vehículos, reportó una variación de -0,97 %. 250.000.000 200.000.000 150.000.000 Exportaciones manufactureras de Antioquia según principales grupos de productos: acumulado a junio (USD) -sin vehículos-. Productos de industrias químicas y conexas Confecciones Alimentos y bebidas Var. (%) 2017/16 30,05-4,67 4,68 100.000.000 50.000.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA. Materias plásticas y sus manufacturas Metales comunes y sus manufacturas Materias textiles 7,21 19,53 16,11

3. Desempeño del sector externo Desempeño de las principales empresas exportadoras de los sectores agrícola y manufacturero (acumulado enero-junio) Empresa 2017 Variación 2017/ 16 Kilos Valor USD Kilos Valor USD C.I. Unión de Bananeros de Urabá s.a. - Unibán 557.302.570 223.944.334-10,67-14,64 Sociedad de Fabricación de Automotores S.A. 15.409.128 127.720.974-10,55-6,93 Comercializadora Internacional Banacol de Colombia S.A. 182.923.532 80.819.524 52,85 46,50 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 16.830.971 58.151.913-32,02-17,12 Industria Colombiana de Café S.A.S. 8.191.511 53.705.384 49,26 24,71 Cooperativa de Caficultores de Andes Ltda 11.254.934 42.087.877 53,89 69,91 Sociedad de Comercialización Internacional Banafrut S.A. 89.600.301 40.185.726 9,05 9,30 Enka de Colombia S.A. 9.896.554 27.343.055 8,06 28,21 C.I. Tropical S.A.S 63.878.201 25.850.341 2,87 12,23 Carcafé Ltda 6.813.951 24.595.451 7,45 20,58 Productos Familia S.A. 6.298.875 23.898.776-6,77-11,14 Comercializadora Internacional Jeans S.A. 1.206.711 20.543.288-8,36-20,53 Procter & Gamble Colombia Ltda 22.813.733 19.984.792 385,76 445,20 Sociedad de Comercialización Internacional Leonisa S.A 393.711 19.956.700 9,48 2,51 Ferro Colombia S.A.S 11.091.559 18.726.782 9,25 12,07 Compañía de Galletas Noel S.A.S. 7.791.855 17.494.555 17,69 18,05 Compañía Nacional De Chocolates S.A.S 4.435.593 16.760.226 8,81 6,20 C.I Coindex S.A. 40.724.417 16.695.100-40,10-46,17 Colombiana Kimberly Colpapel S.A. 6.739.532 16.065.067 50,83 40,83 Crystal S.A.S 456.251 16.043.736 50,35 52,10 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Exportaciones de Antioquia según los diez principales países de destino: acumulado enero-junio (USD) País 2016 2017 Var.(%) Estados Unidos 765.778.613 829.871.617 8,37 Suiza 165.190.940 160.184.714-3,03 Bélgica 114.060.283 134.605.846 18,01 México 145.599.208 134.396.519-7,69 Perú 87.582.785 102.410.041 16,93 Ecuador 89.541.275 100.453.619 12,19 Italia 106.310.051 97.110.144-8,65 Reino Unido 118.210.307 70.896.503-40,03 Chile 38.805.782 59.362.277 52,97 Alemania 44.664.929 50.624.991 13,34 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Principales países de destino de exportaciones con sus principales productos: acumulado enero-junio (USD) Estados Unidos Suiza Bélgica México Oro (17,1 %) Café (42,9 %) Flores (2 %) Banano (-44,8 %) Prendas de vestir, excepto de punto (-6,63 %) Oro (-3,4 %) Frutos comestibles (banano) (1.118 %) Prendas de vestir, excepto de punto (- 67,3 %) Calzado (531,1 %) Flores (47,9 %) Frutos comestibles (banano) (17,6 %) Café (-13,5 %) Oro (195 %) Cobre y sus manufacturas Productos cerámicos (-30,8 %) Vehículos (-13,2 %) Prendas de vestir, excepto de punto (- 10%) Prendas de vestir, de punto (-16,9 %) Aceites esenciales (5,1%) Tejidos impregnados (116,4 %) Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Exportaciones de Antioquia según principales productos: variación porcentual en kilos y valor exportado (%) Oro Café Materias plásticas y manufacturas Flores Preparaciones alimenticias diversas Banano y plátano Prendas y complementos de vestir Vehículos, tractores, ciclos y demás vehículos Maquina y aparatos y material eléctrico 0,88 1,53 3,31 0,52-2,82-0,23-3,44-0,95-5,22-10,44-24,61-11,68 6,13 7,81 10,97 20,94 18,43 20,18-30,00-20,00-10,00 0,00 10,00 20,00 30,00 Valor Kilos Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Antioquia Balanza comercial (acumulado a mayo) 4.000 3.000 2.000 1.880 1.679 2.511 2.601 2.740 2.331 3.117 3.101 2.843 2.232 3.425 2.614 1.766 1.731 2.790 1.869 1.000 - -1.000 201 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017-180 -138-274 -869-883 -922-2.000 Exportaciones Importaciones Balanza -1.659 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

USD CIF 3. Desempeño del sector externo Las importaciones de Antioquia registraron un incremento de 6,7 % a mayo. 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - Importaciones de Antioquia (acumulado enero - mayo) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Series1 1.679 2.511 2.740 3.117 3.101 3.425 2.614 2.790 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Importaciones de Antioquia según principales países de origen: (acumulado enero-mayo) País 2016 2017 Var.(%) Estados Unidos 614.552.174 817.614.503 33,04 China 543.855.811 527.915.204-2,93 Brasil 168.446.498 205.731.368 22,13 México 104.557.577 119.544.000 14,33 India 150.405.139 116.329.924-22,66 España 69.159.525 96.465.495 39,48 Alemania 73.505.003 75.679.305 2,96 Francia 47.231.176 74.000.484 56,68 Corea del Sur 60.097.821 57.626.663-4,11 Rumania 3.808.870 50.161.247 1216,96 Subtotal 1.835.619.594 2.141.068.194 16,64 Total 2.614.160.156 2.790.084.395 6,73 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA.

3. Desempeño del sector externo Importaciones de Antioquia según principales productos valor USD 2017 vs 201 y variación porcentual (%) (acumulado enero-mayo) Máquinas, aparatos mecánicos 306 286 Navegación aérea o espacial 3 253 7.834% Maquinas, aparatos y material eléctrico 174 222 24,41% Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos 213 213 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 181 189 Cereales 177 237-25,22 % Alimentos preparados para animales 125 115 11,76% Demás ncp 107 165-17,34 % Productos químicos orgánicos 92 82 Fundición, hierro y acero 82 99 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA. 0 50 100 150 200 250 300 350 2017 2016

4. Comentarios finales

4. Comentarios finales La economía regional muestra capacidades importantes para enfrentar los momentos difíciles por los que ha pasado la economía nacional durante el primer semestre del año. Aunque las inversiones pública y privada tienen comportamientos positivos, la falta de grandes inversiones en las ejecuciones de Autopistas para la Prosperidad incidirán de manera negativa en el crecimiento de Antioquia durante 2017. El mejor desempeño de los países socios de Antioquia explican en buena medida la recuperación de las exportaciones industriales.

4. Comentarios finales De acuerdo con algunos empresarios, el beneficio de la tasa de cambio se comienza a reflejar en mejores ventas para el exterior. Las cifras reflejan una menor confianza en la inversión y en el consumo. Las dificultades de Savia Salud dejan importantes recursos por fuera del flujo de la economía local.