DIARIO DE LA CONFERENCIA

Documentos relacionados
Consejo Económico y Social

Cuestiones de organización y de procedimiento

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Cuadragésima octava reunión

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

DECISIÓN Nº 1165 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-ASIA 2015

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

diario CONFERENCIA GENERAL No, 3 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Noveno período de sesiones

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Proyecto de informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

DIARIO Número 4 - Jueves 18 de noviembre de 2010

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial

15 Septiembre de 2011

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

4 DE OCTUBRE DE 2013 COMITÉ DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS - REUNIÓN DE LOS DÍAS 16 A 18 DE OCTUBRE DE 2013

Orden del día provisional

Distribución limitada ED/BIE/CONFINTED 47/2 París, 11 de mayo 2004 Original: Francés

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL PROGRAMA DE REUNIONES. MIÉRCOLES 24 de junio de 2015

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

Participe en el sector global de los fertilizantes

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

ED/PSD/HIV/NEWS/4 Noticias sobre la respuesta de la UNESCO al VIH y el SIDA Número 4, junio de 2009

782ª sesión plenaria Diario FCS Nº 788, punto 2 del orden del día. El Foro de Cooperación en materia de Seguridad (FCS),

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Oficina Subregional para el Caribe COMITE DE DESARROLLO Y COOPERACION DEL CARIBE

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL PROGRAMA DE REUNIONES. Miércoles 30 de noviembre de 2005

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 PARA INFORMACION

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

139º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011


Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

RELACIONES CON EL CENTRO INTERNACIONAL DE INGENIERIA GENETICA Y BIOTECNOLOGIA (CIIGB) Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y DICHO CENTRO RESUMEN

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Nota verbal de fecha 12 de agosto de 2014 dirigida al Secretario General por la Misión Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS

Consejo Económico y Social

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

Reducción y prevención de los riesgos de desastres en la. El martes 20 de julio, la Sección de educación en situaciones

Asamblea General. Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277. Programa provisional *

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

ORDEN DEL DIA SUPLEMENTARIO

Orden del día provisional de la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud y fecha, lugar y orden del día provisional de la 137.ª reunión del Consejo Ejecutivo

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés. Directrices para la organización de los trabajos de la Conferencia

EP UNEP/IPBES/3/INF/6/Add.1

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

FORO DE LA OMA SOBRE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES

Foro de la Juventud OSCE

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

Lista global de puestos por destino: PRACTICAS PRIMER CUATRIMESTRE- SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

Idioma original: inglés SC66 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

18 DE MARZO DE 2014 COMITÉ DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS - REUNIÓN DE LOS DÍAS 25 Y 26 DE MARZO DE 2014

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Revitalización de la labor de la Asamblea General

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

28. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 64. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

Consejo Económico y Social

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

Transcripción:

DIARIO DE LA CONFERENCIA ÍNDICE Sesiones Plenaria y de la Comisión Plenaria... 3 Foro Científico... 4 Reuniones de cooperación técnica... 7 Otras reuniones... 8 Eventos paralelos... 9 Visitas organizadas... 18 Lista de exposiciones... 20

NOTA PARA LOS DELEGADOS La Conferencia General opta por la utilización eficiente del papel La Secretaría desea señalar a la atención de los delegado que, en un esfuerzo por reducir los costos, el Organismo ha decidido adoptar un enfoque de utilización eficiente del papel en la quincuagésima séptima reunión de la Conferencia General. Por lo tanto, ya no se elaborarán siete Diarios como se solía hacer, sino que éste es el único Diario de la Conferencia que se publicará en todos los idiomas oficiales. Al final de cada día de la Conferencia se elaborará un resume de las sesiones Plenaria y de la Comisión Plenaria del día anterior, que se pondrá a disposición en línea en todos los idiomas oficiales. Además, en los mostradores de información y los mostradores de documentos se distribuirá en línea y en formato impreso una hoja en inglés con el programa de eventos del día; todos los eventos se visualizarán asimismo en los monitores de los edificios M y C. La Secretaría exhorta a los delegados que deseen presentar proyectos de resolución a que lo hagan cuanto antes, ya que de esta manera se facilitará enormemente la dirección de los debates, especialmente en la Comisión Plenaria.

SESIONES PLENARIA Y DE LA COMISIÓN PLENARIA Lunes 16 de septiembre de 2013 10.00 horas Sala de Plenarias M01 Apertura de la quincuagésima séptima reunión Elecciones para proveer los cargos de la Conferencia y nombramiento de la Mesa Solicitudes de admisión como Estados Miembros del Organismo Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas Declaración del Director General Organización de los trabajos de la Conferencia Aprobación del nombramiento del Director General Contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2014 Debate general e Informe Anual para 2012 1 a sesión 14.15 horas Sala de reuniones M6 MESA DE LA CONFERENCIA: 1 a sesión 15.00 horas Sala de Plenarias M01 SESIÓN PLENARIA: Debate general e Informe Anual para 2012 (continuación) 2 a sesión 3

FORO CIENTÍFICO DE 2013 EL PLANETA AZUL: APLICACIONES NUCLEARES PARA UN MEDIO MARINO SOSTENIBLE Sala de la Junta D, edificio C Moderadora: Sra. Naga Munchetty Programa Martes 17 de septiembre de 2013 11.00 a 13.00 En la sesión de apertura se destaca la importancia de los sistemas costeros y marinos, las presiones acumulativas que enfrentan esos sistemas y la necesidad de asociaciones de colaboración que utilicen sólidos conocimientos científicos para poder encontrar respuestas concretas. 13.00 a 14.00 Almuerzo 14.00 a 15.00 Película: Tipping Point Coro austriaco-australiano Sr. Yukiya Amano, Director General del OIEA SAR el Príncipe Alberto II de Mónaco (discurso por vídeo), presentado por el Excmo. Sr. J. Badia, Ministro de Relaciones Exteriores de Mónaco Sr. B. Bigot, Presidente del Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia Sr. V. Pershukov, Director General Adjunto de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Director de la Dirección del Complejo Científico y Técnico Excmo. Sr. R. J. Jumeau, Embajador para Cuestiones relativas al cambio climático y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, con sede en Nueva York, Representante Permanente de la Misión Permanente de la República de Seychelles ante las Naciones Unidas Sra. W. Watson-Wright (discurso por vídeo), Directora General Asistente y Secretaria Ejecutiva, Comisión Oceanográfica Intergubernamental (UNESCO) Orador principal: Prof. F. Briand, Director General, Comisión Científica del Mediterráneo 15.00 a 16.15 La sesión I, Mares de cambio, se centra en los desafíos concretos del cambio climático y la acidificación de los océanos. Esta sesión ofrecerá la oportunidad de poner de relieve, entre otras cosas, el Centro Internacional de Coordinación sobre la Acidificación de los Océanos, establecido en los laboratorios del OIEA en Mónaco. 16.15 a 16.45 Café Sr. S. Dupont, Investigador, Coordinador de la Instalación de Investigaciones sobre Acidificación Oceánica, Departamento de Ciencias Biológicas y Medioambientales Kristineberg, Universidad de Gotemburgo (Suecia) Sr. B. Dewey, Director de Política y Comunicaciones Públicas, Taylor Shellfish Company (EE.UU.) Sr. R. Sumaila, Profesor y Director, Unidad de Investigación sobre Economía de la Pesca, Centro de Investigación de Pesca de la UBC, Laboratorio de Investigación de Ecosistemas Acuáticos, Universidad de la Columbia Británica (Canadá) 4

16.45 a 18.00 Sesión I (continuación): Mares de cambio Sr. P. Holthus, Presidente y Director Ejecutivo, Consejo Mundial de los Océanos, Hawaii Sr. R. Bille, Director del Programa sobre Biodiversidad y Adaptación, Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales (Francia) Sr. C. Alonso Hernández, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental, Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (Cuba) Sr. D. Allemand, Director Científico, Centro Científico de Mónaco 18.00 a 20.00 Recepción en el área del café del edificio C, segundo piso. Miércoles 18 de septiembre de 2013 10.00 a 11.15 La sesión II, De la cumbre al océano, trata de la contaminación tanto radiactiva como no radiactiva de los ecosistemas costeros y marinos, y en ella se hará énfasis en el hecho de que la mayor parte de la contaminación marina procede de fuentes terrestres. En esta sesión se analizará la manera en que las técnicas nucleares pueden ayudar a la industria y las autoridades municipales a reducir los efectos de la contaminación marina procedente de fuentes terrestres. 11.15 a 11.45 Café Sr. J. M. Godoy, Profesor Asociado, Laboratorio de Caracterización de Aguas, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil) Sr. M. Aoyama, Científico Superior, Departamento de Investigaciones Oceanográficas y Geoquímicas, Instituto de Investigaciones Meteorológicas, Agencia Meteorológica del Japón (Japón) Sr. Y. Golbuu, Director Ejecutivo e Investigador Principal, Centro Internacional de Arrecifes de Coral de Palau (Palau) Sr. R. Banati, Profesor y Presidente del Departamento de Ciencias Radiológicas para Fines Médicos, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Sidney, y Director del Centro Nacional de Imagenología, Universidad de Sidney/Nodo de la ANSTO (Australia) 11.45 a 13.00 Sesión II (continuación): De la cumbre al océano 13.00 a 15.00 Almuerzo Sr. W. Cooper, Profesor de Ingeniería Civil y Ambiental, Director del Centro de Investigaciones sobre Abastecimiento de Agua en Zonas Urbanas, Universidad de California, Irvine (EE.UU.) Sr. B. Han, Director Ejecutivo, EB-Tech (República de Corea) Sr. S. Pillai, Profesor de Microbiología, Director, Centro Nacional de Investigaciones con Haces de Electrones, Universidad de Texas A&M (EE.UU.) Sr. A. Ghosh, antiguo Director del Grupo de Salud y Seguridad, Raja Ramana Fellow, Centro Bhabha de Investigaciones Atómicas, India 15.00 a 16.15 La sesión III, Barreras de resiliencia pone de relieve la forma como las técnicas nucleares e isotópicas contribuyen a mejorar el conocimiento global de los procesos costeros y su papel en el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que generan medidas de ordenación apropiadas que crean la resiliencia de los sistemas costeros y marinos. Sra. J. Alder, Jefa de la Subdivisión de Ecosistemas Marinos y de Agua Dulce, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Kenya) Sra. C. Chague-Goff, miembro investigador, Instituto de Investigaciones Medioambientales, ANSTO y Escuela de Ciencias Biológicas, de la Tierra y Ambientales, Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) Sr. F. Siringan, Profesor del Instituto de Ciencias Marinas, Universidad de Filipinas (Filipinas) 5

Sr. R. Wu, Profesor Presidente y Director de la Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad de Hong Kong (China) 16.15 a 16.30 Café 16.30 a 17.45 Sesión III (continuación): Barreras de resiliencia 17.45 a 18.15 Clausura Sr. A. Townsend, Director Adjunto y miembro investigador principal, Laboratorio Central de Ciencias, Universidad de Tasmania (Australia) Sr. E. Nyarko, Jefe del Departamento de Ciencias Marinas y de la Pesca, Universidad de Ghana (Ghana) Sr. J. A. Sánchez Cabeza, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Unidad Académica Mazatlán (México) Conclusiones por el Sr. D. Osborn, Director de los Laboratorios del OIEA para el Medio Ambiente Discurso del Sr. Yukiya Amano, Director General del OIEA Para inscribirse y obtener el programa completo, sírvase consultar el siguiente sitio: http://www-pub.iaea.org/iaeameetings/43050/scientific-forum-the-blue-planet-nuclear- Applications-for-a-Sustainable-Marine-Environment 6

REUNIONES DE COOPERACIÓN TÉCNICA Se celebrarán reuniones de representantes de los acuerdos de cooperación ACR, AFRA y ARCAL. Los representantes de los Estados Miembros del ARASIA y de la región de Europa también celebrarán una reunión de grupo. El calendario y los lugares de celebración de las reuniones son los siguientes: ACR: día y hora: viernes 13 de septiembre, de las 9.00 a las 17.30 horas lugar: edificio M, planta baja, sala de reuniones M5. ARASIA: día y hora: lugar: ARCAL: día y hora: lugar: AFRA: día y hora: lugar: martes 17 de septiembre, de las 9.00 a las 13.00 horas edificio C, séptimo piso, sala de reuniones C2 martes 17 de septiembre, de las 15.00 a las 18.00 horas edificio C, séptimo piso, sala de reuniones C2 jueves 19 de septiembre, de las 10.30 a las 13.30 horas edificio C, séptimo piso, sala de reuniones C2 Reunión de la región de Europa: día y hora: lugar: jueves 19 de septiembre, de las 15.00 a las 16.30 horas edificio C, séptimo piso, sala de reuniones C2 Consultas con los Estados Miembros Antes de la reunión de la Conferencia se celebrarán consultas con los representantes de algunos Estados Miembros que participan en actividades de cooperación técnica con el Organismo. En la semana de la reunión de la Conferencia se organizarán reuniones para las delegaciones que solo están presentes en Viena durante esa semana. En tales casos, el Departamento de Cooperación Técnica ha notificado por anticipado a las distintas delegaciones la hora y el lugar en que se celebrarán esas reuniones. Se ruega a las delegaciones que no hayan recibido esa notificación anticipada, pero que deseen mantener conversaciones sobre cuestiones de cooperación técnica con funcionarios de la Secretaría, que se pongan en contacto con el correspondiente Director Regional de CT: África Sr. D. Yang (B1045) Asia y el Pacífico Sr. A. Boussaha (B0964) Europa Sr. M. P. Salema (B1064) América Latina Sr. L. Longoria (B1109) 7

OTRAS REUNIONES Se han programado las siguientes reuniones adicionales: REUNIÓN DE FUNCIONARIOS SUPERIORES DE REGLAMENTACIÓN La tradicional reunión de funcionarios superiores de reglamentación encargados de la elaboración de políticas en la esfera de la seguridad nuclear, radiológica, del transporte y de los desechos radiactivos tendrá lugar el jueves 19 de septiembre, a partir de las 9.00 horas, en la sala de reuniones C3 del edificio C, séptimo piso. Puede pedirse más información al respecto al Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física (tel.: 2600 22696). Los debates se celebrarán en inglés únicamente. FORO DEL INSAG SOBRE EVALUACIÓN DE LOS PROGRESOS DE LA SEGURIDAD NUCLEAR MUNDIAL El Foro del INSAG de 2013 proporcionará una visión general de las recomendaciones y opiniones formuladas en el pasado por el INSAG sobre cuestiones importantes relacionadas con la seguridad nuclear y su relevancia para los desafíos que afronta hoy la industria nuclear. También se presentarán los puntos de vista de los miembros del INSAG acerca de cuestiones de actualidad relacionadas con la seguridad nuclear. El foro tendrá formato de mesa redonda, estará dirigido por el Vicepresidente del INSAG, Sr. Jukka Laaksonen, contará con la presencia de expertos invitados y en él se dará al público tiempo adecuado para participar. El Foro tendrá lugar el lunes 16 de septiembre, de las 14.00 a las 16.00 horas, en la sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. SESIÓN INFORMATIVA PARA ORGANIZACIONES INTERGUBER- NAMENTALES Y ONG Se celebrará una sesión informativa para los representantes de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales que asistan a la reunión de la Conferencia General. Día y hora: lunes 16 de septiembre, a las 17.00 horas. Lugar: sala de reuniones M6, edificio M, planta baja. 8

EVENTOS PARALELOS ORGANIZADOS CONJUNTAMENTE CON LA CONFERENCIA GENERAL Jornadas de firma y ratificación de tratados Este evento está destinado a promover la adhesión universal a los tratados multilaterales relativos a la seguridad nuclear tecnológica y física y la responsabilidad por daños nucleares de los que el Organismo es depositario. En el sitio web de la Oficina de Asuntos Jurídicos del Organismo (http://ola.iaea.org/ola/treaty-event.html) se puede consultar una lista de los tratados que serán objeto de las jornadas de firma y ratificación, un breve resumen de sus objetivos y disposiciones clave e información sobre procedimiento en relación con estas jornadas. Día y hora: lunes 16 de septiembre y martes 17 de septiembre, de las 13.00 a las 15.00 horas. Lugar: sala de reuniones M0E70, edificio M, planta baja. Actualización de la situación en la central nuclear de Fukushima Daiichi de la TEPCO Presentación de las medidas adoptadas para hacer frente a la fuga de agua contaminada El Gobierno del Japón facilitará la información más actual sobre la situación en la central nuclear de Fukushima Daiichi de la TEPCO, comprendida la fuga de agua contaminada, y expondrá las medidas adoptadas para hacer frente a los problemas. Un grupo de expertos superiores japoneses harán presentaciones en las que abordarán la situación actual de la central nuclear de Fukushima Daiichi, una actualización de las actividades de clausura, los aspectos básicos de la política adoptada en relación con la cuestión del agua contaminada, las actividades de descontaminación fuera del emplazamiento y nuevos requisitos de reglamentación en materia nuclear. Día y hora: lunes 16 de septiembre, de las 16.35 a las 17.55 horas. Lugar: sala C2, edificio C, séptimo piso. 9

La mujer en todo el ámbito nuclear El evento, que será patrocinado por el Organismo, el Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación, y Women in Nuclear, pondrá de relieve el papel y las oportunidades de la mujer en diferentes esferas relacionadas con las políticas, la reglamentación, la ciencia, la tecnología y la gestión nucleares. Brindará una plataforma para examinar los desafíos y las oportunidades, en particular para las jóvenes generaciones y las regiones subrepresentadas en ese campo. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 8.15 a las 9.30 horas. Lugar: sala Mozart, restaurante del CIV. Evaluación y pronóstico durante un accidente en una central nuclear El Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias presentará material sobre la evaluación y el pronóstico de información técnica tras un accidente en una central nuclear. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 9.00 a las 10.30 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. Plan integrado de apoyo a la seguridad física nuclear (INSSP) y Sistema de gestión de la información sobre seguridad física nuclear (NUSIMS) del OIEA La finalidad de este evento es presentar y explicar el mecanismo del Plan integrado de apoyo a la seguridad física nuclear y el Sistema de gestión de la información sobre seguridad física nuclear. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 10.00 a las 12.00 horas. Lugar: sala C3, edificio C, séptimo piso. El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) y la nueva red para intercambiar resultados, experiencia y mejores prácticas en materia de radiación y seguridad nuclear tecnológica y física en la región desde una perspectiva reguladora En este evento paralelo se examinarán mecanismos e instrumentos para intercambiar resultados, buenas prácticas y experiencia en materia de seguridad radiológica y nuclear entre reguladores de la región de Iberoamérica. Se ha previsto celebrar un debate de grupo con participantes del FORO, otros países de la región y el Organismo. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 10.00 a las 12.30 horas. Lugar: sala de reuniones M6, edificio M, planta baja. 10

El radón en los hogares: un riesgo que no se reconoce La reunión prestará especial atención a cuestiones normativas relacionadas con la formulación y aplicación de una estrategia nacional sobre el radón. El Organismo realizará presentaciones sobre los requisitos de las Normas básicas de seguridad y las orientaciones conexas. Se ha invitado a la Organización Mundial de la Salud a tratar aspectos de salud pública y habrá oradores invitados que se referirán a cuestiones específicas. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 10.45 a las 12.15 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. Panorama general de los servicios de examen por homólogos y de asesoramiento en materia de seguridad de las instalaciones nucleares En este evento paralelo se proporcionará a los Estados Miembros una idea clara de los servicios de examen de la seguridad que el Organismo ofrece a los reguladores y explotadores en la esfera nuclear. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 12.30 a las 14.00 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. Seguridad nuclear tecnológica y física y planificación para casos de emergencia: mejora de las capacidades de prevención y respuesta Este evento, organizado por el Reino Unido, comprenderá presentaciones sobre la labor realizada por los países del G8 y el Organismo para fortalecer la cooperación internacional en la esfera de la planificación y respuesta para casos de emergencia nuclear, y sobre las actividades de la Alianza mundial contra la proliferación de armas de destrucción en masa y materiales conexos. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 13.00 a las 15.00 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. Dotación de personal del Organismo: trabajar para el OIEA, un compromiso estimulante En este evento se presentará una actualización de la labor de la Dependencia de Contratación de la División de Recursos Humanos del Organismo. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 13.30 a las 15.00 horas. Lugar: sala de reuniones M6, edificio M, planta baja. 11

Ciberseguridad En este evento se presentará el programa de ciberseguridad de la Oficina de Seguridad Física Nuclear del Organismo. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 14.15 a las 15.45 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. Plan de Acción del OIEA sobre seguridad nuclear En este evento se presentará una actualización de los progresos realizados en la ejecución del Plan de Acción del OIEA sobre seguridad nuclear y el informe exhaustivo sobre el accidente de Fukushima Daiichi. Día y hora: martes 17 de septiembre, de las 16.00 a las 17.30 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. Apoyo a los nuevos programas nucleoeléctricos: misiones de Examen integrado de la infraestructura nuclear (INIR) y asistencia del Organismo En el marco de este evento se obtendrá información de Estados Miembros que han acogido recientemente misiones INIR, y se expondrán las opiniones de los Estados Miembros sobre la manera en que los resultados de los INIR se utilizaron para elaborar programas nucleoeléctricos nacionales y el modo de fijar prioridades en materia de asistencia. Asimismo, se dará cuenta de la perspectiva de los países que tienen programas en funcionamiento y se presentará el concepto de las misiones INIR para los países que se encuentran en la fase 3 del enfoque relativo a los hitos. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 9.30 a las 11.00 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. Firma de una carta de intenciones relativa a la cooperación con el Foro de Órganos Reguladores Nucleares en África (FNRBA) Ceremonia de firma de la carta de intenciones entre el Foro de Órganos Reguladores Nucleares en África (FNRBA), el Instituto de Ciencia y Política de la Seguridad Física Nuclear y el Instituto de Energía Nucleoeléctrica de la Universidad de Texas A&M (Estados Unidos de América). La carta de intenciones será firmada por el Dr. A. Simo, Presidente del FNRBA, el Dr W.S. Charlton y el Dr. K.L. Peddicord of de la Universidad de Texas A&M. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 10.00 a las 11.00 horas. Lugar: sala de reuniones M0E79, edificio M, planta baja. 12

Firma del Plan de acción estratégico del acuífero de Nubia El Plan de acción estratégico (PAE) del acuífero de Nubia será firmado por representantes del Chad, Egipto, Libia y el Sudán. El PAE se ha preparado como resultado del proyecto de CT RAF8041, en colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (FMAM/PNUD). Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 10.30 a las 12.00 horas. Lugar: sala de reuniones M0E79, edificio M, planta baja. Proyecto de clausura del Iraq: ocho años de logros En este evento se presentarán los logros obtenidos durante ocho años en el Proyecto de clausura del Iraq, ofreciendo perspectivas técnicas y no técnicas, y describiendo los extraordinarios desafíos que plantea el proyecto y las enseñanzas extraídas. También se hará referencia a la constante necesidad de prestar apoyo internacional al Iraq. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 10.30 a las 14.30 horas. Lugar: sala de reuniones C2, edificio C, séptimo piso. Avances positivos logrados en programas de disposición final a escala mundial Disposición final de desechos radiactivos: de la teoría a la práctica En este evento se darán a conocer algunos de los avances positivos logrados en programa de disposición final a escala mundial. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 11.30 a las 13.00 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. Tecnologías innovadoras para el tratamiento de las aguas residuales y la protección del medio marino Este evento constará de una sesión informativa y una sesión de preguntas y respuestas sobre nuevos enfoques de gestión sostenible del agua, en las que participarán instituciones de investigación externas, laboratorios y diseñadores del sector industrial y tecnológico, así como el Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del Organismo. La finalidad del evento también es dar a conocer mejor a los Estados Miembros la tecnología disponible y forjar alianzas para el programa de CT. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 13.00 a las 15.00 horas. Lugar: sala de reuniones M7, edificio M, planta baja. 13

Situación actual del proyecto de construcción de la central nuclear de Belarús En este evento se presentará la situación actual del proyecto de construcción de la central nuclear de Belarús y se hará una visita virtual de las obras de construcción. La presentación irá seguida de una breve sesión de preguntas y respuestas en la que los participantes tendrán la oportunidad de debatir abiertamente con los representantes del Ministerio de Energía de Belarús y de la autoridad reguladora que participan en la construcción de la primera central nuclear del país. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 13.15 a las 14.45 horas. Lugar: sala de reuniones C6, edificio C, séptimo piso. Sesión plenaria del Foro de organizaciones de apoyo técnico y científico (TSO) El Foro de TSO se estableció como plataforma especializada en cuestiones de desarrollo de infraestructuras de seguridad nuclear en relación con el apoyo científico y técnico. En este evento se presentará el Foro de TSO a los Estados Miembros, y se examinarán las actividades de las TSO en respuesta al accidente nuclear de Fukushima Daiichi y con respecto a la ejecución del Plan de Acción del OIEA sobre seguridad nuclear. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 13.30 a las 17.30 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. Amigos de la extracción de uranio responsable: alimentar la fuente Recursos humanos y geológicos para la extracción de uranio responsable En este evento, patrocinado por Australia, se pondrán de relieve las necesidades de capacitación de los Estados Miembros que aspiran a producir uranio, los que empiezan a producirlo y los que lo producen desde hace largo tiempo y la función de las contribuciones intergubernamentales y del Organismo a la educación, la capacitación y el perfeccionamiento. También se presentará el nuevo sistema de clasificación de recursos de las Naciones Unidas para describir los recursos y las reservas de uranio y el lugar que ocupa en el Libro Rojo AEN/OIEA sobre recursos, producción y demanda de uranio. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 13.30 a las 15.00 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. 14

Segunda sesión plenaria de la Red asiática de seguridad nuclear (ANSN) Durante esta segunda sesión plenaria de miembros de alto nivel de países de la ANSN, se intercambiará información entre los miembros y se examinará y adoptará de común acuerdo la nueva visión de dicha red. También se espera que la Federación de Rusia obtenga el respaldo necesario para convertirse en nuevo miembro de apoyo de la ANSN. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 14.00 a las 17.00 horas. Lugar: sala de reuniones M6, edificio M, planta baja. Fortalecimiento del control de las fuentes radiactivas durante toda su vida útil en la región del Mediterráneo El Organismo está contribuyendo al control de las fuentes radiactivas en la región del Mediterráneo mediante un proyecto de cooperación técnica (INT9176) financiado por la Comisión Europea. Los Departamentos de Energía Nuclear, de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física, y de Cooperación Técnica, junto con los países participantes, expondrán los logros obtenidos en el marco del proyecto. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 15.00 a las 17.00 horas. Lugar: sala de reuniones M7, edificio M, planta baja. Redes de colaboración en enseñanza nuclear En este evento, copatrocinado por la Asociación de la Red Europea de Enseñanza Nuclear, se describirá la función de las redes y los reactores de investigación para favorecer una enseñanza nuclear de alta calidad. Se presentarán módulos de aprendizaje electrónico que se han puesto en marcha recientemente para nuevos programas nucleoeléctricos, se hará una demostración del Reactor-Laboratorio por Internet, y se firmará un plan de acción común para las redes de enseñanza de Asia, América Latina, África y Europa. Día y hora: miércoles 18 de septiembre, de las 15.30 a las 17.00 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. Tercer Foro de cooperación de entidades explotadoras en la esfera nuclear En este evento se determinarán y compartirán los puntos de vista de los propietarios y explotadores, las experiencias recientes, y los factores y enfoques pertienentes que influyen en las mejoras de la seguridad y el rendimiento, así como las estrategias a largo plazo elaboradas a raíz del accidente de Fukushima Daiichi. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 10.00 a las 12.00 horas. Lugar: sala de la Junta D, edificio C, cuarto piso. 15

Ceremonia de entrega de los premios del Máster europeo de ciencias en ingeniería nuclear (EMSNE) El Director General Adjunto, Jefe del Departamento de Energía Nuclear, junto con representantes de la Asociación de la Red Europea de Enseñanza Nuclear, entregará los certificados EMSNE a 13 galardonados. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 12.00 a las 13.30 horas. Lugar: vestíbulo M02, edificio M, segundo piso. Modernización de los laboratorios del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares en Seibersdorf En este evento se presentará la modernización de los laboratorios del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares en Seibersdorf y se citarán ejemplos concretos de actividades de esos laboratorios que están teniendo repercusiones importantes en los Estados Miembros. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 13.00 a las 14.30 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. Planificación energética y evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de energía nuclear Servicios del Departamento de Energía Nuclear (comprende una sesión informativa acerca del Proyecto Internacional sobre ciclos del combustible y reactores nucleares innovadores (INPRO)) En este evento se presentará una visión integrada de los servicios que el Departamento de Energía Nuclear del Organismo ofrece a los Estados Miembros, entre ellos capacitación, asistencia y conjuntos de instrumentos para una planificación energética amplia, la realización de evaluaciones de los sistemas de energía nuclear (NESA), y la elaboración de modelos en apoyo de la planificación de sistemas de energía nuclear estratégicos, así como un panorama de la macroeconomía y las repercusiones sociales en la planificación de los sistemas de energía nuclear. En el evento se presentarán igualmente los principales resultados y conclusiones de los cuatro proyectos INPRO en curso. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 13.30 a las 15.00 horas. Lugar: sala de la Junta D, edificio C, cuarto piso. El papel del Organismo en el control del cáncer En este evento, un grupo de oradores externos explicará la importante función que desempeña el Programa de acción para la terapia contra el cáncer (PACT) en la mejora del control del cáncer en los países en desarrollo, tratando los siguientes temas: la gran capacidad de las alianzas mundiales; las soluciones regionales/cooperación sur-sur; y el efecto de los esfuerzos conjuntos en la prestación de asistencia técnica a los Estados Miembros. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 14.30 a las 16.00 horas. Lugar: sala de reuniones M4, edificio M, planta baja. 16

Cuestiones que afectan al desarrollo energético sostenible a largo plazo En este evento, miembros del Vienna Energy Club se referirán a las singulares cuestiones que les atañen en relación con el desarrollo energético sostenible a largo plazo. Los posibles temas son, entre otros: las incertidumbres relativas a la economía, las políticas y la tecnología; las intervinculaciones existentes entre energía y agua, alimentación y mitigación de la pobreza; la diversificación de la energía para atender las necesidades de electrificación y calefacción; y la importancia de la seguridad energética y la reducción del impacto ambiental. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 15.30 a las 17.00 horas. Lugar: sala de la Junta D, edificio C, cuarto piso. La promesa de Pandora En este evento, Robert Stone, director nominado al premio de la Academia, presentará la nueva película La promesa de Pandora (Pandora s Promise), de 90 minutos de duración. La película relata las historias personales de expertos en el medio ambiente y la energía que han dejado de ser detractores de la energía nuclear para convertirse en firmes partidarios de la misma. Tras la proyección habrá una sesión de preguntas y respuestas con el director. Día y hora: jueves 19 de septiembre, de las 18.30 a las 20.30 horas. Lugar: sala de la Junta D, edificio C, cuarto piso. Foro de cooperación en materia de reglamentación Este evento apunta a facilitar y promover la coordinación, la colaboración y el intercambio de conocimientos, experiencia y servicios en materia de reglamentación entre los Estados Miembros que cuentan con programas nucleoeléctricos y aquellos que se incorporan al ámbito nuclear y están iniciando nuevos programas nucleares, con miras a ayudarles a crear instituciones de reglamentación independientes y sólidas. Día y hora: Viernes 20 de septiembre, de las 9.30 a las 12.30 horas. Lugar: sala de reuniones C3, edificio C, séptimo piso. 17

VISITAS ORGANIZADAS Laboratorios del OIEA en Seibersdorf 18 y 19 de septiembre El miércoles 18 de septiembre, el programa de la visita se centrará en el Laboratorio de Materiales Nucleares del Departamento de Salvaguardias recientemente construido. El jueves 19 de septiembre, la visita se centrará en los laboratorios de Seibersdorf del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares. Inscripción: hasta las 12.00 horas el martes 17 de septiembre en el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, planta baja. Por razones de seguridad y logística, los visitantes deberán utilizar el medio de transporte que proporcione el Organismo. El número de plazas disponible es de 58. El punto de encuentro de los visitantes será el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, a las 8.50 horas cada día. Los visitantes regresarán al CIV alrededor de las 13.00 horas ambos días. Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias en el CIV 18 y 19 de septiembre miércoles 18 de septiembre, a las 15.00 horas. jueves 19 de septiembre, a las 14.00 horas. Para realizar la visita será necesario inscribirse en el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, planta baja. El punto de encuentro será el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, planta baja, a las 14.45 horas del miércoles 18 de septiembre, y a las 13.45 horas del jueves 19 de septiembre. Está previsto que cada visita dure 1 hora. Laboratorio de Hidrología Isotópica 17 de septiembre La visita tendrá lugar el martes 17 de septiembre, de las 14.00 a las 15.00 horas. Para realizar la visita será necesario inscribirse en el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, planta baja. El punto de encuentro será el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, planta baja, a las 13.50 horas. Por razones de espacio, puede visitar el laboratorio un máximo de 30 personas. 18

Laboratorios de los Servicios Técnicos de Seguridad Radiológica 17, 18 y 19 de septiembre La visita tendrá lugar: el martes 17 de septiembre, el miércoles 18 de septiembre y el jueves 19 de septiembre, de las 13.00 a las 14.00 horas. Para realizar esta visita será necesario inscribirse en el mostrador de información situado en la entrada del edificio M, planta baja. El punto de encuentro para los delegados será el mostrador de información situado en la entrada del edificio M. Por razones de espacio, puede visitar el laboratorio un máximo de 20 personas al día. 19

LISTA DE EXPOSICIONES EXPOSICIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS (ROTONDA EDIFICIO C) Argentina Bélgica Canadá China Tecnología nuclear argentina: Pasión por la seguridad y la no proliferación Tecnología nuclear y enseñanza para la salud y la prosperidad Exposición de CANDU Energy y de la industria nuclear canadiense La energía nuclear para un mundo mejor Iniciativa sobre reactores de investigación de Europa oriental Programa de capacitación en grupo para becarios sobre reactores de investigación Etiopía Francia Alemania Ghana Japón 20 Exposición de Etiopía sobre el control y la erradicación de la mosca tsetsé empleando métodos convencionales y la técnica de los insectos estériles Ceremonia de inauguración el 17 de septiembre a las 13.30 horas Aptitudes en relación con la energía nucleoeléctrica y las aplicaciones nucleares seguras e innovadoras: la experiencia de Francia Inauguración el 16 de septiembre a las 12.45 horas. Evento paralelo sobre Seguridad el 17 de septiembre de las 10.30 a las 12.00 horas. Evento paralelo sobre la Industria el 18 de septiembre de las 11.00 a las 12.30 horas. El vehículo SHELTER (dispositivo de intervención en situaciones de crisis) estará expuesto en la Plaza, a la entrada del edificio C, durante toda la semana y se presentarán los instrumentos de intervención de emergencia, que este proporciona Wismut: Restauración con éxito de un antiguo emplazamiento de extracción de uranio Celebración de los 50 años de cooperación técnica del OIEA en Ghana Ceremonia de inauguración el 16 de septiembre a las 13.00 horas Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas (NIRS): la función del NIRS en respuesta al accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi Organismo de Energía Atómica del Japón: actividades de restauración después del accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi Organismo de Recursos Naturales y Energía: actualización sobre la central nuclear de Fukushima Daiichi Foro Industrial Atómico del Japón: Toshiba, Hitachi y Mitsubishi Heavy Industries

Jordania Radiaciones de Sincrotrón para Ciencias Experimentales y Aplicadas en Oriente Medio (SESAME) República de Corea Mongolia Países Bajos Pakistán Rumania Federación de Rusia Emiratos Árabes Unidos Reino Unido Estados Unidos de América Los esfuerzos de Corea por mejorar la seguridad física nuclear y la salud pública Ceremonia de inauguración el 17 de septiembre a las 12.35 horas Mongolia y el OIEA: 40 años de cooperación Pabellón nuclear de los Países Bajos: un país pequeño con grandes aptitudes contribución de los Países Bajos a la seguridad física nuclear mediante la creatividad, la cooperación, la enseñanza y la colaboración Recepción el 17 de septiembre a las 18.00 horas Colores del Pakistán Servicios nucleares en Rumania Exposición de la Federación de Rusia Programa nucleoeléctrico de los Emiratos Árabes Unidos y cooperación con el OIEA Conocimientos nucleares especializados para usos civiles del Reino Unido A la vanguardia del renacimiento mundial Estados Unidos de América: El futuro tras 60 años de átomos para la paz 21

EXPOSICIONES de ONG y ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES (PLANTA BAJA ENTRE LOS EDIFICIOS A Y C) Red europea de organizaciones de seguridad tecnológica/instituto Europeo de Formación y Tutoría en Materia de Seguridad Nuclear (ETSON/ENSTTI) Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA) IRPA La voz internacional de los profesionales de protección radiológica Centro de Investigaciones, Capacitación e Información sobre la Verificación (VERTIC) La verificación fomenta la creación de confianza Red Internacional de Especialistas Nucleares Emergentes (INENS) Congreso Internacional de Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear (IYNC) Women in Nuclear (WiN Europe) Asociación Nuclear Mundial (WNA) Representación de las organizaciones de la industria nuclear mundial EXPOSICIONES de la Secretaría del OIEA MTHR NA NE NS OLA SG CT División de Recursos Humanos del OIEA Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares: Lograr un mejor futuro para todos: técnicas nucleares para la protección ambiental y el desarrollo a escala mundial Departamento de Energía Nuclear: fomento de la energía nuclear sostenible para el futuro Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física: programa de seguridad nuclear tecnológica y física y Plan de Acción sobre seguridad nuclear Oficina de Asuntos Jurídicos: marco jurídico amplio para un futuro nuclear pacífico y tecnológica y físicamente seguro Departamento de Salvaguardias Departamento de Cooperación Técnica: resultados en relación con la paz y el desarrollo 22

Programa indicativo de eventos Lunes, 16.9 Martes, 17.9 Miércoles, 18.9 Jueves, 19.9 Viernes, 20.9 8.15 La mujer en todo el ámbito nuclear (sala Mozart) 9.00 IEC (M4) ARASIA (M5) Reunión de funcionarios superiores de reglamentación (C3) Mesa de la Conferencia(M6) 9.30 INIR: nuevas centrales nucleares (C3) Foro de cooperación en materia de reglamentación (C3) 10.00 Sesión de apertura: Sesión Plenaria (M01) Sesión Plenaria (M01) Comisión Plenaria (BR-C) INSSP (C3) FORO (M6) Sesión Plenaria (M01) Comisión Plenaria (BR-C) Foro Científico (BR-D) Firma carta de intenciones FNRBA (M0E07) Sesión Plenaria (M01) Comisión Plenaria (BR-C) 3 er Foro de cooperación de entidades explotadoras en la esfera nuclear (BR-D) 10.30 Firma acuífero Nubia (M0E79) AFRA (C2) Proyecto Iraq (C2) 10.45 El radón en los hogares (M4) 11.00 Foro Científico (BR-D) 11.30 Disposición final de desechos (C3) 12.00 EMSNE (vestíbulo M02) 12.30 Panorama general seguridad de las instalaciones nucleares (M4) 13.00 Firma y ratificación de tratados (M0E70) Firma y ratificación de tratados(m0e70) Evento del Reino Unido (C3) 13.15 Proyecto de construcción central nuclear Belarús (C6) 13.30 Dotación de personal del Organismo (M6) 14.00 Mesa de la Conferencia(M6) Foro del INSAG (C3) Tratamiento de aguas residuales (M7) Laboratorios NAPC (M4) Foro de TSO (M4) Extracción de uranio responsable (C3) 2 a ANSN (M6) INPRO (BR-D) 14.15 Ciberseguridad (M4) 14.30 PACT (M4) 15.00 Sesión Plenaria (M01) Sesión Plenaria (M01) ARCAL (C2) Comisión Plenaria (BR-C) Sesión Plenaria (M01) Comisión Plenaria (BR-C) INT9176 (M7) Región del Sahel (C2) Sesión Plenaria (M01) Comisión Plenaria (BR-C) Reunión de la región de Europa (C2) 15.30 Enseñanza nuclear (C3) Desarrollo energético sostenible (BR-D) 16.00 Plan de Acción (C3) 17.00 Sesión informativa ONG-organizaciones intergubernamentales (M6) 18.30 La promesa de Pandora (BR-D) El horario indicativo de las sesiones plenarias, la Mesa de la Conferencia y la Comisión Plenaria puede ser modificado. Se ruega a los delegados que confirmen el horario cada día en las pantallas. Sesión Plenaria (M01) Comisión Plenaria (BR-C) Sesión Plenaria (M01) 23