En el año 2000 se ha continuado con el seguimiento y

Documentos relacionados
Se presentan los resultados del quinto y sexto censo invernal

Aves Rapaces Rupícolas

El Buitre Leonado (Gyps fulvus) es una de las especies que

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura:

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana.

Cofradía del Bendito Cristo de la Santa Vera Cruz

Cualquier persona que salga asiduamente al campo o

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

Censo electoral Juntas electorales de zona 5 5 Secciones Mesas Concejales

La aves rapaces de Sierra Nevada

Ayuntamiento de Gijón

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

LISTA DE ULTIMOS INTERINOS CITADOS DE SECUNDARIA RODRIGUEZ MARCEÑIDO JUANA PRIETO BARRIGA CARMELO GARCIA PASCUAL SANDRA OLMOS ALMANSA MIGUEL ANGEL

1ª JORNADA 27,28 Y 29 DE MARZO

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

CIENCIA CIUDADANA EN SEO/BirdLife. Área de Estudio y Seguimiento de Avifauna SEO/BirdLife

BOLSA DE TRABAJO COGERSA CENTRO DE TRABAJO: RECOGIDA CENTRO

El cormorán moñudo en Menorca. Año 2009 Conselleria de Medi Ambient (Govern Balear) Direcció General de Medi Forestal i Protecció d Espècies

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Campamento Aves y Naturaleza 2013 Serrania de Cuenca

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS ( Gypaetus barbatus )

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba

Subdirectora General de Regulación de Mercados Asunción López Rodríguez. Subdirectora General Adjunta Mª Ángeles Ortega Espinosa.

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS ESCALA DE AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN INTERNA OEP 2015

CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

CONFERENCIA VETERINARIA ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL. Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

Campeonato Mexicano de Rallies de Regularidad 2014

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

La alimentación de las aves en época reproductora influye

El Calamón Común (Porphyrio porphyrio) es un ave ligada a

CURSO 2011/2012 EXÁMENES DE SEPTIEMBRE GRADO MEDIO

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013

LISTA DE PREMIADOS EN LA XII GALA DEL DEPORTE CIUDAD DE ALMAGRO

POESÍA Y DIVERGENCIA VII ANTONIO GAMONEDA (LA PALABRA DAÑADA)

SOCAMPAR febrero. Congreso SOCAMPAR SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA. Sede: Hospital General Universitario de Ciudad Real

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

Mª Teresa Labajos Manzanares

Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México.

EVALUADORES EXTERNOS (N os 22 a 28)

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

ÍNDICE. LECTURAS 483 LECTURAS GRADUADAS 485 Nivel Inicial 485 Nivel Medio 485 Nivel Avanzado 485 Nivel Superior 485 TEXTOS LITERARIOS Y EJERCICIOS 485

Sección I - Administración Local Municipio

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

138 Halcón peregrino ESPECIES SIMILARES. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus)

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

Anexo II APELLIDOS NOMBRE DNI/ PASAPORTE MODALIDAD CUERPO/ CATEGORIA ESPECIALIDAD SITUACION ADMINISTRATIVA

Grado en Economía. Tercer Curso

Área Comunicación. Máster Universitario en Producción y Realización en Radio y Televisión

Agrupación Cicloturi r sta de Pinto Teemp mporada 2014 agru Telf lf

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

CAMPEONATO PROVINCIAL POR EQUIPOS Circular nº2. Huelva,

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

RANKING DE PADEL COSLADA 3ª RONDA

ÍNDICE MÉTODOS 491 SUEÑA 491 MAÑANA 492 VUELA 493 ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA 495 ANAYA E.L.E. EN 495

1ª Promoción: 227 Viviendas VPO en Régimen General (Venta) LISTADO DE ADJUDICATARIOS (Sorteo 25 de Marzo de 2007). CUPO: GENERAL

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

Manual de gestión del hábitat y de las poblaciones de buitre negro en España. Rubén Moreno-Opo y Francisco Guil (Coordinadores)

TROFEO DE NATACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Dirección General del Medio Ambiente Área de Planificación y Gestión de Residuos

PROGRAMA DE DOCTORADO ARTE Y PATRIMONIO

CAMPEONATO DE PING-PONG. Los partidos se jugarán a 21 puntos

F.COMPRA F.VTO SOCIO NOMBRE Y APELLIDOS ACCION VINCULADA SOCIO PARENTESCO 04/06/ /06/ ANTONIA MARIN MARIN JOSEFA MARIN MARIN 180 MADRE

Índice de aves comunes

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

XXXI CPTO. PROVINCIAL JUEGOS POPULARES 2016 RELACIÓN DE CAMPEONES Berlanga de Duero, 7 de mayo de 2016 BOLILLOS. PISTAS: BL-1, BL-2 y BL-3

Zona Norte: Comprende entre la N-I y la N-VI hasta Guadalix de la Sierra. Tfnos.: Servicio 24 horas:

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA

RESUMEN DE DESIGNACIONES DE PARTIDOS

Parámetros productivos para el análisis de registros

2.7. SIERRA DE GREDOS

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

VI TROFEO CIUDAD DE CÓRDOBA DE CAMPO A TRAVÉS Lugar: Instalaciones de la BRIMZ X Cerro Muriano 14-Marzo-2009

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus) EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS FINALES. Valladolid, 18 de junio de 2014

Puntos por grupos de baremos. Página 1 de 5. Antigüedad por categorias. Antigüedad por puesto actual. Cursos recibidos TOTALES

1ª MASCULINA 2ª MASCULINA 3ª MASCULINA 4ª MASCULINA

4º - CURSO DE VERANO SOBRE EXPLORACION, PRODUCCION Y LICUEFACCION, TRANSPORTE Y REGASIFICACION DE HIDROCARBUROS

LA ORATORIA PARLAMENTARIA ESPAÑOLA. UNA ANTOLOGÍA

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

HORARIO DE TUTORÍAS CURSO

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

XI Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Sesión Especial. El programa Migra: tecnologías empleadas y aportaciones al conocimiento y conservación de las aves

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE

Ajedrez Juegos Deportivos Municipales IMD Cat. JUVENIL Results (ronda 7) - Ajedrez Juegos Deportivos Sevilla IMD JUVENIL

Transcripción:

CENSO DE HALCÓN PEREGRINO Juan Carlos DEL MORAL SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto 34 28053 Madrid E-mail: jcdelmoral@seo.org CENSO Y SEGUIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE HALCÓN PEREGRINO ( Falco peregrinus) EN LA COMUNIDAD DE MADRID. 2000 R E S U M E N En el año 2000 se ha continuado con el seguimiento de la población reproductora de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) en la Comunidad de Madrid. En la población de la Sierra se han encontrado 4 parejas nuevas respecto a la temporada anterior y su evolución es positiva en los últimos años. La población de la Campiña se encuentra en una situación grave debido a la pérdida de parejas reproductoras, el gran número de fracasos anuales, el descenso del número de pollos que vuelan anualmente y el preocupante número de pollos muertos en los primeros días de vuelo. Sería necesario realizar un mayor esfuerzo en la zona de la Sierra para conocer la población real reproductora y analizar con mayor profundidad los problemas que están afectando tan negativamente a la población del este y sur de Madrid. I N T R O D U C C I Ó N En el año 2000 se ha continuado con el seguimiento y censo de la población de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) en la Comunidad de Madrid, realizado por SEO/BirdLife, de igual manera que en años anteriores (SEO/BirdLife 1998; Del Moral 2000). Dados los problemas detectados en los últimos años, los trabajos se centraron en realizar una mejor cobertura y búsqueda de nuevos territorios en el sector de la Sierra de Madrid, que históricamente ha sido mal prospectada, y en intentar encontrar las causas del declive y el paulatino descenso de los parámetros reproductores de la población de Halcón Peregrino en el sector este y sur de la Comunidad de Madrid, conocido como la Campiña. M E T O D O L O G Í A Se empleó la misma metodología que en años anteriores (SEO/BirdLife 1998; Del Moral 2000). El censo fue realizado en los meses de febrero y marzo de 2000. En todos los nidos accesibles se realizó la toma de muestras de sangre de los pollos, para su posible identificación posterior en caso de expolio. Además, se procedió al marcaje de los pollos con anillas metálicas y anillas de colores para su seguimiento a distancia, principalmente en los primeros vuelos y en la colonización de otros territorios en los próximos años. Se realizó una vigilancia intensiva de los nidos 118

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 2000 con mayor riesgo de expolio en coordinación directa con la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid, SEPRONA (Guardia Civil) y Guardería Forestal (Consejería de Medio Ambiente). Se procedió a la inspección de los nidos con fracaso reproductor, recogida de restos de cáscaras de huevos o pollos y, en su caso, realización de necropsias, análisis toxicológicos y estudios ultraestructurales (con microscopía electrónica) de cáscaras de huevos. Finalmente se realizó un seguimiento de varios de los pollos de la campiña en los primeros días de vuelo mediante radioseguimiento para la identificación de problemas durante esa época, y para establecer el período de estancia de los pollos en el territorio de los adultos. 119

CENSO DE HALCÓN PEREGRINO R E S U L T A D O S Y D I S C U S I Ó N Los resultados obtenidos en el censo se muestran en la tabla 1. En la zona de la Campiña se observa una pérdida de territorios en los últimos años muy preocupante. Cinco de las once pérdidas de la última década se han producido dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves Cortados y cantiles fluviales de los ríos Manzanares y Jarama, designada como tal principalmente por la presencia de un número importante de parejas reproductoras de Halcón Peregrino. Si se une al problema de la pérdida de territorios el de las parejas que no se reproducen o que fracasan, podríamos decir que la situación para la especie dentro de la ZEPA empieza a ser crítica. A pesar de tal descenso, durante la presente temporada se detectaron cuatro nuevas parejas respecto a la temporada anterior, todas en la Sierra, lo que evita que el declive general sea más acusado. Observando la evolución del censo de los últimos cinco años (figuras 1 y 2) y del resto de parámetros (productividad, mortalidad de pollos, etc.; figura 3), según los informes previos (GesNatura 1995; SEO/BirdLife 1996, 1997, 1998; Del Moral 2000), podemos afirmar que la zona de Sierra Campiña Madrid Total Centro N.º territorios visitados 27 40 2 69 N.º territorios ocupados 18 19 2 39 por individuo solitario 1 0 0 1 por pareja irregular 0 0 0 0 por pareja funcional 17 19 2 38 Parejas reproductoras (inician la incubación) 11 10 1 22 crían con éxito (vuelan pollos) 3 7 1 11 fracaso en incubación 6 3 0 9 fracaso en pollos 2 0 0 2 fracaso por expolio 0 0 0 0 Pollos nacidos 8 18 2 28 Pollos volados 8 18 2 28 Pollos expoliados 0 0 0 0 Tabla 1. Resultados del censo de la población de Halcón Peregrino en la Comunidad de Madrid en el año 2000. 120

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 2000 25 N.º de territorios ocupados 20 15 10 5 Campiña Sierra 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Año Figura 1. Evolución del número de territorios ocupados de Halcón Peregrino en la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2000. la Sierra presenta una evolución positiva. No sucede así en la zona de la Campiña, donde la pérdida de parejas reproductoras, el gran número de fracasos anuales, el descenso del número de pollos que vuelan anualmente y el elevado número de pollos muertos en los primeros días de vuelo, están originando un deterioro importante de la población y dando lugar a una situación bastante grave en esta zona, que 20 N.º de parejas reproductoras 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Campiña Sierra 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Año Figura 2. Evolución del número de parejas reproductoras (inician la incubación) de Halcón Peregrino en la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2000. 121

CENSO DE HALCÓN PEREGRINO 35 30 N.º de pollos volados 25 20 15 10 5 0 Campiña Sierra 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Año Figura 3. Evolución del número de pollos de Halcón Peregrino que vuelan con éxito (sobreviven el periodo inmediato a su primer vuelo) en la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2000. podría incluso acabar con la desaparición de la especie en el área. Además, en la Campiña cada año aparecen parejas con buen asentamiento en su territorio pero que no llegan a desarrollar un comportamiento reproductor completo (figura 4). N.º de parejas que no crían 12 10 8 6 4 2 Sierra Campiña 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Año Figura 4. Evolución del número de parejas de Halcón Peregrino que no inician la reproducción en la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2000. 122

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 2000 La principal causa de esta pérdida de fertilidad y desaparición de territorios podría ser la presencia de productos tóxicos en los adultos que origina un alto porcentaje de parejas que no ponen o que fracasan, aunque todavía no se han hecho suficientes estudios que lo confirmen. Este problema se detecta básicamente en la zona de la Campiña; aun así este año los análisis han dado negativos, mientras que en temporadas anteriores se han encontrado cantidades importantes de tóxicos en algunos restos (Del Moral 2000). Entre los principales factores de amenaza detectados a lo largo de esta temporada destacan: ` Falta de reproducción en muchas parejas (58%). ` Depredación de pollos por Búho Real (al menos 5 pollos en los primeros vuelos). ` Interacciones del Búho Real sobre parejas reproductoras (al menos 2 parejas fracasan por esta causa). ` Mortalidad de pollos en los primeros días de vuelo. ` Fracaso en la reproducción de un alto número de parejas (50%). Se han detectado más parejas que en años anteriores en la Sierra de Madrid debido al mayor esfuerzo de censo y seguimiento realizado esta temporada de cría (que, no obstante, sería necesario intensificar en el futuro), aunque no se descarta que algunas de las parejas puedan ser nuevas. Los censos de la Sierra indican que esta subpoblación parece mantenerse en buen estado, aunque este año el resultado de la reproducción fue muy malo debido al mal tiempo reinante durante toda la primavera. A G R A D E C I M I E N T O S Los trabajos cuyos resultados se recogen en esta nota se han desarrollado en el marco del contrato de Asistencia Técnica titulado Seguimiento y control de la población de Halcón Común en la Comunidad de Madrid. Año 123

CENSO DE HALCÓN PEREGRINO 2000 suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Los análisis de laboratorio fueron realizados por el Laboratorio Forense de Vida Silvestre (LFVS) y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además queremos agradecer la ayuda prestada a las siguientes personas: Luis Prada, Juan Vielva, José Luis García, Emilio Valerio, Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, Antonio Fernández Castillo, Jesús Alonso Sotillo, Luis Manuel Díaz-Regañón, José Luis Pizarro, Germán Mato, José Fuentes y Francisco Cabezas. Pablo Prieto colaboró voluntariamente en la toma de muestra de sangre y analizó los individuos en el momento de ser manejados. También queremos expresar nuestro agradecimiento a las siguientes personas: Fernando de la Finca El Piul, César de La Marañosa, Pedro, Miguel Martínez y Julia Vera de Casa Eulogio, José Luis y Félix de la Cuenca Hidrográfica del Tajo, y a aquellas entidades que han colaborado en alguna medida en la realización de este proyecto. E Q U I P O D E T R A B A J O Director: Ramón Martí. Coordinación general: Juan Carlos del Moral. Elaboración del informe: Juan Carlos del Moral. Censo y seguimiento de la Campiña: Juan Prieto y Eugenio Castillejos. Censo y seguimiento de la Sierra: Javier de la Puente y Juan Carlos del Moral. Vigilantes: Juan Carlos Rincón y Diana de Palacio. Escalador: Juan Carlos Rincón. Extracciones de sangre: Pablo Prieto. Necropsias, estudio toxicológico y ultraestructural de huevos: Mauro Hernández (LFVS) y Begoña Jiménez (CSIC). 124

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 2000 B I B L I O G R A F Í A ` Del Moral, J.C. 2000. Censo y seguimiento de la población de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) en la Comunidad de Madrid. 1999. En: Bermejo, A.; De la Puente, J. y Seoane, J. (ed.). Anuario Ornitológico de Madrid 1999: 140-149. SEO-Monticola. Madrid. ` GesNatura, s.l. 1995. Informe de resultados del censo, seguimiento y control de las poblaciones de Halcón Peregrino en la Comunidad de Madrid (año 1995). Informe inédito para la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Madrid. ` SEO/BirdLife 1996. Seguimiento y Control de las poblaciones de Halcón Peregrino y Avutarda en la Comunidad de Madrid. Sociedad Española de Ornitología. Informe inédito para la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid. Madrid. ` SEO/BirdLife 1997. Seguimiento y Control de la población de Halcón Común en la Comunidad de Madrid. Sociedad Española de Ornitología. Informe inédito para la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid. Madrid. ` SEO/BirdLife 1998. Seguimiento y control de la población de Halcón Común (Falco peregrinus) en la Comunidad de Madrid. En: De la Puente, J.; Bermejo, A. y Seoane, J. (coord.). Anuario Ornitológico de Madrid 1997: 58-65. SEO-Monticola. Madrid. 125