Refugio Casa Forestal La Parra - Refugio Majalserbal

Documentos relacionados
ZAC Fuente de los Cerezos - Refugio Casa Forestal La Parra

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Ruta Cruz de San Antón

Sendero de las Ermitas

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km)

Casa Forestal Hoya de los Trevejiles - ZAC Fuente de los Cerezos

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

Cascada de Osinberde (1,5 Km)

Castillo de Cote. Montellano

Sendero de las Loberas

Laguna Lamioxin y cascadas de Altube ( 3,4 km)

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Puente de las Herrerías - Nacimiento del Guadalquivir

Refugio C.F. El Sacejo - Refugio C.F. Fuente Acero

FUENTE DE LA OLIVA HOCES DEL CABRIEL (*** y ½) 25 de abril de 2009

Sendero de las Viñas. Quemada - Zazuar PR PRC-BU 71

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

Santuario de Rodanas-Peña Blanca

RUTA 2 BRENES- TOCINA

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Senderismo por la Sierra de Gata

Puerto Castilla Laguna de Barco

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores

Mirador de Los Robledos - La Isla

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

266 Ruta 6. Tierra de cárcavas

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Fuenfría Pinar de Valsain

PR-A 201 Los Llanos de La Roda. La Roda de Andalucía

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

A Zaldiaran por el Bosque de Armentia

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

BIEL SOS DEL REY CATÓLICO (Variante Uncastillo) Collado de Fayanás. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-92 Chelva Llano de la Jarcesa Calles Torre Castro Peña Cortada Chelva

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

El río Deva recorre el fondo RUTA A 6 LAS GARGANTAS AS DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

Cazorla - Refugio Casa Forestal Collado Zamora

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo

RUTA 1 LA RINCONADA-BRENES

Listado de rutas

SUBIDA AL LUCERO O RASPÓN DE LOS MORISCOS

FICHA INFORMATIVA Nº 10 SENDA DEL SANTUARIO LOCALIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Página 1 de 10. Hojas

Desfiladero del río Purón (7,7 km)

PROGRAMA DE TREKKING EN EL R O MUNDO.

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

Ermita de la Virgen de Allende. Ezcaray

SENDERISMO RUTA: PUERTO DEL POZUELO-CRUZ DEL JUANAR

BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA


PRODUCTO TURÍSTICO FOTOGRAFÍA Y OBSERVACIÓN DE FAUNA Y NATURALEZA EN EL CAZORLA Y ANDÚJAR.

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.

Transcripción:

Refugio Majalserbal 9 1 Refugio CF La Parra 1400 2 3 4 5 6 7 8 1300 1200 1100 1000 900 distancia (km.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 2 3 4 5 6 7 8 9 0,6 km. 3,4 km. 4,3 km. 8,9 km. 10,2 km. 11 km. 12 km. 9,2 km. altura (m.) 2 12 km. 11,4 km. 3 4 8,6 km. 7,7 km. 5 6 7 8 3,1 km. 1,8 km. 1 km. 2,8 km. 9 0 km. Huso 30S Coordenadas (Según Proyección UTM Datum European 1950) Refugio casa forestal La Parra: x509495 y4218432 Refugio Majalserbal: x509198 y4214007 Coordenadas (Según Proyección UTM Datum ETRS89) Refugio Casa Forestal La Parra: x509384 y4218225 Refugio Majalserbal: x509087 y4213800 Dificultad según sistema MIDE 2 1 2 3 Datos básicos: Distancia total (en metros): 12.000 Tramos de asfalto o cemento: 71% tramos de pista, camino forestal o rambla: 24% Tramos de senda: 5% Tramos de vía pecuaria: 0% Tiempo de marcha estimado: 3 h 48 m Desnivel máximo: 460 m Desnivel acumulado de ascenso: 666 m Desnivel acumulado de descenso: 300 m Accesos. Inicio: al Refugio casa forestal La Parra se accede desde Mogón por la carretera de Las Villas JH-7155. Desde Villanueva del Arzobispo se accede por la carretera A-6202, y después por la citada carretera de Las Villas desde el Puente de Los Agustines. Final: desde Mogón (Villacarrillo): salimos por la carretera de Las Villas JH-7155, tomamos la pista a la derecha en el río Aguascebas de Gil Cobo y nos desviamos de nuevo hacia la derecha por la pista indicada como «Carril a Peña Corva», hasta Majalserbal. Desde Villanueva del Arzobispo: salimos por la carretera A-6202, continuamos por carretera de Las Villas JH-7155, después a nuestra izquierda por una pista en el río Aguascebas de Gil Cobo y nos desviamos hacia la derecha por la pista indicada «Carril a Peña Corva», hasta Majalserbal. Puntos intermedios con acceso rodado: Lugar: Área Recreativa de Gil Cobo. Posición: Km. 9,2. Tipo de vía: Carretera. Poblaciones más cercanas: Villacarrillo, Mogón, Villanueva del Arzobispo. Términos municipales por los que discurre: Iznatoraf, Villacarrillo. Puntos de agua: Refugio casa forestal La Parra, Cueva del Peinero, Área Recreativa de Gil Cobo, inicio de la Cerrada de San Ginés, Fuente Colorá, Refugio de Majalserbal. Puntos de avituallamiento: No hay. Refugios. En el inicio: refugio casa forestal La Parra. En el final: refugio de Majalserbal. Alojamiento y restauración en el sendero y su entorno cercano: Paraje Cueva del Peinero, Collado de la Traviesa (carretera de Aguascebas, km 28). Ciclabilidad: El primer kilómetro de la etapa se hace por camino poco definido y terreno muy irregular. Sendero Bosques del Sur 97

Lo mejor de la ruta El paisaje de la zona que recorremos en esta etapa se caracteriza por unas formaciones a modo de escamas muy apretadas, con calizas y dolomías que originan relieves muy abruptos y escarpados, por ello no nos equivocamos al considerar este tramo como uno de los más espectaculares por sus cortados de paredes verticales, farallones y lanchas, que marcan nuestro tránsito en todo momento. Iniciamos el recorrido en la casa forestal de La Parra, donde se ha habilitado un refugio básico de pernocta para los usuarios de este sendero. Además del sobrecogedor paisaje que encontramos en el paraje de la Cueva del Peinero y la Cerrada de San Ginés, recorremos en parte el Aguascebas Grande y Aguascebas de Gil Cobo, dos espectaculares arroyos que se abren camino por estrechos pasos entre rocas, originando numerosos saltos de agua y donde podremos disfrutar de dos magníficas áreas recreativas. La diversidad botánica es notable, con bosques mixtos de pinos y una serie de especies que son más abundantes aquí que en el resto del parque natural, como la sabina mora y el boj, encontrando también gran cantidad de enebros y algunos tejos centenarios. Y como punto fuerte, el paraje de la Cerrada de San Ginés donde se encuentran varios endemismos botánicos. En la parte final del recorrido ascendemos hasta los 1440 metros de altitud sobre la Lancha de la Escalera, en un terreno más agreste y desarbolado, donde se nos amplia el horizonte frente al Collado del Perenoso, el Pedro Miguel y el Agrión, entre otros. Podremos pernoctar en la tinada de Majalserbal, un lugar perdido y con unas vistas inolvidables donde se ha habilitado un espacio como refugio para senderistas. Terreno abrupto, rico en fauna ligada al medio acuático y al roquedo, como anfibios, peces, pequeñas aves y mamíferos, así como abundantes ciervos y jabalíes en las áreas densamente arboladas. Aguascebas Grande en Cueva del Peinero 98 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Descripción 1. Km 0 - Refugio Casa Forestal La Parra Desde la casa forestal La Parra, el primer tramo del recorrido se realiza por campo abierto, sobre antiguos terrenos de cultivo, durante apenas 600 metros, hasta llegar a una ruina a la derecha que se corresponde con la Casa del Sotillo de la Parra. En este tramo inicial, al amanecer y al atardecer es frecuente observar alguno de los grandes mamíferos del parque natural, como ciervos, jabalíes e incluso cabras monteses, que durante la noche encuentran aquí un lugar idóneo de aprovisionamiento. 2. Km 0,6 - Carretera de Las Villas Nos incorporamos a una vía estrecha y asfaltada que cruza la Sierra de Las Villas, donde debemos ir hacia la derecha. Es muy poco transitada, por lo que podremos caminar plácidamente. A los 700 metros encontramos hacia la derecha una pista de tierra que nos llevaría, si nos desviamos de nuestra etapa (2,6 kilómetros ida y vuelta), al Molino de la Parra, situado junto al Arroyo del Aguascebas Grande. Su estado es ruinoso, pero muestra la dureza de esta tierra y de las personas que hasta no hace tanto habitaban el lugar. Nuestro trayecto continúa por la citada carretera de Las Villas, y pronto, a 2,7 kilómetros del inicio de la etapa, los paredones rocosos laterales nos marcan el único paso posible, ya junto al Aguascebas Grande, que se desa caer en varios saltos de agua. Se trata de una de las muchas cerradas existentes en el parque, que es como aquí se denomina a los valles estrechos y profundos encerrados entre paredes de roca. A la izquierda encontramos varias cavidades que muestran la acción erosiva del agua en estas montañas calizas, con formas de singular belleza. Aguascebas Grande Cantil típico de la Sierra de Las Villas Sendero Bosques del Sur 99

3. Km 3,4 - Área Recreativa Cueva del Peinero Este área se ubica a la derecha de la vía y es una zona ideal para el descanso, dotada con el equipamiento característico de fuente y mesas con bancos. Es un paraje muy sombreado por el que discurre plácidamente el Aguascebas Grande, cuyas aguas cristalinas nos invitan a refrescarnos si el día acompaña. Hacia la izquierda hay una pista de tierra que nos llevaría al antiguo refugio de la Cueva del Peinero, que fue pensado como albergue de cazadores y ahora es casa rural. Continuando por la carretera transversal, a pocos metros se gira 180º cruzando sobre el arroyo. Justo en el mismo puente, hacia la izquierda, hay una senda para subir al nacimiento del Aguascebas Grande. Es un camino con cierta dificultad, sinuoso y empinado, que nos obliga en varias ocasiones a cruzar este arroyo, saltándolo en ambos sentidos, hasta llegar al nacimiento bajo los paredones del Poyo de los Robles. Tejo y acebo en la Cerrada de San Ginés 4. Km 4,3 - Vista panorámica La carretera gira y gira para ganar altura. En la primera de las cerradas curvas hacia la izquierda hay una hermosísima panorámica de la casa de la Cueva del Peinero y de todo el entorno. En esta zona encontramos varios ejemplares de tejo, entre una bojeda excepcional con enebros y sabinas. Es bastante común la presencia de buitres leonados, que tienen aquí magníficos paredones, ideales para descansadero y nidificación. Pronto sobrepasamos los 1300 metros de altitud, en suave ascenso, dejando a ambos lados varias lanchas, que son formaciones rocosas muy características, consistentes en un gran afloramiento de roca plana y más o menos lisa. 5. Km 8,9 - Área Recreativa de Gil Cobo Tras un ligero descenso hasta los 1260 metros de altitud, llegamos a otro de los puntos fuertes del recorrido, el paraje de Gil Cobo con su área recreativa. Además de las instalaciones características de este tipo de áreas, fuente y mesas con bancos, en verano existe un quiosco-bar y una excepcional zona de baño, en una pequeña presa del arroyo del Aguascebas de Gil Cobo. Más adelante, a los 250 metros del área, debemos dejar la carretera, justo al cruzar el puente sobre el arroyo, para adentrarnos por la pista forestal de tierra, hacia la izquierda. A partir de este punto la subida será constante hasta el final de etapa. 6. Km 9,2 - Cerrada de San Ginés A los pocos metros de entrar en la pista, paralela al Aguascebas de Gil Cobo, dejamos a la derecha la fuente de La Cerrada de San Ginés. A partir de esta, los paredones rocosos laterales estrechan cada vez más el valle por el que avanzamos, formando un singular cerramiento cuya anchura en algún punto llega a ser poco más que la de la pista por la que caminamos. 100 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Esta cerrada es uno de los rincones más interesantes desde el punto de vista botánico de todo el parque natural, ya que encontramos aquí varios endemismos en sus paredones, como la planta insectívora conocida como grasilla andaluza (Pinguicula vallisneriifolia), además de especies poco comunes como algún tejo y excepcionales bojedas. 7. Km 10,2 - Bifurcación Al salir del estrechamiento, encontramos una pequeña explanada con una bifurcación. Por la pista de la izquierda se llega al Collado del Perenoso, lugar estratégico para ascender al Pedro Miguel, de 1830 metros de altitud, que es el techo de esta zona. Hay un panel que describe esa interesante ruta, pero es un sendero que no se encuentra balizado. Nuestra etapa continúa por la pista hacia la derecha, por el carril de Peña Corva, donde en primavera podremos ver la violeta de Cazorla (Viola cazorlensis) y pronto disfrutaremos de una excepcional panorámica del Collado del Perenoso y el Pedro Miguel al acercarnos gradualmente a otra de las lanchas de la zona, la Lancha de la Escalera. 8. Km 11 - Fuente Colorá La fuente se encuentra en una curva pronunciada de la pista, y cuenta con una simpática mesa de piedra que nos invita a una parada, estando el paisaje dominado por los pinos laricios o salgareños y las bojedas. 9. Km 12 - Refugio tinada Majalserbal A la izquierda, sobre una pequeña colina sobre la Lancha de La Escalera, a escasos metros de la pista, encontramos la edificación de una vieja tinada usada como cobertizo para el ganado. En uno de sus laterales se ha habilitado uno de los refugios de montaña para uso senderista. En la parte delantera encontraremos también un abrevadero que nos permitirá aprovisionarnos de agua. Refugio de Majalserbal Viola cazorlensis Sendero Bosques del Sur 101

Una planta carnívora Los cantiles y roquedos de estas sierras, con sus colores grises y cobrizos que cambian de tono según la luz que reciben, no sólo dan carácter al paisaje del parque natural. Son también, a pesar de su apariencia desnuda, todo un mundo para la vegetación. Y es que en ellos crece una enorme variedad de especies que, a pesar de su apariencia siempre humilde, son auténticas campeonas de la flora, por las dificilísimas condiciones en que son capaces de vivir. Se trata de la flora rupícola. La más llamativa de ellas, y tal vez la más curiosa del parque natural, es la grasilla o atrapamoscas (Pinguicula vallisneriifolia), que está presente en esta etapa, concretamente en la Cerrada de San Ginés. Es una planta insectívora, en cuyas hojas viscosas quedan adheridos pequeños insectos cuyos nutrientes son absorbidos por la planta de forma externa. Es endémica del parque natural, donde se conocen unos 70 núcleos. Al encontrarse sobre las rocas es menos vulnerable a la herbivoría que otras plantas endémicas, en ocasiones amenazadas por la acción del ganado doméstico. Sin embargo, la degradación de sus hábitats, la recolección y la aridez progresiva del clima son los problemas más graves que afronta esta especie, dado que necesita de paredes que rezuman agua de manera permanente. Está clasificada en la categoría de «Vulnerable» en el Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. 102 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

ETAPA 7 Lancha de Perete Refugio C.F. La Parra 1 Cortijo del Sotillo de la Parra Río Aguascebas Grande Arroyo del Aguscebas de Gil Cobo JF- 7155 La Traviesa Lancha de la Escalera La Bruna Poyo Gil Cobo El Agrión Refugio Majalserbal 9 ETAPA 9 JF- 7155 Los Tableros 1.360 m. 2 Carretera de Las Villas Molino de la Parra Cascada del Molino Carrales Lancha de la Cigarra Área Recreativa Cueva del Peinero Lancha de la Escalera Collado del Perenoso 5 Área Recreativa de Gil Cobo 6 Cerrada de San Ginés 7 Bifurcación pistas Fuente Colorá 8 0 Km Arroyo del Raso de la Honguera Morrón de la Mala Tierra 1.380 m. 3 4 Vista panorámica O Pedro Miguel 1.830 m. S 1 2 3 N E Escala 1:50.000 Sendero Bosques del Sur 103