la unam, 3 mayo; México y Latinoamérica, 10 mayo; Felicidad anticipada, 17 mayo; El racismo entre los mexicanos, 24 mayo.

Documentos relacionados
Coordinación de obras colectivas

Artículos en revistas académicas

Los Vascos en el México Decimonónico,

MARÍA NOEMÍ QUEZADA RAMÍREZ ( )

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas.

/ Licenciatura en Ciencias Históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA

Investigador nacional, Nivel II

Francisco Ortiz Arango Ambrosio Ortiz Ramírez Bernarda C. Mendoza Gallegos (Coordinadores)

Oficinas del Programa Paisano en Estados Unidos

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

CARLOS SALVADOR PAREDES MARTÍNEZ

Influencia del muralismo mexicano en el ámbito eultwálíègienaontano»-'w. "C II. TÉCNICAS PICTÓRICAS DEL MURALISMO REGIOMONtANO

ESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE A MARTA MORINEAU TOMO I DERECHO ROMANO HISTORIA DEL DERECHO

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

"Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

PROGRAMA. FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones

FESTIVAL EL GRAN MÉXICO

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho.

DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Anexo 1 Relación proporcionada por la Dirección de Noticias

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Currículo Académico y Laboral H. AYUNTAMIENTO IXTLÁN MICHOACÁN

Una Historia de Nuevo México

AUTORIDAD Y GOBIERNO INDÍGENA EN MICHOACAN ENSAYOS A TRAVÉS DE SU HISTORIA. Carlos Paredes Martínez y Marta Terán Coordinadores

LA REVOLUCiÓN y LOS REVOLUCIONARIOS

POETAS INVITADOS INTERNACIONALES NACIONALES

GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B. DE C.V.

Paulo César León Palacios

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

Observatorio Urbano de Ciudad Juárez

Sociedad Genealógica. Genealogía de México

LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA: LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LA RESTAURACIÓN

H. CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA

Resultados para portales de internet

Coleccion NARRATIVA. Caceres de Novela Corta

- Salutación a un paradójico historiador, en Casa del Tiempo, México, UAM, marzo-abril 1991, vol. X, núm. 100, pp. 4-8.

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

ANEXO 2 DIRECTORIO DE RECTORES Y DIRECTORES DE LAS NUEVAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR AFILIADAS A LAS ANUIES

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

Segundo Congreso Internacional

Colección de AEBU donada por el Prof. Miguel Feldman

Curriculum vitae Dr. David Carbajal López

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

CURRICULUM VITAE. 1. DATOS PERSONALES María del Carmen Muñoz Paz

Enero - Febrero 2014

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

Basilio Meza Gastélum Director General Ejecutivo

EL CONSEJO DIRECTIVO DE CONAHEC ELIGE NUEVO COMITÉ EJECUTIVO

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

CICLO ESCOLAR AGOSTO - DICIEMBRE 2016 GRUPO 9-1

El aeropuerto tiene todo lo necesario para conectarse con la zona turística de Acapulco desde Minibuses y Taxis hasta alquiladores de autos.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Mtro. Pablo Muñoz Bravo. ASIGNATURA: Formación y consolidación del Estado nación en América Latina siglo XIX 1

ÉLITES INTELECTUALES EN EL SUR DE COLOMBIA PASTO, Una generación decisiva MARÍA TERESA ÁLVAREZ HOYOS

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Núcleo de Investigadores

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

y mercados de México Janet Long Towell Amalia Attolini Lecón coordinadoras

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SECUNDARIAS, TELESECUNDARIAS Y OTROS

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

CURRICULUM VITAE Nancy Araceli Saldaña Navarro, Licenciatura en Arquitectura.

... ventana al mundo. DMITRI PUSHKAR Corresponsal del diario Le Monde. reseñas. coincidencias y divergencias

CURRICULUM VITAE. Datos Generales

TABLA DE MATERIAS VOLUMEN II (PARTE 1 )

Los archivos nuevoleoneses para la historia de la educación y de las mujeres

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

Historia de América Latina y del Caribe

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

EMPRESAS CONCESIONARIOS QUE INTEGRA LAS CADENAS TELEVISA LAS EMPRESAS QUE INTEGRAN LAS CADENAS DE TELEVISA EN EL ESTADO DE:

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

CURRICULUM VITAE. DOCENCIA Técnicas de Investigación III Licenciatura en Historia. CUCSH

Transcripción:

la unam, 3 mayo; México y Latinoamérica, 10 mayo; Felicidad anticipada, 17 mayo; El racismo entre los mexicanos, 24 mayo. MARTÍN GONZÁLEZ DE LA VARA (1962) Nació en México, D. F., el 4 de octubre de 1962. Investigador Asociado A de Tiempo Completo. Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, de julio 1989 a enero 1992. Libros Breve historia de Ciudad Juárez y su región, Ciudad Juárez, El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, New Mexico State University, 2002. Chocolate, p. regalo del edén, coautor con Elsa Salas y Martha Chapa, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 2003. Historia del chocolate en México, México, Maass, 1992. Historia del helado en México, pról. de Jean Meyer, México, Maass 1989. Tiempos de guerra, México, Clío, 1997 (La Comida Mexicana a través de los Siglos, 5). Prólogos Estudio introductorio, coautoría con Manuel Ceballos Ramírez, en Memorias del primer encuentro de historiadores mexicanos y norteamericanos, Monterrey, El Colegio de la Frontera Norte, Gobierno del Estado de Nuevo León, 2000, p. 2-43. Capítulos de libros Confines políticos, nodos comerciales y puntos de unión del Imperio Español, con referencia al Septentrión novohispano, en Óscar Mazín Gómez, ed., México en el mundo hispánico, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2000, v. i, p. 83-91. Don Antonio José Martínez, párroco de Taos, Nuevo México (1793-1867), en Carlos Martínez Assad, A Dios lo que es de Dios, México, Aguilar, 1995, p. 113-138 (Nuevo Siglo). El cambio de género como estrategia de supervivencia en el México colonial, coautoría con Nora Reyes Costilla, en Memorias, i Congreso Mexicano de la 680

Comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero y Travesti lgbtt, disco compacto, Monterrey, Iglesia Comunitaria de Monterrey, 2001, capítulo 5. Entre fronteras, las relaciones entre españoles, mexicanos e indígenas en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, 1540-1890, en Manuel Cevallos, ed., De historia e historiografía de la frontera norte, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Históricas, Colegio de la Frontera Norte, 1996, p. 93-129. Historiografía de la frontera norte de México y colonial de Tamaulipas, en Pablo Serrano, coord., Pasado, presente y futuro de la historiografía regional de México, disquete, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, cap. 14. José María Bocanegra y sus Memorias para la historia del México independiente, 1822-1846, en El surgimiento de la historiografía nacional, Virginia Guedea, coord., t. iii de Historiografía mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, p. 85-114. La aventura comercial de Francisco de Guizarnótegui, 1786-1791, en La R. S. B. A. P. y México, iv Seminario de Historia de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Comisión de Guipuzkoa, 1995, 2 v., v. i, p. 297-309. La formación y desarrollo de los vascos en la elite del norte de la Nueva Vizcaya, 1740-1820, en Amaya Garritz, coord., Los vascos en las regiones de México, siglos xvi-xx, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Cultura del Gobierno Vasco, Instituto Vasco-Mexicano de Desarrollo, 1997, v. i, p. 137-145. La frontera historiográfica, México-Estados Unidos 1968-1988, en Memorias del Simposio de Historiografía Mexicanista, coautoría con David Maciel, México, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Gobierno del Estado de Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990, p. 786-807. La frontera México-Estados Unidos. Esbozo historiográfico, 1968-1988, coautoría con David Maciel, Estudios Fronterizos, Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, v. ix, n. 20, septiembre-diciembre 1989, p. 7-36. La historia política de los chicanos de Nuevo México, 1848-1912, en David Maciel, coord., El México olvidado. La historia del pueblo chicano, El Paso, Ciudad Juárez, University of Texas at El Paso, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996, 2 v., v. i, p. 201-234 (Sin Fronteras). La rebelión de los indios pueblo de Nuevo México, 1680-1692, en Felipe Castro, Virginia Guedea y José Luis Mirafuentes, eds., Organización y liderazgo en los movimientos populares novohispanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1992, p. 12-36. La unión del azúcar y del chocolate, en Sylvia Kurczyn, ed., Azucarados afanes, dulces y panes, México, Festival del Centro Histórico, Gobierno del Distrito Federal, 1999, p. 28-34. 681

Los negociantes nuevomexicanos en el comercio de Santa Fe, 1821-1846, en Jaime Olveda, coord., Economía y sociedad en las regiones de México, Guadalajara, Jalisco, El Colegio de Jalisco, Universidad de Guadalajara, 1996, p. 179-188. Los nuevomexicanos ante la invasión norteamericana, 1846-1848, en Laura Herrera Serna, coord., México en guerra (1846-1848), p. perspectivas regionales, México, Museo Nacional de las Intervenciones, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997, p. 473-493 (Regiones). Mexicanos y norteamericanos en el desarrollo del comercio de Santa Fe, 1821-1860, en Manuel Ceballos Ramírez, coord., Encuentro en la frontera, p. mexicanos y norteamericanos en un espacio común, México, El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2001, p. 141-158. Origen y virtudes del chocolate, en Janet Long-Solís, ed., El encuentro de dos comidas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995, p. 76-96. Rancheros en las ciudades, la organización productiva de los paleteros de Tocumbo y Mexticacán, en Esteban Barragán, Odile Hoffman, Thierry Linck y David Skerrit, coords., Rancheros y sociedades rancheras, Zamora, Michoacán, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, El Colegio de Michoacán, Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération, 1994, p. 287-300 (Memorias). The Return to Mexico, the relocation of New Mexican families in Chihuahua and the conformation of a border region, 1848-1854, en David Maciel y Herlinda González-Berry, The Contested Homeland, A Chicano History of New Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2000, p. 24-64. Artículos en revistas académicas 1 500 años de cacao en Tabasco, Arqueología Mexicana, México, Raíces, Instituto Nacional de Antropología e Historia, v. xv, abril 1995. Amigos, enemigos o socios? El comercio con los indios bárbaros en Nuevo México, siglo xviii, Relaciones, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, otoño 2002, v. xiii, n. 92, p. 107-134. El cambio de género como estrategia de supervivencia en el norte de la Nueva España, siglos xvi y xvii, coautoría con Nora Reyes Costilla, Diálogos Latinoamericanos, Aarhus, Romansk Institut, Aarhus Universitet, julio 2003, p. 78-87. El demonio entre los marginales. La población negra y el pacto con el demonio en el norte de la Nueva España, siglos xvii y xviii, coautoría con Nora Reyes Costilla, Colonial Latin American Historical Review, Albuquerque, New Mexico Historical Association, University of New Mexico, v. x, n. 2, primavera 2002, p. 199-222. 682

El padre Antonio José Martínez, párroco de Taos, Nuevo México, 1796-1867, Eslabones, México, Universidad de Colima, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, v. i, 1991, p. 45-56. El Real Estanco de la Nieve, 1596-1855, Estudios de Historia Novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1992, v. xi, p. 45-67. El renacimiento cultural hispano en Las Vegas, Nuevo México, 1880-1900, Eslabones, México, Sociedad Nacional de Estudios Regionales, v. iv, julio-diciembre 1992, p. 77-86. El traslado de familias al norte de Chihuahua y la conformación de una región fronteriza, 1848-1854, Frontera Norte, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, v. vi, n. 11, enero-junio 1994, p. 9-24. Entre el subsidio y la autonomía fiscal, las finanzas públicas de Nuevo México, 1800-1846, New Mexico Historical Review, Albuquerque, University of New Mexico, Historical Society of New Mexico, v. lxxix, n. 1, invierno 2004, p. 30-59. Historia narrativa o historia comprensiva? Comentario sobre los libros de texto de historia de México para cuarto grado, Punto y aparte, Ciudad Juárez, Universidad Pedagógica Nacional, julio-septiembre 1992, p. 5-6. Historiografía norteamericana sobre las instituciones militares en el norte de la Nueva España, Iztapalapa, México, Universidad Autónoma Metropolitana, v. 51, julio-diciembre 2001, p. 69-90. La guerra del norte, 1540-1880, Este País, suplemento Nosotros y la guerra, México, abril 1994, p. 9-11. La importancia económica del comercio con los indios bárbaros en Nuevo México, 1750-1800, Noésis, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (en prensa). La política del federalismo en Nuevo México, 1821-1834, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xxxvi, n. 1, [141], julio-septiembre 1986, p. 81-112. La rebelión de los cañaderos de Nuevo México, 1837-1838, Cuicuilco, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, enero-marzo 2000, p. 223-256. La visita de Francisco Atanasio Rodríguez al Nuevo México y su Relación, 1776-1777, Estudios de Historia Novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. x, 1991, p. 267-288. Las relaciones entre nuevomexicanos y yutas, p. los conflictos de 1844-1846, Siglo xix. Revista de Historia, México, Instituto Mora, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de las Américas, 2ª época, v. 15, enero-junio 1994, p. 117-130. Los comerciantes nuevomexicanos en el comercio de Santa Fe, 1821-1846, Revista de El Colegio de Sonora, Hermosillo, El Colegio de Sonora, n. 8, 1994, p. 55-63. Los mestizajes en la cocina del norte de México, Fronteras, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. v. v, n. 16, primavera 2000, p. 2-6. Tabaquismo femenino en el México independiente, Cuicuilco, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, octubre-diciembre 1999, p. 125-145. 683

Tlilxóchitl, los usos prehispánicos y coloniales de la vainilla, coautoría con Nora Reyes Costilla, Arqueología Mexicana, México, Raíces, Instituto Nacional de Antropología e Historia, v. v, diciembre 1993-enero 1994, p. 44-48. Reseñas críticas Benavides, Adán, The Béxar Archives (1717-1836), p. A Name Guide, Austin, University of Texas Press, 1986, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xli, n. 3, [163], enero-marzo 1992, p. 494-496. Nuevos estudios sobre el suroeste norteamericano, sobre Jack Jackson, Los Mesteños, Spanish Ranching in Texas, 1721-1821, College Station, Texas A&M University Press, 1986; James E. Officer, Hispanic Arizona, 1536-1856, Tucson, University of Arizona Press, 1987 y Ramón A. Gutiérrez, When Jesus Came, the Corn Mothers Went Away, p. Marriage, Sexuality and Power in New Mexico, 1500-1846, Stanford, Stanford University Press, 1992, Mexican Studies / Estudios Mexicanos, Irvine, University of California Press, v. viii, n. 1, p. 107-116. Orozco, Víctor, Las guerras indias en la historia de Chihuahua. Primeras fases, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992 (Regiones) y Víctor Orozco, Las guerras indias en la historia de Chihuahua. Antología, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez e Instituto Chihuahuense de Cultura, 1992, Estudios de Historia Novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. xvi, 1995. Orozco, Víctor, Las guerras indias en la historia de Chihuahua. Primeras fases, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992 (Regiones) y Víctor Orozco, Las guerras indias en la historia de Chihuahua. Antología, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez e Instituto Chihuahuense de Cultura, 1992, Puentelibre, Ciudad Juárez, Consejo Municipal para la Cultura y las Artes, otoño 1993, p. 18-22. Plasencia de la Parra, Enrique, Independencia y nacionalismo a la luz del discurso conmemorativo (1825-1867), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991 (Regiones), Secuencia, México, Instituto Mora, n. 22, enero-abril de 1992, p. 248-250. Sheridan, Thomas, Los Tucsonenses; The Mexican Community in Tucson, 1854-1986, Tucson, University of Arizona Press, 1986, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 21, otoño 1986, p. 21-25. Ediciones y entrevistas Biografías de los presidentes Emilio Portes Gil y Adolfo Ruiz Cortines para el libro Las ideas presidenciales de la Revolución mexicana, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (en prensa). 684

Capítulos sobre la historia de Nueva España en los siglos xvi y xviii, Diccionario de Historia de Hispanoamérica, Bogotá, Norma, 1994. Edición y notas de los capítulos sobre Nuevo México en Pedro Tamarón y Romeral, Obras completas, ed. de Salvador Álvarez y Chantal Cramaussel, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (en prensa). El mito de la Revolución mexicana, entrevista a Luis González González, Letras Libres, México, Vuelta, septiembre 2003, p. 32-36. La correspondencia oficial de David R. Diffenderffer, cónsul norteamericano en El Paso del Norte, 1853-1863, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Cuadernos de Trabajo) (en prensa). Memorias de Celso Lechuga Chapa, Ciudad Juárez, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Puentelibre, 1995 (Apuntes del Tiempo). JANET LONG TOWELL (1934) Nació en Wauneta, Nebraska, Estados Unidos, el 11 de marzo de 1934. Antigüedad en el Instituto de 16 de octubre de 1989. Investigadora Asociada C de Tiempo Completo Definitiva. Investigadora Nacional Nivel ii. Obras sobre el autor Speckman, Elisa, y Alicia Salmerón, Entrevista a Janet Long, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, v. 59, septiembre-diciembre 2000, p. 36-40. Libros Capsicum y cultura: la historia del chilli, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 181 p., ils. [2ª ed.: 1998.] El placer del chile, coautora, México, Clío, 1997, 95 p. El sabor de la Nueva España, México, Instituto Mora, 1995, 45 p. (Serie El Tiempo Vuela). Fondas & fogones: Good Mexican Food in Mexico City, México, Guía Tour, [c. 1986], 144 p. La cocina mexicana a través de los siglos, Fernando González de la Vara, ed., México, Clío, 1997, v. iv, 63 p. La Nueva España, México, Clío, Fundación Herdez, 1997, 63 p. (Serie La Cocina Mexicana a Través de los Siglos), ils. 685