PALOMERAS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Documentos relacionados
POZOS DE CIMENTACION (CAISSON)

ANDAMIOS COLGANTES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

TRABAJOS EN ALTURAS 1

Trabajo seguro en alturas

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

ACCESO Y CONDICIONES SEGURAS DE SALAS DE MÁQUINAS DE ASCENSORES

PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES RECOMENDACIONES BASICAS

Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP-

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

ANDAMIO ESTANDAR [STD] STD NCH 2501 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE [NORMA CHILENA 2501]

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO (Job Hazard Analisys JHA)

PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE ANTES DEL DESCARGUE

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Modelo con Arnés Anticaídas con Enganche Dorsal y dos Enganches Frontales de Acero serie 1ARN350

COL-HSE-022 TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

HABLEMOS DE SEGURIDAD TRABAJO EN ALTURAS. Como evitar accidentes. al utilizar andamios o escaleras?

Prof. DaríoTamburri Mant. Y Montaje Electromecánico Andamios Pág. 1

Protección Contra Caídas

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

FACULTAD DE INGENIERIA Unisucre-Ingeniería Civil SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES

INDUSTRIA. Protección Contra caídas. Catálogo para la. Industria DOC VCOL-203. Catálogo para la Industria

Sistemas de Protección de Caídas para Trabajo en Altura. Oscar Leal R. Asesor Prevención de Riesgos Convenio D.O.H. - Aguas Araucania S.A.

2016 REV.01 EPIS. Cascos Arneses Conectores Cabos de amarre Packs Accesorios

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS 3N

DISPOSITIVOS ANTICAÍDAS DESLIZANTES SOBRE LÍNEA DE ANCLAJE FLEXIBLE

Hoja Técnica. División Salud Ocupacional Línea de vida vertical M M M M M M M M

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

EQUIPO NARANCO REF

Instrucciones para armado AndamiosC2

DATOS IDENTIFICATIVOS

Andamios Multidireccionales CERTIFICADOS

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

SEGURIDAD Y RESCATE EN ALTURA

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SUJECIÓN (INSTALACIONES DE CABECERA)

Catálogo para Industria DOC VMEX Mmexico

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PRODUCTOS DE SEGURIDAD

TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

PACIFICO Dpto. de Prevención de Riesgos. Ing. Karol Mondragon Preventive. trabajos en altura

Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de FCX. Pauta de Barreras y Cintas. Contenidos

FORMALETA METALICA Y ACCESORIOS DEL ENCOFRADO SUEMCI

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FORMAT0 GUIA. NOMBRE DE LA A.R.P.: No. Patronal, Contrato o Póliza

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

Para efectos de esta norma, se establecen las siguientes definiciones:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS

PROTOCOLO PARA TRABAJO CON ESCALERAS YANDAMIOS

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

Contáctenos Tel :

RIOSTRA 2,3 MTS

SUMARIO: Formación en Trabajos Verticales. Ámbito de Aplicación.

Un sistema anticaídas está formado por: un arnés anticaídas, una conexión para unir el arnés anticaídas a un punto de anclaje seguro.

SISTEMA DE RESCATE CON STOP

ANEXO 1 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN CHIMENEAS

Catálogo para. Construcción DOC VCOL-201

Catálogo para. Construcción DOC VCOL-101

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

5.1 Andamios soportados: son plataformas soportadas por una estructura aprobada que esta erigida del piso hacia la altura de la plataforma.

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

INSTRUCCIÓN: TRABAJO EN CUBIERTAS: EPSG

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo

BIENESTAR UNIVERSITARIO GESTIÓN SALUD OCUPACIONAL PANORAMA FACTORES DE RIESGO

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

ALULIGHT SISTEMA DE ENCOFRADO EN ALUMINIO

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Soluciones para la Protección de Caída de Trabajadores en riesgo. Importancia de los puntos de anclaje y su certificación según Normas ANSI Z359:2007

PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

Catálogo para Construcción DOC1.2016VMEX Mmexico

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO SOBRE TRABAJOS EN ALTURA

Riesgos en la Actividad de Construcción Civil

PROTECCION EN ALTURA. Catalogo de Productos y Precios Julio 2013 Lista N.1 ASCENDEDOR INERCIALES RETRACTILES. Precios de lista. No incluyen i.v.a.

DOCENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO. Paipa, Octubre 14 y 15 de 2010

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

PROCEDIMIENTO PARA: MONTAJE DE ESTRUCTURAS OBRA ELECTROMECANICA

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL

MODULARES NAVES A MEDIDA CUBIERTAS Y FACHADAS LÍNEAS DE VIDA

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

OBLIGACIONES Y CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE HAMACA MANUAL (CON SISTEMA MALACATE)

Transcripción:

PALOMERAS Las palomeras son estructuras provisionales utilizadas para el desplazamiento de personal, armado y desencofrado de fachadas cuando el proceso constructivo es industrializado. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 1.Casco Tipo II Con Barbuquejo de tres puntos. 2.Guantes anti-deslizante. 3.Botas de seguridad con puntera anti-deslizante. 4.Protección visual. 1. Punto de anclaje de línea de vida: Debe ser independiente al punto de anclaje de la plataforma de trabajo (andamio) contar con una resistencia de 5000 libras (22.2 kilonewtos / 2.272 kg) por persona conectadcon una resistencia de 5000 libras (22.2 kilonewtos /2.272 kg) por persona conectad 2. Línea de Vida Vertical: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/ descenso). Serán diseñadas por una persona calificada, y deben ser instaladas por una persona calificada o por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificad Esta línea debe cubrir toda la altura por la que se va a desplazar el andamio (vertical). 3. Arrestadores o detenedores de caídas: Deben actuar automáticamente en su función de bloqueo (detención de caídas), Los sistemas de detención de caídas a través de nudos están excluidos de esta resolución que establece el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas. Los arrestadores para líneas de vida verticales, deben estar debidamente marcados indicando su dirección de uso. 4. Arnés: Se deberán utilizar arneses de cuerpo entero con una resistencia de 5000Libras, debe contar con una argolla dorsal, dos laterales, una frontal y debe ser certificado conforme a las normas nacionales e internacionales vigentes. con una resistencia de 5000 libras (22.2 kilonewtos 2.272 kg) por persona conectad con una resistencia de 5000 libras (22.2 kilonewtos 2.272 kg) por persona conectad

5. Mosqueton: Deben ser con cierre de doble bloqueo automático y fabricados en acero, con una resistencia mínima certificada de 5000 libras (22.2 Kilonewtons 2.272 Kg). Las palomeras están compuestas por: Estructura metálica en forma de ángulo de 90 grados, en la parte inferior se deben colocar tres planchones de 3 o 4 metros según la distancia a recorrer los cuales deben ir amarrados con alambre a la estructura metálica para evitar que se corran. Los planchones a utilizar en esta estructura deben tener un grosor entre 3 5 centímetros, 3 o 4 metros de longitud, adicional a esto no deben estar rajados, presentar nudos o estar pintados. En el componente lateral de la estructura metálica se deben instalar barandas y rodapié siguiendo los requerimientos de la res. 1409/2012, estas barandas pueden ser en madera o preferiblemente metálicas. INSTALACIÓN Y DESMONTE DE PALOMERAS Esta actividad consiste en instalar y retirar en la parte exterior de muros (fachada) una estructura auto soportado, la cual sirve para que los trabajadores se ubiquen sobre ella y puedan armar y desarmar los muros que irán en la fachada de las edificaciones. Responsable de la actividad: Instalación y desmonte de palomeras: Oficial y ayudante de palomeras. Supervisión y verificación de la actividad: Residente de obra, Maestro de obra, encargado de contratista, Inspector SISO / Responsable seguridad industrial. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO EN ESTA ACTIVIDAD PELIGRO FACTOR DE RIESGO Carga dinámica por esfuerzos Carga dinámica por movimientos repetitivos Carga estática de pie

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO EN ESTA ACTIVIDAD PELIGRO FACTOR DE RIESGO Otras posturas (hiperextensión, cuclillas, posiciones incómodas, et) Energía Eléctrica muy baja tensión (MBT) Energía Eléctrica baja tensión (BT) Energía Eléctrica Media Tensión ( MT) (mas 1000 V y menor de 57.5 KV) Energía Eléctrica Alta Tensión (AT) (Mayor o igual 57.5 KV y menor o igual de 230 KV) Energía Eléctrica Extraalta Tensión (EAT) (mayor de 230 KV) Energía Estática Iluminación Deficiente y/o en Exceso Radiaciones no ionizantes (microondas, infrarroja, radiofrecuencias, et) Ruido Disconfort térmico por calor Disconfort térmico por frío Vibraciones Plataformas Paredes, muros, divisiones. Estructura (vigas, Columnas, et).

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO EN ESTA ACTIVIDAD PELIGRO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL QUÍMICOS QUÍMICOS TAREAS DE ALTO RIESGO Rampas Escalas, escaleras. Pasamanos, barandas. Almacenamiento Orden y aseo Izaje y cargas suspendidas Proyección de partículas Objetos que caen, ruedan, se deslizan, se movilizan. Superficies o herramientas cortantes Manejo de equipos, máquinas y herramientas manuales Factores intralaborales, Factores extralaborales, Factores individuales Sólidos (polvos orgánicos, polvos inorgánicos, fibras, humos metálicos y no metálicos) Gases y Vapores. Trabajo en alturas por encima de 1.50 metros. Sin sistemas de protección intrínseca Los trabajadores en esta actividad no utilizan, guantes, protector auditivo, protector visual, ACTOS INSEGUROS tampoco utiliza el equipo anti-caídas (Arnés, eslinga, línea de vida).

MANTENIMIENTO PALOMERAS - Los planchones deben ser revisados al inicio y fin de la jornada laboral, por el trabajador que va a realizar la labor sobre la palomer - Todo planchón fisurado debe ser reemplazado inmediatamente. - Se debe revisar a diario el estado de los amarres que van de los planchones a la estructura metálic En caso de presentar deterioro se deben reemplazar inmediatamente. - Una vez a la semana el inspector de seguridad en compañía del maestro general debe revisar el estado de la palomera en general. Orden y Ase El área de trabajo debe permanecer en orden aseo y señalizado, los pasos peatonales despejados para poder desplazarse fácilmente con las formaletas. Los trabajadores antes de iniciar la labor deben recibir la inducción específica de la tare NOTA La presente guía tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en esta contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio. PROCEDIMIENTO DE ARMADO DE PALOMERAS ITEM DESCRIPCIÓN SI NO 1 2 3 VERIFICAR EQUIPO Estado físico de pines y corbatas Estado físico de palomeras, planchones. (No se encuentren fisurados, doblados, vencido, rajado et) VERIFICAR PASES Alineación de los pases. (Que se encuentren alineados verticalmente). Distancia de los pases. (Deben estar a la distancia justa donde se va ubicar la palomer) Los pases no deben estar obstruidos. INSTALACIÓN DE LA PALOMERA. Para instalar la palomera al nivel de la placa del primer piso se debe armar un andamio tubular o estructura de soporte que cumpla con la normatividad.

PROCEDIMIENTO DE ARMADO DE PALOMERAS ITEM DESCRIPCIÓN SI NO 3 4 d. 5 INSTALACIÓN DE LA PALOMERA. El oficial ubicara el ángulo en la parte exterior del muro, pasa una a una las corbatas y asegura con los pines. En la parte interior del muro el ayudante recibe una a una las corbatas y asegura los pines. PLATAFORMA El oficial y el ayudante encargados de la labor se ubican sobre la placa de entrepiso al nivel de la palomer El oficial tiende un planchón sobre los ángulos de soporte de la palomera, lo amarra con un torton trenzado de alambre mínimo de 4 hilos. Sucesivamente realiza el tendido y amarrado de planchones, verificando que no queden vació entre los planchones. Se verifica que los planchones no sobresalgan del borde de la palomera más de 20 centímetros. BARANDAS Instalar barandas siguiendo las normas nacionales vigentes. Se instala primero la baranda inferior o roda pie y se amarra con torton trenzado en alambre con mínimo 4 hilos. Se instala la baranda que va a los 1.10 cm. del nivel cero de la plataforma hacia arrib

PROCEDIMIENTO DESMONTE DE PALOMERAS ITEM DESCRIPCIÓN SI NO 1 RETIRO DE BARANDAS Se inicia el retiro de las barandas por la baranda superior. Luego la línea media y por último el rodapié. 2 RETIRO DE PLANCHONES Se realiza el retiro de los planchones iniciando por el que esta ubicado más distante del borde de la placa, hasta terminar con el más cercano a la plac 2 RETIRO DE ANGULOS El oficial asegura los ángulos de la palomera con manil El oficial realiza el despinado de los ángulos por la parte exterior de la fachada El oficial se ubica en la palomera inmediatamente superior d. El ayudante retira los pines de la parte interior de muro liberando los ángulos de la palomer e. El oficial iza los ángulos hasta el sitio donde serán reubicados..