ITINERARIO E INFORMACIÓN IMPORTANTE COMUNA DE VALLDEMOSSA

Documentos relacionados
Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Puerto Castilla Laguna de Barco

Descripción del itinerario:

Castillo de Cote. Montellano

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Ruta Cruz de San Antón

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

ETAPA 2: BARO - SORT BARO MALMERCAT TORNAFORT SAVERNEDA SORT. ETAPA 2, página 1 de 5 RAMAT DE CAMINS

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Primera etapa: PEAJE DE LA AUTOPISTA URIBIARTE.

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

LA MURTA SENDA BOTÁNICA (SL-CV81)

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

Camino Real de Guadalupe

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Santuario de Rodanas-Peña Blanca

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

RUTA DEL RODENO EL CUERVO CASA FORESTAL / PINTURAS RUPESTRES MASIA LIGROS CAMPAMENTO DE LOS MAQUIS PEÑA LA CRUZ LAGUNA DE BEZAS.

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra

SENDEROS DE SAN VICENTE LA SONSIERRA. BRIÑAS y BRIONES SENDERO ARQUEOLOGICO DE RIBAS DE TERESO

Fuenfría Pinar de Valsain

CO : LA SIBERIA - LA SARGANTANA.

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

SOCIETAT ESPELEOLÓGICA DE VALÈNCIA SIMA DEL HIGUERAL (INSTALADA EN FIJO POR LA ORGANIZACIÓN)

Resumen datos etapas

Acceso a la pista de vuelo e instalaciones del Club Rioja de Aeromodelismo

Barrancos. Ariège. Cuerda min. Dificultad (s/5) Agua (s/5) Horas totales. Coches. Nota

Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

Sureste Clásica. Aproximación

Senderismo por la Sierra de Gata

MANCOMUNIDAD OSCOS-EO --- RUTAS DE BTT -- RUTA: POR LOS ENTORNOS DEL RIO EO (SAN TIRSO DE ABRES-VEGADEO) Página1. Información general Distancia total

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

FUENTE DE LA OLIVA HOCES DEL CABRIEL (*** y ½) 25 de abril de 2009

Barranco dels Cirerers y La Fou

CRONICA PROXIMA EXCURSION SABADO 15 DE FEBRERO VALL D UIXO-ALFONDEGUILLA-SANTUARI SAN ANTONI- SUBIDA AL PIPA-VALL D UIXO

EL PERFIL. 18b Variante de Gijón (dos jornadas) de la etapa

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

El río Deva recorre el fondo RUTA A 6 LAS GARGANTAS AS DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA

Sus 14km de ruta os permitirán disfrutar del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos en el medio rural.

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-92 Chelva Llano de la Jarcesa Calles Torre Castro Peña Cortada Chelva

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

BIEL SOS DEL REY CATÓLICO (Variante Uncastillo) Collado de Fayanás. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

RUTA 2 BRENES- TOCINA

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

-La salida tendrá lugar a las 09:00 horas en la plaza mayor de Cerezo de Arriba, siendo común para las dos distancias (Maratón y Medio Maratón).

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

PROGRAMA DE SENDERISMO

Cascada de Osinberde (1,5 Km)

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo.

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

266 Ruta 6. Tierra de cárcavas

Ruta Piedra de la

Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

GUÍA DE ACCESOS SUBIDA A MUNCÓ

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

AL CASETÓN DE ÁNDARA DESDE BEJES. Autor: FRAN RENEDO CARRANDI

Longitud 16,5. pista a TORRE VIGIA KM 11,3 M-5 KM 8 CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA POLIDEPORTIVO MUNICIPAL M51. Aventura. Paseo.

Circunvalación Norte

La huella del hombre. Villar del Arzobispo

a dia alt ad: me ificult ndo) D nda ión: 45 (a m (ida y vuelt ia: 1,4 k ist nades os de A óric ios Hist, de los Espac astillo a a El C isit

DURANGO - IZURTZA - MAÑARIA - URKIOLA

Descripción de la Ruta. Príncipe Pío - Boadilla del Monte PRÍNCIPE PÍO CENTRO. Estaciones. 17,5 km KM10,6 BOADILLA DEL MONTE CASA DE CAMPO.

El camino se ubica en la sierra del montsec. Tanto despedazo el rio la tierra caliza que termino por dividir Catalunya de Aragón

RUTA 8: DÉNIA-GATA DE GORGOS-JALÓN-LLÍBER-SENIJA-BENISSA

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

PR-A 201 Los Llanos de La Roda. La Roda de Andalucía

Transcripción:

ITINERARIO E INFORMACIÓN IMPORTANTE COMUNA DE VALLDEMOSSA

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO Una vez situados en la Plaza de Bartomeu Estaràs, que está justo al entrar al pueblo al lado del bar Romaní, dejamos el pueblo a la izquierda y la carretera a la derecha para subir una cuesta (C/Uruguay) como si subiésemos a los jardines de la Cartuja. Dejamos los jardines de la Cartuja a la izquierda y giramos a la derecha. Dejaremos a la derecha una finca que se llama Es Molinet, característica para ser una construcción que se asemeja a un molino con reminiscencias árabes, dónde la pista en cimentada que seguimos gira a la izquierda. La pista pasa por debajo de un arco, gira a la derecha y comienza un leve ascenso. Daremos una vuelta a la izquierda, y cuando el camino da una vuelta cerrada a la derecha, para llegar a unes cases que se ven encima, saldremos por la izquierda para un camino y se mete en una vegetación. El camino, pasando un pequeño tramo de vegetación espesa, pasa por encima de un bancal y después entra en un alcinar. Un poco mas adelante, hace una vuelta cerrada a la derecha, dejando una desviación a la izquierda, después iremos a la izquierda y llegaremos a una zona mas clara de vegetación, volveremos a girar a la derecha, dejando a la izquierda otra desviación. La ruta de adentra definitivamente en un alcinar hasta llegar a la casa de nieve de los Cartujos (39º 42 18 N; 2º 37 5,1 E). Para seguir la ruta, tras llegar a la casa de la nieve, veremos un camino que pasa por la izquierda donde hay una marca de pintura. Lo seguimos y después de hacer un tramo más o menos horizontal, desemboca en otro camino más amplio a la izquierda nuestra, en sentido ascendente. Al llegar a este punto, si nos desviamos a la derecha llegaremos llegaríamos a un monumental horno de cal que vale mucho la pena visitar. Una vez en el camino ascendente, llegaremos a una bifurcación y cogeremos el camino de la izquierda (sentido subida) dejando momentáneamente el arrastradero a la derecha. Un poco más arriba, el camino acaba de atravesar el arrastradero, hace una subida que recomendamos hacerlo con calma, llegando a la carena de la montaña después de atravesar lo que queda de un Portillo. En este punto, a la izquierda hay una zona de caza de Tordos y sigue por el lomo de la montaña. El camino no se turba cuando llegamos a una curva a la izquierda justo al lado de otra zona para cazar Tordos. Aquí tenemos la opción de seguir el camino o seguir por el lomo de la montaña. El camino llega a una zona donde se aplana y pasaremos por un silo (y su correspondiente barraca), más adelante veremos un horno de pan a la izquierda. Éste es un punto clave porque el camino más evidente sigue recto (será por donde

volveremos) pero no seguiremos esta opción. Lo que haremos es, una vez pasado unos diez/quince metros, nos desviaremos a la izquierda por un camino estrecho. Pasado el alcinar, el camino se dirigí a una pared seca que de principio no la atravesaremos, sino que giraremos a la izquierda siguiendo la indicación de una marca pintada de rojo. De todas maneras, queremos remarcar que el camino no está bien definido. El camino sube haciendo una serie de curvas muy cortas, dónde se vuelve a acercar a la pared, dejando a la izquierda una zona de caza de Tordos. Esta vez si que la atravesaremos, utilizando un botador de piedras incrustadas en la misma pared, que vale mucho la pena contemplar, y esta es la razón que hemos venido por esta zona (39º 42 13,2 N; 2º 36 45,2 E). Pasado el botador, el camino sigue horizontalmente y no se modifica al llegar a unas picas que hay al lado de una zanja llena de tierra. Cuando lleguemos, nos desviaremos a la izquierda, sentido subida, dejando a la derecha la bajada, zona donde realizaremos el camino de vuelta. Pasada la zanja, el camino sube fuertemente haciendo curvas y, al aplanarse, sabemos que estamos cerca de un silo, con una zanja a la izquierda, y un horno de pan de boca triangular. Nosotros cogeremos el camino del otro extremos del silo (en el camino de vuelta cogeríamos el camino de la derecha). El camino se mueve prácticamente por la carena, y de vez en cuando podemos observar Palma a la izquierda. Después de una subidita, el camino acaba atravesando una pared seca, detrás encontraremos un porche. Parece mentira, pero estamos en la zona superior de la Comuna de Valldemossa. Para volver, daremos la vuelta al porche, dejaremos a la derecha un hoyo y mantenemos esta dirección pasando sobre el lomo de la montaña para bajar por el otro lado de la montaña. Manteniendo esta dirección, no debemos encontrarnos la pared seca a la altura de un portalito con barrera de Hierro (39º 42 8,5 N; 2º 36 29,2 E). Pasado la Puerta, el camino deja a la izquierda el plano del Rey, el cual podremos contemplar por alguna claridad que nos da el bosque (Vista 12). El camino discurre de forma paralela por la carena, que mantendremos siempre a la derecha, hasta que después de una ligera subida acaba desembocando en el silo del horno de pan de boca triangular. Estamos en terreno conocido, ahora iremos a la izquierda para bajar por las curvas que habíamos subido antes y que nos conducirá a la balsa de las picas. De todas maneras, vale la pena subirse por las piedras para disfrutar de una bonita vista. Una vez lleguemos a la balsa de las picas, dejaremos a la derecha el camino por donde hemos subido en el camino de ida, y seguiremos hacia abajo.

Este camino llega a una pared seca, atravesaremos otro portón con barrera metálica. No muy lejos llegaremos a otra zona del camino de ida. Lo que haremos es desviarnos a la izquierda, dejando a la derecha la barraca, por el camino que baja al pueblo de Valldemossa. (pared seca a la izquierda). Seguimos el descenso haciendo curvas muy cortas, hasta que salimos por el alcinar (encontramos una gran vista a Valldemossa). Seguimos el descenso, sin pérdida possible, acabermos llegando a la Fuente de Na Llambies, que encontraremos a la izquierda del camino al lado de una casa que tendremos a la derecha. En ese momento, seguimos bajando de espalda a la fuente y la casa a la derecha, bordeando una rejilla que nos quedará a la izquierda. Si quisiésemos ir al molino de la Beata, al llegar a un cruce de caminos (a medio minuto de la Fuente) nos desviaremos a la izquierda. En caso contrario, iremos a la derecha, a pasar por la izquierda de un gran aljibe que, visto desde donde estamos, parece una casa. El camino acaba saliendo por una pista cementada que hemos utilizado al principio de este itinerario. Ahora solo queda seguir hacia la izquierda para volver al punto de inicio. OTROS TEMAS DE INTERÉS En este itinerario habremos visto muchos de los testimonios de las actividades tradicionales de la montaña mallorquina. Pero seguramente la que nos tendría que llamar más la atención es la casa de la nieve de los Cartujos. Se trata de un pozo elíptico de 10,3 metros de largo, 7 de ancho y 6 de profundidad. Situada a 500 metros de alto, es uno de los pozos situados mas bajos de cota de la Serra de Tramuntana. Nos encontramos delante de una tipología de pozo de nieve nada corriente en Mallorca, ya que su forma elíptica no es nada frecuente, pero por la perfección de la elipse, podemos calificarlo de excepcional. Como pasa en el caso de la casa de Cairats, su construcción no está hecha siguiendo la técnica de la piedra en seco, por lo cual las paredes del pozo son verticales. Esto indica la posibilidad de que este pozo está construido con una técnica semejante a la casa de nieve de los Cairats, a pesar de que en este caso puede ser que sea una reforma con la misma técnica que la de los Cartujos. Pero esta no constituye la única curiosidad de este pozo, si no que hay otros. Una es que parece tener cuatro puertas y que no ha habido nunca bombarderas (ventanas por donde se tiraba nieve al pozo). Este hecho que nos puede parecer extraño a primera vista, deja de serlo si pensamos en el ancho del pozo, que haría más operativa la existencia de cuatro puertas en lugar de dos puestas y dos bombarderos.

Viendo la abundancia de Marges en la zona, nos es difícil adivinar si los que rodean el pozo son específicos para la recogida de nieve. Por otro lado, en este itinerario nos hemos encontrado con dos balsas, una cubierta y otra que no. En nuestra isla, daremos el nombre de balsa a cualquier depósito de agua, natural como artificial, excavado por el suelo -sea roca o tierra-, y que tiene como objetivo principal hidratar el rebaño donde las fuentes escasean. Pero no es en la sierra donde hay más balsas, si no que es precisamente en las zonas de migjorn y levante de Mallorca, que durante los Siglos XIII y XIV obtuvieron una función más importante en la organización de la población. En cambio, en la Serra de Tramuntana tanto las poblaciones como la mayoría de las posesiones tienen fuente propia, y se reservan las balsas en muchos casos al rebaño. De todas maneras, tampoco es extraño encontrarnos balsas divididas en dos compartimentos: uno de los más elevados, dedicado al almacenamiento de agua para consumo humano, y otro a nivel inferior para consumo animal. La parte del consumo humano suele estar cerrado, con un acceso superior en forma de cuello de cisterna, mientras que la parte para el ganado se accede desde el exterior bajando por una cuesta.

POZO DE NIEVE DE LOS CARTUJOS POU DE NEU DES CARTOIXOS SITUACIÓN Longitud: 21 37' 10,84" UTM: 467.39 Latitud: 391 42' 20,62" UTM: 4395.24 DIMENSIONES Largo: 10,3 m Ancho: 7 m Altitud: 510 m Profundidad: 6 m MORFOLOGÍA Tipología Forma Vaciamiento Cubierta Pozo Elíptica 2 (*) Càrritx INSTALALACIONS ANNEXES Casa nieve Marges (de nieve) Paredes (de nieve) Camino nieve No No (*) No No