1 as JORNADAS CULTURALES: MÓJATE

Documentos relacionados
BASES COSTA ADORACIÓN RODRÍGUEZ ALONSO APONTE LA CUMBRITA TEOBALDO POWER

Sábado, 1 de abril de 2017 Estadio Municipal de Deportes

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

Colegio Diocesano SANTA CRUZ


I OPEN DEPORTIVO DE CABANILLAS Dossier de Prensa

Comenzaremos con un desayuno y, a continuación, ruta a caballo por el entorno de Pepino. Prueba puntuable para el Circuito Comarcal BTT Senda Viriato.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS

I ENCUENTRO DEPORTIVO DE MAYORES DE LA SIERRA SUR DE SEVILLA

PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. CURSO 2016/2017

7.1. La práctica de actividad físico-deportiva en la sociedad actual.


ANEXO PROYECTO AMPLIACIÓN PLAN DE APOYO A LA FAMILIA

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES

RELACION DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2014/15 ETAPA EDUCATIVA: EDUCACIÓN INFANTIL

DÍA DE LA INFANCIA y ADOLESCENCIA 2017 LUNES 15 de MAYO 2017 LA MÚSICA

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, JUEGOS PIN- TADO EN EL SUELO Y PARED. CEIP NTRA SRA DE LA LUZ(TARIFA)

GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

PROGRAMACIÓN DE CENTRO

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

NOTICIERO LOS PICOS ALFREDO KRAUS REFORESTACIÓN C.E.I.P. AMELIA VEGA DE MONZÓN

CARNAVAL SIN FRONTERAS

ESCUELA DE VERANO 2014

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS C.P. RAMÓN PÉREZ DE AYALA C/

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A.

CAMPUS DE VERANO CEIP VALME CORONADA

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Administración de la Educación Física

EMÁTICA: LA VUELTA AL MUNDO

ACTIVIDADES APA CEIP ÁNGEL LEÓN

escuelas municipales deportivas

PROGRAMA DOÑANA +AVENTURA Grupos

I CAMPUS DE FÚTBOL CDM ORIHUELA COSTA 2013

CATALOGO DE SERVICIOS

CAMPAMENTO DE VERANO Producciones Titirisueños y Barquito de Colores son dos empresas de ocio infantil que han decidido fusionarse para ofrecer

INFORMACIO N GENERAL. Lugar: Colegio Sagrado Corazón Jesuitas León Fechas de campamento: De lunes a viernes del 24 de Junio al 14 de Julio.

INDICE PRESENTACION MUNICIPIO

Asociación Cultural Montealegre

PARAESCOLARES E.INFANTIL

La vuelta al mundo en 80 cuentos

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

UNIDADES DEPORTIVAS AL AIRE LIBRE

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

NOTICIA EN LA VOZ DE TALAVERA

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CENTROS EDUCATIVOS

PROYECTO AZOKA TXIKIA

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

INFORME DE GESTIÓN 2014

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

Taller A: Nuestra huella ecológica (explicación del concepto de huella ecológica y cálculo práctico para un producto de consumo habitual)

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL.

2º CAMPAMENTO LÚDICO-DEPORTIVO IVERO Programa de actividades

Benameji Aventura Grupos

Actividades de cursos anteriores

PREDEPORTE PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2010/2011

PROGRAMA FERIA DE SAN AGUSTIN 2017

FIESTA DEL AGUA CEIP SAN BLAS

PRESENTACIÓN DIAGNÓSTICO PLAN RECTOR DE DEPORTES TORRELODONES

Acondicionamiento del patio del colegio como espacio NATURAL, CREATIVO, DE JUEGO Y APRENDIZAJE

El análisis del contexto del Centro: entorno social y cultural

Excmo. Ayto de Herencia. Taller de Historia Local

(MADRID) CIF: B

INSTALACIONES Y ESPACIOS DEPORTIVOS MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE

ACTUACIÓN DE ANIMACIÓN A PARTICIPAR EN EL PERIÓDICO ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO

PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

Francisco M. Atta Pérez

Del 25 al 31 de Julio

Martes y jueves 16.00h-17.00h

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES

SEMANA 1: Del 27 de junio al 1 de julio de 2016

SEMANA CULTURAL CEIP TIRSO DE MOLINA ARGÉS (TOLEDO)

La Gimnasia Rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la

CIRCULAR INFORMATIVA PARA PADRES Y MADRES

Saluda Alcalde. Vuestro Alcalde Julio César Garcia Hernando

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD PREESCOLAR LA CHISPA

Señales te esperamos en el patio

1. INTRODUCCIÓN 2. REGLAMENTO 3. INSCRIPCIONES

FUNCIONAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO TEMPORADA 2011/12

I CAMPUS MERINDAD DE OLITE

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

digital BOLETÍN INFORMATIVO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL TENIS EN INICIACIÓN

Taller de Letra. Espacio Cultural El Liceo, Navia. 19:00 a 21:00 h.

VI CERTAMEN DE GUION TEATRAL AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (España)

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Taller de sensibilización LLibertat de conciència i pluralisme religiós (Libertad de conciencia y pluralismo religioso)

Boletín informativo, Colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví 2014

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR: GIMNASIA RÍTMICA DEPORTIVA. Colegio Virgen al Pie de la Cruz. Profesora: Mapi Sangil. Técnico Nacional de gimnasia rítmica.

Página 80 Se remite a los centros educativos del municipio información sobre las representaciones y el calendario de las mismas concertándose con ello

- Juegos Deportivos Municipales

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

Educación Económica y Financiera

Juegos de iniciación al baloncesto. Prof.: R. David Glez.

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

TE LO VAS A PERDER? Ayuntamiento de Segura de León.

Transcripción:

1 as JORNADAS CULTURALES: MÓJATE CEIP JOSÉ INGLES (CHILOECHES). CURSO 2012/13 Durante los días 25, 26 y 27 de marzo hemos celebrado en el CEIP José Inglés de Chiloeches unas Jornadas Culturales, como cierre del Segundo Trimestre del curso y una vez cerrado el proceso evaluador. En cada una de estas jornadas hemos contando con la animosa participación del alumnado, del profesorado y, en distintos momentos, de familias de los niños y niñas. PRIMERA JORNADA Esta primera jornada estuvo dedicada al deporte y a la solidaridad. Su principal objetivo fue fomentar la convivencia y la diversión entre alumnos y alumnas de distintas aulas. El alumnado de Infantil y Primero de Primaria, integrado en grupos heterogéneos participó en diversos juegos: paracaídas, pañuelo por parejas, circuito de agilidad, apunta con puntería, relevos con balones gigantes, maquíllate, maquíllate. El resto del alumnado de Primaria, también integrado en grupos heterogéneos -cada uno correspondiente a un color, con su camiseta y su pegatina identificativa- también participó en diversas pruebas lúdico-deportivas en las instalaciones municipales que describimos brevemente. En una de las pruebas participaban dos equipos. Se trataba de meter goles introduciéndose corriendo en la portería. Si un integrante del equipo contrario te tocaba durante el intento anulaba tal tentativa. En otra de las pruebas se habían montado dos pequeñas gymkanas que debían recorrer todos los miembros de los equipos. Cuando uno terminaba entregaba el relevo al siguiente. Ganaba el equipo que antes finalizaba la prueba.

Otra era la popular carrera de sacos, realizada en el campo de césped artificial. En otra prueba se introdujo una variante del juego del pañuelo. Cuando se decía un número, el niño o niña de cada equipo al que se le había asignado dicho número debía correr, coger el balón que había en el centro de la cancha y llevarlo botando hasta una caja que había debajo de la canasta. Solo se puede avanzar por los raíles (alfombrillas). Cuando quede libre la última habrá que pasarla hasta el principio para poder seguir avanzando. Gana el equipo que primero llega al final de la pista. Variante del voley-playa con pelota gigante, pero bien abrigados, que el día lo requería. Se trata de que la pelota no caiga en nuestro campo.

Y para terminar estas actividades deportivas, a bailar la Danza de la lluvia de Villi. Tras el merecido recreo, la anunciada lluvia hizo su aparición y motivó que la carrera solidaria Gotas para Níger, enrédate, en colaboración con Unicef hubo de celebrarse en el interior del polideportivo municipal. Clase tras clase, los niños y niñas dieron las preceptivas vueltas a las pistas, acompañados de sus tutores/as y de algunos padres y madres. Daba igual llegar antes o después, lo importante era impregnarse de este espíritu solidario y tomar conciencia del buen fin de este acontecimiento. En total se recaudaron, con las aportaciones de toda la Comunidad Educativa, más de 700 euros, que fueron ingresados en la cuenta de UNICEF. Estas son algunas imágenes del evento:

SEGUNDA JORNADA El segundo día de estas Jornadas Culturales estuvo dedicado a la realización de talleres, directa o indirectamente relacionados con el agua. En cada ciclo se desarrollaron talleres específicos por los que pasaron todos los alumnos y alumnas participando activamente. Estos fueron los talleres: - Gotas de lluvia. - Taller musical: aprender la danza del agua. - Taller de poesías sobre el agua. - Depuradora. - Pintura con acuarela. - Taller de limonada y naranjada. - Taller de barco con cáscara de nuez. - Gotas con mensaje. - Taller de marionetas. - Taller de tinte de camisetas. - Taller de pan.

TERCERA JORNADA La última de las jornadas culturales comenzó con la representación de un teatro por parte de un grupo de padres y madres para el alumnado de Educación Infantil. Dicha representación,

con una excelente puesta en escena, y con una temática acorde con esta semana cultural, hizo las delicias de los peques. Todos y todas asistieron atentamente, con su gota de agua en la frente. Mientras tanto, en las clases de Primaria, se trabajaba frenéticamente para fabricar los instrumentos musicales con los que ensayar la danza de la lluvia: maracas los más pequeños y palos de lluvias los más mayores. Y después del recreo todo el mundo a bailar la danza de la lluvia con los instrumentos musicales fabricados. Desde el colegio nuestro agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento por permitirnos utilizar las instalaciones deportivas, a los padres y madres que habéis contribuido a estas Jornadas Culturales con la representación teatral y a todas las familias que de un modo u otro también habéis colaborado. Muchísimas gracias!!!