Informe de Ensayos Nº IN CT 10/ 15 I.1

Documentos relacionados
Informe de Ensayo Nº B0082 IN CT 119

Informe de Ensayos Nº B0082 IN CM 26-M52

Informe de Ensayo Nº IN CT 10/ 23

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 07 I

Informe de Ensayo Nº PI12-LACUS-IN-02-EP3

FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 20 y 29 de Abril y 6 de Mayo de 2004

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 3 de agosto de 2007

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

ENSAYO ACÚSTICO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

ISTITUTO GIORDANO s.p.a CENTRO POLITECNICO DI RICERCHE

VIUDA DE RAFAEL ESTEBAN GIMENEZ, S.L. P.I. Rio Vinlopó. Sax. Alicante.

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

marca la diferencia AISLAMIENTO TÉRMICO (ZONA D) ENTRE VIVIENDAS 1.20 W/m 2.k ENTRE VIVIENDA Y GARAJE 0,85 W/m 2.k CUMPLE

LOS FORJADOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO: UNA SOLUCIÓN PARA EL CÓDIGO TÉCNICO

ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado.

ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN OPCIÓN SIMPLIFICADA db HR Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

ENSAYOS IN SITU DE SISTEMAS PARA LA MEJORA DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO DE IMPACTOS

MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS

DETERMINACIÓN DE LA TRANSMITANCIA TÉRMICA MEDIANTE MÉTODO NUMÉRICO SEGÚN UNE -EN ISO :2012

Montaje Sistema 3. CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

C/ Alfred Nobel, 14 Pol. Ind. Valldoriolf, Parc La Roca del Vallès INFORME DE ENSAYO

Página 1 de 11 páginas Page of pages

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 3 de marzo de Xavier Roviralta Roca (Técnico de Acústica)

APLICACIÓN DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU FONO SPRAY UNA SOLUCIÓN TERMOACÚSTICA

Confort acústico de los forjados tradicionales

APORTACIÓN DE LOS FORJADOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO A LA MEJORA DE LA TRANSMISIÓN DE RUIDO DE IMPACTOS

INFORME DE ENSAYO AISLAMIENTO ACÚSTICO EN TERRENO CENTRO PRIVADO DE INVESTIGACIONES ACÚSTICAS. Laboratorio de Acústica

INFORME EVALUACIÓN AISLACIÓN ACÚSTICA EN TERRENO VENTANAS Y VENTANALES

Informe de medición de pérdida por transmisión sonora a ruido aéreo.

Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias

Cumplimiento de las condiciones de diseño y de dimensionado del aislamiento acústico a ruido aéreo y del aislamiento acústico a ruido de impacto.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE LOS ELEMENTOS HORIZONTALES DE SEPARACIÓN ENTRE VIVIENDAS: NIVEL DE RUIDO DE IMPACTO (L N )

a. Sonido: Es cualquier variación de la presión en el aire que pueda ser detectada por

SOLUCIONES TIPO 2 CTE DB-HR

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

!!.!/0% 0/.!0"!0!!1 " " 0!%

ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN ELEMENTOS CERÁMICOS

Control de recepción en obra

Controles de recepción en obra y

ESPUMAS PERFILADAS MATERIALES ABSORBENTES. Acabados. Aplicaciones. Características técnicas. Formatos especiales

Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE.

Productos CLEMPOL TN 92 CLEMPOL TN 93 CLEMPOL TN 94 CLEMPOL TN 95 Composición Caucho y espuma Caucho y espuma Caucho y espuma Caucho y espuma

n a t u r a l c o n t r a e l r u i d o

Panel PST Pavimentos con Soporte Técnico

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE RUIDO EN LA EDIFICACIÓN

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID

Soluciones acústicas para la construcción

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

OBJETO DE ENSAYO: Envolventes para equipos eléctricos DESIGNACIÓN: Ver apartado 1 GRUPO URIARTE ENCLOSURES, S.L.

CERRAMIENTOS 09. PARTICIONES

Forjados Aligerados. con poliestireno expandido - EPS. Evaluación del Comportamiento Acústico

01 CTE DB HR: Nueva normativa acústica 02 Silensis: nuevo sistema constructivo 03 Cómo cumplir el CTE DB HR con Silensis

AisfónR SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

ESPUMAS DE AISLAMIENTO Y ACÚSTICAS

SILENCIADORES Silencieux SILENCER Silenciadores

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 7 de mayo de Xavier Costa Responsable de Acústica LGAI Technological Center S.A.

02 Silensis: Nuevo sistema constructivo

FERNANDO SARRÍA ESTRUCTURAS, S.L. PLAZA MAYOR BAJO SARRIGUREN (NAVARRA)

1.- SUELO RADIANTE...

Sistemas constructivos (Tabiques)

Implicaciones de la Ley del Ruido

Construimos tu Futuro

Aislamientos Reflectivos

serie KAT Unidades de transferencia de aire acústica

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

Conceptos básicos de la Acústica en la Arquitectura

Ahorre tiempo y costos

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

AISLAMIENTO A RUIDO CONFORT ACÚSTICO Y TÉRMICO DE IMPACTO ENTREPISOS NOTAS TÉCNICAS CONFORT ACÚSTICO Y TÉRMICO MAYO DE 2012

Determinación del comportamiento acústico de una instalación de evacuación de aguas residuales en el laboratorio

Forjados Aligerados. con poliestireno expandido - EPS. Evaluación del Comportamiento Acústico

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

Forjado Plano LIVIA CASTELO

Placas Nervadas, S.L.

ENSAYO ACÚSTICO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Organismo notificado nº 1239 DPC 89/106/CEE ESPUMA DE POLIURETANO

PROYECTO ACÚSTICO. 15 de Diciembre de Fdo: Angel Mª Arenaz Gombáu Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones Director Técnico de AUDIOTEC

MADERAS GÁMIZ, S.A. Ctra. Vitoria-Estella, Nº STA. CRUZ DE CAMPEZO (Álava) REALIZACIÓN DE ENSAYOS A TARIMA DE WPC TARIMA DE WPC REF.

PROPIEDADES ACÚSTICAS

CONSTRUYENDO CON BLOQUES DE PICÓN: CALIDAD ACÚSTICA DE LAS VIVIENDAS CANARIAS

Se aprueba la adjunta Norma sobre las condiciones técnicas de los proyectos de aislamiento acústico y de vibraciones.

5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA SOBRE EL CONFORT ACÚSTICO EN LOS EDIFICIOS


GRADO EN CIENCIES Y TECNOLOGIAS DE LA EDIFICACIÓN TRABAJO DE FIN DE GRADO

ENSAYO ACÚSTICO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA LA PRÁCTICA DE DEPORTES DE PLAYA

Influencia de las exigencias acústicas en el proyecto arquitectónico.

Medición y estimación del aislamiento acústico en edificios

Permeabilidad al aire CLASE 4

NORMA ESPAÑOLA PRNE

RESULTADOS DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO Y DE IMPACTO EN VIVIENDAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN PAMPLONA

Aislamiento Acústico. ChovACUSTIC

CAJAS DE VENTILACIÓN A TRANSMISIÓN Serie CVTT

Código Técnico de la Edificación

Viguetas y Bovedillas

Compuertas para el ajuste del caudal de aire

Transcripción:

ETXEBIZITZA, HERRI LAN ETA GARRAIO SAILA Etxebizitza, Berrikuntza eta Kontrol Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Dirección de Vivienda, Innovación y Control Informe de Ensayos Nº 91.1804.0 IN CT 10/ 15 I.1 AKUSTIKA ARLOA kudeatzailea: ÁREA DE ACÚSTICA gestionada por: Medidas de aislamiento acústico en laboratorio MUESTRA DE ENSAYO: Forjado unidireccional (25+5) de prelosas LECA de hormigón+arlita y bovedillas de poliestireno expandido, con yeso inferior y losa flotante y tarima flotante superior. SOLICITANTE: VIGUETAS NAVARRAS, S.L. NORMAS APLICADAS: UNE-EN ISO 140-3:1995. UNE-EN ISO 140-6:1999. FECHA DE ENSAYOS: 8 de junio de 2.010. FECHA DE EMISIÓN DE INFORME: 20 de septiembre de 2.010. Responsable Técnico Superior Laboratorio Acústica Laboratorio Acústica Mª José de Rozas Susana Escudero La titularidad técnica de la acreditación ENAC Nº4/LE456 corresponde a la fundación LABEIN, así como las firmas técnicas de este informe. Las instalaciones en las que se ejecutan los ensayos bajo acreditación ENAC Nº4/LE456 pertenecen al Área de Acústica del del Gobierno Vasco. EL PRESENTE INFORME CONSTA DE: Nº total de páginas: 14 Páginas de ANEXOS: 2 El presente documento concierne única y exclusivamente a las muestras sometidas a ensayo y al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones. Este documento sustituye y anula al Informe de Ensayo Nº 91.1804.0 IN-CT-10/ 15 I del 15 de junio de 2.010. No hay modificación en cuanto a la información acústica, únicamente se han corregido datos complementarios de los productos ensayados. Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial del presente documento, salvo autorización expresa por escrito de TECNALIA. El objeto de ensayo ha sido sometido a las pruebas requeridas por el solicitante, aplicando los procedimientos especificados para la normativa usada. Los resultados de los ensayos se recogen en las páginas interiores. La incertidumbre de las medidas cumple las recomendaciones de la UNE-EN 20140-2:1994 y está a disposición del solicitante. Este documento es una copia en PDF del Informe original, por solicitud de nuestro cliente. 4 / L E 4 5 6

ÍNDICE 1.- OBJETO... 3 2.- SOLICITANTE... 3 3.- LUGAR DE PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS... 3 4.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO UTILIZADOS... 4 5.- DISPOSICIÓN DE MEDIDA... 4 5.1.- Descripción de la muestra... 4 5.2.- Recintos de Ensayo... 10 5.3.- Equipos... 11 6.- PROCESO DE MEDIDA Y EVALUACIÓN... 11 6.1.- Aislamiento a ruido aéreo... 11 6.2.- Aislamiento a ruido de impactos... 12 7.- RESULTADOS... 13 7.1.- Aislamiento a ruido aéreo... 13 7.2.- Aislamiento a ruido de impactos... 14 ANEXOS I y II Resultados de ensayos. Pág. 2 de 14 (+2 Anexos)

1.- OBJETO En el presente informe se recogen los resultados de los ensayos de aislamiento a ruido aéreo realizado según norma UNE-EN ISO 140-3 y aislamiento a ruido de impactos según norma UNE-EN ISO 140-6, de un forjado unidireccional (25+5) de prelosas de hormigón+arlita de VIGUETAS NAVARRAS, S.L., con revestimiento inferior y superior. 2.- SOLICITANTE EMPRESA: VIGUETAS NAVARRAS, S.L. DIRECCIÓN: Pol. Ind. Areta, C/ A, Nº 21 31620 HUARTE (Navarra) PERSONA DE CONTACTO: Charo Ilundain Ardanaz. 3.- LUGAR DE PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS El montaje de la muestra se ha llevado a cabo en el Laboratorio de Control de Calidad de la Edificación del Gobierno Vasco, sito en: C/ Aguirrelanda, Nº 10 01013 Vitoria - Gasteiz Los ensayos se han realizado en las salas de transmisión vertical del Área de Acústica de dicho laboratorio por personal de TECNALIA (hasta el 31 de agosto LABEIN-Unidad de Construcción y Desarrollo del Territorio). Los materiales empleados en la construcción de la muestra han sido seleccionados y entregados por el solicitante. La construcción de la muestra ha sido realizada por personal contratado por el solicitante de los ensayos, bajo la supervisión de personal de TECNALIA y ha concluido el 1 de junio de 2.010. El 24 de marzo se realizó el vertido de hormigón, el 22 de abril se aplicó el yeso inferior, el 6 de mayo se vertió la losa flotante y el 1 de junio se colocó la tarima flotante. Pág. 3 de 14 (+2 Anexos)

4.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO UTILIZADOS UNE-EN ISO 140-3:1995: Acústica. Medición en laboratorio del aislamiento acústico al ruido aéreo de los elementos de construcción. UNE-EN ISO 140-6:1999: Acústica. Mediciones en laboratorio del aislamiento acústico de suelos al ruido de impactos. UNE-EN ISO 717-1:1997: Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción. Aislamiento a ruido aéreo. UNE-EN ISO 717-2:1997: Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción. Aislamiento a ruido de impactos. PE.CM-AA-61-E: Procedimiento para la determinación del aislamiento acústico a ruido aéreo en las cámaras de transmisión horizontal y vertical según UNE-EN ISO 140-3:1995. PE.CM-AA-62-E: Procedimiento para la determinación del aislamiento acústico a ruido de impactos según norma UNE-EN ISO 140-6: 1999 y reducción al ruido de impactos según norma UNE-EN ISO 140-8: 1998 en la cámara de transmisión vertical. PE.MC-AA-06-M: Procedimiento para la gestión de muestras de ensayos acústicos en laboratorio. 5.- DISPOSICIÓN DE MEDIDA 5.1.- Descripción de la muestra La muestra bajo ensayo consiste en un forjado unidireccional (25+5) de prelosas LECA de hormigón + arlita y bovedillas de poliestireno expandido, con capa de compresión de 5 cm, revestimiento inferior de 15 mm de yeso y revestimiento superior de losa flotante y tarima flotante (ver fotos y figuras 1-3). El forjado está compuesto por prelosas de hormigón pretensado HP-45 y capa inferior de arlita, de 1,2 m de ancho x 3,3 m de largo y 900 kg de peso medido. Las bovedillas tienen unas dimensiones exteriores de 485 mm de ancho x 155 mm de alto x 1030 mm de largo y un peso medio medido de 0,9 kg. Las prelosas se han colocado a tope y las bovedillas se han encajado sobre las mismas. En los extremos de cada nervio, se han colocado 2 varillas de acero corrugado de 8 mm de diámetro (conectores) en la parte inferior y dos varillas de Pág. 4 de 14 (+2 Anexos)

acero corrugado de 8 mm de diámetro (negativo) en la parte superior. Se ha vertido hormigón HA-25 árido 20, tanto en los nervios como en la capa de compresión, que ha sido armada con mallazo metálico (malla de 4 mm de diámetro cada 20x30 cm). Previo a la aplicación del revestimiento de yeso en la parte inferior de las prelosas, se ha realizado una roza en la capa de arlita, con tubo corrugado de PVC de 16 mm de diámetro, cableado interior y casquillo visto. La losa flotante está formada por 80 mm de mortero de cemento con árido silíceo vertido sobre lámina de polietileno reticulado de celda cerrada, Impactodan 5, de 5 mm de espesor y 31 kg/m 3 de densidad medida, de DANOSA. La lámina se ha colocado cubriendo toda la superficie del forjado y en el encuentro perimetral entre losa y pared. Los diferentes tramos de la misma, han sido montados a testa, sellando las juntas con lámina autoadhesiva de polietileno reticulado de celda cerrada de 3 mm de espesor x 70 mm de ancho. Previo al vertido del mortero, se ha colocado sobre la lámina de polietileno reticulado, tubo de instalación de calefacción de polietileno reticulado de 20 mm de diámetro, recubierto por una coquilla de espuma de polietileno de 57 mm de diámetro exterior. La tarima flotante, Meitt Uniclic Roble Brillo 3 Lamas, está formada por lamas de 188 x 2.200 x 14 mm de espesor, con núcleo de tablero fenólico y capa superior de madera noble de 3,2 mm de espesor, colocadas sobre lámina de espuma de polietileno expandido de celda cerrada Fonpex Parquet, de 2,5 mm de espesor y 16 kg/m 3 de densidad medida. Las lamas se ensamblan entre sí mediante el sistema Uniclic y la lámina bajo tarima se ha colocado con un solape de 20 mm entre los diferentes tramos. En el perímetro entre pared y tarima, se ha colocado rodapié de madera de 10 mm de espesor. Las dimensiones de la muestra han sido de 4,2 m por 3,3 m (13,86 m 2 de superficie). La muestra ha sido construida dentro de un zuncho perimetral de hormigón armado para permitir su traslado al interior de las cámaras de ensayo. Pág. 5 de 14 (+2 Anexos)

Lámina polietileno reticulado (5 mm) Tubo para calefacción Losa mortero (80 mmm) Parqué flotante (17 mm) Capa compresión HA-25 Mallazo Ø 4 mm (20x30 cm) Bovedilla poliestireno expandido 50 53 Prelosa LECA 60 35 175 250 Yeso (15 mm) Tubo para instalación eléctrica 65 120 484 1200 Figura 1: Sección de muestra de ensayo (B1001-15-M11) (cotas en mm) Mallazo 20.30R4 Situación roza instalación eléctrica 2R8 90 90 2R8 165 4PZ5-330 65 200 65 2R8 90 90 2R8 1 Situación tubo para calefacción 60 Figura 2: Disposición de prelosas LECA e instalaciones (cotas en cm) Pág. 6 de 14 (+2 Anexos)

PRELOSA Nº 1 PRELOSA Nº 2 120 60 55 330 325 330 325 Figura 3: Detalle dimensiones prelosas Foto 1 Foto 2 Fotos 1 y 2: Montaje de prelosas Foto 3 Foto 4 Fotos 3 y 4: Colocación de bovedillas y varillas de acero Pág. 7 de 14 (+2 Anexos)

Foto 5: Vertido de hormigón Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8 Fotos 6-8: Realización de roza y aplicación de yeso inferior Pág. 8 de 14 (+2 Anexos)

Foto 9 Foto 10 Fotos 9 y 10: Montaje de lámina de polietileno e instalación de calefacción y vertido de losa flotante Foto 11 Foto 12 Foto 11 y 12: Instalación de tarima flotante Foto 13 Foto 13: Vista de muestra de ensayo Pág. 9 de 14 (+2 Anexos)

5.2.- Recintos de Ensayo Los ensayos se han realizado en las cámaras de transmisión vertical, compuestas por una sala emisora y otra receptora. La cámara receptora está constituida por un recinto exterior de hormigón de 20 cm de espesor y un recinto interior de hormigón de 10 cm de espesor desconectados mediante un sistema antivibratorio y una cámara de aire de 10 cm rellena de fibra de vidrio. La cámara emisora se desplaza en sentido vertical alejándose de la cámara receptora para permitir la colocación de la muestra. Dichas salas cumplen la norma UNE-EN ISO 140-1:1998. En la figura 4 se muestra un croquis de las salas de transmisión vertical. Muestra de ensayo Figura 4: Cámaras de transmisión vertical Pág. 10 de 14 (+2 Anexos)

5.3.- Equipos Sala Vertical Emisora Sala Vertical Receptora Micrófonos Brüel & Kjær 4943; Nº serie 2534064 Brüel & Kjær 4943; Nº serie 2534065 Preamplificadores Brüel & Kjær 2669; Nº serie 1948764 Brüel & Kjær 2669; Nº serie 2025844 Fuentes sonoras Brüel & Kjær 4296; Nº serie 2071420 BR 112 T/A Jirafas giratorias Brüel & Kjær 3923; Nº serie 2036584 Brüel & Kjær 3923; Nº serie 2036585 Máquina de impactos Brüel & Kjær 3204; Nº serie 1362917 Sala de Control Analizador Brüel & Kjær 2144; Nº serie 1893979 Amplificador LAB 300; Nº serie 970-967 Ecualizador Sony, SRP-E100; Nº serie 400238 Calibrador Brüel & Kjær 4231; Nº serie 2061476 Medidor de condiciones atmosféricas Testo 0560 4540; Nº serie 711.88490007GB 6.- PROCESO DE MEDIDA Y EVALUACIÓN 6.1.- Aislamiento a ruido aéreo El índice de reducción sonora (R) para cada tercio de octava entre 100 Hz y 5 khz se ha calculado según la norma UNE-EN ISO 140-3 de acuerdo con la siguiente expresión: R=L 1 -L 2 +10 Log S/A donde, L 1 : Nivel de presión sonora promedio en la sala emisora. L 2 : Nivel de presión sonora promedio en la sala receptora. S: Área de la muestra. A: Área de absorción sonora equivalente en el recinto receptor. La medida de los niveles de presión sonora promedio L 1 y L 2, se ha realizado emitiendo ruido blanco ecualizado (entre 100 Hz y 5 khz) mediante una fuente omnidireccional móvil. Pág. 11 de 14 (+2 Anexos)

El campo sonoro en la sala emisora y receptora se ha muestreado mediante micrófono girando con un radio de un metro a una velocidad de 16 s/ciclo durante 32 s. de medida. El área de absorción sonora equivalente se ha evaluado a partir del tiempo de reverberación medido en la sala receptora utilizando la fórmula de Sabine: A=0.16 V/T donde, A: Área de absorción sonora equivalente en el recinto receptor. T: Tiempo de reverberación del recinto receptor. V: Volumen del recinto receptor. El tiempo de reverberación de la sala receptora se ha determinado empleando una posición de fuente y seis posiciones fijas de micrófono distribuidas a 60º en el recorrido del micrófono. Finalmente, se ha medido el ruido de fondo de la sala receptora en cada tercio de octava entre 100 Hz y 5 khz mediante un micrófono girando con un radio de un metro a una velocidad de 16 s/ciclo durante 32 s. de medida. Antes y después de la realización del ensayo, se ha procedido a la verificación de toda la cadena de medida. 6.2.- Aislamiento a ruido de impactos El nivel de presión de ruido de impactos normalizado (L n ) para cada tercio de octava entre 100 Hz y 5 khz se ha calculado según la norma UNE-EN ISO 140-6 de acuerdo con la siguiente expresión: L n = L i +10 Log A/A 0 donde, L i : Nivel de presión de ruido de impactos. A: Área de absorción sonora equivalente en el recinto receptor. A 0 : Área de absorción sonora equivalente de referencia (10 m 2 ). Pág. 12 de 14 (+2 Anexos)

La medida del nivel de presión sonora en tercios de octava en la sala receptora se ha realizado excitando la muestra de ensayo con una máquina de impactos normalizada, que ha sido colocada en posiciones aleatoriamente distribuidas sobre la muestra bajo ensayo. Para cada posición, el campo sonoro en la sala receptora se ha muestreado mediante un micrófono girando con un radio de un metro a una velocidad de 16 s/ciclo durante 32 s. de medida. El nivel de presión de ruido de impactos correspondiente a la muestra se ha obtenido como la media de los niveles de presión de ruido de impactos medidos. El área de absorción sonora equivalente se ha evaluado a partir del tiempo de reverberación medido en la sala receptora utilizando la fórmula de Sabine: A=0.16 V/T donde, A: Área de absorción sonora equivalente en el recinto receptor. T: Tiempo de reverberación del recinto receptor. V: Volumen del recinto receptor. El tiempo de reverberación de la sala receptora se ha determinado empleando una posición de fuente y seis posiciones fijas de micrófono distribuidas a 60º en el recorrido del micrófono. Finalmente, se ha medido el ruido de fondo de la sala receptora en cada tercio de octava entre 100 Hz y 5 khz mediante un micrófono girando con un radio de un metro a una velocidad de 16 s/ciclo durante 32 s. de medida. Antes y después de la realización del ensayo se ha procedido a la verificación de la cadena de medida. 7.- RESULTADOS 7.1.- Aislamiento a ruido aéreo En el Anexo I, se presentan los siguientes resultados de aislamiento a ruido aéreo para la muestra bajo ensayo: Pág. 13 de 14 (+2 Anexos)

El índice de reducción sonora, R, en bandas de frecuencias de tercio de octava entre 100 y 5000 Hz, en tabla y gráfica. El índice global de reducción acústica ponderado A, R A ó R(A), entre 100 y 5000 Hz, expresado con una cifra decimal, como uno de los parámetros acústicos que define el aislamiento a ruido aéreo de la muestra para la aplicación del Documento Básico DB-HR Protección frente al ruido, del Código Técnico de la Edificación (CTE). El índice ponderado de reducción sonora, R w, calculado según la norma UNE-EN ISO 717-1, a partir del índice de reducción sonora, R. Los términos de adaptación al espectro entre 100 y 3150 Hz, C y C tr, calculados según la norma UNE-EN ISO 717-1, que son los valores, en decibelios, que han de añadirse al valor de la magnitud global (R w, por ejemplo) para tener en cuenta las características de un espectro de ruido particular, tales como ruido rosa (C) y ruido de tráfico (C tr ). 7.2.- Aislamiento a ruido de impactos En el Anexo II, se presentan los siguientes resultados de aislamiento a ruido de impactos, para la muestra bajo ensayo: Nivel de presión de ruido de impactos normalizado, L n, en bandas de frecuencias de tercio de octava entre 100 y 5000 Hz, en tabla y gráfica. Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, L n,w, en db, calculado según la norma UNE-EN ISO 717-2 a partir de L n, como uno de los parámetros acústicos que define el aislamiento a ruido de impactos de la muestra para la aplicación del Documento Básico DB-HR Protección frente al ruido, del Código Técnico de la Edificación (CTE). Término de adaptación espectral, C I, calculado según la norma UNE-EN ISO 717-2., a partir de L n,w y de los niveles de presión de ruido de impactos normalizado L n. Pág. 14 de 14 (+2 Anexos)

ETXEBIZITZA, HERRI LAN ETA GARRAIO SAILA Etxebizitza, Berrikuntza eta Kontrol Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Dirección de Vivienda, Innovación y Control Aislamiento a Ruido Aéreo según UNE-EN ISO 140-3:1995 Medidas en Laboratorio Solicitante: Viguetas Navarras, S.L. Fecha Ensayo: 08/06/10 Muestra: Forjado unidireccional (25+5) de prelosas LECA de hormigón+arlita y bovedillas de poliestireno expandido, con yeso inferior y losa flotante y tarima flotante superior, según se detalla en informe. Lámina polietileno reticulado Tubo calefacción Losa mortero (80 mmm) Parqué flotante Capa compresión HA-25 Mallazo Ø 4 mm (20x30 cm) Volumen sala receptora: 64,7 m 3 Volumen sala emisora: 53,6 m 3 Bovedilla poliestireno expandido Prelosa LECA Yeso (15 mm) Tubo para instalación eléctrica 53 65 120 484 1200 60 35 175 90 50 250 R (db) Área de la muestra: 13,86 m 2 (3,3 x 4,2 m) Masa superficial estimada: 594 kg/m 2 T cámaras: 17,2 ºC HR cámaras: 80 % Curva de referencia para evaluación del índice ponderado de reducción sonora Rw 80 f (Hz) R (db) 100 50,6* 125 47,1* 160 53,2* 200 51,9 250 54,6 315 56,1 400 64,0 500 66,6 630 67,7 800 68,4 1000 67,2 1250 67,1 1600 67,4 2000 75,6 2500 81,8* 3150 82,5* 4000 81,2* 5000 79,1* R A : 65,5 dba Índices de aislamiento según UNE-EN ISO 717-1: R w (C;C tr ): 66 (-1;-5) db Evaluación basada en resultados medidos en laboratorio obtenidos mediante un método de ingeniería * R valor indicado (límite de medida) Nº de resultado: B1001-15-M11 RA Firma: Área de Acústica Gestionada por Fecha informe: 20 de septiembre de 2.010 Índice de Reducción sonora R (db) 70 60 50 40 66 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 3150 4000 5000 Frecuencias (Hz) 4 / L E 4 5 6 Anexo I al informe Nº 91.1804.0-IN-CT-10/ 15 I.1 pág. 1 de 1 Este documento es una copia en PDF del Informe original, por solicitud de nuestro cliente.

ETXEBIZITZA, HERRI LAN ETA GARRAIO SAILA Etxebizitza, Berrikuntza eta Kontrol Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Dirección de Vivienda, Innovación y Control Aislamiento a Ruido de Impactos según UNE-EN ISO 140-6:1999 Medidas en Laboratorio Solicitante: Viguetas Navarras, S.L. Fecha Ensayo: 08/06/10 Muestra: Forjado unidireccional (25+5) de prelosas LECA de hormigón+arlita y bovedillas de poliestireno expandido, con yeso inferior y losa flotante y tarima flotante superior, según se detalla en informe. Lámina polietileno reticulado Tubo calefacción Losa mortero (80 mmm) Parqué flotante Capa compresión HA-25 Mallazo Ø 4 mm (20x30 cm) Volumen sala receptora: 64,7 m 3 Bovedilla poliestireno expandido Prelosa LECA 53 60 35 175 50 250 Área de la muestra: 13,86 m 2 (3,3 x 4,2 m) Masa superficial estimada: 594 kg/m 2 T cámaras: 17,2 ºC HR cámaras: 80 % Yeso (15 mm) Tubo para instalación eléctrica 65 120 484 1200 60 Ln (db) f (Hz) Ln (db) 100 58,6 125 58,5 160 56,4 200 55,5 250 53,9 315 55,6 400 46,9 500 39,0 630 33,7 800 33,0 1000 31,0 1250 28,9 1600 26,9 2000 22,7 2500 16,9 3150 13,1* 4000 12,4* 5000 10,3* Índices de aislamiento según UNE-EN ISO 717-2: L n,w (C I ): 50 (0) db Evaluación basada en resultados de la medida en laboratorio obtenidos mediante un método de ingeniería * L n valor indicado (límite de medida) Nivel de presión de ruido de impactos normalizado, Ln(dB) 50 40 30 20 10 100 125 160 200 250 315 400 50 Frecuencias (Hz) Curva de referencia para la evaluación del índice Ln,w 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 3150 4000 5000 4 / L E 4 5 6 Nº de resultado: B1001-15-M11 RI Firma: Área de Acústica Gestionada por Fecha informe: 20 de septiembre de 2.010 Anexo II al informe Nº 91.1804.0-IN-CT-10/ 15 I.1 pág. 1 de 1 Este documento es una copia en PDF del Informe original, por solicitud de nuestro cliente.