DECRETO SUPREMO No del 4 de Mayo de 2001 COMPLEMENTA REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS HUGO BANZER SUAREZ

Documentos relacionados
GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº DE 5 DE ENERO DE 2001 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo

DECRETO SUPREMO N 2400 ALVARO MARCELO GARCIA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

DECRETO SUPREMO Nº DE 14 DE MARZO DE 2000 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Modificación del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública Decreto Supremo Nº de 29 de Junio de 2001

DECRETO SUPREMO Nº DE 15 DE AGOSTO DE 2001 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DE 6 DE AGOSTO DE 2001 MANCOMUNIDADES HUGO BANZER SUÁREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO Nº HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Que los reglamentos a la Ley de Hidrocarburos no incluyen disposición alguna referente a la quema de gas natural.

DECRETO SUPREMO Nº DE 13 DE AGOSTO DE 1999 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

II. Las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público son:

ZONA FRANCA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE COBIJA DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

DECRETO SUPREMO N JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE INTERINO DE LA REPUBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

5. PROPUESTA METODOLÓGICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A. DECRETO SUPREMO No HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº DE 3 DE FEBRERO DE 2005 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

CARLOS D. MESA GISBERT PRESID;F.NTE CONSTITUCIONAL DEUA REPUBLICA

2. EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS Y NIVELES GENERICOS DE REFERENCIA

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación

o o

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

DECRETO SUPREMO Nº HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Actuación ante la contaminación por hidrocarburos en redes de agua de consumo humano.

EN CONSEJO DE MINISTROS CAPITULO I

LEY Nº 2209 LEY DE 8 DE JUNIO DE 2001

La presente Ley constituye el marco legal para la promoción, el desarrollo y la regulación de la actividad turística en Bolivia.

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA HEROES DEL CHACO

No. de Acreditación: R /11

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL

DECRETO SUPREMO N 1858 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO Nº DE 30 DE JUNIO DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN (4 de septiembre de 1998)

DECRETO SUPREMO N 2243 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 0831 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO No DE 9 DE ABRIL DE 2008

DECRETO SUPREMO Nº HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº 0793 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LAREPUBLICA

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

DECRETO SUPREMO HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

DECRETO SUPREMO N l2219 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

DECRETO SUPREMO Nº HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO Nº ALVARO MARCELO GARCIA LINERA PRESIDENTE INTERINO DE LA REPUBLICA

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA

LEY Nº 3791 LEY DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

ALTERNATIVA TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS ACIDAS EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL

Analito Método o Técnica Limite de detección

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

DECRETO SUPREMO Nº DE SEPTIEMBRE DE 1998 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO N 2158 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNMONA DE ANDALUCÍA EN INVENTARIOS DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA

DECRETO SUPREMO Nº GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM

Gestión de laboratorios

DECRETO SUPREMO Nº de Septiembre de 1998 SERVICIO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS HUGO BANZER SUAREZ CONSIDERANDO:

DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº DE 30 DE OCTUBRE DE 2001 ENRIQUE TORO TEJADA PRESIDENTE INTERINO DE LA REPUBLICA

b) Regular la emisión de títulos-valor representativos de obligaciones, por parte de las sociedades de arrendamiento financiero.

Decreto de nacionalización de los hidrocarburos aprobado por el Gobierno de Bolivia

VARIABLES ACREDITADAS MATRIZ AGUA. SM 4110 B modificado. ASTM Modificado.

DECRETO SUPREMO N 1372 EVO MORALES AYMA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO Nº GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2000

PRESIDENCIA DEL LA REPUBLICA BOLIVIA DECRETO SUPREMO Nº GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A. DECRETO SUPREMO N 0423 z EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2003 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL INTERINO DE LA REPUBLICA

NORMAR LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO DEBEN REALIZAR EN EL EXTRANJERO.

En la siguiente tabla se pueden encontrar algunos de los compuestos que se han

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

Decreto Supremo (26-Abril-1999) (Vigente)

DECRETO SUPREMO N 2595 EVO MORALES AYMA

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

DECRETO SUPREMO N 1969 EVO MORALES AYMA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

No. de Acreditación: AG /11

DECRETO SUPREMO Nº DE 20 DE MAYO DE 2002 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 0956 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CIRCULAR No. 114~2002

Transcripción:

DECRETO SUPREMO No. 26171 del 4 de Mayo de 2001 COMPLEMENTA REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que el Artículo 20 de la Ley del Medio Ambiente Ley No. 1333, establece que se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar el medio ambiente aquellos que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo, cuando exceden los límites permisibles que sean establecidos en una reglamentación expresa. Que el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, aprobado por Decreto Supremo 24176 de 8 de diciembre de 1995, establece únicamente límites máximos permisibles para algunos compuestos asociados a las actividades del sector hidrocarburos. Que el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo 24335 de fecha 19 de julio de 1996, no establece límites máximos permisibles para aguas y suelos para el sector hidrocarburos. Que en el marco de lo establecido en el artículo 12 inciso a) del Reglamento General de Gestión Ambiental, aprobado por Decreto Supremo 24176 de 8 de diciembre de 1995, es atribución del Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, en calidad de organismo sectorial competente del sector hidrocarburos, formular propuestas relacionadas con normas técnicas sobre límites permisibles en materia de su competencia, en coordinación con el Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal y dentro de las políticas y planes ambientales nacionales. Que el artículo 7, inciso a) del mencionado Reglamento señala como atribución y competencia del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, hoy Ministerio de Desarrollo Y planificación, ejercer las funciones de órganos normativo, encargado de formular, definir y velar por el cumplimiento de las políticas, planes y programas sobre la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales; a través de la Secretaría Nacional

de Recursos Naturales y Medio Ambiente, actual Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal del citado Ministerio. Que el Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, con la finalidad de subsanar los vacíos existentes en el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos, respecto a límites máximos permisibles para aguas y suelos, elaboró una propuesta, la cual fue puesta a consideración del Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal. Que el Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, conformó una Comisión Interinstitucional revisora, integrada por a) los Viceministerios de Energía e Hidrocarburos, Saneamiento Básico y Agricultura y Ganadería; b) Superintendencia de Saneamiento Básico; y c) la Representación de la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), en Bolivia, misma que efectuó la revisión de la norma técnica, que permite establecer los límites máximos permisibles para suelos y aguas para el sector hidrocarburos. Que el Decreto Supremo No. 24412 de fecha 16 de noviembre de 1996 y los contratos de suscripción de acciones, dentro del proceso de capitalización de YPFB constituyen pasivos ambientales que quedarán transferidos al Tesoro General de la Nación. Que con la finalidad de que las empresas capitalizadas Andina S.A., Chaco S.A. y Transredes S.A. inviertan de una manera más eficiente el Monto Asignado por Estado en sus balances de apertura para la remediación de los Pasivos Ambientales, se conformó una comisión Técnica, integrada por el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, el Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, el Viceminsterio de Inversión y Privatización y las propias empresas petroleras capitalizadas, la misma que, en base a los informes de las auditorías ambientales fase I y II, elaboró los Convenios para Pasivos Ambientales para cada una de las empresas capitalizadas, mismos que no forman parte de los Contratos de Suscripción de Acciones y en los cuales se establece la priorización para remediación de los pasivos ambientales identificados a la fecha de cierre del proceso de capitalización y los límites máximos admisibles para el suelo de uso industrial. EN CONSEJO DE MINISTROS DECRETA: ARTICULO PRIMERO

Complementándose el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo 24335 de 19 de julio de 1996 en la forma que se indica a continuación. 1. Añádase como Anexo 7 los cuadros 7.1 Limites Máximos Permisibles para Cuerpos de Agua Según su Aptitud de Uso y 7.2. Límites Máximos Permisibles para suelos en Función al Uso Actual o Potencial, mismos que forman parte del presente Decreto Supremo. ARTICULO SEGUNDO La remediación de los pasivos ambientales existentes antes de la fecha de cierre del proceso de capitalización, se regirá por el dispuesto en los Convenios para Pasivos Ambientales suscritos con cada una de las empresas petroleras capitalizadas. ARTICULO TRANSITORIO Las empresas petroleras capitalizadas que a la fecha no hayan suscrito los respectivos Convenios para Pasivos Ambientales, tienen un plazo perentorio de dos meses a partir de la promulgación del presente Decreto Supremo para la suscripción de los mismos, pasados los cuales el Estado Boliviano tomará las medidas que el caso aconseje, a fin de asegurar que las empresas petroleras capitalizadas apliquen criterios homogéneos para la remediación de los pasivos ambientales. Los señores Ministros de Estados en los Despachos de Desarrollo Económico y Desarrollo Sostenible y Planificación, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno, de la ciudad de La Paz, a los cuatro días del mes de mayo del año dos mil uno. FDO. HUGO BANZER SUAREZ, Fernando Messner Trigo MINISTRO INTERINO DE RR. EE. Y CULTO, Marcelo Pérez Monasterio, Guillermo Fortún Suárez, Oscar Vargas Lorenzetti, José Luis Lupo Flores, Luis Vásquez Villamor, Carlos Saavedra Bruno, Tito Hoz de Vila Quiroga, Guillermo Cuentas Yánez, Jorge Pacheco Franco, Hugo Carvajal Donoso, Ronald

Mac Lean Abaroa, Claudio Mancilla Peña, Rubén Poma Rojas, Manfredo Kempff Suárez, Wigberto Rivero Pinto.

ANEXO 7 CUADRO 7.1 LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CUERPOS DE AGUA SEGÚN SU APTITUD DE USO Concentraciones en ug/l Cuerpo de agua clase A Cuerpo de agua clase B Cuerpo de Agua clase C Cuerpo de agua clase D Parámetros Hidrocarburos 1000 NV NV NV Totales de Petróleo BTEX Benceno 2 6 10 10 Tolueno 24 5900 5900 5900 Etilbenceno 2.4 28000 28000 28000 Xileno 300 5600 5600 5600 Compuestos Fenólicos Fenoles 1 1 5 10 PAH Naftaleno 21 5900 5900 5900 Acenaftileno 310 2000 2000 2000 Acenafteno 20 1700 1700 1700 Antraceno 12 12 12 12 Fenantreno 63 63 63 63 Fluoreno 280 290 290 290 Fluoranteno 130 130 130 130 Pireno 40 40 40 40 Criseno 0.5 3 3 3 Benzo (a) 0.2 5 5 5 antraceno Benzo (a) pireno 0.01 1.9 1.9 1.9 Benzo (b) 0.2 7 7 7 fluoranteno Benzo (k) 0.2 0.4 0.4 0.4 fluoranteno Benzo (g,h,i) 0.2 0.2 0.2 0.2 perileno Indenopireno 0.2 0.27 0.27 0.27 Dibenzo (a,h) 0.2 0.25 0.25 0.25 antraceno Metales As 50 50 50 100 Co 100 200 200 200

Ni 50 50 500 500 Mo 7300 7300 7300 7300 Pb 50 50 50 100 Otros Sulfuros 100 100 500 1000 Cloruros 250000 300000 400000 500000 Sulfatos 300000 400000 400000 400000 Metil etil cetona 350 50000 50000 50000 Metil isobutil 0.48 50000 50000 50000 cetona Metil terbutil eter 700 50000 50000 50000 OBS: NV NO HAY VALOR

ANEXO 7 CUADRO 7.2 LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA SUELOS EN FUNCION AL USO ACTUAL O POTENCIAL Concentraciones en mg/kg. De materia seca Compuesto Suelo 0.0 a 1.5 m. De profundidad Agrícola Residencial/parques Industrial/ Subsuelo (profundidad>1.5 m.) Residencial/ Industrial/ Hidrocarburos Totales de Petróleo comercial Parques Comercial 1000 1000 5000 5000 10000 BTEX Benceno 0.24 5.3 5.3 63 89

Tolueno 2.1 34 34 510 510 Etilbenceno 0.28 290 290 1000 2500 Xileno 25 34 34 460 460 Compuestos Fenólicos Fenol 40 40 40 390 390 PAH Acenaftileno 100 100 840 840 840 Acenafteno 15 1000 1300 1300 1300 Antraceno 28 28 28 28 28 Benzo (a) 6.6 40 40 170 170 antraceno Benzo (a) pireno 1.2 1.2 1.9 1.9 7.2 Benzo (b) 12 12 19 19 37 fluoranteno Benzo (g,h,i,) 40 40 40 53 53 perileno Criseno 12 12 19 19 72 Dibenzo (a,h) 1.2 1.2 1.9 1.9 7.2 antraceno Fenantreno 40 40 40 150 150 Fluoreno 340 350 350 350 350 Fluoranteno 40 40 40 150 150 Indenopireno 12 12 19 19 70 Naftaleno 4.6 40 40 1300 1300 Pireno 250 250 250 250 250 Metales As 20 20 40 40 NV Co 40 40 80 2500 3400 Mo 5 40 40 550 550 Ni 150 150 150 710 710 Pb 200 200 1000 1000 NV Otros Metil etil cetona 0.27 38 38 38 38 Metil isobutil 0.48 58 58 69 69 cetona Metil terbutil 5.7 100 120 410 410 eter Relación Adsorción Sodio 5 5 12 NA NA OBS: NA: No aplicable NV: No hay valor