EL PROYECTO SPIDER-SIAR

Documentos relacionados
SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL

PROYECTO: WEBSIG SPIDER-CENTER

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

INNOVACIÓN EN EL REGADÍO

Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER.

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

C/ Dacio Ferrera Martín, 2, 2ºG La Laguna S/C de Tenerife Tel-Fax: Móvil:

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES

Plan Especial Alto Guadiana 1

Manual de la aplicación SiAR app

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL MANEJO AGRONÓMICO DE AGUA Y NUTRIENTES

A L E G A C I O N E S

Determinación de necesidades de riego por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela. Capítulo IV

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora

A p l i c a c i ó n d e t é c n i c a s d e t e l e d e t e c c i ó n p o r s a t é l i t e

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

APLICACIONES. PREDICCIÓN DE NECESIDADES DE AGUA PARA LA PRÓXIMA SEMANA

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

CONCLUSIONES TÉCNICAS EN MATERIA DE RIEGO EFICIENTE

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Balance de energía basado en imágenes procedentes de satélite y el modelo METRIC. Capítulo III

CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

Definición de variables Meteorológicas

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica

Innovación en la Gestión integrada de los recursos hídricos: Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

1.- ANTECEDENTES 2.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Sensores para la gestión de riego

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Tanto más s importante cuando hablamos de...

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

ibeeagro Agricultura de Precisión Qué es ibeeagro? La Red Inalámbrica de Sensores ibeeagro consta de dos partes:

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Interacciones bosque-agua en la región Mediterránea: comparación de modelos a diferentes escalas

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

Sistema para recomendaciones de riego. Manual de Usuario TECNICO. Versión 1.0

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

CONCLUSIONES PRELIMINARES

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1

ALGUNAS METODOLOGÍAS PARA CUANTIFICAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA MULTIANAUL EN COLOMBIA. Julián David Rojo Hernández. I.C. MSc. Recursos Hidráulicos.

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA

Baja presión en riego por aspersión.

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

AEMET: PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO PARA LA EMPRESA PRIVADA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

Día Internacional de la Telecomunicaciones

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos % Lagos 0.02% Atmósfera % Otros 0.

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Mejora de la eficiencia productiva del regadío. Alfonso Domínguez Padilla

TENSIÓMETRO IRROMETER

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Programas de gestión en comunidades de regantes

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

ES A1 H04Q 9/00 H04M 11/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

Estimación de rendimientos de soja y maíz a partir de variables edafoclimáticas

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. Oficina del Regante

Riego de Remolacha en Chile

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Transcripción:

EL PROYECTO SPIDER-SIAR Raquel Bravo Rubio Responsable del SIAR Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua Madrid, 19 de diciembre de 2017 1

1. EL SIAR 2. LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SIAR Y LAS IMÁGENES DE SATÉLITE. PROYECTO SPIDER-SIAR 3. CONCLUSIONES 2

1.-OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL SIAR OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA AHORRO Y EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA DESARROLLO RURAL SOSTENIBILIDAD 461 estaciones (361 del MAPAMA) 91% de la superficie de regadío (12 comunidades autónomas) 3

1.-DESCRIPCIÓN DE UNA ESTACIÓN AUTOMÁTICA TIPO Radiación solar global Piranómetro SKYE SP1110 Velocidad y dirección del Viento Anemoveleta RM Young 05103 Precipitación Pluviómetros ARG100 y RM52203 Datalogger CR10X y CR1000 Modem Temperatura, humedad Sensores HMP45, HMP155, HC2-S3 y CS107 4

S.G. REGADÍOS Y ECONOMÍA DEL AGUA 1.-ESTACIÓN DEL MAPAMA UBICADA EN EL CENTER REGANTES Y AGRICULTORES INDIVIDUALES SOCIEDAD EN GENERAL

1.-DATOS QUE RECOGEN LOS SENSORES CALIDAD DE LOS DATOS, SERIE TEMPORAL NORMAS UNE PARÁMETROS DATOS METEOROLÓGICOS MUESTREO DATOS CALCULADOS Temperatura (Tª) 10 min Evapotranspiración (ET 0, ET c ) y temperatura diurna y nocturna Humedad (%) Velocidad y dirección del viento (m/s) Datos mediohorarios, datos diarios, semanales y mensuales. 10 min 10 seg Humedad diurna y nocturna Viento diurno y nocturno y recorrido del viento Radiación solar (wat/m 2 ) 10 seg Insolación y radiación neta Precipitación (mm) 10 seg Precipitación efectiva y dosis de riego 6

1.-DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SIAR PÁGINA WEB SIAR www.siar.es S.G. REGADÍOS Y ECONOMÍA DEL AGUA GEOPORTAL DEL MAPAMA http://sig.mapama.es/geoportal D.G. AGUA, CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS Y CONSEJERÍAS COMUNIDADES DE REGANTES APLICACIÓN MÓVIL SiAR app REGANTES Y AGRICULTORES INDIVIDUALES SERVICIOS DE ASESORAMIENTO AL REGANTE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES SOCIEDAD EN GENERAL

1.-DIFUSIÓN: PÁGINA WEB DEL SIAR www.siar.es 8

www.siar.es 9

1.-DIFUSIÓN: PÁGINA WEB DEL SIAR CLIMA Temperatura Humedad atmosférica Radiación solar Velocidad del viento Precipitación FAO-56 NECESIDADES HÍDRICAS CULTIVOS Coeficientes de cultivo www.siar.es 10

1.-DIFUSIÓN: GEOPORTAL DEL MAPAMA http://sig.mapama.es/geoportal/ 11

1.-DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN: SERVICIOS DE ASESORAMIENTO AL REGANTE DE LAS CCAA 12

1.-SiAR APP

1.-DESCARGA https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tragsatec.mobile.siar&hl=es

1.-DESCARGA https://itunes.apple.com/es/app/siar/id1129186499?mt=8

1.-WIDGET

2.-INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SIAR Y LAS IMÁGENES DE TELEDETECCIÓN. RELACIÓN CON LOS COEFICIENTES DE CULTIVO Fuente: https://www.nasa.gov/content/iberian-peninsula-at-night

2.-INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SIAR Y LAS IMÁGENES DE TELEDETECCIÓN CLIMA Temperatura Humedad atmosférica Radiación solar Velocidad del viento Precipitación PROPIEDADES DEL SUELO MODELO MATÉMÁTICO NECESIDADES HÍDRICAS PROGRAMACIÓN DE RIEGO DOSIS DE RIEGO CULTIVOS Coeficientes de cultivo CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

2.-INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SIAR Y LAS IMÁGENES DE SATÉLITE. NDVI NDVI Índice de vegetación por diferencias normalizado, que se obtiene de las imágenes multiespectrales de satélite Representa el tamaño y la capacidad fotosintética de la cubierta vegetal Relación lineal con el coeficiente de cultivo Evolución característica según tipología del cultivo

2.-INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SIAR Y LAS IMÁGENES DE TELEDETECCIÓN. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO Más información en: http://www.hidromore.es/index.php?option=com_newsfeeds&catid=10&itemid=35 https://youtu.be/nizv6qjbqmo

2.-IMÁGENES DE SATÉLITE PROCESADAS LANDSAT 8 37 ESCENAS LANDSAT 8 1.338 IMÁGENES PROCESADAS EN 2016-2017

2.-IMÁGENES DE SATÉLITE PROCESADAS SENTINEL 81 GRÁNULOS SENTINEL 2 9.969 IMÁGENES PROCESADAS EN 2016-2017

2.-SPIDER-SIAR 2016-2017. PRODUCTOS GENERADOS SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES NDVI, RGB Y Kcb MAPA DE CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS EN REGADÍO MAPAS RELACIONADOS CON EL BALANCE DE AGUA EN EL SUELO Y DE ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS (MENSUALES Y ANUALES)

2.-SPIDER-SIAR. PRODUCTOS GENERADOS MAPA DE CLASIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO EN REGADÍO Regadíos de primavera Regadíos de verano Regadíos de primavera y verano Leñosos en regadío Olivar en regadío Cítricos en regadío Frutales en regadío

2.-SPIDER-SIAR. PRODUCTOS GENERADOS Detalle de mapa precipitación (mm/año) Detalle de mapa coeficiente de cultivo Detalle de mapa de la Etc (mm/año) Detalle de mapa de las necesidades de agua de riego (mm/mes)

2.-SPIDER-SIAR. OTROS PRODUCTOS GENERADOS CARTOGRAFÍA AUXILIAR Ubicación de las estaciones del SIAR Delimitación de las escenas Landsat 8. Gránulos Sentinel 2A y 2B Delimitación de las cuencas hidrográficas Delimitación de las zonas regables Delimitación administrativa provincial API (Application Programming Interface) de Google TABLA DE SUPERFICIE REGADA POR USOS Y DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS (ANUAL) SUPERFICIE REGADA Y VOLUMEN NETO ANUAL DE RIEGO ORIGINADO POR DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS (ANUAL)

2.-PRODUCTOS TABLA DE SUPERFICIE REGADA POR USOS Y DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS (ANUAL)

2.-PRODUCTOS TABLA DE SUPERFICIE REGADA POR USOS Y DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS (ANUAL)

2.-SPIDER-SIAR. ACCESO A LA INFORMACIÓN http://maps.spiderwebgis.org/login/?custom=spider-siar SPIDER-SIAR España Login: demo Password: demo Acceso gratuito sin necesidad de instalación de software Resultados 2010-2011, 2014-2015 y 2016-2017

2.-SPIDER-SIAR. ACCESO A LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE PLATAFORMA WEBGIS SPIDER

2.-SPIDER-SIAR. ACCESO A LA INFORMACIÓN

2.-SPIDER-SIAR. MONITORIZACIÓN EN PARCELA. CENTER (18-6-17)

2.-SPIDER-SIAR. MONITORIZACIÓN EN PARCELA. CENTER (21-7-17)

2.-SPIDER-SIAR. MONITORIZACIÓN EN PARCELA. CENTER (9-10-17)

2.-SPIDER-SIAR. MONITORIZACIÓN EN PARCELA. CENTER (5-12-17)

3.- CONCLUSIONES RELEVANCIA DE LA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DEL SIAR EN LAS PRINCIPALES ZONAS DE REGADÍO Y DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA LAS IMÁGENES DE SATÉLITE PERMITEN REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL Y DEL CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CULTIVO EN AMPLIAS ZONAS DEL TERRITORIO A UN COSTE RAZONABLE INTEGRACIÓN ENTRE EL SIAR Y LAS IMÁGENES DE TELEDETECCIÓN FACILITA LA ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE RIEGO EN GRANDES ZONAS REGABLES TOMA DE DECISIONES INSTITUCIONALES, COLECTIVAS E INDIVIDUALES POSIBILIDAD DE EXPLOTACIÓN DE LOS DATOS A DISTINTOS NIVELES ADAPTACIÓN DE LA FORMA DE DIFUNDIR LA INFORMACIÓN AL USUARIO FINAL RESPUESTA A LOS RETOS DE SOSTENIBILIDAD

MUCHAS GRACIAS Raquel Bravo Rubio rbravo@mapama.es 37