On line ELABORACIÓN DE INFORMES DUE DILIGENCE AMBIENTAL PARA ACTIVOS INMOBILIARIOS. INSCRIPCIÓN:

Documentos relacionados
ESPECIALISTA. On line

05/10/16 On Line PUBLICACIÓN DE MAPAS WEB: CREACIÓN DE VISORES DE CARTOGRAFÍA. INSCRIPCIÓN:

Publicación de Visores de Mapas WEB: ArcGIS Online, API ArcGIS y OpenLayers

AMBIENTAL DIRECCIÓN. 10/02/16 On line. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual ISM. Organiza:

evaluación ambiental de planes y programas 23/04/14 INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Organiza:

ESPECIALISTA. On line

24/02/16 On line ELABORACIÓN DE INFORMES DUE DILIGENCE AMBIENTAL PARA ACTIVOS INMOBILIARIOS. INSCRIPCIÓN:

CARBONO CÁLCULO DE HUELLA. 26/04/17 On Line. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual ISM.

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS - IEE

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN:

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA CON TÉCNICAS gis/gps

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA CON TÉCNICAS gis/gps

GIS APLICADO A LA HIDROLOGÍA. 24/04/13 On Line. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual ISM.

Cursos On-Line. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE ESPACIOS DEGRADADOS. Colabora:

GIS APLICADO A LA. gvsig y SEXTANTE. 18/11/15 On Line. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual ISM.

ESPECIALISTA EN GESTIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA

NATURALES. On line ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN Y. Del 15/10/14. Al 27/03/15. INSCRIPCIÓN:

TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES. Opción Simplificada con CE3 y CE3X

ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

ESPECIALISTA. On line

ESPECIALISTA en. Del 08/02/17. Al 04/08/17. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: - Campus Virtual del ISM.

ECODISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

E S P E C I A L I S T A

SIMAPRO: HERRAMIENTA DE ACV

16/07/14 On Line APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A LA HIDROLOGÍA. INSCRIPCIÓN: info@ismedioambiente.

ESPECIALISTA. On line SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y PRL. Del 21/10/15. Al 24/03/16

CALCULO DE H U E L L A H Í D R I C A. HUELLA DE AGUA. H E R R A M I E N T A S D E G E S T I Ó N SOSTENIBLE D E L A G U A E N L A.

GUÍA DE NATURALEZA: 18/11/15 On Line DISEÑO DE ITINERARIOS INTERPRETATIVOS. INSCRIPCIÓN:

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

GIS APLICADO A LA. gvsig y SEXTANTE. 19/11/14 On Line. INSCRIPCIÓN: info@ismedioambiente.com. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual ISM.

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Gestión de Residuos Industriales (Online)

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección

Elaboración de Inventarios de Focos Contaminantes (Online)

MF1972_3 Aspectos Ambientales de la Organización

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

ECOTURISMO: DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

Curso de gvsig y sextante aplicado a la gestión ambiental. Duración: 70 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Mantenimiento Correctivo de Estaciones Base de Telefonía (Online)

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

G E S T I Ó N D E I + D + i EMPRESARIAL

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección

ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Gestión Documental y Legal de la Intermediación Inmobiliaria (Online)

19/03/14 On Line ALOJAMIENTOS TURISTICOS RURALES Y ACTIVIDADES DE ECOTURISMO PUESTA EN MARCHA DE. INSCRIPCIÓN: info@ismedioambiente.

Técnico Profesional en Comercio Internacional (Online)

Proyectos de Productos Editoriales Multimedia (Online)

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS AMBIENTALES

Curso de Diseño de parques y jardines. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

UF1936 Acciones de Formación a Colectivos Vulnerables en Consumo (Online)

Auditorias y Continuidad de Negocio (Online)

Curso Profesional de Agente Comercial

MEDIO AMBIENTE. Del 2/11/15 Al 13/11/15 MADRID PARA TÉCNICOS DE. INSCRIPCIÓN:

02/03/16 On Line ALOJAMIENTOS TURISTICOS RURALES Y ACTIVIDADES DE ECOTURISMO PUESTA EN MARCHA DE. INSCRIPCIÓN: info@ismedioambiente.

MUESTREO Y MONITOREO DE AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES CURSO ONLINE

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Contabilidad Previsional (Online)

Organiza: GESTIÓN DE

29/10/14 Online DE SISTEMAS DE PRL CURSO ONLINE AUDITOR INTERNO. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual del ISM

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval

Fiscalidad de las Operaciones de Comercio Internacional (Online)

Técnicas de Captación e Intermediación Inmobiliaria (Online)

P o s t g i s : Bases de datos espaciales 15/07/15. INSCRIPCIÓN: info@ismedioambiente.com LUGAR DE CELEBRACIÓN: Organiza:

Administrador de Fincas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Topografía

RIESGOS LABORALES AUDITORIA DE SISTEMAS. 22/05/12 Blended Learning CURSO BLENDED LEARNING DE PREVENCIÓN DE. INSCRIPCIÓN:

Marketing-Mix Internacional (Online)

Gestión Aduanera del Comercio Internacional (Online)

Talleres y Actividades Culturales con Fines de Animación Turística y Recreativa (Online)

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

Curso de Gestión de Agencias de Colocación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

MF0244_3 Medios de Pago Internacionales

Aspectos Ambientales de la Organización

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

UF0431 Realización de Trabajos de Agrimensura, Nivelación Simple y Replanteo

UF1821 Puesta en Marcha y Financiación de Pequeños Negocios o Microempresas

16/11/15 MADRID S I S T E M A S D E I N F O R M A C I Ó N GEOGRÁFICA. INSCRIPCIÓN: info@ismedioambiente.com

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

UF0189 Prevención y Seguridad en el Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Estética (Online)

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COMO MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE AVERÍAS (Código GE47)

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Métodos de Trabajo y Utilización de Aparatos, Equipos y Útiles Topográficos (Online)

MF0532 Mantenimiento y Mejora de Jardines y Zonas Verdes

Información y Atención Tributaria al Contribuyente (Online)

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

UF2110 Reparación de Equipos de Captación y Almacenamiento de Audio

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo (Online)

Transcripción:

Organiza: C U R S O O N L I N E ELABORACIÓN DE INFORMES DUE DILIGENCE AMBIENTAL PARA ACTIVOS INMOBILIARIOS El presente curso se dirige fundamentalmente a consultores Ambientales, tanto trabajadores por cuenta propia, como ajena; agentes públicos o privados que operan en grandes extensiones de territorio; grandes promotoras inmobiliarias; agencias de promoción del suelo; agentes públicos o privados dedicados a la compraventa de propiedad inmobiliaria; gestores de patrimonio. On line INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual del ISM

DESCRIPCIÓN La recuperación económica mundial, y sobre todo en países donde los efectos de la crisis han sido más evidentes, es un hecho. Aunque se está produciendo de una manera lenta, y hay que mirar los datos macroeconómicos con cautela, el optimismo sobre la economía es generalizado. El sector inmobiliario refleja esta recuperación en los datos que indican un aumento de las transacciones inmobiliarias de una manera progresiva y constante y que se espera que continúe al alza durante los próximos años. Los grandes inversores inmobiliarios ven una oportunidad de negocio en la situación económica actual, aprovechando la coyuntura de precios a la baja que se ha sufrido en los últimos años, pudiendo cerrar operaciones a precios más que razonables y anticipándose al incremento de valor de la propiedad que se prevé siga en aumento en los próximos años. A raíz de este incremento de transacciones, los grandes inversores inmobiliarios sienten la necesidad de evaluar los inmuebles susceptibles de ser adquiridos con objeto de conocer la inversión económica necesaria para adecuar el inmueble en cuestión a criterios ambientalmente razonables y a la normativa vigente y de aplicación, y con ello evitar los enormes costes derivados de la paralización y hasta posible anulación de grandes transacciones inmobiliarias debido a los daños ambientales que pueden generar este tipo de inmuebles. Un estudio tipo Due Diligence es un proceso llevado a cabo por un comprador, vendedor, asegurador, inversor o prestamista de una gran variedad de transacciones que permite determinar y cuantificar las responsabilidades ambientales actuales y/o potenciales y los riesgos que estas partes pueden asumir como consecuencia de esta transacción. Se trata por tanto de identificar y definir las posibles responsabilidades incurridas en, y en los alrededores del emplazamiento de la Compañía, relacionadas con actividades pasadas, actuales y futuras, que puedan repercutir en el coste final del inmueble. Este instrumento aparece desde las fases previas de la operación, incluso puede reflejarse en la carta previa de intenciones de compra, y persigue estos objetivos durante todo su curso hasta modular la decisión final. Dependiendo del activo inmobiliario a valorar, los estudios Due Diligence tendrán diferente contenido, que puede ser más amplio o más reducido, pero en líneas generales se realiza en varias fases sucesivas cuya parte fundamental es la recopilación de información y documentación. Con la realización del curso el Alumno adquiere los conocimientos teórico-prácticos para conocer la legislación vigente y los estándares internacionales en los que se basa este tipo de estudios, las distintas fases de realización, los posibles riesgos ambientales asociados a la contaminación del suelo y cómo influye en el valor de los activos y en la viabilidad de la inversión, así como los distintos tipos de Due-Diligence ambientales que se suelen realizar durante el proceso de compraventa. Te invitamos a conocer más en detalle el contenido del Curso y encantados resolveremos de forma personal cualquier cuestión relacionada con el programa, sus características y sus cualidades. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Conocer la tipología y contenidos de informes Due-Diligence Ambiental en función del activo inmobiliario a valorar así como sus objetivos. Conocer las distintas fases para la elaboración de este tipo de informes, así como los procedimientos que hay que realizar en cada una de las fases del proceso. Identificar los posibles riesgos ambientales a considerar en la compraventa de activos inmobiliarios. Conocer los posibles pasivos derivados de dichos riesgos y la forma en que pueden afectar al valor de los activos o a la viabilidad de la inversión. Explicar la normativa vigente y el régimen de responsabilidad de la contaminación del suelo, así como la forma de gestión de dicha contaminación. Obligaciones de los Propietarios. Realizar una estimación económica aproximada del coste que supondría adecuar el activo en cuestión a la normativa vigente y requerimientos de mejora ambiental. 1

METODOLOGÍA La metodología de este curso se basa en la formación a distancia a través del Campus Virtual del ISM. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo do cente, así como disponer de los recursos y la ayuda que necesite en cualquier momento. La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesora do en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyan do y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa. El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos es pacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo on-line, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar tests de comprobación de conocimientos adquiridos. El seguimiento del alumno/a y la evaluación de sus conoci mientos son continuos a través delseguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso. En cada unidad didáctica existe un método de evaluación concreto que permite al equipo docente llevar un segui miento del aprendizaje del alumno. Estos elementos de eva luación se activan de manera calendarizada, y deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega establecida. CALENDARIO El curso tiene una duración equivalente a 80 horas lectivas. Lugar de Impartición: Campus Virtual del ISM (disponible las 24 horas del día). PROFESORADO Natalia González Carabias Ingeniera Técnica Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid,Máster en Ingeniería de Montes por la Universidad Católica de Ávila y Máster en Gestión y Control Ambiental en la Empresa por la UPM. Actualmente trabaja como Directora de Proyectos Ambientales en IDOM, una de las empresas líderes en el mercado internacional de los servicios profesionales de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría. Natalia González ha realizado y dirigido numerosos informes ambientales tipo Due Diligence de diferentes sectores y en diferentes países: naves logísticas, grandes centros productivos, centros comerciales, etc. Igualmente ha participado en la realización de más de 25 estudios de Impacto Ambiental, así como en la tramitación y elaboración de todo tipo de informes ambientales especialmente en proyectos de ingeniería civil e industrial, tanto para clientes públicos como ministerios, entidades locales o empresas estatales-, como privados grandes compañías energéticas y comercialesfacilitando la obtención de las resoluciones ambientales y otros requerimientos normativos. También en su experiencia profesional cabe destacar la realización de modelizaciones ambientales, tanto en materia de suelos contaminados y emisiones a la atmósfera,, realización de análisis multivariante para la obtención de la localización óptima de emplazamientos industriales, así como evaluación de alternativas de trazado, estudios de paisaje y de cuencas visuales, y elaboración de cartografía propia. 2

PROGRAMA La elaboración de informes ambientales tipo Due Diligence se realizan en distintas etapas claramente diferenciadas, todo ello apoyado de un Check-List que se generará y completará al inicio de los trabajos en función del activo inmobiliario a valorar. El programa del curso se encuentra dividido en tres grandes bloques, que constituyen cada una de las etapas principales de este tipo de informes, además de una última fase que se considera adicional, debido a que no siempre es necesaria. El programa del curso se encuentra dividido en tres grandes bloques, que constituyen cada una de las etapas principales de este tipo de informes, además de una última fase que se considera adicional, debido a que no siempre es necesaria. Para ello, se dotará al Alumno de la información necesaria para la realización, comprensión y capacitación para abordar cada una de ellas. Además, se indicarán las fuentes de datos principales, necesarias y básicas para la toma de datos y recopilación de información que deben incluir los informes Due Diligence. Además, y con objeto de evaluar y dotar al alumno de las capacidades necesarias para elaborar este tipo de informes, al final de cada una de las fases se requerirá que el alumno desarrolle un caso práctico que servirá de base para la elaboración del Informe Due Diligence con el que se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo del programa formativo. unidad 1: DIAGNOSTICO INICIAL - fase i Análisis documental y diagnóstico inicial de los elementos del activo inmobiliario a valorar externos, principales y legales, incluyendo: Análisis documental de todos los elementos de la instalación en particular y del entorno en general. Análisis documental histórico de la parcela en la que se ubica la instalación, así como de las del entorno. Inventario ambiental del entorno. Análisis inicial de la arquitectura básica del inmueble y de sus instalaciones principales. unidad 2: VISITA A LAS INSTALACIONES E INSPECCIÓN VISUAL - fase ii Valoración de todos los aspectos ambientales significativos de la instalación y que pueden incurrir en riesgos y costes para el Cliente. Se centrará en los siguientes aspectos: Residuos generados y forma de gestión. Emisiones a la atmósfera. Consumo de agua. Vertidos. Ruidos. Información sobre la calidad y la contaminación de suelos. Almacenamientos y existencia de sustancias peligrosas. Sustancias que agotan la capa de ozono. Presencia de PCB s. Conocimiento sobre la posible presencia de amianto. unidad 3: ELABORACIÓN DEL INFORME, IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA. fase iii Una vez realizada la visita a las instalaciones e identificados aquellos aspectos clave que pueden suponer un sobrecoste o riesgo para el Cliente, se redactará un epígrafe en el preceptivo informe Due Diligence, en el que se abordarán las conclusiones más relevantes y una valoración económica aproximada de lo que deberá invertir el Cliente en caso de llevar a cabo la transacción inmobiliaria con el fin de adaptar el inmueble a la normativa ambiental aplicable y con objeto de reducir los efectos ambientales negativos. unidad 4: REALIZACIÓN DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS ESPECÍFICOS - fase iv opcional En caso de identificar posibles riesgos ambientales más severos, tales como suelos contaminados, presencia de amianto, etc, se deberá realizar una identificación del problema y proponer una solución para su remediación en base a la legislación vigente. unidad 5: EVALUACIÓN - CASO PRÁCTICO - fase v Con objeto de evaluar los conocimientos adquiridos por el Alumno a lo largo del proceso formativo y para remarcar el enfoque práctico del curso, se deberá realizar un Informe Ambiental tipo Due Diligence de un inmueble propuesto por el Formador. 3

MATRICULACIÓN Los alumnos interesados en formalizar la matrí cula del curso deberán remitir a: - Solicitud de admisión cumplimentada. - Curriculum vitae o breve reseña profesional. - Copia del DNI. - Documentación que acredite el descuento solicitado. En el caso de ser aceptada su solicitud, se comu nicará al alumno dicha situación para que se for malice el pago de la matrícula. El coste de la matrícula es de 380. - Consulta nuestros descuentos disponibles. - Curso subvencionable por la Fundación Tripartita. * Si deseas que nos encarguemos del Trámite de la Bonificación, indícanoslo por favor, en el momento de realizar la inscripción. Este trámite es imprescindible que se realice antes del inicio del curso. Incluye: - Manual de formación (documentación básica y ejercicios prácticos). - Diploma acreditativo de realización del curso (para alumnos que cumplan los requisitos de evaluación). El pago de los derechos de matrícula se hará mediante transferencia bancaria. Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte. INSTITUTO SUPERIOR DEL MEDIO AMBIENTE C/ General Ramírez de Madrid, 8 28020, Madrid T(+34) 91 444 36 43 www.ismedioambiente.com Tu Escuela de Medio Ambiente - Con este curso usted puede beneficiarse de las bonificaciones de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. - Tramitamos su bonificación sin coste adicional. Referencia OL_DUE al número de cuenta de Banco Santander. IBAN: ES42 0049 4664 11 2916723790 Si se produjera alguna cancelación antes de los 7 días previos a la fecha de inicio del Curso, el Instituto Superior del Medio Ambiente se reserva el derecho de retener el 20% del importe de matrícula en concepto de gastos de gestión. FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Transcurrido ese periodo de 7 días naturales, cualquier cancelación supondrá la retención del 100% del importe de la matrícula. 4