TALLER 10 Habitabilidad e Instalaciones Eléctricas en la Vivienda

Documentos relacionados
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA

Circuitos Eléctricos Fundamentos

ESPECIFICACIONES ESENCIALES

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios..

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Grados de electrificación:

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

INSTALACIONES DE LA VIVIENDA. PRIMERA PARTE.-

AMBITO PRÁCTICO: 4º ESO CURSO

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Notas a tener presentes

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER. BLOQUE 2. MONTAJES ELÉCTRICOS BÁSICOS SOBRE TABLERO.

6. Circuitos eléctricos con resistencias en serie y en paralelo

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

manual de instalación medidor de consumo

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Generalidades. Normas de construcción centros de transformación redes

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

INSTALACIONES ELECTRICAS EN LA VIVIENDA.

3. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una diferencia de potencial de 10 voltios.

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

APUNTES DE TECNOLOGÍA

ESTO ES UNA PRIMERA VERSION. PUEDE CONTENER ERRORES. Energía Solar Lección 2

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

UNIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO - 3º ESO

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

MÓDULO 1. Líneas eléctricas de baja tensión en edificios y equipamientos urbanos

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

CONEXIÓN DE INTERRUPTORES

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

Especificación técnica

ET502 Interruptor automático termomagnético

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso:

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Ing. María Alejandra Sánchez

Unidad Didáctica 1 Introducción Electricidad- Análisis en en Corriente Continua

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES.

Instalaciones Eléctricas. Según planos de arquitectura se ve que el terreno tiene un área: At = x 8.00 = 160 m2

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

CORRIENTE ELÉCTRICA. Con respecto a la electricidad se distinguen dos tipos de materiales:

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENCION DE SISTEMAS DE CONTROL ELECTRICO

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO


Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos.

dow45uvj5z4ht0zretq5ndjlydau3n8j

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. PREVISIÓN DE CARGAS

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación r091107

RED DE DISCRIMINACION ELECTRONICA PARA UN ALTAVOZ DE FRECUENCIA BAJA AUXILIAR CON 45Hz PARA INCREMENTAR LOS SONIDOS GRAVES

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Símil Hidráulico: La corriente eléctrica equivale al agua que circula por una tubería.

Corriente y Circuitos Eléctricos

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

1. QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?

PROGRAMA PARA EL CURSO: (Diseño de Sistemas Eléctricos). I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: 853. No. de Créditos: 6.

SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES

Montador Electricista Domiciliario

Entrega Nº 2 Conceptos de Electricidad Básica (2ª Parte) QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

Reglamento de Acometidas. Clientes Tarifa 4. Pequeñas Demandas Rurales

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

Transcripción:

Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge TALLER 10 Habitabilidad e Instalaciones Eléctricas en la Vivienda BOGOTÁ D.C., 2014

OBJETIVO Entender el impacto que las instalaciones eléctricas tienen en la habitabilidad en una vivienda y la importancia y necesidad de diseñaras y construirlas adecuadamente cumpliendo las normas. Recordemos Habitabilidad Condición de habitable. Cualidad y cantidad de confort y salubridad. Tiene que ver con: Temperatura y humedad relativa. Ventilación. Iluminación natural y artificial. Acústica. Higiene. Seguridad. Dimensiones de espacios, muebles y escaleras. Sistemas de redes: hidrosanitarias, eléctricas y comunicaciones. Relación con la ciudad. Tenencia del inmueble (sistema jurídico y financiero)

PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA Cuánto tiempo cree que podría vivir su núcleo familiar en la vivienda donde residen actualmente, sin energía eléctrica? Ha comparado el consumo y demás datos del recibo de energía eléctrica de su vivienda con el de viviendas de vecinos, amigos o familiares? www.kellygonzalezmartinez.blogspot.com

PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA Entiende que un corto circuito puede generar incendios devastadores en su vivienda y en otras edificaciones? Según su criterio, qué tanto puede resistir un niño menor de cinco años la intensidad de la corriente eléctrica de una vivienda -110 voltios? www.noticiascentro.com

PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA Cuándo se acuesta y se le olvida apagar la luz, qué siente, qué le gustaría hacer? Si su vivienda es de dos pisos, cómo hace para apagar la luz de un piso cuando está en el otro, baja o sube? www.micasarevista.com

ALGUNAS DEFINICIONES Conceptos y definiciones Amperio: cantidad de masa eléctrica que pasa por un conductor en determinado tiempo (caudal de un río) Carga eléctrica: cantidad masa eléctrica de un cuerpo. Voltio: tensión diferencial entre dos puntos de un conductor o de un circuito. Vatio W: cantidad de trabajo o energía consumida en unidad de tiempo (hora). En vivienda se trabaja con corriente alterna. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge

ESTRATEGIA DIDÁCTICA CARGA ELÉCTRICA. Actividad 1. Se conecta 1 bombillo de 6 voltios a una pila de 1.5 voltios, luego se conectan dos pilas, tres y hasta llegar a cuatro pilas de 1.5 voltios, como se ilustra en la imagen. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge

ESTRATEGIA DIDÁCTICA CARGA ELÉCTRICA. Conectando los cables al bombillo, se van conectando paulatinamente las baterías de 1,5 voltios (no importa el tamaño) hasta completar las 4 y se analiza lo que sucede con la luz emitida por el bombillo. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge

ESTRATEGIA DIDÁCTICA REDES DOMICILIARIAS Actividad 2. Se entregará a cada grupo un plano de una vivienda y se solicitará que definan la ubicación de puntos de iluminación, interruptores, tomas, tablero de circuitos (deben incluir la altura desde el piso de cada punto), definirán a qué circuito pertenece cada punto eléctrico. www.instalacioneselectricas10-03.blogspot.com

ESTRATEGIA DIDÁCTICA REDES DOMICILIARIAS Se ubicarán los puntos eléctricos por medio de chinches de cabeza grande, los planos se entregaran con una base rígida de cartón respaldo. Rojo: Tomas normales 110v. Azul: Tomas especiales a 220 v. Amarillo: Iluminación. Verde: Interruptores. Blanco: tablero de distribución. Luego cada grupo mostrará en plenaria la solución que han dado a la zonificación de la red y la ubicación de los puntos. El tallerista mostrará cada modelo en planta y una solución adecuada y se analizará y comparará con la propuesta de cada grupo.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA REDES DOMICILIARIAS MEJÍA, Jorge Hernán. CIRCUITOS II. INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA REDES DOMICILIARIAS MEJÍA, Jorge Hernán. CIRCUITOS II. INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA REDES DOMICILIARIAS MEJÍA, Jorge Hernán. CIRCUITOS II. INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA COLORES DE CONDUCTORES Actividad 3. Colores de conductores: cada grupo definirá para qué se utiliza cada color/ tipo de conductor; se les solicitará que escriban en un papel los colores de los conductores de la vivienda de uno de los integrantes del grupo, luego revisarán la tabla de colores, en plenaria.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA INTERRUPTORES O «BREAKER» Actividad 4. Reconocimiento de interruptores o breaker eléctrico y definición de la carga que se le puede conectar. Reconociendo una red monofásica y el consumo de varios aparatos y bombillas se ejemplariza qué tantos artefactos se pueden conectar a un circuito Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge

ESTRATEGIA DIDÁCTICA INTERRUPTORES O «BREAKER» Vivienda (32 W/m2 * área vivienda) / 120 V = xx amperios (protección) Vatios / 120 V = amperios de protección 2000 W / 120 V = 16,6 A Breaker (taco) de 20 A. Se manejan circuitos que no sobrepasen 20 A, es decir que no sobrepasen 2400 W. www.eaton.hn

ESTRATEGIA DIDÁCTICA ELEMENTOS DE UN PUNTO Actividad 5. Reconocimiento de cajas, terminales, curvas y tubo conduit. Se trata que cada grupo arme el punto eléctrico utilizando cajas, terminales curvas y tubo conduit. Posterior se genera una sesión de preguntas. induma.com.co yesidmjelectrico.blogspot.com

MALAS PRÁCTICAS Tubería con conductores eléctricos junto con tuberías de aguas. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge Ausencia de curvas. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge

MALAS PRÁCTICAS Tubería con conductores eléctricos embebida en elementos estructurales principales. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge Conductores se aislante. Obras inconclusas. Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BUENAS PRÁCTICAS 1. Adecuada ubicación de interruptores de tal manera que su accionar sea cómodo y no requiera de largos recorridos o vencer un piso. 2. Tomas distribuidas en todos los espacios (RETIE). 3. Aparatos bien conectados e instalados, para evitar cortos circuitos, vibraciones o «zumbidos» 4. Zonificación de redes adecuada que permita arreglar algún punto sin que la vivienda o una zona se quede sin electricidad. 5. Cambio de luminarias cuando cumplan su vida útil o cuando sea evidente su mal funcionamiento: la luz vibra (titila) y/o zumban. Seguridad 1. NO sobrecarga en los circuitos. 2. «Breaker» adecuados (20 Amperios para monofásicos, 30 para bifásicos y 40 para trifásicos). 3. Evitar conductores externos y «pelados» 4. Instalar conductor de puesta a tierra aislado o de protección.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA APORTES DE LA SESIÓN:

ESTRATEGIA DIDÁCTICA MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA CUÁLES CREE USTED QUE SON LAS PRINCIPALES BARRERAS PARA NO APLICAR ESTE CONOCIMIENTO EN SU EJERCICIO PROFESIONAL?