Estadímetro telescópico. Estadímetro. Telescópico. Niños y adultos. Manual de construcción y uso. Félix Morales González

Documentos relacionados
Estadímetro de pvc. Félix Morales González

PREPARACIÓN DE SITIO UNIÓN Y ENYESADO MONTAJE Y COLOCACIÓN ACABADO PRODUCTOS RELACIONADOS

Escalera ligera y de poco peso, muy manejable, ideal para uso frecuente. Fabricada según norma UNE-EN 131

UN BAR CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

Triciclo solar C-6138

BALANCÍN DE MADERA CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

ASEO BARRAS DE ACERO INOXIDABLE. barras baño. Barras fabricadas con un tubo de gran diámetro: 32 mm

Int. Cl. 6 : A61H 3/ kfecha de publicación de la solicitud: k Inventor/es: Sánchez Rodríguez Acosta, Francisco

PRENSAS DE Y LIBRAS

Arno sin Vapor MANUAL DE INSTRUCCIONES. MEDIDAS:900X900X2170mm

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

FICHA TECNICA CARPA BLANCA 5.66 mt x 3.10 mt FOTO REFERENCIAL

Evaluación Antropométrica.

Técnicas. de medición para la toma de. peso y estatura

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Rueda de medición. Notas para el profesor

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD. CUBRE COCHERA Modelo Tejado - 5,02 mts. Kit 4 postes - Para fijar al piso con brocas

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

Lexia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Por : Juan Antonio Harada Olivares Academia de Física del Plantel Ricardo Flores Magón PRIMERA VERSIÓN DE TELESCOPIO REFRACTOR CASERO.

UNA POLTRONA CON TUBOS DE ALUMINIO

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

MUEBLE PARA EL LAVAMANOS

1. Marca todas las piezas: Usando una regla como guía, desliza la parte de atrás del cuchillo de untar por las líneas de puntos.

Pag.1/11. Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA I. Título Fases de un Proyecto Tecnológico Materiales y herramientas

Robert Bosch GmbH. Carrito para cocina

UN COBERTIZO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

UN TELEFÉRICO DE MADERA

Enrollable de gran tamaño. Sistema eléctrico de cortinas enrollables

BASES DE TACOS EN PVC ANTIDESLIZANTES.

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

Árbol de Navidad con LEDs

UN PERCHERO MURAL. CÓMO hacer?

Guía de instrucciones Kit Chimenea

Comodidad Adulto Mayor

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL

EQUIPOS ELEVADORES ALTA GAMA ELEVADORES ALTA GAMA

TENDEDERO DE ROPA CÓMO HACER?

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Cortadores de Pisos y Azulejos

una casa de perro con aislación?

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

LAVADOR DE CUERDAS EN TUBERÍA DE P.V.C. HIDRAÚLICA MANTENIMIENTO DE CUERDAS

ARENERO CON TECHO? CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

Transformación de un motor de jaula de ardilla de 4 polos y 20 Cv de potencia en generador de imanes permanentes

Ciclo Formativo de Grado Básico Técnico en Fabricación y Montaje Módulo: Operaciones básicas de fabricación. Código: 3020

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL

2º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS DE DIBUJO

Fabricación de antenas inalámbricas caseras

Tensores. Tensor abierto De acero inoxidable AISI 316. Medidas tensores en mm. Tensor cerrado De acero inoxidable AISI 316. De doble horquilla.

Sensores Basados en Galgas Extensiométricas. Galgas Extensiométricas

argenta opening doors

EQUIPOS ANTROPOMETRICOS

Cajones para Muebles

INSTRUCCIONES DE USUARIO DE LA CORTADORA DE USO GENERAL

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes

Tipos de componentes de una silla de ruedas

Adam Equipment. Serie MDW-160. (P.N. 4283, Revision B2, December 2006) 1 P a g e 2009 Adam Equipment

PROYECTO de 1ºESO. Puente Levadizo. ASPECTO GENERAL. I.E.S. MONTEVIVES Las Gabias (Granada) Departamento de TECNOLOGÍA

Tela a cuadros de 1,50 m cantidad 1,80 m Tela Blanca lisa 2.40 m cantidad 60 cm. Papel Kraft, cantidad necesaria Tijeras Alfileres Plancha

COCINA PARA EL EXTERIOR

Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!!

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Proyecto: Molino de madera

5. UNIONES Y MONTAJE DE TUBERÍAS

Instrumentos topográficos. Serie B B20 B30 B40. Niveles automáticos

Círculo y Circunferencia

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia.

neoture Instalación de Cerramientos madera sintética, exteriores sin mantenimiento innovación ecológica

Rampa Vip Aldime. Que tienen la rampas Vip Aldime que no tienen las demás?

Proyecto: Vehículo impulsado por hélice

UN TECHO DE POLICARBONATO

Telefono: 0034/ Telefax: 0034/ ESCALERA TELESCÓPICA PARA CISTERNAS Y TANQUES

Manual Canal ancho. Sistema manual de riel para cortinas

Fresadora vhf S1. Entre en una nueva dimensión

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Ventosas Ventosa sencilla metálica Con cuerpo de aluminio Diámetro 120mm Levanta hasta 40kg Ventosa doble veribor

Elegante mueble para TV y DVD.

Hoy estoy: Nuestro cuerpo

UNA RAMPA DE MADERA CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

Qué es el Policarbonato Celular?

Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional

Parasoles Los PARASOLES permiten proteger del sol y la lluvia espacios públicos y exteriores. Se pueden combinar en tamaño y forma según necesidad.

P 1 = 6 t P 2 = 2 t E = 2000 t/cm 2. Rdos: l = cm. P 1 = 10 t E ac = 2100 t/cm 2 E cu = 1000 t/cm 2 d= 2 cm D= 5 cm L= 10 cm.

Equipo de remachado Martech Car de Spanesi

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

ESTANTE Y RACK MODULAR

LATERALES DE ALUMINIO

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 2. Encimera, puertas y otros elementos

Información Técnica. Corte Manual de Vidrio Laminado. Introducción. IT Corte Manual de Vidrio Laminado 18-Febrero-13

Instrucciones de montaje para el «StoreMax 160»

PAPEL MURAL CÓMO REPARAR Y PARCHAR?

UNA EXCAVADORA DE MADERA

7- CÁLCULO DE LA ALTURA DEL CG CON LA TABLA DE REYNOLDS Y LOVETT

Unidad Didáctica METROLOGÍA EL CALIBRE

CONTROL DE UN ELEVADOR DE TRES NIVELES PROYECTO 8

ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N 16, marzo 2012

Transcripción:

Estadímetro Telescópico Niños y adultos Manual de construcción y uso Félix Morales González 2017

FMG/ 2017

Introducción Los estadímetros son herramientas de medición preferidas por personal de salud para conocer rápidamente la talla niños y adultos. La mayoría son fáciles de usar pero difíciles de transportar, sus precios varían de acuerdo a los materiales y tecnología de los que están construidos. Existen los propuestos por la OMS y OPS para conocer el estado nutricional en niños menores de 5 años. Recientemente han aparecido en el mercado equipos avanzados y sofisticados que incluyen una báscula mecánica o digital más un estadímetro laser y, algunos de ellos calculan el Índice de Masa Corporal (IMC) y otras mediciones. Todos estos equipos son muy útiles en locales cerrados, sin embargo; por sus características no son adecuados para mediciones masivas, por ser grandes, sofisticados y difíciles de cargar. Durante la práctica de campo y en las encuestas por barrido o las ferias de salud se requiere equipo de uso rudo, fácil de transportar, ligero, económico y confiable como el estadímetro telescópico de cloruro de polivinilo, popularmente conocido como PVC, que es un plástico especial. Tiene un peso aproximado de 350grs, es irrompible, fácil usar y transportar, es económico, y con un error de medición por personal capacitado de +- 4mm. Está diseñado para medir la talla a niños adolescentes y adultos, durante las encuestas y detecciones en la comunitarias por personal de salud, ya que se requiere transportar distintos materiales a distancias medias y largas para realizar mediciones a grupos poblacionales en puntos de reunión como; escuelas, parques, mercados, kisocos o durante las mediciones casa por casa de las personas encuestadas en la comunidad. El estadímetro telescópico que propone este material, es la versión 2.0/ 2017 que ha sido rediseñado y mejorado con respecto a la versión 1.0/ 2010. Algunas de sus ventajas de la versión inicial son: Mayor precisión Menor peso y costo Mayor resistencia al uso rudo Mayor accesibilidad durante su uso por encuestadores de baja y alta talla Mayor comodidad uso Mayor facilidad de trasporte

Construcción Materiales Para construir un estadímetro de adulto se requieren los siguientes materiales: 1 tubo pvc* hidráulico de 1mt de largo de ¾ a) diámetro 1 tubo pvc hidráulico de 1mt de largo de ½ b diámetro 1 tubo pvc hidráulico de 25 cm largo de ½ c) 1 codo pvc hidráulico de 90º de ½ 1 pedazo de fleje metálico de 1cm de ancho por 4 cm largo (o cualquier lámina semidura que sea de la misma forma (no usar latas de refresco)) 1 remache pequeño de aluminio 1 tubo de pegamento para pvc ½ metro de lija de rollo 1 cinta autoadherible doble cara (para pegar la cinta métrica) 1 cinta métrica de 2 mts de largo y 1 cm de ancho. El siguiente material es opcional para estadímetro con base 1 tabla de 30 cm de ancho x 35 cm largo que sirve de base para el estdímetro 1 *cople de pvc de 25 mm de diámetro para fijar el estadímetro a la tabla 1 pija de 2cm Procedimiento de construcción (a,b,c) En esencia el estadímetro es un tubo que se desliza dentro de otro. El tubo a) sirve de base para que el tubo b) se deslice dentro del tubo a) aumentando su longitud hasta alcanzar el doble de su medida, al soltarlo queda en su posición gracias un resorte ( fleje de acero ) que está remachado en la base del tubo b), en la punta del mismo tubo que tiene el codo de 90º; que es donde se conecta el tubo c), en la cara frontal del mismo tubo se adhiere la cinta métrica y juntos, los 3 elementos (a,b,c), forman el estadímetro telescópico. 1. Compra los tubos y materiales con las medidas y características mencionadas anteriormente (los tubos son en tramos de 6mts de largo)

2. Corta todos los tubos en cortadora de banco a 90º para mayor precisión. No uses segueta o tijeras para pvc, ya que el corte no es preciso y provoca grandes errores medición Corte de tubos para el Estadimetro adultos: a) 100 cm b) 102 cm c) 25 cm Corte de tubos para el Estadimetro niños: a) 88 cm b) 90 cm c) 25 cm 3. Antes de continuar, verifica si tus cortes, tubos y medidas son correctos: 4. En una superficie plana introduce el tubo b) en a), que debe sobresalir 2 cm por encima de este y 5. Coloca el codo de 90º. Observa que la unión de ambos elementos sea perfecta al acoplar los tubos a), b) y el codo. 6. Verifica que no debe haber espacios entre las uniones y, si es así continua con los siguientes pasos de construcción y si no, utiliza material nuevo y empieza otro estadímetro. Verifica simetría de uniones y acople de tubos a), b), codo 90º y tubo c), además de simetría en la base de los mismos tubos, como se muestran las siguientes imágenes: Continúa con el procedimiento 7. Lija suavemente un extremo del tubo b), con lija de rollo y aplica pegamento uniformemente para pegar el codo de 90º. Sigue las instrucciones del pegamento 8. Remacha el fleje metálico previamente formado y cortado (con la misma forma del tubo y redondeado en las esquinas) en la parte base del tubo b) y en dirección a la curva del codo

9. Pega la cinta métrica en el tubo de b) a parir de los 2 mts. en adultos y 90 cm. niños, por debajo de la base del codo y por debajo agujero libre para el tubo c) (ver imágenes 1,2,3) Coloca en el agujero libre del codo el tramo de tubo c) a MANO sin pegar al iniciar las mediciones y guardar al terminarlas. El tubo a) sirve de base deslizable para que el tubo b) suba y baje como telescopio a la hora de las mediciones. El fleje metálico es el resorte que impide la caída brusca del tubo b) para ver la medición, pero no debe ser tan duro que no se pueda mover o cause desgaste excesivo dentro del tubo a) (No debes usar ningún lubricante) También se puede remachar el codo de 90º para mayor fijación (opcional) Estadimetro con base La unión entre el cople y el tubo a) con la base de madera se fija al hacer una perforación del mismo diámetro del cople, se pega con Resistol 5000 y/o, pijas sobre la tabla para que al colocar el estadímetro entre firmemente y no se mueva durante las mediciones. Tubo a) Mitad del cople dentro de la tabla Agujero para Tabla de madera de 35x40 cm Vista lateral Imagen real ½ cople dentro de la tabla

Prueba piloto del estadímetro telescópico Estadímetro telescópico Antes de construir más de un estadímetro, prueba el que acabas construir. Verifica confiabilidad, exactitud y precisión del instrumento, realizado mediciones repetidas en diferentes personas y lugares. Compara las mediciones del sujeto de estudio realizadas con el estadímetro en (compañeros, amigos familiares) con la medición de talla en centros comerciales o en clínicas de la FES-Z Procedimiento de medición Existen dos formas de medir a un adulto: Medición sin base del estadímetro: 1. El sujeto de estudio debe estar parado en un lugar plano sin zapatos y en posición anatómica con los brazos, en caso de ser mujer no debe tener chongos diademas o peinados abultados que no permitan la medición adecuada 2. Dos alumnos realizan el procedimiento de medición: El alumno A, verifica que el sujeto cumpla con las condiciones mencionadas en el punto 1 y auxilia en todo momento al alumno B, que debe colocarse detrás del sujeto de estudio y colocar el estadimetro pvc a 90º con respecto a este. Con una mano sostiene el tubo a) y con la otra debe de subir la escala de medida (tubo b y c) a 10 cm por arriba de la cabeza del sujeto de estudio y bajar la escala hasta la coronilla de la cabeza del sujeto de estudio. 3. La estatura se observa por el alumno B en el borde del tubo a) con una escala de números enteros y/o.5 cm. 4. Se da las gracias al sujeto de estudio y se le dice su estatura

Medición con base del estadímetro: 5. El sujeto de estudio debe estar parado en un lugar plano sin zapatos y en posición anatómica, en caso de ser mujer no debe tener chongos diademas o peinados abultados que no permitan la medición adecuada 6. Dos alumnos realizan el procedimiento de medición: El alumno A, verifica que en todo momento el sujeto cumpla con las condiciones mencionadas en el punto 1 y auxilia en todo momento al alumno B, que debe colocarse detrás del sujeto de estudio y colocar el estadimetro pvc a 90º con respecto a este y debe de subir la escala de medida (tubo b y c) a 10 cm por arriba de la cabeza del sujeto de estudio y bajar la escala hasta la coronilla de la cabeza del sujeto de estudio. 7. La estatura se observa por el alumno B en el borde del tubo a) con una escala de números enteros y/o.5 cm. 8. Se da las gracias al sujeto de estudio y se le dice su estatura

Imágenes Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Tubo c) Entrada Tubo c) Tubo b) Tubo b) Tubo a) Codo 90º Cinta métrica Fleje Visor de medición cm Tubo a) Cinta métrica Visor de la talla *Cople de ¾

Mantenimiento Estadímetro telescópico El pvc es un material que tiene una gran resistencia, por lo cual solo requiere que limpiar con trapo húmedo, con algún solvente o lija de agua suave del número 600 al terminar de usarlo. Verifica que las uniones entre tubos sea siempre adecuada de forma periódica. Bibliografía 1. Patrones de crecimiento en niños. http://www.who.int/childgrowth/en/ 2. Curso de formación y otras herramientas. http://www.who.int/childgrowth/training/en/ 3. Midiendo el crecimiento del niño. http://www.who.int/childgrowth/training/module_b_measuring_growth.pdf 4. Medir y pesar a un niño. http://www.who.int/childgrowth/training/jobaid_weighing_measuring.pdf 5. WHO ANTHRO Software de medición antropométrica. http://www.who.int/childgrowth/software/en/ 6. Manual de antropometría pdf OPS 7. Morales González Félix. Estadímetro de PVC versión 1.0; UNAM. FESZ. México 2012. Disponible en: https://epiprimero.wordpress.com/deteccion-del-estadonutiricional/