III. RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUIFERO DE JIJONA. Introducción. El acuífero de destino del agua de recarga. El origen del agua de recarga

Documentos relacionados
Sinclinal de Jaca - Pamplona (030)

EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS (MAR) Experiencias en España

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Aluvial del Cidacos (51)

Sierra de Aralar (019)

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

SITUACION DEL ABASTECIMIENTO HIDRICO DE CASTALLA. Castalla, Junio de 2016

ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA

La Situación Actual y los Problemas Existentes y Previsibles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua


1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Cuenca Alta Río Bermejo

Captación. El ciclo integral del agua

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1)


La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Canal lateral distrito de Tucurinca

Indicadores de sostenibilidad del agua El caso de la cuenca del Segura

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

VILLENA. Mina Rosario. 344 Ruta 8. La montaña de sal. de la ciudad, en la vertiente occidental de la sierra de San Cristóbal (o sierra de La Villa).

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE"

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

TEMA 9: Escorrentías

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

ANEJO Nº2 ESTUDIO DE ANTECEDENTES. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

Recarga Natural de Acuiferos

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

El proceso lluvia - escurrimiento

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

La laguna que antes ocupaba el Humedal fue drenada artificialmente por motivos agrícolas y sanitarios a finales del siglo XVIII.

Sierra de Cantabria (022)

EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE BOMBEO EN CAPTACIONES DE SEQUÍA DE LA CUENCA DEL JÚCAR

OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

Los usos del agua Balance hídrico

ANÁLISIS DEL MONITOREO EN LOS ACUÍFEROS COSTEROS DE CARRILLO

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

un plan hidrológico para

!Agua de manantial! E n la base de la Sierra de. Andía, a unos 25 km. de Pamplona, se encuentra el Manantial de Arteta.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Operación de ríos y embalses

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CASO 1-1: 1: BARRERA ANTI-SALINA, SUPERFICIAL,SIN PENETRACION O DE POCA PENETRACION EN EL ACUIFERO ( SOMERA ). SE CONSTRUYE UN DIQUE O PRESA PARA DETE

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

TOMAS DE AGUA. Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017

DOLORES HIDALGO C.I.N.

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales

Cuenca Copiapó. Lagos En la cuenca se ubica la Laguna Los Helados, que tiene una superficie de 0,12 km 2

ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA. Wenceslao Martín Rosales

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Tipologías de sistemas

Fuentes de agua superficiales

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

Transcripción:

III. RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUIFERO DE JIJONA Introducción El acuífero de destino del agua de recarga El origen del agua de recarga Actuaciones de recarga artificial realizadas Actuaciones propuestas

11L RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUíFERO DE JIJONA 53

~N~ODUCC~... ÓN La población de Jijona, con 7608 habitantes censados en 1996, junto con parte de su industria y agricultura, se abastece de agua del acuífero que lleva el nombre de esa localidad por medio de dos pozos, Sereñat y Fineta (el primero apenas se utiliza), y de algunos de los excedentes del manantial de Nuches, que drena al acuifero de Carrasqueta. Hasta hace algunos años tambien se utilizaban los sondeos de Rocset. La relación entre el bombeo de agua y la recarga natural del acuífero,-está, a nivel plurianual, próxima a la unidad, por lo que presenta riesgos de sobreexplotación. El incremento de los recursos del acuífero mediante recarga artificial ha sido motivo de estudio durante muchos años por parte de la Diputación de Alicante y del Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE), habiéndose realizado dos actuaciones encaminadas a tal fin. Aunque los recursos disponibles para otras actuaciones de recarga artificial en Jijona parecen ser muy limitados, es necesario abordar nuevos estudios basados en datos sólidos, ya que, a partir de ellos, se podría concretar la posibilidad de conseguir un aprovechamiento integral y óptimo del agua de la zona. EL... ACUiFERO DE DESTlNO J. DEL AGUA DE RECARGA... La localidad de Jijona se abaslece fundamentalmente de un acuífero situado inmediatamente al norte del núcleo de población. Se trata de un acuífero formado por calizas de edad terciaria, concretamente del Mioceno inferior, que tienen un espesor entre 50 y 100 m. Esos materiales afloran entre la Sierra de la Peñarroya y la zona del Cabezo de Machet. En este sector, a las calizas se les superponen otros materiales permeables del Mioceno inferior y medio, similares a los de la Sierra de la Carrasqueta, con los que actúan como un acuffero único. Al norte y noreste de Jijona, en cambio, los materiales acuíferos se encuentran cubiertos por otros más modernos, impermeables en la mayor parte de su extensión. Con ello, el acuífero presenta un Sector libre y otro confinado. El primero tiene una extensión de 9'5 km' y el segundo de unos 25 km', siendo explotable casi exclusivamente la zona confinada, ya que la zona libre actúa preferentemente como una zona de tránsito del agua y no de alma&naniiento. Los parámetros hidrogeológjcos se han obtenido a partir de ensayos de recarga y bombeo-recuperación y de la calibración de un modelo de flujo. Parece que la transmisividad puede variar entre 500 y algo más de 2.000 m'/d en la zona en la que se sitúan las extracciones, mientras que en la zona oriental del acúfero puede ser inferior a 200 mild. El coeficiente de almacenamiento se ha estimado entre 1.10' y 8.10'. El agua qile se almacena en este acuífero procede, de modo natural, mayoritariamente de la infiltración de parte de las precipitaciones que caen sobre los afloramientos permeables ocasionalmente, de una pe&eña parte de la escorrentía esporádica del rlo Cwón y sus afluentes de cabecera. Las estimaciones de la recarga del acuífero dan cifras que oscilan entre 05 y Y1 hm3/a en función de la pluviometría de cada año, considerándose que la recarga media es de 975 hm3/a. 54

Las únicas estimaciones cobre el volumen almacenado como reservas en el adero proporcionan valores entre 11 y 23 hm3. Sin embargo, ecac cifras han sido calculadac con valores de coeficiente de almacenamiento muy elevados, en comparación con los obtenidos mediante ensayos de bombeo y mencionados anteriormente. En régimen natural, el adero ce drenaba a través de varios manantiales, pero fundamentalmente por el manantial de Rosset, situado en el cauce del río Coscón. Con la puesta en explotación de sondeos, los niveles 'de agua descendieron, secándose los manantiales, de modo que la extracción de agua es la única salida del sistema. Los bombeos se realizan fundamentalmente a través del sondeo de Pineta y, en mucha menor medida, del de Serenat, que proporcionan agua para el abastecimiento de Jijona y, en parte, para agricultura, para compensar a las comunidades de regantes del secado de las fuentes de las que obtenían el agua de riego. La cnantía de las extracciones depende de la climatología, aunque, en general, no han variado exkvamente. Así, para 1985 se estiman en 0'8 hm', para 1991 en 1'1 hm', para 1994en 0'73 hm3 (0'62 hm' para abastecimiento), para 1995 en l'5 hm3 (0'78 hm3 para abastecimiento), para 1996 en 1'8 hm' (0'63 hm3 para abastecimiento) y para 1997 en 0'9 hm3 (0'77 hm3 para abastecimiento). Las extracciones superan, en término medio, a la recarga del adero. Aunque la relación entre los bombeos y los recursos esté próxima a uno, la continuidad de la situación y la escasez de reservas pueden originar un grave problema en el.%ministro de agua a Jijona a medio plazo y a corto plazo en períodos cecos.., -Bombeo* -Reewg. mbsd.d<iicit - Baniboslieeaiga Relaciones entre los recursos y explotanones en el acuifero de ]jom. Debido a esta problemática, a la existencia de ciertos excedentes de agua en las prowmidades del adero y a la escasa cnantía necesaria para mejorar la situación, desde mediados de los años 80 se planteó la posibilidad de realizar actuaciones de recarga artificial en el adero de Jijona, habiéndose llevado a cabo dos de ellas. EL ORlGEN DEL. AGUA...... DE....... RECARGA............... El agua con la que se recarga o se puede recargar el acuífero de Jijona tiene dos orígenes diferentes. Uno de ellos es la escorrentía superficial que se origina en la cabecera de los barrancos que cruzan la parte aflorante del acnífero. Los arroyos tienen unas cuencas 55

iiiuy reducidas, pero el régimen de lluvias (de corta duración y localizadas en el espacio) y la geometría de la cuenca propicia que se produzcan avenidas puntuales ante lluvias intensas. Sin embargo, la mayor parte de ese agua tiene como destino el mar, ya que la exasez de afloramientos permeables y la fuerte pendiente no permiten que se mantengan los caudales durante un largo período de tiempo. El otro origen del agua de recarga es el acuífero de Carrasqueta, suprayacente al acuífern de Jijona, que está situado al norte de esta localidad. h Los recursos drenados por los manantiales de Nuches y Llentiwar se recogen en una balsa de riego desde donde son distribuidos. Los excedentes se desvían al depósito de abastecimiento al nudeo urbano de]jona y a un sondeo de recarga artijicial a través del cual se infiltran por gravedad. Los materiales acuíferos son calcarenitas terciarias, concretamente del Mioceno medio, que pueden alcanzar los 200 m de espesor, conectada en algunos puntos con otras calcarenitas del Mioceno inferior. Están separadas de las calizas del acuífero de Jijona por una serie arcillosa de potencia muy variable, del Mioceno inferior. Ambos acuíferos pueden estar localmente en contacto, como narre en las proximidades del Cabezo de Machet. Las calcarenitas forman parte de una estructura sinclinal, pero que está afectada por un anticlinal que actúa como umbral hidrogeológco y separa el flujo hacia el noreste y suroeste. Los materiales permeables pertenecientes a esa zona suroccidental, la más próxima a Jijona, constituyen el acuífero de Carrasqueta propiamente dicho que tiene una superficie de 7'7 km', siendo libre en toda su extensión. No existen sondeos que lo exploten, por lo que su drenaje se realiza a través de las salidas naturales, el manantial de Nuches y en menor proporción, el manantial de Llenthcar. Ambos manantiales están tan próximos que se les puede considerar como un elemento único. 56

LS E 21

ae Nuches, y otra en el aumento de los recursos propios del acuífero de Jlona mediante el incremento de la infiltración en la cabecera de la cuenca del río Coscón. En el manantial de Nuches existe una derivación destinada al abastecimiento de Joona, consictente en un dwositivo por el cual, únicamente cuando hay un caudal de agua no aprovechado para riego, dicho caudal se conduce por gravedad en una tubería de unos 1.200 m de longitud hasta las proximidades del pozo Sereñat, donde se aprovecha la infraestmctura de abastecimiento existente. El caudal máximo que puede ser transportado en la conducción es de 40 Vs. El agua es conducida a una arqueta conectada con los depósitos de abastecimiento a Jjona. Cuando éstos están llenos, el agua sobrante se puede utiliar para recargar el aimífero. En un principio, la inyección se realizaba directamente en el pozo Sereñat, pero los problemas de turbidez que se produjeron, con las consecuentes molestias para la población, aconsejaron la realización de un pozo específico para la recarga; que se perforó a rotopercusión en 1994 a unos 150 m del pozo de abastecimiento. El pozo de recarga del acuifero de Jjona estd sihwdo a 200 metros de la captaddn para abasteflmiento urbano. El sistema de recarga se mentra totalmente automatizado y protegulo por una caseta.

Esquema del pozo de recarga del m$ro de ]jom. &te dicpoctivo tiene el problema esencial de que los caudales dicponibles para recarga son muy limitados. En primer lugar, sólo pueden aprovecharse los cauddes no utilizados para nego, hasta un máximo de 40 Ws, lo que Ocurre pocas veces al añ0:kbi-e todo en períodos de sequía Ademá$ al estar hitada la capacidad de la condudón a 40 Ws, la mayor parte del caudal que se recoge va a parar directamente al abastecimiento de Jyona, cuya n&- dad media supera los 25 Lis, no pudiéndoce aprovechar tampoco las puntas de caudal que pwdan aparecer en el manantial tras lluvias intensas, puntas que se pierden hacia el mar. il dispositivo de recarga OL el sistema de abastecimiemto a Jjoiii. 59

A pesar de la problemática que presenta la limitación de disponibilidad de caudales del manantial de Nuches, por la priondad de UK) para riego y por la capacidad de la conduccion, se han realizado estudius sobre la influencia de la recarga en el adero, resultando pontiva, aunque hay que tener en cuenta que en dichos estudios se han considerado condiciones óptimas influencia en los nivelex del agua sublmunea de la recarga con excedentes del m anhui de Nuches, segun el modelo matematico deju1o del acuífem La otra actuaacín de recarga que se ha realizado ha consistido en la constmcción de un pcqueño dique en una cerrada del no Coscon en el tor del Cabezo de Machet, donde el cauce transcurre sobre la parte aflorante del acuifero, tratándose entonca de un embalce de vasa permeable presa de vaso permeable construida en la cabecera del m Comn

El objetivo de las obras es conseguir retener parte del caudal circniante, cuando se produzca escorrentía superficial, para facilitar la infiltración del agua acumulada y aumentar así los recursos del acuííero, al mismo tiempo que se pueden laminar avenidas. Este tipo de actuaciones presenta el inconveniente, en una zona semiárida como la de Jijona, de que la escorrentía superficial es un fenómeno puntual en el tiempo, ligada a fuertes precipitaciones muy irregularmente repartidas, Por ello, las aportaciones que pueden llegar a esos pequeños embalses son muy esporádicas y en general, de un gran caudal, con un volumen que supera.el de almacenamiento de la obra. En la cuenca vertiente al dique construido se ha estimado que los recursos hídricos medios procedentes de gcorrentía superficial son 1,25 hm' al año, aunque los valores calculados para las aportaciones varían entre 0'1 y 5'5 hm3/a. Por otra parte, el número de días en los que se registraría escorrentía ec, sin embargo, muy escaso, entre 1 y 8 días al añ- -'--ido la media de 3 días al añ 150000 l20000 - "? E F( 90000 s._ I 5 60000 30000 O Valores de escorrentia superjicial estimados en el río Coscón a la altura de Cabezo de Machet y volúmenes de injiitración calcuiados suponiendo la construcción de uno o miro embalses de vaso pemeable de 5.000 mi de capacidad. En esas condiciones y construyendo un embalse de vaso permeable de 5.000 m3 de capacidad la recarga media anual calculada sena de unos 15.000 m', mientras que construyendo otros tres embalses similares aguas arriba del ya construido, la recarga media seria de más de 50.000 mi al año. De todas formas, es posible que ecos valores estén algo sobreestimados. De modo similar a la evaluación realizada para la recarga con aguas del manantial de Nuches, se han efectuado estudios de afección de la operación de recarga a partir de los embalsec de vaso permeable propuestos (uno de ellos construido) en el acuífero de Jijona. El resultado indica una leve mejoría en los niveles del acuífero con' relación a los cal- 61

Piezometría (m) Lluvia (mm) 550 500 I -J400 -- 200 450 400 D O A J A F D O A J 86 1 87 188 1 89 190 191 192 1931 1 Meses -CON RECAROA NUCHES -SIN RECARGA.LLUVIA 18 Injlwnda en los niveles del agua subterránea del amvero de Jgona de la infiltración en embalses de recarga, considerando 1 ó 4 elementos, según los Gsultados del modelo matemático dejlujo del mvero. cuiados sin existir esa recarga. Ese escaso aumento es debido a la pequeña capacidad de los embalcec, aunque, sin embargo, la senallez de la instalación puede compensar la construcción de este tipo de obra. ACTUAC1 ONES....... PROPUESTAS.......................... Las actuacionec que se pueden realizar para mejorar el estado del acuífero de Jgona y asegurar el abastecimiento a la población en un plazo relativamente razonable deben responder a un intento de aumentar los recursos existentes, bien importando agua, bien incrementando los recursos del acuífero del que actualmente se abastece. Sin embargo, los orígenec del agua a utilizar son, por el momento, los mismos que se han considerado en los diferentes estudios realizados hasta la fecha, especialmente las salidas del acuífero de Carrasqueta por el manantial de Nuchec Dichos recursos no parecen ser aprovechados totalmente y parte de ellos dicnirren aguas abajo de la población de Jijona, aunque sólo en contadas ocasiones, perdiéndose en el mar. Esas pérdidas se deben, en parte, al desconocimiento exacto de la cuantía de los recursos hídricos, motivado por los problemas que han planteado los mecanismos de control instalados hasta la fecha y por la mala temporal (paso de tiempo mensual) usada en los diferentes estudios que se han realizado. En este sentido, resulta imprescindible el conmimiento de los caudales drenados por las salidas de Nuches y Llentixar a esda diaria. Este control ce podría realizar mediante la instalación de caudalímetros con registro continuo en las galerías de acceso a los manan- 62

tiales Esa instalación debe tener un mantenimiento permanente, y los resultados obtenidos validarse mediante aforos directos. Igualmente sería conveniente conocer la cuantía exacta del agua utilizada por los agricultores en sus riegos.. El control de los caudales a una escala temporal reducida (diaria) permitirá conmr las dimensiones de los picos del hidrograma y la respuesta del manantial a las precipitaciones, en cuantía y tiempo. A partir de esta información podría evaluarse la alternativa de construir un sondeo de inyección en las inmediaciones del manantial con objeto de recargar las puntas de caudal. 63