SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PARA LAS SUBESTACIONES TERMOCARTAGENA, COPEY, VALLEDUPAR, SANTA MARTA Y NUEVA BARRANQUILLA

Documentos relacionados
ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

CONSTRUCCION DE CERRAMIENTO PERIMETRAL PARA EL ITM FRATERNIDAD

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos.

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

Muro Exterior. Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

MOCOA, JULIO DE 2016

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

FONDO NACIONAL DE TURISMO FORMULARIO - PRESUPUESTO POR PRECIOS UNITARIOS

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

Especificación Particular.

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA

6 mm x 20 Unid. 3/8. x 10. x 10 Unid.

5+ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA)

MANUAL DE MONTAJE DE TECHOS PLACAS VINILO THU

TEJAS. Guía práctica para una buena instalación. Trabajo estructural. Superposición. Montaje

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

Anexo 1 Especificaciones técnicas

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de:

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente


PROCEDIMIENTO ACERO DE REFUERZO CÓDIGO: OPER-PR-030

A 7,40 6,80 0,30. Rampa10% 8,25 0,30 VISTO ALTURA DE ENCADENADO 0,15 0,40 REVOCADO VISTO ALTURA DE TECHO VISTO ALTURA DE TECHO PIZARRON 5,80 8,60

REFUERZOS EN LOS MUROS

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-001 CAMARAS DE INSPECCIÓN

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARQ. VICTOR HUGO DE SANTIAGO LARIOS

INVITACIÓN PÚBLICA No. 022 DE DOCUMENTOS. ANEXO No. 2.1.

Asentando los bloques

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

CONSTRUCCION DE LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PROYECTO URBANISTICO DE INTERES SOCIAL ALTOS DE SAN LUIS OBRA CIVIL

INVITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE DOCUMENTOS. ANEXO No. 2.1.

ARTÍCULO CERCAS DE ALAMBRE

MODULO BASICO DE ADOBE REFORZADO CON GEOMALLA PLANILLA DE METRADOS

GUÍA PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN DE PLACAS DE CONCRETO CON UNA CAPA DE ACABADO O NIVELACIÓN CON SISTEMA PARASEAL VERSIÓN 2017

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

FLANCO cm (pulg) PZAS / ATADO Poste Metálico. PERALTE cms (pulg) 4.10 (1 5/8") 4.10 (1 5/8") 6.35 (2 1/2") 6.35 (2 1/2") 9.20 (3 5/8") 9.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

MAMPOSTERIA CONFINADA (Titulo E-casa de uno y dos pisos)

INSTITUTO VERACRUZANO PARA EL DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO DE OBRAS CATALOGO DE CONCEPTOS

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

CÓMPUTOS MÉTRICOS M2 40,00 - CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA PICADA INCLUYE TRANSPORTE DEL MATERIAL, HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM.

Especificación Particular.

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

Información Técnica. Instalación Sistema vidrios tipo U autoportantes. Introducción.

Nombre Und Cantidad. Demolición concreto m3 2,5

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

LISTA DE MODIFICACIONES

SECCIÓN PANELES DIVISORES Y PUERTAS DE MALLA METÁLICA

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

Tablas de detalles y cargas Stay-Form

Biogás. Manual para el Constructor. Autores:Dr. Ing José A. Guardado Chacón Tec. José Antonio Flores Ruiz

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

PERFIL KR-18 SSR - STANDING SEAM ROOF

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Acero para Concreto Hidráulico

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 2014 PRESUPUESTO DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

LÍNEA SOLDADURAS Cemento Solvente para tubos y accesorios - PVC - Fabricado según NTC 576

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos.

ENCHAPES DE LADRILLO SOBRE MURO ESTUCADO

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

REMODELACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA

CORPORACIÓN PARQUE CULTURAL DEL CARIBE - CPCC Museo de Arte Moderno de Barranquilla - MAMBQ

Perfiles Galvanizados

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

CAPITULO 06 BASES PARA TECHOS

REMODELACIONES, ESTRUCTURAS E INDUSTRIAS KERBURA, S.A. DE C.V. GUADALUPE ZUNO No D5, COLONIA AMERICANA, C.P , GUADALAJARA, JALISCO

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

BANDEJAS MURANO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

Transcripción:

SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PARA LAS SUBESTACIONES TERMOCARTAGENA, COPEY, VALLEDUPAR, SANTA MARTA Y NUEVA BARRANQUILLA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No. 0000001811 GERENCIA ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA BARRANQUILLA, 2016

CAPÍTULO 1 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS 1.1 GENERALIDADES En las presentes especificaciones se da mayor énfasis en la definición de las Características y calidad de obra terminada que en la descripción de los procedimientos necesarios para obtener tales resultados. Por otra parte, la omisión de descripciones detalladas de procedimiento de construcción en muchas de las especificaciones refleja la suposición básica que el Contratista conoce las prácticas de construcción. Harán parte además de estas especificaciones las normas para construcción dadas por ICONTEC, ACI, Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes CCCSR, así como las recomendaciones de los fabricantes para la colocación y utilización de sus productos. El Contratista se responsabilizará por la protección y conservación de las obras hasta la entrega y recibo en forma definitiva a TRANSELCA, La reparación de daños si los hubiera, correrán por cuenta del Contratista y se hará a satisfacción de la Administración de Contrato. El contratista deberá aportar todas las herramientas, implementos mecánicos y de transporte vertical y horizontal necesarios para la correcta ejecución de la obra. Los elementos y materiales que se utilicen en la obra deberán ser previamente aprobados por la Administración de Contrato mediante la presentación de muestras con la debida anticipación, ésta podrá ordenar por cuenta del Contratista los ensayos necesarios para comprobar que estos se ajusten a las especificaciones. 2. VEHÍCULO EN SUBESTACION 2.1 Vehículo exigido por personal de las subestaciones Por razones de seguridad es necesario un vehículo en la zona de trabajo, el cual será exigido por el personal a cargo de las subestaciones, este deberá tener revisión técnico mecánica y de gases vigente. El vehículo en obra se hace necesario para auxiliar al personal del contratista que por accidente o situaciones anómalas se presenten en la subestación durante el desarrollo de los trabajos.

3. INSTALACIONES PROVISIONALES 3.1 Suministro de instalaciones para personal de contratistas. Se requiere proveer instalaciones para el personal de trabajo del contratista por parte de este. Estas instalaciones tienen como objetivo ser utilizadas para el resguardo de las pertenencias personales de los trabajadores que estarán ejecutando las obras, así como para los materiales e instrumentos de trabajo de los mismos. Esto se hace con el fin de evitar el desorden y la dispersión de materiales y pertenencias del personal en las diferentes instalaciones de la subestación. No se deberá dejar ninguna prenda, equipo o material fuera de esta instalación. Las instalaciones deberán ser móviles con el fin de que una vez ejecutadas las obras puedan removerse y quitarse del sitio, dejando el lugar en orden tal cual como lo encontraron. Queda a complacencia del contratista el diseño y construcción de la instalación; o si es de su preferencia, colocar instalaciones portátiles tales como contenedores. Para esto, el área a utilizar será de acuerdo a lo que estime conveniente el contratista y luego de un arreglo con el personal que está a cargo de la subestación. El sitio para su ubicación será acordado con la Administración de Contrato el día de la visita a la subestación. Este ítem deberá ser cumplido sin contraposición alguna. 3.2 Suministro e instalación de baños portátiles para personal de contratistas. Este ítem contempla el suministro y la instalación de un Baños portátiles. El contratista debe proveer a su personal de trabajo con los baños mencionados ya que la subestación no cuenta con los baños suficientes para abastecer tanto al personal de trabajo interno como al personal de ejecución de las obras. Además, se deberá realizar esta labor para evitar desorden en las instalaciones de la subestación. El contratista está en la obligación de suministrar la cantidad de baños que crea conveniente para el personal de trabajo. Este ítem es de carácter obligatorio y no deberá incumplirse por ninguna causa. De la misma manera, se requiere sea anexado el registro de limpieza de el/los baño (s) en el acta de finalización de obra y entrega de la subestación. Este certificado puede ser solicitado por cualquier funcionario de TRANSELCA y el CONTRATISTA está en la obligación de hacerle llegar el certificado debidamente llenado.

4. GENERAL 4.1 Limpieza general y retiro de escombro Una vez terminada la obra o parte de ella, y antes de su entrega definitiva a La Entidad, el CONTRATISTA procederá a ejecutar limpieza y retiro de los escombros inmediatamente se finalice cualquier actividad de construcción, en el desarrollo de este contrato, esta actividad debe ser diaria y permanente, los materiales retirados deberán ser llevados al sitio donde se le dará el tratamiento para su disposición final, este sitio deberá estar por fuera de las instalaciones de la subestación y deberá estar autorizado previamente por la entidad competente de la zona. Es obligación del CONTRATISTA mantener todas las instalaciones de la subestación libre de desperdicios y desechos, incluido las vías, andenes y patios, para garantizar la seguridad y no interferir con las actividades programadas en el resto de la subestación ni afectar el entorno o las condiciones naturales de cauces y demás elementos existentes en el ecosistema. Terminadas las actividades de la obra, el CONTRATISTA deberá realizar una limpieza general de techos, muros, pisos, etc. Utilizando los elementos y materiales necesarios, teniendo el cuidado que estos no perjudiquen los acabados de los componentes de la edificación. Además deberá efectuar las reparaciones necesarias por fallas, ralladuras, despegues, ajustes, manchas, etc. Para una correcta presentación y entrega de la obra, sin que tales reparaciones o arreglos constituyan obra adicional o extra. Se incluye efectuar dentro de esta actividad la poda de árboles contiguos a la casa de control, para prevenir la caída de hojas y sucio en los bajantes de aguas lluvias y evitar el taponamiento de estos. No acatar el cumplimiento de este ítem, puede ocasionar parálisis de las obras y la contratación de la realización de esta actividad a otro CONTRATISTA, para su posterior descuento por este concepto. Se debe tener en cuenta que para el cargue, almacenamiento, transporte, descargue y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación se requiere la disposición por fuera de las instalaciones de la subestación en sitio previamente autorizado por la entidad ambiental competente de la zona. Las condiciones para el transporte de estos materiales y escombros son los siguientes: El vehículo debe contar con los documentos de Ley: tarjeta de operación, SOAT y revisión tecno mecánica. Las volquetas deben tener carpa para tapar los materiales o escombros, de tal manera que no contaminen durante el recorrido.

Para la disposición de escombro deben presentar el documento de recepción de la escombrera, con los datos del vehículo y fecha. Licencia ambiental de la escombrera. Estos aspectos igualmente deben ser validados por los asistentes e ingenieros de la subestación cuando se ejecutan estos trabajos en las subestaciones. Deben aplicar las misma recomendaciones indicadas y enviar evidencia de ellas al soporte logístico de CTE, para soportar el seguimiento de este aspecto en los folios de los contrato. 5.0 CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CERRAMIENTO EN BLOQUE VIBRO-PRENSADO 5.1 Diseño: Para el cumplimiento de este ítem, el proponente deberá presentar en su propuesta, memoria de cálculos y planos definitivos de los diseños ajustados a los niveles de terreno encontrados en sitio; los cuales deberán ser aprobados por la Administración del Contrato. Al finalizar las obras, el contratista deberá presentar toda la documentación necesaria y planos Según construido, para la cancelación de los trabajos. 5.2 Construcción De Muro De Cerramiento Perimetral En Bloque. Para el cumplimiento de este item se deberá demoler el cerramiento en malla y alambre de púas existente y construir los metros lineales de muro en bloque vibro-prensado especificados en cada subestación, los bloques vibro-prensados deben ser de 20 X 20 X 40 cm, abujardado. Es importante para el cumplimiento de este ítem, que el material sobrante, se cargue, transporte, descargue y retire por fuera de las instalaciones de la subestación, en sitio previamente autorizado por la entidad ambiental competente de la zona. Se deberá presentar el certificado de disposición final autorizado y firmado por la entidad ambiental competente en cada avance de la obra. A continuación se encuentran esquema del tipo de cerramiento requerido para los muros a construir.

Ilustración 1. Detalle del cerramiento (Nota = El bloque será vibro-prensado - abujardado) Ilustración 2 Detalle del cerramiento El concreto que se utilizará en todos los elementos estructurales (vigas, columnas y cimentación) deberá tener una resistencia final a la compresión de 25 MPa (3500 PSI), para la construcción de la misma se deberá respetar todas las anteriores especificaciones entre ellas el recubrimiento mínimo el cual no será menor de 4 centímetros.

Ilustración. Fotografía del acabado final muro perimetral existentes en las subestaciones Valledupar, Cuestecita y Termoguajira. 5.3 Suministro e instalación de concertina en muro de cerramiento perimetral en la subestación. Se requiere el suministro e instalación de los metros lineales de concertina en acero laminado inoxidable especificados en cada subestación, calibre 24 en toda la longitud del muro perimetral a construir de la subestación, con un tamaño de 24 (pulgadas) y un largo de cuchillas de 6 centímetros y espaciamiento de 10 centímetros que proporcione una protección perimetral para la subestación. La concertina es fabricada de una platina de acero inoxidable AISI 430 endurecido bajo la especificación Rockwell (30N) 37-41, la platina tiene un grosor de 0.64 mm y un ancho de 25 mm. Montada firmemente en un alambre de refuerzo de acero galvanizado de 2.5 mm de diámetro, el cual es fabricado bajo la especificación ASTM A 764, terminación 2, tipo 3 y una resistencia a la tensión de 220.000 PSI (1.517 MPa). NOTA 1: Las especificaciones de los trabajos, vehículo en subestación, instalaciones provisionales, limpieza general aplican para todos los términos de referencias de las subestaciones. NOTA 2: Las especificaciones de construcción de muro de cerramiento aplican para todos los términos de referencia de las subestaciones a menos que la subestación presente términos de referencia individual.

DEPARTAMENTO: BOLÍVAR SUBESTACIONES: TERMOCARTAGENA

SUBESTACIÓN TERMOCARTAGENA En la subestación Termocartagena se deben construir e instalar 212 metros lineales de muro y concertina respectivamente en el lugar indicado con línea roja en el siguiente plano. Ilustración. Ubicación y medida de mettros lineales de muro a construir y concertina a instalar en la Subestación Termocartagena.

TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No. 0000001811 FORMULARIOS A-2 FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SUBESTACIÓN TERMOCARTAGENA ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CERRAMIENTO PERIMETRAL 1.1 Ingeniera básica y de detalle de la obra GL 1 1.2 Construcción de muro de cerramiento perimetral en bloque Vibro-prensado, ML 212 abujardado (h = 2.50 mts). 1.3 Suministro e instalación de concertina en muro de cerramiento perimetral en la subestación ML 212 Termocartagena SUB-TOTAL ÍTEM 1 2 INSTALACIONES PROVISIONALES 2.1 Suministro de instalaciones para personal de contratistas. GL 1 2.2 Suministro e instalación de baños portátiles para personal de contratistas. GL 1 SUB-TOTAL ÍTEM 2 3 GENERAL 3.1 Limpieza general y retiro de escombro GL 1 SUB-TOTAL ÍTEM 3 TOTAL COSTO DIRECTO ADMINISTRACIÓN IMPREVISTOS UTILIDAD TOTAL AIU COSTOS TOTALES IVA SOBRE UTILIDAD 16% TOTAL COSTOS Nota 1 - Los análisis de precios unitarios son de obligatoria presentación Nota 2 - Los costos que se ocasiones por el vehículo en obra (Manual Unificado TPO- 3009), deben ser contemplado en los precios unitarios de la presente propuesta..

DEPARTAMENTO: CESAR SUBESTACIONES: COPEY Y VALLEDUPAR

SUBESTACIÓN COPEY 1.0 CONSTRUCCIÓN DE CASETAS. 1.1 Construcción de bodega de almacenamiento para materiales de aseo y limpieza. Se requiere la construcción de una (1) bodega de almacenamiento, Esta se construirá en un área de 3.5 m x 2.5 mts y con un perímetro de (12) mts. Los muros de esta deberán ser muros estructurales y confinados, lo que quiere decir que deberán tener vigas y columnas que los amarren. El espesor mínimo de los muros estructurales será de 12 cm sin contabilizar grueso de revoque como parte del grueso del muro. Para esto se utilizará ladrillo Tolete N 4. Las juntas del mortero serán rayadas a 0.5 cm de profundidad, lo que quiere decir que los muros serán sin pañetar quedando así el ladrillo a la vista. Por esta razón, se construirá con ladrillo tolete fino liviano colores terracota o equivalente de primera calidad, de dimensiones no inferiores a las estándar y aristas en perfecto estado. Se utilizará ladrillos tolete #4 de dimensiones 24cm x 12cmx 8cm, según se solicite y todos los materiales que para esta actividad se requieran. Los ladrillos serán puestos de lado para dar un espesor al muro de 12 cm. Con mortero entre sisas aproximadamente 1 centímetro de espesor. Los muros de los lados llevarán ventilación hecha en calados persiana de dimensiones 10cm x 20cm x 40cm, utilizando 4 calados para cada sección los cuales darán un área de 0.32 m 2. En total se utilizaran 16 calados (4 en cada sección). El área de los calados no suma como área de los ladrillos para el muro. Al momento de pegar los ladrillos, la superficie de apoyo debe estar limpia, seca y bien nivelada. Los ladrillos deben estar limpios y secos al momento de pegarse. Estos a su vez no deben presentar grietas ni desbordes. Antes de pegar los ladrillos en la cimentación, esta debe picarse previamente para mejorar la adherencia. Se debe colocar los ladrillos con la parte de los tabiques más delgada hacia abajo para facilitar su manipulación y la colocación del mortero. La primera pega se deberá distribuir en todo el ancho del ladrillo. Una vez pegado el ladrillo se deben eliminar las rebabas de la mezcla. La mezcla se deberá utilizar ya remojada en un tiempo máximo de 45 minutos a 1 hora. Se debe evitar utilizar morteros después de 2.5 horas de mezclados en seco. Es necesario asegurar las varillas para conservar su verticalidad en los muros estructurales con refuerzo. No se utilizará, en ningún caso, tierra para el relleno de huecos de los ladrillos. Los errores de alineación o nivelación deben corregirse antes de que endurezca el mortero; en caso contrario, se debe retirar la mezcla completamente y colocar mortero fresco. Los ladrillos se sentarán con mezcla de cemento Portland y arena lavada de grano uniforme en proporción 1:4. La construcción de las paredes se hará colocando los ladrillos por hiladas a nivel y a plomo y pegándolas con la mezcla. Los ladrillos deberán ser

seleccionados y de muy buena calidad. Con aristas y filos perfectamente cortados; los costados deberán ser paralelos y su color uniforme. Se tendrá especial cuidado en la ejecución del muro, con el fin de obtener una traba eficiente de las distintas hiladas y una ejecución impecable en cuanto a plomos verticales y niveles. Deben colocarse vigas de amarre formando anillos cerrados en un plano horizontal, entrelazando los muros estructurales en las dos direcciones principales para conformar diafragmas. La viga de amarre para la cimentación debe tener una sección de 25 x 25 centímetros, asentada sobre 5 cm de material seleccionado colocado encima suelo natural, con 4 varillas lisas de diámetro de 3/8" o 10 mm de 240 Mpa (2400 kg/cm2) de resistencia y estribos de ¼. Se debe tratar de utilizar las barras lo más largas posibles, pero en el caso en que se tengan que traslapar, se remontarán una sobre la otra, mínimo 40 cm y se escalonarán en forma alterna para que no queden los traslapes en un mismo punto. Ilustración. Detalle de Viga de cimentación Las cintas de amarre tendrán como ancho el ancho del muro y una altura de 10 cm y deberán ser reforzadas con dos barras longitudinales N 3 (3/8 ) o 10M (10 mm). La viga de amarre estará ubicada a una altura de 2.40m medidos a partir del nivel del piso. El refuerzo transversal debe ser el descrito para una viga de amarre. Ilustración. Cintas de Amarre

Las cintas de amarre deben construirse de tal manera que se garantice el trabajo monolítico con el elemento, que remata. El refuerzo longitudinal de las cintas de amarre se debe anclar en los extremos terminales. En esta fase del proceso constructivo se deben ejecutar las vigas de amarre, las soleras, las culatas laterales (cuchillas) y los anclajes de cubierta. Las columnas se deben vaciar previamente hasta altura de dinteles dejando la longitud de refuerzo para empalmes o con la longitud total del mismo hasta nivel de remate. Los remates de todo tipo de refuerzo longitudinal de columnas, vigas de amarre o cintas, debe terminar en ganchos estándar a 90, anclando cada refuerzo de un elemento. Serán cuatro 4 columnas de las cuales, tres serán en los extremos que se muestran en las imágenes y una en el centro del muro lateral. Las columnas deberán tener una sección transversal de 200 cm 2 con un espesor igual al del muro que lo confina, con un refuerzo de 4 barras de 3/8 lisas o 10 mm y con estribos cerrados de diámetro ¼ o 6 mm colocados, los 5 primeros a 10 cm en los lados adyacentes a las vigas de amarre y el resto a 20 cm en el centro de la columna. Ilustración. Detalle de las columnas El concreto utilizado para vigas y columnas se compondrá de una mezcla de cemento Portland, agua, agregados pétreos (finos y gruesos). Este debe tener una resistencia mínima de 17.5 Mpa (175 Kg/cm2). La dosificación será la siguiente: Concreto simple (1:2:3) 3.000 PSI - 210 Kg/c2 El piso será construido con concreto simple de dosificación 1:2:4 y con un espesor de 10 cm. Este será reforzado con malla electro soldada e= 4.5 mm para darle mayor resistencia al mismo. La parte frontal de la caseta llevara una canaleta en el piso para la circulación de líquidos. Esta llevara una pendiente del 5%. En esta sección, el piso tendrá igualmente una pendiente del 5% para el drenaje rápido del agua, y se hará con un mortero que pueda ser pulido para obtener un buen acabado como lo muestra la ilustración 4.

Al momento de colocar la malla esta deberá estar uniforme, es decir, sin torceduras. Si es necesario la utilización de traslapo, este será de mínimo 20 veces el diámetro de la varilla de la malla. Se debe colocar grapas de acero para fijar la malla al suelo. Se deberá calzar la malla para que esta pueda ser cubierta tanto por arriba como por debajo del concreto, quedando está en el centro de la placa. Esta malla deberá cubrir toda la placa de concreto. Ilustración. Acabado en plantilla de piso pulido. El techo debe realizarse con láminas de asbesto cemento N 5 (Largo=1.52m y Ancho=0.92m). La configuración del techo debe ser a una vertiente, con una pendiente del 20%. La distribución se iniciará por el lado opuesto a la dirección del viento y desde la parte inferior hacia la superior, colocando las tejas con la cara más lisa hacia el exterior. La instalación de las tejas debe hacerse por el método de juntas alternadas, con un traslapo lateral no inferior a la ondulación (5.3 cm) y un traslapo longitudinal no inferior a 14 cm. y las ondulaciones extremas en la lámina lateral deben ir hacia abajo. El sistema que se utilizara para fijar las láminas de asbesto cemento será el de fijación con gancho de platina galvanizada de 6" x 1/8" (dos ganchos por teja), el cual tendrá una medida igual a la del traslapo (14 cm) y se fijará a la correa por medio de clavos o tornillos; los amarres serán en alambre teniendo este una masilla sellante para impedir la filtración del agua hacia el interior. Antes de iniciar el trabajo el CONTRATISTA y el Interventor deben convenir el método adecuado para la correcta ejecución de la obra.

Ilustración. Detalles de los ganchos para cubierta Las tejas desbordadas, fisuradas y/o con cualquier tipo de problema será rechazada. El tipo de madera a utilizar será el abarco para la correa, la cual deberá estar aserrada. Los listones tendrán dimensiones de 4 x 6, con una longitud de 4.5 m. Las partes sobrantes una vez colocadas se cortarán. El tipo de anclaje para la correa será de tornillos de 3/8 de pulgada o varillas del mismo diámetro roscadas por una punta, y por la otra se le hace un gancho para que la correa quede más amarrada al concreto de la viga de amarre. Ilustración. Detalle de las correas. La correa se debe anclar a las vigas de amarre de los muros cargueros justo sobre el sitio donde se dejaron los anclajes cuando se fundió la viga de amarre. Se empleara mano de obra calificada para realizar esta actividad, cuidando dejar un buen acabado, con el fin de presentar un buen aspecto de los espacios.

Para el tema de ventilación, los muros deberán tener 16 calados persianas de dimensiones 10cm x 20cm x 40cm los cuales deberán estar ubicados en los muros laterales (de los lados) de la caseta a una altura de 2 metros medidos a partir del nivel del piso. Al momento de la construcción de estas ventanas de calados, se debe cumplir la parte de la simetría y estar perfectamente ubicados y centrados. En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo ni en el valor del contrato. Dentro de este ítem se incluye las actividades del cargue, transporte, descargue y retiro de material sobrante por fuera de las instalaciones de la subestación en sitio previamente autorizado por la entidad ambiental competente de la zona. Este ítem incluye la adición de láminas de eternit a la zona donde se encuentran las salidas de las casetas (área común), todo esto para salvaguardar al personal de mantenimiento de precipitaciones. La bodega deberá llevar puertas corredizas fabricada en tubería de acero galvanizado de 1 ½, tablero en malla tipo ciclón ojo de 2 x 2 Cal n 10 PVC verde, riel superior en ángulo de 1 ½ x 3/16 provisto de cerrojos, fallebas y bisagra, rodamiento en carrito de 4 balineras, acabados en anticorrosivo y esmalte color verde. Como la mostrada en la fotografía que vemos a continuación. Ilustración. Puertas Corredizas existentes en Subestación Sabanalarga. Además se deberán efectuar los trabajos de construcción de 16 ml de andenes alrededor de la bodega, El andén, cuyo ancho es de 1 ML, será construido en concreto de resistencia a la compresión de 3.000 P.S.I. y su espesor será de 15 cm con juntas de dilatación.

Una vez fundido el concreto y durante el proceso de secado, se le dará el manejo adecuado para evitar fisuras por acción de la contracción y dilatación originada por los cambios de temperatura. Anden con fisuras, será rechazado por la interventoría de la obra. El andén llevará en su interior una malla electro-soldada con acero de 3/8 y separación en ambos sentidos del acero de 15 centímetros, como acero por temperatura, con el fin de evitar agrietamientos en la estructura. Además el ingreso a la bodega será en forma de rampa con un concreto de igual especificación como el mencionado anteriormente. PLANOS CON LAS DIFERENTES VISTA DE LA BODEGA

TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No. 0000001811 FORMULARIOS A-2 FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SUBESTACIÓN COPEY ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT 1 BODEGA DE ALMACENAMIENTO 1.1 Construcción de caseta de almacenamiento de 3.5 x 2.5 mts GL 1 2 INSTALACIONES PROVISIONALES 2.1 Suministro de instalaciones para personal de contratistas. GL 1 2.2 Suministro e instalación de baños portátiles para personal de contratistas. GL 1 3 LIMPIEZA GENERAL 3.1 Limpieza general y retiro de escombros. GL 1 TOTAL COSTO DIRECTO ADMINISTRACIÓN IMPREVISTOS UTILIDAD TOTAL AIU COSTOS TOTALES IVA SOBRE EL TOTAL 16% TOTAL COSTOS Nota 1 - Los análisis de precios unitarios son de obligatoria presentación Nota 2 - Los costos que se ocasiones por el vehículo en obra (Manual Unificado TPO- 3009), deben ser contemplado en los precios unitarios de la presente propuesta.

SUBESTACIÓN VALLEDUPAR 1. CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CERRAMIENTO EN BLOQUE VIBRO-PRENSADO 1.1 Diseño y trámite de licenciamiento: Para el cumplimiento de este ítem, el proponente deberá presentar en su propuesta, memoria de cálculos y planos definitivos de los diseños ajustados a los niveles de terreno encontrados en sitio; los cuales deberán ser aprobados por la Administración del Contrato Al finalizar las obras, el contratista deberá presentar toda la documentación necesaria y los planos Según construido, para la cancelación de los trabajos. 1.2 Trámite de Licenciamiento El Proponente debe contemplar en su propuesta, los trámites requeridos para la obtención de la licencia de construcción necesaria para realizar la obra a satisfacción de TRANSELCA. En este ítem considerará los costos ocasionados por transporte, papelería, planos, pagos requeridos por cumplimiento de ley y otros, hasta lograr la obtención de la licencia de construcción elaborada por la curaduría urbana del municipio de Valledupar. 1.3 Demolición Y Construcción De Muro De Cerramiento Perimetral En Bloque. Para la construcción de este muro, se deberá demoler y retirar 90 ML de muro existente. Se deben construir e instalar 400 metros lineales de muro y concertina respectivamente.

TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No. 000001811 FORMULARIOS A-2 FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SUBESTACIÓN VALLEDUPAR ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD 1.0 MURO DE CERRAMIENTO PERIMETRAL 1.1 Ingeniera básica y de detalle de la obra GL 1 1.2.1 Demolición de muro de cerramiento existente ML 90 1.2.2 Construcción de muro de cerramiento perimetral en bloque Vibro-prensado, ML 400 abujardado. (h = 2,50 metros) 1.3 Suministro e instalación de concertina en muro de cerramiento perimetral en la subestación ML 400 Valledupar. SUB-TOTAL ÍTEM 1 2.0 GENERAL 2.1 Instalaciones provisionales GL 1 2.2 Limpieza general y retiro de escombro GL 1 SUB-TOTAL ÍTEM 2 TOTAL COSTO DIRECTO ADMINISTRACIÓN IMPREVISTOS UTILIDAD TOTAL AIU COSTOS TOTALES IVA SOBRE LA UTILIDAD 16% TOTAL COSTOS Nota 1 - Los análisis de precios unitarios son de obligatoria presentación Nota 2 - Los costos que se ocasiones por el vehículo en obra (Manual Unificado TPO- 3009), deben ser contemplado en los precios unitarios de la presente propuesta..

DEPARTAMENTO: MAGDALENA SUBESTACIÓN: SANTA MARTA

SUBESTACIÓN SANTA MARTA 1.1 Demolición Y Construcción De Muro De Cerramiento Perimetral En Bloque. Para la construcción de este muro, se deberá demoler y retirar 200 ML de muro existente. Se deben construir e instalar 200 metros lineales de muro y concertina respectivamente en el lugar indicado con línea roja en el siguiente plano. Ilustración. Ubicación y medida de metros lineales de muro a construir y concertina a instalar en la Subestación Santa Marta.

TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No. 000001811 FORMULARIOS A-2 FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SUBESTACIÓN SANTA MARTA ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CERRAMIENTO EN BLOQUE VIBRO- 1 PRENSADO Ingeniera básica y de detalle de la obra 1.1 GL 1 1.2.1 1.2.2 Demolición de muro de cerramiento existente. Construcción de muro de cerramiento perimetral en bloque Vibro-prensado, abujardado. (h= 2.50 metros). ML 200 ML 200 1.3 Suministro e instalación de concertina en muro de cerramiento perimetral en la subestación ML 200 Santa Marta SUB-TOTAL ÍTEM 1 2 INSTALACIONES PROVISIONALES 2.1 Suministro de instalaciones para personal de contratistas. GL 1 2.2 Suministro e instalación de baños portátiles para personal de contratistas. GL 1 SUB-TOTAL ÍTEM 2 3 GENERAL 3.1 Limpieza general y retiro de escombro GL 1 SUB-TOTAL ÍTEM 3 TOTAL COSTO DIRECTO ADMINISTRACIÓN IMPREVISTOS UTILIDAD TOTAL AIU COSTOS TOTALES IVA SOBRE UTILIDAD 16% TOTAL COSTOS Nota 1 - Los análisis de precios unitarios son de obligatoria presentación Nota 2 - Los costos que se ocasiones por el vehículo en obra (Manual Unificado TPO- 3009), deben ser contemplado en los precios unitarios de la presente propuesta.

DEPARTAMENTO: ATLÁNTICO SUBESTACIÓN: NUEVA BARRANQUILLA

SUBESTACIÓN NUEVA BARRANQUILLA En la subestación Nueva Barranquilla se deben construir e instalar 700 metros lineales de muro y concertina respectivamente en el lugar indicado con línea roja en el siguiente plano. Ilustración. Ubicación y medidas de muro a construir

TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No. 000001811 FORMULARIOS A-2 FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SUBESTACIÓN NUEVA BARRANQUILLA ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD 1.0 MURO DE CERRAMIENTO PERIMETRAL 1.1 Ingeniera básica y de detalle de la obra GL 1 1.2 Construcción de muro de cerramiento perimetral en bloque Vibro-prensado, ML 700 abujardado (h = 2.50 mts). 1.3 Suministro e instalación de concertina en muro de cerramiento perimetral en la subestación ML 700 Nueva Barranquilla SUB-TOTAL ÍTEM 1 2.0 GENERAL 2.1 Instalaciones provisionales GL 1 2.2 Limpieza general y retiro de escombro GL 1 SUB-TOTAL ÍTEM 2 TOTAL COSTO DIRECTO ADMINISTRACIÓN IMPREVISTOS UTILIDAD TOTAL AIU COSTOS TOTALES IVA SOBRE LA UTILIDAD 16% TOTAL COSTOS Nota 1 - Los análisis de precios unitarios son de obligatoria presentación Nota 2 - Los costos que se ocasiones por el vehículo en obra (Manual Unificado TPO- 3009), deben ser contemplado en los precios unitarios de la presente propuesta..